1.18.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20 -02

¿Qué convicción tenemos de quien o qué somos?
¿Sabes realmente quien o que eres?
¿Qué es la vida?
¿Sabemos porque y para que estamos viviendo?
¿Crees que eres un alma?
¿Dónde está?
Al nacer, ya tenias alma, tu cuerpo ahora es diferente a cuando naciste, y el alma, que pasó con ella?
Cuando miramos en el espejo, vemos el cuerpo, pero podemos ver el alma?

En el mundo material rara vez se vive con la convicción de la existencia del alma, se lucha por la perpetuidad del cuerpo físico o del ‘conjunto’ de las señales de vida. A medida que se avanza en el conocimiento material se desarrolla el apego al ese conocimiento porque se adquiere prestigio y respeto ante la sociedad, pero el conocimiento y comprensión espiritual no se obtiene, y si se vislumbra, es sustituido por la comodidad, el prestigio, los placeres sensuales y el poder que se derivan del conocimiento material.

A través del conocimiento material se llega a adorar, pero se adora al objeto de conocimiento, al que se le convierte en dios (semidiós), aunque esta no es la meta, al menos se logra una purificación, puesto que muchas cualidades inferiores se superan aunque sea parcialmente, ya que a través de esto logramos entrar a relacionarnos con otras frecuencias de existencia, donde se disfruta al máximo del conocimiento logrado.

Aquí vamos soltando el ego falso, lo que creímos que era “grandioso” realmente no lo era, vamos entonces vislumbrando con mayor claridad, que más allá hay mucho más.

Quienes luchan por perpetuar el cuerpo o el conjunto de señales de vida, al tener que dejar el cuerpo, se lamentan y se afligen, sin embargo, sabemos que tenemos un cuerpo formado transitoriamente pero vivimos con tal apego al cuerpo, que hacemos todo lo posible por perpetuarlo, para “continuar con el disfrute” que nos brinda la vida material, o para seguir luchando por la obtención de dichos placeres o anhelos.

La realidad ineludible es que:

Ksirodakasayi-Vishnu 228 / aavartanah: the unseen dynamism...

“Todos los seres creados son no manifiestos en el comienzo, manifiestos en el ínterin, y de nuevo no manifiestos cuando son aniquilados. Entonces, ¿qué necesidad hay de lamentarse?” Bhagavad Gita 2.28

△ inhalación manifiesto / exhalación no-manifiesto

“Aquel que ha nacido, es seguro que va a morir, y, después de morir, es seguro que uno volverá a nacer. Por consiguiente, en el ineludible desempeño de tu deber, no debes lamentarte.” Bhagavad Gita 2.27

¿Cuál es tu deber ineludible?

“Para el alma no existe el nacimiento ni la muerte en ningún momento. Ella no ha llegado a ser, no llega a ser y no llegará a ser. El alma es innaciente, eterna, permanente y primordial. No se la mata cuando se mata el cuerpo.” Bhagavad Gita 2.20

“El sabio que percibe al Ser incorpóreo en el interior de las criaturas, inmutable en medio de las cosas que cambian, inmenso y omnipotente, deja de sufrir.” ~Katha Upanishad I, 2.22