8.10.2019

Verdad, Fortaleza, Acción XXXXX VIII


El hecho de estar en conocimiento a través de Yoga aplicado de los efectos y causas que accionamos en nuestro devenir por la vida, no necesariamente tenemos siempre presente el posible efecto de nuestras acciones. Ocurre con cierta frecuencia que aunque estemos conscientes de que determinadas acciones tienen alta probabilidad de generarnos amarguras, tanto a nosotros como a otras personas, insistimos en seguir adelante con nuestros planes, aunque sea de manera solapada, e incluso inconsciente.

Partiendo de lo expresado y como practicantes de Yoga, estaríamos tratando de ser practicantes de Yoga sin los principios fundamentales de la disciplina, sin la conciencia del estado de Yoga, jamás se llega al estado de paz que se logra a través de esta práctica, partiendo de la toma de conciencia de ese estado anhelado.

En el Yoga Sutra 1 texto 2, Patanjali describe Yoga como: “El control de todas las tendencias que surgen del subconsciente”.

Recordemos que el Ser en su vida material es dotado con tres elementos que se mezclan 1) animal 2) humano 3) divino; manifestando facultades o cualidades en las tres esferas, se ha de suponer que debemos evolucionar en las tres dimensiones; a través de Yoga, debemos obtener ese equilibrio.

El elemento animal: Observamos a los demás animales, incluyendo al hombre y a través de

esta observación a nosotros mismos, así podemos determinar las cualidades que por tener ya un desarrollo de facultades distintas debemos superar.

¿Cómo sabemos que lo identificamos en el otro lo tenemos resuelto en nosotros?

El elemento humano: Aunque pertenecemos a la humanidad, estamos en distintos grados de consciencia, tenemos distintas escalas de valores, distintas experiencias vividas, y aunque en algún aspecto podemos coincidir, al menos en apariencia, nuestras interacciones son diferentes.

Todas las facultades humanas como son: pensar, sentir, la voluntad, la abstención, etc. El pensamiento se perfecciona a través del conocimiento Jñana Yoga. La facultad de sentir se perfecciona por el bhakti Yoga, la voluntad por el Kharma Yoga, y la facultad de abstenerse por el Dhyana Yoga.

Todas nuestras acciones están determinadas según la habilidad que tengamos para diferenciar lo que es correcto o no, para la consecución de nuestras metas es decir, lo que edifica o nos magnifica según nuestras metas y escala de valores.

¿Qué considera usted correcto y qué no en su caminar cotidiano?

No necesariamente coincidimos en anhelos, puesto que todos tenemos diferentes grados, de igual manera, tampoco tenemos que coincidir en valores éticos, por la misma razón.

Si queremos lograr perfeccionar nuestras facultades, debemos saber que el sacrificio es sagrado pues:

“…sin sacrificio, jamás se puede ser feliz en este planeta ni en esta vida, ¿qué puede decirse, entonces, de la siguiente? Bg 4.31

¡Oh, castigador del enemigo!, el sacrificio que se hace con conocimiento es mejor que el sacrificio de las posesiones materiales. Al fin y al cabo, todos los sacrificios del trabajo culminan en el conocimiento trascendental. Bg 4.33

Recordemos el consejo de Ramakrshna:

‘Muchos saben teóricamente bastante de lo que es la espiritualidad; pero cuan pocos son los que ponen ese conocimiento en practica; sólo tendrá éxito aquel que busca y sigue la verdad’ ~Ramakrshna