1.25.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20-03


¿Tenemos conciencia Yóguica?
¿Realmente estamos despertando el estado de Yoga en nosotros?

“La práctica de Yoga debe reducir las impurezas tanto físicas como mentales. Debe desarrollar nuestra capacidad de examinarnos a nosotros mismos y debe ayudarnos a comprender que, al fin y al cabo, no somos dueños de todo lo que hacemos.”  ~Patanjali, Yoga Sutra 2.1

“Cuando la inteligencia, la mente, la fe y el refugio de uno están todos fijos en lo Supremo, uno se limpia por entero de los recelos a través del conocimiento completo, y prosigue así por el sendero de la liberación, sin desviarse.” Bg 5.17

Mediante el autoexamen continuo debemos observar en nosotros el compromiso verdadero que tenemos para alcanzar el estado de yoga a través de la práctica continua, lo sabremos cuando nos encontramos frente a objetos y circunstancias u obstáculos.

Según el grado del estado de Yoga en nosotros (comprensión de quienes somos o autoconocimiento), vamos dejando de sentirnos perturbados por situaciones internas ni externas a nosotros.

El conocimiento de Yoga, ha sido expuesto, tanto para la realización material, como para su trascendencia.

“Ahora te voy a exponer por completo este conocimiento, que es tanto material como espiritual. Al conocer esto no te quedará nada más por conocer.” Bg 7.2

Debemos dirigirnos en la búsqueda de aquello que nos satisface, sea la realización material en su máximo esplendor o la sutilización de las modalidades de la materia.

Teniendo como propósito despertar en nosotros lo trascendental debemos sin embargo conocer la naturaleza material en la que vivimos, el refugio y la fe como ya hemos observado son necesarios, la guía o marco de referencia y la fe en esa guía son fundamentales para continuar la senda elegida, liberándonos de las distracciones que frenen nuestro propósito.

"Esta energía divina Mía, integrada por las tres modalidades de la naturaleza material, es difícil de superar. Pero aquellos que se han entregado a Mí, pueden atravesarla fácilmente." Bg 7.14

Yoga es practicado por 4 clases de personas, así lo afirma el capítulo 7 sloka 16 del Bhagavad Gita.
  1. El afligido, Es el que siente tristeza y busca apoyo grupal o socializar
  2. El que desea riquezas, ese que quiere un cuerpo perfecto, teme a la vejez y que a través de esta práctica puede conservar un cuerpo joven y la magia que le ayude a conseguir sus propósitos materiales.
  3. El indagador, ej. aquel que escucho que Yoga es algo mágico, que está de moda y por curiosidad se acerca a la práctica.
  4. Aquel que verdaderamente tiene inquietud de conocer al Supremo. Este último ya ha tenido muchas vidas, conocimientos y disfrutes en los mundos materiales, nace en el estado de Yoga, y son aquellos que nos traen estas enseñanzas guías, en las que nosotros tomamos refugio para superación o liberación consciente de la naturaleza material.
“Después de muchos nacimientos y muertes, aquel que verdaderamente tiene conocimiento se entrega a Mí, sabiendo que Yo soy la causa de todas las causas y de todo lo que existe. Un alma así de grande es muy difícil de encontrar.” Bg 7.19

♾️