3.20.2010

sicología yóguica...

Los trastornos mentales, de personalidad y las alteraciones han recibido varias clasificaciones has recibido varias clasificaciones en la sicología tradicional; en Yoga según la orientación o manifestación en el comportamiento del individuo dividimos en dos (2) categorías:
(1) los Rajácicos y (2) los Tamásicos para esa clasificación se han tenido como criterios las fuerzas, los atributos o cualidades de cada ser o cosa; a estos, se les llama GUNA (que es igual a fuerza).

En Yoga la naturaleza (Prakriti) es trina o sea formada por tres (3) atributos:
(I)  Satva        (II)  Rajas        (III)  Tamas
SATVA: es la cualidad de la sabiduría, armonía, luz, paz, levedad, coherencia, imperturbabilidad, contento.

RAJAS: es el atributo de la fuerza, la lucha, dominio, conquista (que logra su propósito), energía, acción, dinamismo, violencia, agitación, inquietud, agresividad.

TAMAS: es la Guna sombría de la inercia, la pereza del estancamiento, de la indolencia, de la pobreza, de la lentitud, de la depresión, de la negatividad, del desanimo.
Cada ser, cada objeto e incluso cada fenómeno o estado del ser resulta del "juego" de estas fuerzas o Gunas. Siempre una de éstas es dominante, mientras que las otras dos son secundarias y concomitantes. 

Cuando una persona Sátvica domina, es buena, feliz, sabia, tranquila, armónica, sana y santa (aunque en todo santo estén vestigios de intranquilidad o de indolencia, o de alguna cosa no santa).

Es Rajásico el hombre tosco, inquieto, conquistador, insatisfecho, luchador, agresivo, sin paz, sin descanso, desosegado.

Las personas son normales cuando su fórmula trina se mantiene en razonable estabilidad.

Las prácticas de Yoga aumentan la dimensión rajásica en el tamásico, sacudiéndolo para que viva menos estacado, llevándolo a producir algo.