11.28.2009

Budismo...


“Si hubiera alguna religión que pudiera satisfacer las necesidades científicas, sería el Budismo” -Albert Einstein
El Budismo es la enseñanza de un único Ser humano, que mediante sus propios esfuerzos descubre la Ley de la Vida en su interior.

El Budismo enseña que la transformación de uno mismo tiene un efecto inmediato y de largo alcance, que además de la familia incluye a los amigos y a la sociedad.

El Budismo explica claramente que el sufrimiento nace en nuestra mente, porque olvidamos el principio de impermanencia y creemos que lo que poseemos durará por siempre.

Hasta el apego a la vida produce sufrimiento porque le tememos a la muerte. El Budismo nos enseña a reconocer estos ciclos de impermanencia y a tener el valor de aceptarlos.

Buda (ShaKyamuni), puso de manifiesto que tanto la práctica de la Yoga como el Zen, son prácticas excelentes, creadas por la filosofía y la religión asiática, que deberían emplearse para lograr comprender la verdad fundamental y no considerarse como un fin en sí misma. 

En el Budismo no hay sacerdotes, ni Gurús, no existe ninguna autoridad suprema que decide lo que es correcto o incorrecto, no en dogmático. La Ley Suprema que lo tolera todo; puede ser otro modo de dogmatizar el concepto que algunas personas tienen de Dios.

No existe ninguna fuente exterior a la cual culpar, ni alguna a quien implorar salvación, ni alguna entidad supra natural que planifique.

Pudiera ser que las personas que no pueden creer en un Dios antropomórfico vean una energía subyacente del universo. La amplitud del Budismo conjuga ambos puntos de vista y se centra en el individuo.

En el mismo Budismo no hay algo que pueda sustituir a la experiencia directa.