2.16.2019

Verdad, Fortaleza, Acción XXXVIII

“Porque la mente es inquieta, turbulenta, obstinada y muy fuerte, y someterla, es más difícil que controlar el viento.” Bg 6.34

Habiendo experimentado placer con su contraparte de dolor y sufrimiento generados a través de las acciones seleccionadas por el cuerpo, los sentidos, la mente y la inteligencia (grados) en nuestra vida, entonces ya resueltos a liberarnos de entrar en los juegos de la mente, iniciamos la búsqueda del control del cuerpo, los sentidos y la mente, en el caso de nosotros, a través de Yoga.

“Uno debe liberarse con la ayuda de la mente, y no degradarse. La mente es la amiga del alma condicionada, así como también su enemiga.” Bg 6.5

En todos los tratados de Yoga, se nos explica la importancia de la mente y el autocontrol. En la ciencia actual, se habla de la salud mental, de trastornos de salud mental; muchos de estos llamados trastornos se medican, considerados como inbalance de algunas sustancias psicoactivas, cuya causa se atribuye al genoma.

“Cuando el yogi disciplina sus actividades mentales mediante la práctica del yoga y se sitúa en la trascendencia —libre de todos los deseos materiales—, se dice que él está bien establecido en el yoga.” Bg 6.18

¿Entonces Yoga elimina los deseos?

“Una persona inteligente no participa de cosas que son fuentes de desdicha y las cuales se deben al contacto con los sentidos materiales. Esa clase de placeres tienen un comienzo y un final, y por eso el hombre sabio no se deleita con ellos.” Bg 5.22

Las acciones que realizamos siempre buscando complacer nuestros sentidos, de alguna manera están relacionadas a nuestras debilidades. Por lo regular no tomamos en cuenta el sacrificio o consecuencia que traen, y nuestra mente en la búsqueda de complacer esos deseos que muchas veces son tan profundos que los disfrazamos de manera tal para evitar exponernos al escarnio o repulsa de los demás; sin embargo, aunque no especifiquemos cuales son nuestros profundos deseos, son nuestras acciones las que indican qué está en nuestro subconsciente.
La dicha permanente de la fuerza espiritual desplaza al goce material fugitivo. Las lecciones de la vida y de la historia nos brindan la importante comprensión de que por mucho que sea el éxito material nunca nos producirá una satisfacción constante; solamente trae apareado repetido sufrimiento. Sri Ramakrishna dice:

"Las criatura ligadas, atadas a la mundanalidad, nunca entrarán en razón. Sufren tantas desgracias y agonías, enfrentan tantos peligros, y sin embargo no despiertan..."

"Nos perfeccionamos al controlar nuestros impulsos internos y externos y así poder aprovechar la potencialidad espiritual que yace dormida dentro de nosotros..." ~Swami Tathagatananda.


Aunque por la naturaleza inquieta, inestable y turbulenta de la mente y la tendencia a buscar placer en todas nuestras acciones, a través de nuestra práctica, meditando siempre en el control de los sentidos y la mente, poco a poco y cada vez más vamos observando, como nuestros sentidos se van sutilizando, aceptando lo que no trasciende, sin juicio, pero sosteniendo nuestros sentidos y la mente en lo trascendental. Lo más importante es el estado de observación y obedece a una causa, que también sigue un orden generador y su transitoriedad. El camino escogido por cada quien es tan valido como cualquier otro, porque a fin de cuentas la única verdad es la misma para todos, con diferentes matices.