12.22.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx21


TEXTO #51
Cuando la mente alcanza el estado de YOGA, todas las impresiones cesan, la mente es transparente y surge la conciencia del ser, de la totalidad.

Resumen
LA VIRTUD... NUESTRO COMPROMISO.
Nuestra tarea como practicantes de yoga o nuestro despertar espiritual tiene dos vertientes:
  1. Satisfacer nuestras propias necesidades evitando las acciones defectuosas y creando virtud.
  2. Satisfacer las necesidades de los demás mediante la disciplina ética de trabajar por su bien; de evitar las acciones dañinas.
Evitando las acciones de matar, robar, conducta sexual incorrecta, hacemos que nuestra conducta física sea pura.

Purificamos nuestra palabra absteniéndonos de mentir, de emplear un lenguaje duro, divisorio y de implicarnos en conversaciones triviales.

Purificamos nuestra actividad mental evitando visiones erróneas así como la codicia y la malicia.

La creación de una virtud poderosa estabiliza la pureza mental mientras que trabajar por los demás la fortalece.

Todas las actividades dañinas [conducen al sufrimiento] se restringen mediante la atención y vigilancia mental.

Altruismo es la diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.

Ejemplos de una intención altruista...
"En presencia de los protectores genera la intención de alcanzar la iluminación completa."
"Acojo a todos los seres moribundos como mis invitados y me comprometo a liberarles de la existencia cíclica."
"A partir de este momento y hasta que alcance la iluminación o estado de yoga, no abrigaré pensamientos dañinos, enfado, codicia o envidia." 
ASANAS DIAGNOSTICAS Rx21
  1. SURYA NAMASKAR -Saludo al SOL... "Luz hermosa no eres otra... más que mi propio Ser" 3 secuencias izquierdas y 3 derechas.
  2. svanasana -postura del perro hacia abajo -rejuvenecimiento, neuronas
  3. ustrasana -postura del camello -respiración profunda
  4. utkatasana -postura de la silla -respiración profunda, discernimiento
  5. vrikasana -postura del árbol -equilibrio mente-cuerpo
  6. padahastasana -postura de la cigüeña -paz, tranquilidad
  7. nitambasana -postura de la palmera -desapego, tranquilidad

12.15.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx20


"Lo que la mente desea, el corazón se lo revela..."
Cuando la percepción es pura [por que se ha desarrollado la capacidad de aquietar la mente] el conocimiento ya no está basado en la memoria de lo que esta escrito puesto que las escrituras muestran leyes generales. Cuando se percibe de manera pura, lo percibido aporta según la necesidad del sujeto, la revelación obtenida será según lo que él desea saber.
"Cuando tu mente ya no se perturbe con el florido lenguaje de los Vedas, y cuando permanezca fija en el trance de la autorrealización, habrás llegado entonces a la conciencia divina." -Bhagavad Gita 2.53
TEXTO #50
La convicción adquirida a través de la percepción pura elimina todos los conceptos y memorias previas acerca del objeto. Aunque el conocimiento que se adquiere de esta manera es puro, conserva siempre algo no real. 
"Incluso el hombre que posee conocimiento actúa conforme a su propia naturaleza, pues todo el mundo sigue la naturaleza que ha adquirido de las tres modalidades. ¿Qué puede lograrse con la represión?" -Bhagavad Gita 3.33
"De muchos miles de hombres, puede que uno se esfuerze por la perfección, y de aquellos que han logrado la perfección, difícilmente uno Me conoce en verdad." Bhagavad Gita 7.3
TEXTO #51
Cuando la mente alcanza el estado de YOGA, todas las impresiones cesan, la mente es transparente y surge la conciencia del ser, de la totalidad.

ASANAS DIAGNOSTICAS Rx20 Desapego
  1. nitambasana -postura de la palmera -desapego, tranquilidad
  2. padahastasana -postura de la cigüeña -paz, tranquilidad
  3. svanasana -postura del perro hacia abajo -rejuvenecimiento, neuronas
  4. utkatasana -postura de la silla -respiración profunda, discernimiento
  5. vrikasana -postura del árbol -equilibrio mente-cuerpo
  6. tuladandasana -postura de vara equilibrada -concentración, equilibrio
  7. ustrasana -postura del camello -respiración profunda
  8. anjaneyasana -postura de la luna creciente -flujo de energía
  9. gomukhasana -postura de cabeza de vaca -control sexual
  10. siddhasana -postura perfecta de meditación -despertar espiritual
  11. vajrasana -postura del diamante -tranquilidad, fuerza mental y física
  12. janushirasana -postura cabeza rodilla -introspección
  13. paschimottanasana -postura de la pinza -tranquilidad mental, evolución espiritual

12.10.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx19

snow angel nebula ELOHIM
TEXTO #46
Este sutra expresa que al estado de percepción puro se llega gradualmente, que es necesario la determinación, el genuino interés. Según se avanza, la mente en sus diferentes estados de limitación y conceptualización de separación, va sometiendo al Ser Espíritu.
"Así como al fuego lo cubre el humo, o como a un espejo lo cubre el polvo, o como al embrión lo cubre el vientre, así mismo a la entidad viviente la cubren distintos grados de esa lujuria." -Bhagavad Gita 3.38 
TEXTO #47
En la medida que se va desarrollando la capacidad de someter la mente al ser interno, al espíritu alma, en esa medida se va logrando la percepción pura, mientras más pura es la percepción del objeto, la comprensión y nuestra paz serán mayores.
"Así pues, la conciencia pura de la sabia entidad viviente es cubierta por su enemigo eterno en forma de la lujuria, que nunca se satisface y arde como el fuego." -Bhagavad Gita 3.39 
TEXTO # 48
En este estado de percepción o comprensión pura no hay error, se alcanza la esencia de los objetos de percepción.
"...desde el mismo principio domina este gran símbolo del pecado [la lujuria] mediante la regulación de los sentidos, y mata a esta destructora del conocimiento y la autorrealización. " -Bhagavad Gita 3.41 
"...la lujuria... que nace del contacto con la modalidad material de la pasión y luego se transforma en ira, y que es el pecador enemigo de este mundo, enemigo que lo devora todo." -Bhagavad Gita 3.37
ASANAS DIAGNOSTICAS Rx19 Superando el Apego

  1. nitambasana -postura de la palmera -provoca sensación de desapego y tranquilidad
  2. padahastasana -postura de la cigüeña -provoca sensación de paz y tranquilidad
  3. svanasana -postura del perro hacia abajo -rejuvenecimiento de las celulas cerebrales, reduce el cansancio
  4. utkatasana -postura de la silla -provoca respiraciones profundas
  5. vrikasana -postura del árbol -equilibrio mente cuerpo
  6. tuladandasana -postura de vara equilibrada -equilibrio mente cuerpo y de concentración
  7. ustrasana -postura del camello -produce respiración profunda
  8. anjaneyasana -postura de la luna creciente -concentra el fluir de energía
  9. gomukhasana -postura de cabeza de vaca -controla el ímpetu sexual
  10. vajrasana -postura del diamante - produce equilibrio mental, paz, tranquilidad, fuerza física y mental
  11. virasana -postura del héroe -estabiliza en las practicas meditativas
  12. sankatasana -postura peligrosa -estado alerta, estable para la meditación
  13. janushirasana -postura cabeza rodilla -estado de mente instrospectiva
  14. paschimottanasana -postura de la pinza -flujo de energía vital, la evolución espiritual, desarrolla la tranquilidad mental

12.02.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx18

TEXTO #43
Este sutra refiere que cuando el objeto ya está en la mente, las ideas que teníamos de el van desapareciendo incluyendo la forma, es entonces que se realiza la percepción, aquí aplicamos intensamente la inteligencia.
"...la mente es más elevada que los sentidos; la inteligencia es aún más elevada que la mente; y ella [el alma] es incluso más elevada que la inteligencia." -Bhagavad Gita 3.42
TEXTO #44
Este sutra nos habla del aumento de grado de percepción que eleva la mente hasta la comprensión o visión del espíritu de lo inmortal.

TEXTO #45
Superando la materia burda, los sentidos y la mente que perciben separación entre objeto y sujeto, en la medida que ascendemos pasando primero por las imágenes mentales, llegamos a percepciones más puras que nos van acercando a la unidad.

Percibiendo lo sutil...
ASANAS DIAGNOSTICAS  Rx18

  1. vrikasana -postura del árbol -equilibrio mente cuerpo
  2. natarajasana -postura de la bailarina -equilibrio mental
  3. tuladandasana -postura de vara equilibrada -equilibrio mente cuerpo y de concentración
  4. svanasana -postura del perro hacia abajo -rejuvenece las células cerebrales
  5. pranatanasana -postura del niño -tranquilidad mental
  6. marjarasana -postura del gato -flexibilidad de columna vertebral
  7. ustrasana -postura del camello -tonificación de nervios de la columna vertebral
  8. gorakasana ó guptasana -postura escondida -provoca el estado de conciencia mental elevado
  9. gomucasana -postura cabeza de vaca -mantiene recta la espalda, ayuda a controlar el ímpetu sexual
  10. vajrasana -promueve el equilibrio mental provoca sensación de tranquilidad
  11. virasana -postura del héroe aumenta la estabilidad en la practica de la meditación
  12. samkatasana -postura alerta postura para meditación
  13. siddhasana -tranquliza el sistema nervioso, ayuda al despertar espiritual, la concentración debe dirigirse a la punta de la nariz


11.24.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx17

"Desempeña tu deber de un modo equilibrado, ...abandonando todo apego al éxito o al fracaso. Esa clase de ecuanimidad se denomina yoga." -Bhagavad Gita 2.48
TEXTO #40
Cuando fijamos los sentidos, la mente y la inteligencia con intensidad -estado de yoga- y la fijación es sostenida con una fuerza tal que nos unifique con el objetivo, entonces podemos comprenderle, rompiendo de esta manera la dualidad.
"Aquellos que están en este sendero son muy resueltos, y su objetivo es uno, ...la inteligencia de los irresolutos tiene innumerables ramificaciones." -Bhagavad Gita 2.41
TEXTO #41
Con la ausencia de perturbaciones mentales que impiden la comprensión -duda, enfermedad, estancamiento mental, exceso de complacencia, falta de perseverancia, la regreción, la fatiga, la imprevisión, ilusión sobre el verdadero estado mental- que son las condiciones que nos crean la distracción, en ese estado de pura conciencia se realiza la unificación entre el sujeto -lo que percibe-  y el objeto -lo percibido- Tenemos que ir depurando paulatinamente las actividades de la mente.*

  • la comprensión
  • la comprensión defectuosa
  • la imaginación
  • la memoria
  • con la excepción del sueño profundo
*sosteniendo lo necesario para la comprensión correcta que es por la intuición.

TEXTO #42
El conocimiento intuitivo o intuición se desarrolla paulatinamente, ya que nuestro acondicionamiento pasado -costra sicológica-, debe ser removida desde los sentidos físicos, dejando atrás la importancia o valor que le dábamos y que interferían en nuestra percepción -aquí caen las aberraciones irracionales o error de entendimiento-
"Cuando tu inteligencia haya salido del espeso bosque de la ilusión, te volverás indiferente a todo lo que se ha oído y a todo lo que habrá de oírse. -Bhagavad Gita 2.52
Patanjali 
ASANAS DIAGNOSTICAS  Rx17
Repetiremos las asanas de la pasada semana con la finalidad de reenfocarnos y liberarnos de las perturbaciones o distracciones mentales.
  1. konasana -postura del zapatero - rejuvenecimiento mente-cuerpo renovación de pensamiento
  2. trikonasana -postura de tres ángulos
  3. parivrtta trikonasana -postura de tres ángulos con torsión
  4. prasarita padottanasana -postura del gran ángulo - efecto calmante sobre las células cerebrales, provocando sensación de paz y tranquilidad
  5. padahastasana -postura de la cigüeña
  6. nitambasana -postura de la palmera - provoca sensación de desapego y tranquilidad
  7. ulkatasana -postura de la silla - aumenta la capacidad toráxica provoca respiración profunda
  8. virabhadrasana - I, II - postura del guerrero - expansión toráxica
  9. pranatasana -postura del niño - tranquilizas la mente
  10. navasana -postura de la nave
  11. anjaneyasana -postura de la lanza
  12. vajrasana -postura del diamante - produce equilibrio mental, paz, tranquilidad, fuerza física y mental
  13. siddhasana -postura perfecta de meditación - ayuda al despertar espiritual
  14. gorakasana -tobillos escondidos eleva la conciencia mental  

11.18.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx16

"Los sentidos los sentidos son tan fuertes e impetuosos, que incluso arrastran a la fuerza la mente del hombre de buen juicio que se esfuerza por controlarlos." -Bhagavad-Gita 2.60
"De la ira surge la ilusión completa, y de la ilusión, la confusión de la memoria. Cuando la memoria se confunde, se pierde la inteligencia, y al perder la inteligencia, uno cae de nuevo al charco material." -Bhagavad-Gita 2.63
TEXTO#37
Este sutra expresa que si por la búsqueda del placer [la autocomplacencia] hemos caído al charco material, con el mismo ímpetu debemos ascender hasta alcanzar nuestro estado más puro, pasando por penas en igual proporción al placer obtenido en nuestro descenso. Para ello podemos auxiliarnos del estudio de las escrituras sagradas, movimientos filosóficos incluyendo las recomendaciones y dominio de personas que ya han pasado por tales experiencias o situaciones.

TEXTO#38
Nos indica que debemos estar atentos en nuestro estado; perceptivos o de entonamiento, a nuestros sueños, ya que de esa manera podemos obtener ayuda que nos conduzca a la resolución de nuestra situación; durante ese entonamiento, podemos obtener el consuelo, la esperanza que necesitamos para seguir hacia adelante en nuestros propósitos incluso experiencias con otros mundos, lo que nos impulsa a alejarnos del mundo material.


TEXTO#39
Una vez que hemos desviado los sentidos de la acción del objeto porque los hemos fijado en una percepción de mayor interés [obtenido por la reflexión, el entonamiento, las sagradas escrituras o el consejo de alguien], la mente se calma y entramos nuevamente en el estado de paz YOGA.

ASANAS DIAGNOSTICAS  Rx16
Para reenfocarnos, liberarnos de los objetos de los sentidos que en este momento nos pudieran estar perturbando.
  1. nitambasana -postura de la palmera - provoca sensación de desapego y tranquilidad
  2. konasana -postura del zapatero - rejuvenecimiento mente-cuerpo renovación de pensamiento
  3. prasarita padottanasana -postura del gran ángulo - efecto calmante sobre las células cerebrales, provocando sensación de paz y tranquilidad
  4. ulkatasana -postura de la silla - aumenta la capacidad toráxica provoca respiración profunda
  5. virabhadrasana - I, II - postura del guerrero - expansión toráxica
  6. pranatasana -postura del niño - ranquilizas la mente
  7. vajrasana -postura del diamante - produce equilibrio mental, paz, tranquilidad, fuerza física y mental
  8. siddhasana -postura perfecta de meditación - ayuda al despertar espiritual
  9. gorakasana -tobillos escondidos eleva la conciencia mental  

11.10.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx15

"Los sentidos de trabajo son superiores a la materia burda; la mente es más elevada que los sentidos; la inteligencia es aún más elevada que la mente; y ella [el alma] es incluso más elevada que la inteligencia". -Bhagavad Gita 3.42

TEXTO #35
Se refiere a la importancia de los sentidos en transmitir información a la mente, como someter la mente a la realidad (evitando la ilusión que conduce a la IRA...), que la hace inquieta, perturbada, evitando la transmisión del conocimiento, y la calma que emana del alma.

Mediante la voluntad debemos disciplinar los sentidos pasando toda la información que estos proveen a la mente por los filtros señalados arriba, entonces en vez de ser esclavos de nuestros sentidos, los convertimos en instrumento aliado para el logro de nuestro objetivo más superior que es el desarrollo o conciencia trascendental.
"Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. Pero, al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija". -Bhagavad Gita 2.59
" Al contemplar los objetos de los sentidos, en la persona se desarrolla el apego a ellos, de ese apego nace la lujuria, y de la lujuria surge la ira.". -Bhagavad Gita 2.62
TEXTO #36
Este sutra hace referencia a elevar la fijación de nuestros sentidos, más allá del objeto, hacia su naturaleza, evitando las ilusiones o distracciones de la mente.
"(...al experimentar un gusto superior... la conciencia queda fija...)"

ASANAS DIAGNOSTICAS DE EXPANSION TORAXICO Rx15
capacidad pulmonar, oxigeno, prana (energia vital) discernimiento

  1. ardhaustrasana -postura del medio camello
  2. ustrasana -postura del camello
  3. janusirasana (maha-mudra) postura cabeza rodilla "En esta postura la mente se vuelve instrospecta, tranquila como resultado de la fuerza positiva y negativa del sistema nervioso."
  4. matsyasana -postura del pez
  5. setu-bandhasana -postura del puente
  6. bujangasana -postura de la cobra
  7. trikonasana -postura de tres angulos
  8. parivrtta konasana -postura de torción
  9. parvatasana -postura de la montaña sentado

11.04.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx14

"...y no he visto al justo desamparado, ni a su descendencia mendigando pan." -Proverbios, Salmo de David 37.25
TEXTO #31
Según Patajñali, este sutra se refiere a las consecuencias y sus efectos colaterales, cuando interrumpimos el desarrollo de la claridad mental o percepción, entre las consecuencias están;
  • pensamiento negativo
  • incomodidad mental 
  • descontrol en el patrón de respiración
  • dificultad para sentir comodidad en distintas asanas 
TEXTO #32
Nos dice que hay distintas maneras con las interrupciones de la percepción clara y sus consecuencias, que la primera es ESTABILIZAR LA MENTE...

TEXTO #33
Se refiere a la actitud que tomemos frente a las actuaciones en el vivir de cada uno nos dice que si podemos sentir empatía por las acciones de los demás que consideramos apropiadas o buenas, si nos sentimos bien cuando observamos a otros más felices que nosotros [no sentimos envidia] si mostramos compasión con los desafortunados, si sentimos alegría con lo que realizamos, acciones que merecen ser elogiadas y de la misma manera somos capaces de no sentir aversión por las faltas de los demás, entonces podemos poner tranquilidad mental...

TEXTO #34
Nos habla de la practica del Pranayama con prolongación de la fase de exhalación, cuando identificamos síntomas de interrupción de claridad mental. Reconociendo que el pranayama aumenta nuestra capacidad de autoobservación.

Asanas efectos de Yoga en mi mente y cuerpo a través de la respiración y la postura;
  • ¿Que siento en la postura con pranayama?
  • ¿En que parte parte de mi cuerpo siento?
  • ¿Esa sensación provoca algún sentimiento recuerdo o es meramente física?
ASANAS DIAGNOSTICAS  Rx14

  1. Natarajasana -postura de la bailarina
  2. Vrkasana - postura del arbol
  3. Parighasana -postura de extensión lateral
  4. Anjaneyasana -postura de la luna creciente
  5. Sankatasana -postura del saltamontes
  6. Chatuspadasana -postura de la mesa
  7. Bhujangasana --postura de la cobra
  8. Dandasana --postura del bastón

10.27.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx13

TEXTO #28
Este texto nos habla de nuestro vinculo o relación con lo Absoluto, el Todo, el Universo... a falta de mejor nombre DIOS.

Por lo limitado de nuestro estado actual de consciencia podemos dirigirnos a las cualidades que percibimos del Todo.

Todas las escrituras llamadas sagradas o libros de sabiduria nos señalan guias para relacionarnos con DIOS -meditación, oración, plegaria, vocalización, mantras y repetición de los nombres de DIOS-.

TEXTO #29
Cuando a través de nuestra experiencia hemos logrado la confianza, la Fe, en lo Divino, en la medida que nuestra Fe aumenta, nuestra percepción de la realidad de nuestra naturaleza, será mayor. La comprensión defectuosa, los obstáculos para alcanzar nuestra meta EL ESTADO DE YOGA se va superando.

TEXTO #30
El desarrollo de la claridad de percepción puede suspenderse por:
  1. cansancio o fatiga frustración
  2. las dudas
  3. la falta de perseverancia
  4. los imprevistos... Ley de Incertidumbre
  5. la regresión, ilusión
  6. exceso de complacencia o deseo
  7. enfermedad
  8. estancamiento mental
  9. las ilusiones sobre el verdadero estado mental de uno mismo
Mientras menos nos afectan estos acondicionamientos, más cerca estaremos de alcanzar EL ESTADO DE YOGA.


ASANAS DIAGNOSTICAS DE SUMISIóN Y REVERENCIA Rx13

  1. SURYANAMASKAR
  2. PADOTTANASANA
  3. PADOHASTASANA
  4. SVANASANA
  5. URVASANA
  6. UTKATASANA
  7. AVASVASTIKASANA
  8. VIRABHADRASANA I
  9. PRANATASANA
  10. SASAMGASANA
  11. MARJARASANA
  12. ANJANEYASANA
  13. ARDHA  USTRASANA
  14. PASHIMOTTANASANA
  15. PADA-PASARITA PASHIMOTTANASANA
  16. BHUJANGASAN

    10.20.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx12

    TEXTO #26
    Se refiere a la naturaleza no temporal del Todo, Supremo, Dios...
    ..."Yo doy calor, y retengo o envío la lluvia. Yo soy la inmortalidad, y también soy la personificación de la muerte. Tanto el espíritu como la materia están en Mí." -Bhagavad Gita 9.19
    "Yo, en Mi forma no manifestada, Me encuentro omnipresente en todo este universo. Todos los seres están en Mí, pero Yo no estoy en ellos." -Bhagavad Gita 9.4

    "Y sin embargo, todo lo creado no descansa en Mí. ¡He ahí mi opulencia mística! Aunque Yo soy el que mantiene a todas las entidades vivientes y aunque estoy en todas partes, Yo no soy parte de esta manifestación cósmica, pues Mi Ser es la fuente en sí de la creación." -Bhagavad Gita 9.5
    Ej. Una fuente llena de liquido; el liquido es contenido en la fuente pero la fuente no forma parte del liquido.
    "Esta naturaleza material, que es una de Mis energías, funciona bajo Mi dirección... y produce a todos los seres móviles e inmóviles. Por orden suya, esta manifestación es creada y aniquilada una y otra vez." -Bhagavad Gita 9.10
    TEXTO #27
    En este yogasutra Patajnali se refiere a la manera como debemos dirigirnos, referirnos, comulgar o meditar o expresar nuestras plegarias o gratitud a Dios, el Todo... esa manera estará determinada por las cualidades que particularmente derivemos de nuestra interacción con el mundo material {cultura, educación, religión} nos referimos a la Totalidad, Dios, Superalma con profunda reverencia; mientras mayor sea nuestra convicción de la Energía Absoluta, mayor es la falta de palabras para expresar nuestra reverencia.

    ASANAS DIAGNOSTICAS SALUDO AL SOL •SURYA NAMASKAR• Rx12
    Juan...  Carmen...  "Dedicado para que la Luz de la Superalma a través del Ser irradie la inteligencia y mente de cada uno y sean consciente de su mas profundo deseo..." 

    10.13.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx11

    TEXTO #24
    Este sutra se refiere al entendimiento o la comprensión del Todo, el Supremo Dios nos dice que con la mente activa en la comprención defectuosa, no se puede compartir la totalidad, lo supremo, su naturaleza. 
    "Yo nunca Me les manifiesto a los necios y poco inteligentes. Para ellos estoy cubierto por Mi potencia interna, y, por lo tanto, ellos no saben que soy innaciente e infalible." -Bhagavad Gita 7.25 
    "Si te vuelves consciente de Mí, por Mi gracia pasarás por sobre todos los obstáculos de la vida condicionada. Sin embargo, si no trabajas con ese estado de conciencia sino que actúas a través del ego falso, sin oírme, estarás perdido." -Bhagavad Gita 18.58
    TEXTO #25
    Patajnali hace en este sutra referencia a la trascendencia de lo absoluto, del Supremo, Dios y la posibilidad de llegar a conocerle.


    "... en Mi carácter de Suprema Personalidad de Dios, Yo sé todo lo que ha ocurrido en el pasado, todo lo que está ocurriendo en el presente y todas las cosas que aún están por ocurrir. Además, Yo conozco a todas las entidades vivientes; pero a Mí nadie Me conoce." -Bhagavad Gita 7.26
    ASANAS DIAGNOSTICAS DE FOCALIZACION DEL MOVIMIENTO,  FORTALECIMIENTO Y ESTIRAMIENTO Rx11
    1. TADASANA -postura de la montaña
    2. VIRABHADRASANA -guerrero I, II
    3. PARSVOTTANASANA estiramiento hacia el frente
    4. VRIKASANA -postura del árbol
    5. TRIKONASANA -postura angular triangular
    6. SVANASANA -postura del perro boca abajo
    7. SETU-BANDHASANA -postura del puente
    8. URDHVA PRASARITA PADASANA -piernas hacia arriba
    9. SALAMBA SARVANGASANA -postura de la vela (sobre los hombros con soporte)
    10. PARIVARTANASANA -torsión abdominal
    11. PAVANAMUKTASANA -liberación de energía
    12. DANDASANA -sentados piernas juntas extendidas hacia el frente
    13. JANUSHIRASANA -cabeza rodilla
    14. PASHIMOTTANASANA -sentados piernas juntas extendidas hacia el frente cabeza a rodillas
    15. ARDHA MATSYENDRASANA -media torsión de columna vertebral
    16. NAVASANA -postura de la nave/barco
    17. BHUJANGASANA -postura de la cobra
    18. SALABHASANA -postura del saltamontes
    19. VIRASANA -postura del héroe
    20. USTRASANA -postura del perro boca arriba
    21. GOMUKHASANA -postura de cabeza de vaca
    22. SAVASANA - postura de relajación final

    10.07.2012

    Energia Vital... a beneficio del Todo

    El practicante de yoga que es sincero en la practica nunca maltrata su cuerpo pues reconoce que es su vehículo y necesita que esté fuerte y lleno de salud para dedicarlo al servicio de DIOS, la Energía Cósmica, la Totalidad...
    Por lo tanto:
    • Es con el esfuerzo que se logra el dominio si mismo.
    • Con la disciplina se logra afianzar y purificar el cuerpo.
    El practicante de Yoga durante su practica de asana, adopta diversas formas que asemejan a una gran variedad de criaturas, la mente del practicante reconoce que la creación completa es desde el más insignificante insecto hasta el más perfecto sabio en donde todos respiran el mismo espíritu universal. Sobre todo reconoce al Ser Interno.

    Se requiere que la practica de el yoga se realice con el estomago vacio. Por lo tanto la ingesta de alimentos pesados y o fuertes deben realizarse por lo menos a cuatro -4- horas antes de la practica. Si es liviana la ingesta de alimentos como jugo o fruta se puede realizar a dos -2- horas antes de la practica. Recuerde siempre se debe considerarse el tiempo de digestión de los alimentos en el estomago y condiciones de salud que pueda estar experimentando.

    Diferencia entre Postura y Asana
    La principal diferencia entre Postura y Asana es el tiempo determinado en la cual el practicante permanece en posición de la postura que esté realizando. Menos de un minuto es considerada postura.
    Efectos de las Asanas:
    • El control físico y mental así como la respiración hace que la asana sea más efectiva.
    • El movimiento correcto influye favorablemente en los músculos que se trabajan.
    • Una vez realizada la asana la sangre fluye hacia el área trabajada.
    • Logra el flujo de energía por todo el cuerpo mientras la mente está en el proceso del Flujo de Prana -Oxigenación-Energia Vital- del cuerpo.
    Para lograr los beneficios del Yoga, debemos practicar con frecuencia la misma como mínimo tres -3- veces en semana.

    Considerar lo siguiente para ejecutar las posturas o asanas...
    1. Movimiento Lento: Con conciencia de lo que está ocurriendo, la respiración, las articulaciones, los músculos, el sistema nervioso y las glándulas.
    2. Inmovilidad: Período estático de la postura, debe haber inmovilidad total, aquí es que surge la unión mente-cuerpo.
    3. Sin Esfuerzo: El sostenimiento de una postura, puede ser incomodo pero nunca doloroso.
    4. Control Respiratorio: Respiración normal durante la fase estática, si se quiere cumplir un fin terapéutico particular practicar aquí la retención. • Entre una Asana y otra descansar y realizar varias respiraciones completas.
    5. Control Mental: Concentración para conseguir armonía entre cuerpo y mente.
    source web animation
    PRANAYAMA Respiración
    PRANA- Energía o Fuerza Vital  
    YAMA- Control de Energía o Fuerza Vital
    • Se practica Pranayama para absorber junto con el aire la fuerza vital, con el fin de dirigirla hacia todo el organismo, especialmente a los órganos débiles o enfermos.
    • La condición principal para conservar la salud es acostumbrar a los órganos a cumplir su función a la perfección.
    • La respiración debe ser por la nariz, a menos que se indique cuando debe ser por la boca.

    9.29.2012

    MUDRAS...

    Son expresiones del estado de consciencia establecidos entre manos y celebro. El movimiento de los dedos expresa el estado interior de la persona.

    Estos ayudan y facilitan la respiración y las técnicas de Pranayama. Nos ayudan en el control de la respiración.

    La mano derecha es la que bendice, es la mano de la Justicia y corresponde a la acción. Es la mano que da.

    La mano izquierda es la de la Pasividad y la Sabiduria. Es la mano que recibe.

    El dedo índice representa el hombre finito.
    El dedo pulgar representa a Dios, Universo, Energía Cósmica, representa lo infinito, ilimitado y eterno.


    Ejemplos de Mudras
    • ANJALI Mudra - gesto de Adoración 
    Palmas de las manos juntas al centro del pecho en señal de reverencia.
    • JNAJNA Mudra - gesto de Sabiduría 
    Donde el pulgar alma universal y el dedo índice alma individual hacen contacto. SER-HUMANO

    Los otros tres dedos representan las Tres Gunas -modalidades de comportamiento de la naturaleza humana.
    dedo medio - Sattva modalidad de la Bondad
    dedo indice - Rajas modalidad de la Pasión
    dedo meñique - Tamas modalidad de la Ignorancia

    9.22.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx10

    TEXTO #21
    El esfuerzo y la confianza son directamente proporcionales al logro alcanzado, por lo tanto según el esfuerzo que hagamos y la fe que pongamos en la consecución de nuestro objetivo, en esa misma medida la gracia divina desciende sobre nosotros.

    TEXTO #22
    Todos tenemos el mismo derecho de alcanzar el objetivo que nos propongamos pero la confianza en la posibilidad de alcanzar los objetivos no es igual en todas las personas así como tampoco es igual el esfuerzo en todos. Es cuestión de medida y por los logros obtenidos se observarán las diferencias.
    Es importante recordar la influencia del karma, dharma, la cultura, etc.

    TEXTO #23
    Este sutra se refiere a las dificultades de la mente para apartarse de la atracción de los objetos de los sentidos ya que los sentidos tienen gran fuerza de arrastre.
    ...los sentidos son tan fuertes e impetuosos, que incluso arrastran a la fuerza la mente del hombre de buen juicio que se esfuerza por controlarlos. -Bhagavad Gita 2.60
    Patajnali aquí nos habla del ofrecimiento a Dios, total sometimiento y de esa manera se alcanza el estado de yoga que buscamos.
    Todo lo que hagas, todo lo que comas todo lo que ofrezcas o regales, y todas las austeridades que realices, hazlo, ¡oh hijo de Kunti! como una ofrenda a Mí. -Bhagavad Gita 9.27

    De este modo te liberarás del cautiverio del trabajo y sus resultados auspiciosos y desfavorables. Con la mente fija en Mí y siguiendo ese principio de renunciación, te liberarás y vendrás a Mí. -Bhagavad Gita 9.28
    ASANAS DIAGNOSTICAS DE RESISTENCIA Rx10
    1. URVASANA -postura de fortalecimiento de muslos
    2. UTKATASANA -postura de la silla
    3. VIRABHADRASANA I, II -postura del guerrero I y II
    4. VRIKASANA -postura del arbol
    5. NATARAJASANA -postura de la bailarina
    6. PURVOTTASANA -postura de plano inclinado

    9.15.2012

    ADI SHAKTI MANTRA...


    ONG significa Creador - la Vibración Primordial de la que toda la creatividad fluye...


    ONG

    NAMO

    GURU

    DEV

    NAMO



    El Adi Mantra precede la práctica de Yoga Kundalini,
    para sintonizar la practica con el ser superior...

    Ong es "energía infinita de creatividad en manifestación y actividad",
    Namo es "humilde y respetuosas reverencias",
    Guru significa "maestro o sabiduría",
    Dev significa "Divina"
    Namo reafirma con humildad y reverencia.

    "Hago un humilde llamado a la manifestación de la Sabiduría Divina". "Respetuosas reverencias a la divinidad que nos ilumina"

    9.08.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx9

    TEXTO #18

    Cuando la mente alcanza el estado de Yoga las perturbaciones mentales particulares de cada quien están ausentes. Sin embargo los recuerdos del pasado subsisten. En el estado de Yoga...

    "Lo que causaba dolor o sufrimiento, se puede recordar sin dolor."

    Estando ya anclado en el estado de Yoga se percibe inmediatamente, rápido se vá a la raíz de las cosas y situaciones y la memoria que permanece de cada situación nos sirve para nuestro desenvolvimiento día a día.

    RA MA DA SA SA SAY SO HUNG
    Mantra Siri Gaitri, se canta para la curación. Ra es el Sol, Ma es la Luna, Da es la Tierra, y Sa es infinito. Say es la totalidad del Infinito, y So Hung... así es "Yo soy Tú". 
    "Ra Ma Da Sa" es el mantra de la Tierra. y "Sa Say So Hung" es el mantra del éter.

    TEXTO #19

    Hay personas que nacen en un estado de Yoga, que son disciplinados y no necesitan practicar asanas u otras practicas; en estos tiempos son casos excepcionales, pudiendo en ocasiones decaer ante las presiones mundanas y entonces involucionar llevando al estado latencia las cualidades superiores ya experimentadas.

    TEXTO #20

    La fe, la confianza, la perseverancia, la firmeza, son paradigmas que nos proporcionan la energía para superar todas las situaciones que se presenten y mantener la dirección hacia el objetivo de lograr el estado de yoga para lo cual se necesita perseverancia y tiempo.
    Aptitud y actitud para dirigir la mente hacia el objeto sin distracción. Se debe preserverar trabajando las distracciones que se manifiestan tanto el gozo por el éxito alcanzado; como por la frustración por el fracaso, ambas son distracciones.

    ASANAS DIAGNOSTICAS Rx9
    Secuencia postular triangular
    1. TRIKONASANA -postura de mano al dorso del pie con ambas piernas extendidas.
    2. PARIVRTTA-TRIKONASANA -postura de torsión con cruze de brazo y ambas piernas extendidas.
    3. KONASANA -postura de brazo estirado diagonal y rodilla flexionada.
    4. PARIVRTTA-KONASANA -postura de torsión con cruze de brazo sobre pierna.

    9.01.2012

    Hagamos una pausa... relajación- Ho'oponopono


    En Savasana (postura de cadáver), para nuestro momento de relajación- Ho’oponopono para el cuerpo.
    Iremos sobre cada punto de nuestro cuerpo. Inhalamos y exhalamos (tres veces)

    • Comenzaremos con los pies. Gracias pies por todo lo que hacen por mi. Gracias por la forma en que me ayudan a mover mis pasos hacia delante. Hacen un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez los juzgué o los traté con severidad. Los amo tal cual son y voy a cuidarlos y encargarme de ustedes. Los amo pies, lo siento pies, por favor perdónenme. Gracias pies.

    • Mueva su atención a las piernas. Gracias piernas por todo lo que hacen por mi. Gracias por ayudarme a mantenerme fuerte. Hacen un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez las juzgué o las traté con severidad. Las amo tal cual son y voy a cuidarlas. Piernas las amo, lo siento, por favor perdónenme, gracias piernas.

    • Mueva su atención a la espalda y mueva lentamente la misma de manera que pueda sentirla.
    Gracias espalda por todo lo que haces por mi. Gracias por la manera en que me permites fluir y mantenerme en balance. Haces un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez te juzgué o te traté con severidad. Te amo tal cual eres y voy a cuidarte. Espalda te amo, lo siento, por favor perdóname, gracias espalda.

    • Mueva su atención hacia su estómago y repita: Gracias estómago por todo lo que haces por mi. Gracias por hacerme sentir fuerte y centrada. Haces un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez te juzgué o te traté con severidad. Te amo tal cual eres y voy a cuidarte. Estómago te amo, lo siento, por favor perdóname, gracias estómago.

    • Ahora mueva su enfoque hacia su corazón. Gracias corazón por todo lo que haces por mi. Gracias por latir y enviar sangre purificada a todo mi cuerpo. Haces un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez te juzgué o te traté con severidad. Te amo tal cual eres y voy a cuidarte. Corazón te amo, lo siento, por favor perdóname, gracias corazón.

    • Tome una inhalación profunda, exhale y enfoque su atención en los pulmones. Gracias pulmones por llenar mi cuerpo con el oxigeno que necesito y soltar lo que no necesito. Hacen un magnífico trabajo. Lo siento, si alguna vez los juzgué o los traté con severidad. Los amo tal cual son y voy a cuidarlos. Pulmones los amo, lo siento, por favor perdónenme, gracias pulmones.

    • Mueva su atención a los brazos y repita mentalmente. Gracias brazos por todo lo que hacen por mi. Gracias por la forma en que me permiten abrazar a las personas que amo. Hacen un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez los juzgué o los traté con severidad. Los amo tal cual son y voy a cuidarlos. Brazos los amo, lo siento, por favor perdónenme, gracias brazos.

    • Mueva sus dedos mientras se enfoca en sus manos y repite: Gracias manos por todo lo que hacen por mi. Gracias por permitirme sostener a todos los que amo. Hacen un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez las juzgué o las traté con severidad. Las amo tal cual son y voy a cuidarlas. Manos las amo, lo siento, por favor perdónenme, gracias manos.

    • Ahora suavemente mueva la cabeza hacia delante y hacia atrás y conéctese con su cuello. Gracias cuello por todo lo que haces por mi. Gracias por sostener mi cabeza y mantenerla en alto. Haces un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez te juzgué o te traté con severidad. Te amo tal cual eres y voy a cuidarte. Cuello te amo, lo siento, por favor perdóname, gracias cuello.

    • Suavemente coloque una sonrisa en su boca y enfóquese en ésta: Gracias boca por todo lo que haces por mi. Gracias por permitirme hablar palabras bondadosas y sonreír. Haces un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez te juzgué o te traté con severidad. Te amo tal cual eres y voy a cuidarte. Boca te amo, lo siento, por favor perdóname, gracias boca.

    • Ahora mientras escuchas enfóquese en sus oídos: Gracias oídos por todo lo que hacen por mi. Gracias por permitirme escuchar música hermosa y palabras bondadosas. Hacen un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez los juzgué o los traté con severidad. Los amo tal cual son y voy a cuidarlos. Oídos los amo, lo siento, por favor perdónenme, gracias oídos.

    • Enfóquese ahora en sus ojos: Gracias ojos por todo lo que hacen por mi. Gracias por permitirme ver la belleza de este mundo. Hacen un magnífico trabajo. Lo siento si alguna vez los juzgué o los traté con severidad. Los amo tal cual son y voy a cuidarlos. Ojos los amo, lo siento, por favor perdónenme, gracias ojos.

    • Ahora, tome una respiración profunda, sienta la energía que recorre su cuerpo, conectándolo con todas sus partes. Gracias cuerpo por todo lo que haces por mi. Gracias por la eterna sabiduría que gano día a día mientras te escucho. Haces un magnífico trabajo. Lo siento, si alguna vez te juzgué o te traté con severidad. Te amo tal cual eres y voy a cuidarte. Cuerpo te amo, lo siento, por favor perdóname, gracias cuerpo.

    Tome ahora una profunda inhalación, exhale. Tenga la intención de pasar este día haciendo pequeñas cosas que le enseñe a su cuerpo lo importante que es para usted. Inhale, agradezca, viva, sienta.

    La energía del Universo nos cubre...

    8.26.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx8

    "La mente no puede tener secretos que la conducta y la actitud no revele"

    TEXTO #16
    Cuando se alcanza la comprensión del SER no perturba ni influyen las distracciones, tanto internas como externas.
    Según se va desarrollando el desapego en igual medida se va desarrollando la comprensión del SER.
    El gusto de los objetos de los sentidos (deseos) no pueden ser reprimidos porque si se reprimen reaparecen.

    TEXTO #17
    En el principio la comprensión es superficial, luego a través de la perseverancia se va haciendo mas profunda hasta convertirse en plena o total.
    Es entonces que el individuo es capaz de experimentar profunda paz y alegría pura, de tal magnitud que no establece diferencia entre el sujeto y el objeto. {observador y lo observado}

    La comprensión profunda del objeto solo es posible en el estado de yoga.


    TEXTO #18
    Cuando la mente llega al estado de yoga, permanece en ese estado. No hay perturbaciones mentales aunque todavía están presentes los pensamientos referentes al gusto por los objetos de los sentidos. Estos pensamientos se mantienen para ayudarnos a vivir la cotidianidad pero no logran distraernos.

    "Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aun quede en ella. Pero al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija."  B. Gita 2.59

    ASANAS DIAGNOSTICAS Rx8
    1. NATARAJASANA -postura de la bailarina
    2. VRIKASANA -postura del árbol
    3. TRIKONASANA -postura triangular
    4. PARIVRTTA-TRIKONASANA -postura triangular con torsión

    8.20.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx7

    TEXTO #13

    Características esenciales de la practica de Yoga y desapego para llegar al estado de Yoga; es básica la practica. Debe realizarse el esfuerzo necesario para el avance en la practica tomando conciencia hasta llegar al estado de Yoga y luego sostenerse en ese estado.
    La vía elegida debe ser aprendida de la manera correcta (de acuerdo con las escrituras o yugasutra y otros libros en las que se difunde esta practica. Es importante que el Instructor comprenda la personalidad (comportamiento sicosocial del alumno) De no seguir la practica de manera apropiada se disminuye la oportunidad de obtener el resultado deseado.



    TEXTO #14

    Con sostenimiento de la practica adecuada por largo tiempo de manera ininterrumpida con compromiso, adecuada actitud, se puede lograr el resultado adecuado.
    Por lo regular se inicia la practica con mucha energía, ilusión entusiasmo, deseo de rápido progreso y solución de todos nuestros problemas pero las distintas maneras de distracción mental muchas ocasiones hace que se desista del verdadero propósito y que se caiga en las debilidades del "charco material."

    TEXTO #15

    Si nuestra practica vá por el camino correcto, sin apegos podemos observar el aumento en autodisciplina y la aversión a cualquier forma de apego o dependencia.
    El desapego en la practica aumenta nuestra fuerza física, nuestras destrezas, observación y sensibilidad pero con total ausencia de deseo de complacer los sentidos o vivir experiencias grandiosas.


    ASANAS DIAGNOSTICAS Rx7

    1. PRISTHA-VAKRASANA -postura arco de espalda
    2. URVASANA -postura de fortalicimiento de muslos
    3. VIRABHADRASANA -querrero 1
    4. VIRABHADRASANA -querrero 2

    8.11.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx6

    TEXTO #9 La imaginación

    Es la comprensión en ausencia de un objeto, con algún marco de referencia que puede ser alguna palabra, alguna expresión una necesidad.
    La imaginación ocurre en ausencia del contacto directo de los sentidos. Mientras más detalles se añadan a la imaginación, mayor será la comprensión. A mayor elocuencia mayor imaginación.
    ej. la poesía
    Muy útiles a la imaginación son las experiencias almacenadas en el subconsciente, los sueños, las emociones.

    TEXTO #10 El sueño profundo

    En este la mente está inactiva pesada.
    Es una actividad regular de la mente, puede ser provocado por el agotamiento. Es un estado normal, común a todos los seres vivos.

    TEXTO #11 La memoria

    Es la retención consciente de las experiencias, las cuales se almacenan en la mente (consiente) como memoria. Es estar en conocimiento de una experiencia. En el almacenamiento de la memoria no juzgamos la veracidad o no de esa memoria ni si es completamente materializada o se almacenó como imaginación nada mas.

    Las 5 actividades de la mente se interrelacionan pudiendo ser dañinas dependiendo de las circunstancias y el tiempo.

    Los efectos de estas actividades mentales pueden ser directos o indirectos, inmediatos o postreros como consecuencia (manifestación) de esas actividades.

    TEXTO #12 ¿Como evitar el efecto dañino de seas actividades?

    Mediante la practica de yoga (estado de yoga) y desapego.

    ASANAS DIAGNOSTICAS Rx6
    1. Janushirasana -cabeza rodilla
    2. Purvottanasana -estiramiento frontal
    3. Utkasana - postura de la silla con variante en cuclillas
    4. Parighasana -postura de la puerta
    5. Konasana -postura angular

    8.04.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx5

    TEXTO #8
    La comprensión defectuosa es la comprensión que se toma como correcta hasta que otras condiciones muestran la verdadera naturaleza del objeto.

    De todas las actividades mentales la comprensión defectuosa es la más frecuente. Su origen es la mala interpretación de lo observado o la observación defectuosa ante la incapacidad de comprender de manera profunda lo que vemos a causa de experiencias pasadas o por condicionamientos.

    Los errores de la comprensión defectuosa se reconoce tarde, temprano o nunca, y es el factor tiempo el que nos muestra estos errores.

    En el estado de conciencia de yoga nos damos cuenta y aprendemos a dominar a través de esta practica, la comprensión defectuosa, siendo este el objetivo de yoga.

    Emociones /Organos Afectados /Asanas Diagnosticas Rx

    ira, cólera /vesícula biliar, hígado /svanasana, sasmgasana, utrasana, paschimottasana

    euforia /corazón, intestino delgado, vasos sanguíneos /siddhasana, vajrasana, marjarvasana, avasvastikasana

    estrés, ansiedad /estomago, vasos sanguíneos /navasana, vajrasana, nitambasana

    obsesión /páncreas /salabhasana, sukhasana, vitrasana

    tristeza /pulmón, piel, colon /sukhasana, setu-bandhasana, advasana, anjaneyasana

    miedos /riñón, vejiga, sistema nervioso /ustrasana, pranatasana, tadasana, navasana, dhanuyasana

    ASANAS  SECUENCIA DIAGNOSTICA

    MATSYASANA -postura del pez
    PARVATASANA -postura de la montaña
    VAJRASANA -postura diamantina
    ANJANEYASANA -postura de la lanza
    SAMKATASANA -postura alerta
    ARDHA MATSYENDRASANA -torsión de columna vertebral
    HALASANA -postura el arado

    7.28.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx4

    TEXTO #6

    Las actividades de la mente son comprensión, la imaginación, la comprensión defectuosa, el sueño profundo y la memoria.

    Las características de cada una de estas actividades son particulares, y aunque no sean evidentes y manifiestas pueden ser reconocibles ya que por el efecto de nuestra interacción con cada una de estas actividades se manifestará nuestro comportamiento, actitudes y personalidad.

    “POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS”
    TEXTO #7

    La comprensión se caracteriza por la observación a través de los sentidos externos e internos, del objeto (recordar que no tiene que ser un objeto sólido, puede ser una hipótesis, tesis o situación). La deducción y el marco de referencia que tengamos.

    La comprensión puede darse por observación directa de los sentidos. Si las referencias que tenemos no es completada o es inadecuada para nuestra percepción sensorial, utilizamos entonces otras facultades de los sentidos internos (mente e inteligencia).

    Como cualidades como son (lógica, memoria, análisis) para obtener una comprensión más amplia del objeto particular.

    Puede suceder que no sea posible la comprensión directa, en estos casos se acude a la referencia de alguien doctor o conocedor en quien se confía. De esta manera podemos comprender conceptos, lugares o personas que están fuera de nuestro campo de experiencia material.
    En un estado de yoga, la comprensión es distinta porque en ese estado se está más en contacto con la naturaleza real del objeto.

    ASANAS: SECUENCIA DIAGNÓSTICA
    1. SAVASANA 
    2. URDHVA-PASEHIMOTTASANA (estiramiento hacia arriba). 
    3. PAVANA-MUKTASANA (postura para aliviar gases). 
    4. SETU-BANDHASANA (postura del puente). 
    5. PAVANA-MUKTASANA (postura del viento). 
    6. INDOLASANA (postura del balancín). 
    7. YASHTIKASANA (postura del bastón).
    YASHTIKASANA (POSTURA DEL BASTÓN)
    Yashtikasana en sánscrito significa armado con un bastón, el cuerpo extendido en esta postura recuerda al de un bastón tirado en el suelo. 

    CÓMO REALIZAR LA ASANA:
    En el suelo boca arriba, brazos extendidos a lo largo del cuerpo, piernas extendidas, pies juntos.
    Palmas hacia arriba, los brazos a ambos lados de la cabeza. Luego se unen las manos agarrando una con la otra y se extienden los brazos todo lo que se pueda al igual que las piernas y puntas de los dedos de los pies.

    RESPIRACIÓN:
    Debe contenerse durante el estiramiento e iniciarla cuando se relaje.

    EFECTOS:
    • tonifica el sistema respiratorio; nivela la circulación de la sangre regulándola en todos los órganos del cuerpo. 
    • la circulación de las venas se hace más ligera. 
    • la presión arterial. 
    • el gasto cardíaco (esfuerzo cardiaco). 
    • corrige las desviaciones de la columna vertebral producidas por posturas incorrectas. 
    • refuerza y revitaliza todos los músculos abdominales y pélvicos.

    7.22.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx3

    Capitulo 1 SAMADHIPADAH
    Texto 4
    Ausencia de la conciencia de Yoga

    En ausencia de esta conciencia, las cualidades o aptitudes para poder comprender el objeto determinado no es posible por las ideas preconcebidas (prejuicios) que ya tiene la mente acerca de ese objeto o por falta total de comprensión.

    Una mente inestable, no sosegada, no puede sostener su atención en un objeto, la comprensión será errónea. Es esta la razón por la que insistimos tanto en que al iniciarse la instrucción y practica, fijemos nuestros sentidos para adquirir información... ojos, oídos, nariz, lengua (gusto), piel (tacto) y los sentidos para ejecutar acción (la voz, manos, piernas, genitales, ano. Los sentidos internos (la mente y la inteligencia).

    Texto 5
    Patañjali define la mente como el conjunto de las actividades que la ocupan.

    Sin estas actividades la mente no puede ser percibida. Aunque su localización no sea percibida, su energía es manifiesta por lo tanto es un sentido material.
    Las actividades de la mente son 5. Cada una de ellas puede ser beneficiosa y puede causar problemas. Solo el paso del tiempo confirmará sus efectos...

    Asanas Diagnosticas
    1. ANANTASANA -estiramiento de pierna costado/lateral
    2. SIMHASANA -postura del león
    3. PADOTTANASANA -extendido de pie (abre caderas)
    4. CHATUSPADASANA -postura de los cuatro apoyos

    7.14.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx2

    Capitulo 1 SAMADHIPADAH

    texto #2 yogasschittavettnieodah
    Definición de yoga según Patañjali
    Yoga: Es aptitud para dirijir la mente hacia un objetivo, sosteniendo la mente en ese objeto sin distracción.
    El objeto puede ser externo a nosotros o ser una parte nuestra. Puede ser algo que sobrepasa nuestros sentidos externos.
    Ejemplo de algo que sobrepasa nuestros sentidos externos... Dios.

    texto #3
    Teniendo la aptitud para fijar los sentidos y la mente hacia un objeto, entonces afluye la capacidad de la comprension plena y correcta del objeto. En un estado de yoga, las ideas preconcebidas y la ilusión que deforma la comprensión son eliminadas. Se supera la incapacidad de comprender.

    Asanas Secuencias Diagnosticas correspondientes a clase del hoy...
    1. SALABHASANA -postura del saltamonte
    2. SASAMGASANA -postura de la liebre
    3. NAVASANA -postura de la nave/barco

    7.07.2012

    Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx1

    Yoga Sutra de Patañjali

    Yoga comprende una sabiduria que trasciende todas las barreras de religiones e inspira al mismo tiempo la busqueda religiosa y espiritual.
    Aunque los yogasutras no fueron escritos por Patañjali, ya que datan de una era muy anterior a este, él se encargó de recopilar parte de estos escritos en cuatro capitulos.

    Capitulo 1 SAMADHIPADAH
    TEXTO #1
    ATHAYOGANUSHASANAM 
    Ofrecimiento al Supremo / Encomienda al Cosmos
    El primer capitulo hace referencia al SAMADHI (Samadhipadah), en el que se define Yoga, sus caracteristicas, las dificultades que se presentan para alcanzar el estado de Yoga pero tambien nos da los medios para resolverlos.

    Este sutra se refiere a la practica como medio para terminar logrando los objetivos propuestos exitosamente.

    Aqui comienza la enseñanza de yoga que ejerce autoridad...

    Asanas Secuencias Diagnosticas

    1. ADVASANA- postura del cadaver acostado bocabajo
    2. DHANURASANA-postura del arco
    3. BHUJANGASANA-postura de la cobra
    4. SARPASANA-postura de la serpiente
    5. MARJARASANA-postura del gato
    6. PRANATASANA / BALASANA ó GARBHASANA-postura del niño
    7. VIRASANA-postura del heroe
    8. USTRASANA-postura del perro boca arriba
    9. SVANASANA-postura del perro boca abajo