7.15.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser VIII Rx Asanas Diagnósticas 07-15-2017

“Hay dos caminos: el bien y lo placentero; ambos nos motivan a actuar. Benditos los que escogen el bien. Los que escogen el placer pierden la meta (su libertad) ~Katha Upanishads

Si encontramos verdad en este axioma, aplicado en el aquí y ahora; nos deben sugerir varias preguntas, como por ejemplo…

¿porqué estoy aquí? ¿de dónde vine? ¿a qué vine? ¿porqué yoga y no un gimnasio? ¿realmente sé quién soy?

“Incluso el hombre que posee conocimiento actúa conforme a su propia naturaleza, pues todo el mundo sigue la naturaleza que ha adquirido de las tres modalidades. ¿Qué puede lograrse con la represión?” Bhagavad Gita 3.33

Habiendo ya obtenido respuesta a los planteamientos o preguntas anteriores, entonces el paso siguiente seria la auto-evaluación para determinar la vía de Yoga más apropiada para usted.

Ejemplo: Si usted va al supermercado, y padece de diabetes, suponiendo que ya usted conoce los alimentos apropiados para usted y cuales debe evitar, pero usted insiste en adquirir alimentos que sabe agravan su condición, pero por el placer que le produce comerlos, ya está escogiendo entre el placer y el bien y sus consecuencias, escogió el placer con el consecuente agravamiento de la enfermedad que padece (Perdió la libertad de control de la enfermedad)

En Yoga, la finalidad no es placer material, es placer que trasciende.

La practica de Hatha Yoga por ejemplo está estructurada de la siguiente manera según la Asociación Internacional de Yoga:
  1. Toma de Conciencia (común a todas las ramas de yoga) 
  2. Calentamiento o desbloqueo
  3. Asanas
  4. Pranayama (respiración consciente)
  5. Relajación
  6. Meditación
Si se busca practicar yoga porque se está padeciendo una condición física, se necesita practicar asanas acompañadas de respiración adecuada o pranayama.

Cuando los trastornos que se están sufriendo son mayormente asociados a la mente, ejemplo: la depresión, insomnio, inseguridad, miedo, agotamiento mental, hipertensión arterial etc., la practica debe ir dirigida hacia pranayama, mantra y meditación (esto no sustituye al control inmediato que ameritan los casos agudos mediante el uso de medicamentos).

“…aquel que posee conocimiento acerca de la Verdad Absoluta no se ocupa de los sentidos ni de la complacencia de éstos, pues conoce bien las diferencias que hay entre el trabajo con devoción y el trabajo por resultados fruitivos.” Bhagavad Gita 3.28

Si todavía no está en nosotros la comprensión de que realmente estamos buscando, o el gusto por los objetos externos es tan impetuoso que tenemos el fuerte deseo de buscar placer y aderezarlo con asanas, pranayama, mantras etc., debemos buscar el lugar adecuado.

“Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. Pero, al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija.” Bhagavad Gita 2.59

En ausencia de Fe, interés por la vida, desconocimiento de las leyes que rigen el mundo material y nuestra relación personal con el resto del mundo, la mejor práctica es el yoga del conocimiento Jñana Yoga.


Si se tiene una personalidad fuerte, se es muy pasional; lo recomendable es si se siente ya en necesidad de cambiar esta condición, dirigir los sentidos hacia la devoción por lo divino a través del Bhakti Yoga.

Asanas Diagnósticas Rx 7-15-2017
  1. Simhasana (x7)
  2. Suryanamaskar – Saludo al Sol (3:3)
  3. padahstasana
  4. padottanasana
  5. marjarasana
  6. svanasana
  7. salabhasana
  8. holasana
  9. dhanurasana
  10. vajrasana
  11. paschimottanasana

Extracto de “El Sendero de la Realización Interior”
Conferencia AMORC por: Ricardo Ramírez