7.28.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx4

TEXTO #6

Las actividades de la mente son comprensión, la imaginación, la comprensión defectuosa, el sueño profundo y la memoria.

Las características de cada una de estas actividades son particulares, y aunque no sean evidentes y manifiestas pueden ser reconocibles ya que por el efecto de nuestra interacción con cada una de estas actividades se manifestará nuestro comportamiento, actitudes y personalidad.

“POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS”
TEXTO #7

La comprensión se caracteriza por la observación a través de los sentidos externos e internos, del objeto (recordar que no tiene que ser un objeto sólido, puede ser una hipótesis, tesis o situación). La deducción y el marco de referencia que tengamos.

La comprensión puede darse por observación directa de los sentidos. Si las referencias que tenemos no es completada o es inadecuada para nuestra percepción sensorial, utilizamos entonces otras facultades de los sentidos internos (mente e inteligencia).

Como cualidades como son (lógica, memoria, análisis) para obtener una comprensión más amplia del objeto particular.

Puede suceder que no sea posible la comprensión directa, en estos casos se acude a la referencia de alguien doctor o conocedor en quien se confía. De esta manera podemos comprender conceptos, lugares o personas que están fuera de nuestro campo de experiencia material.
En un estado de yoga, la comprensión es distinta porque en ese estado se está más en contacto con la naturaleza real del objeto.

ASANAS: SECUENCIA DIAGNÓSTICA
  1. SAVASANA 
  2. URDHVA-PASEHIMOTTASANA (estiramiento hacia arriba). 
  3. PAVANA-MUKTASANA (postura para aliviar gases). 
  4. SETU-BANDHASANA (postura del puente). 
  5. PAVANA-MUKTASANA (postura del viento). 
  6. INDOLASANA (postura del balancín). 
  7. YASHTIKASANA (postura del bastón).
YASHTIKASANA (POSTURA DEL BASTÓN)
Yashtikasana en sánscrito significa armado con un bastón, el cuerpo extendido en esta postura recuerda al de un bastón tirado en el suelo. 

CÓMO REALIZAR LA ASANA:
En el suelo boca arriba, brazos extendidos a lo largo del cuerpo, piernas extendidas, pies juntos.
Palmas hacia arriba, los brazos a ambos lados de la cabeza. Luego se unen las manos agarrando una con la otra y se extienden los brazos todo lo que se pueda al igual que las piernas y puntas de los dedos de los pies.

RESPIRACIÓN:
Debe contenerse durante el estiramiento e iniciarla cuando se relaje.

EFECTOS:
  • tonifica el sistema respiratorio; nivela la circulación de la sangre regulándola en todos los órganos del cuerpo. 
  • la circulación de las venas se hace más ligera. 
  • la presión arterial. 
  • el gasto cardíaco (esfuerzo cardiaco). 
  • corrige las desviaciones de la columna vertebral producidas por posturas incorrectas. 
  • refuerza y revitaliza todos los músculos abdominales y pélvicos.

7.22.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx3

Capitulo 1 SAMADHIPADAH
Texto 4
Ausencia de la conciencia de Yoga

En ausencia de esta conciencia, las cualidades o aptitudes para poder comprender el objeto determinado no es posible por las ideas preconcebidas (prejuicios) que ya tiene la mente acerca de ese objeto o por falta total de comprensión.

Una mente inestable, no sosegada, no puede sostener su atención en un objeto, la comprensión será errónea. Es esta la razón por la que insistimos tanto en que al iniciarse la instrucción y practica, fijemos nuestros sentidos para adquirir información... ojos, oídos, nariz, lengua (gusto), piel (tacto) y los sentidos para ejecutar acción (la voz, manos, piernas, genitales, ano. Los sentidos internos (la mente y la inteligencia).

Texto 5
Patañjali define la mente como el conjunto de las actividades que la ocupan.

Sin estas actividades la mente no puede ser percibida. Aunque su localización no sea percibida, su energía es manifiesta por lo tanto es un sentido material.
Las actividades de la mente son 5. Cada una de ellas puede ser beneficiosa y puede causar problemas. Solo el paso del tiempo confirmará sus efectos...

Asanas Diagnosticas
  1. ANANTASANA -estiramiento de pierna costado/lateral
  2. SIMHASANA -postura del león
  3. PADOTTANASANA -extendido de pie (abre caderas)
  4. CHATUSPADASANA -postura de los cuatro apoyos