1.14.2017

Toma de Conciencia y Yoga: Asanas Diagnósticas Rx 2017-01

 

“El hombre evolucionará cuando cese de querer satisfacer desmedidamente sus deseos bestiales, puramente físicos. Cuando llegue el día en que verdaderamente sienta apetencia espiritual, tendrá la iluminación intelectual y entonces vendrá el despertar de los sentidos de moral y la consciencia de la inmortalidad y del bien”. M. W. Kapp, MD. y filósofo Rosacruz”.

“Únicamente los que han sido verdaderamente alcanzados por la gracia de Dios, piden la verdad, aunque sea dolorosa. Los verdaderos iniciados cuando es necesario dicen la verdad sin miedo de perder a sus amigos. Y si los amigos están molestos, heridos, lastimados por observaciones verídicas, si no son lo bastante honestos y sinceros para reconocer lo que es la verdad, vale mas perderlos. ¿Qué utilidad puede tener para un iniciado el tener amigos deshonestos con ellos mismos”. Omraam Mikhael Aivanhov (filósofo ruso).

Partiendo de las premisas arriba señaladas, se debe determinar, que es lo que se busca con la práctica de yoga, entonces buscar la práctica que es adecuada para usted; de modo que pueda encontrar aquello que usted verdaderamente desea y piensa que le puede ayudar a eliminar su dolor o sufrimiento, y alcanzar el estado de paz anhelado.

Hemos visto que la tendencia humana por lo general, es la de culpar a los demás por los distintos sufrimientos que nos ocurren en el transcurso de nuestro vivir, muchas veces hasta llegamos a aborrecer a nuestros semejantes cercanos o lejanos con los que alguna manera entramos en contacto, más todavía cuando “observamos que no tienen nuestra “mala suerte, sin embargo hemos visto, a través de las enseñanzas de Patanjali en los Yogasutras, son el efecto de una causa, y que esa causa le corresponde al sujeto; porque son actividades de su mente; esas actividades son 5; cada una de ella puede ser beneficiosa y puede causar problemas:
  1. comprensión
  2. comprensión defectuosa
  3. la imaginación
  4. la memoria
  5. sueño profundo (ignorancia)
Al establecer contacto con los objetos (y con los sujetos), lo hacemos a través de los 6 sentidos:
  • ojos: formas
  • oídos: sonidos
  • olfato: olores
  • gusto: sabores
  • tacto: sensaciones
  • mente: ideas, pensamientos, imaginación
Por qué nos decepcionamos, por qué tenemos conflictos?

Cuando entramos en contacto con los objetos y sujetos, es el momento en el que entramos en contacto con los objetos y sujetos, es el momento en el que surge o no la ignorancia, ella va a depender de la condición de la mente individual con relación a las 5 actividades de la mente ya señaladas; y es esto lo que va a determinar si habrá dolor y sufrimiento; si la mente no ha sido aquietada, no hay memoria, si no hay memoria la comprensión es defectuosa, o no hay comprensión.

Si al entrar en contacto con los objetos y sujetos tenemos suficiente grado de conciencia y sabiduría, no nos ilusionamos con los objetos ni con los sujetos, comprendemos el cambio como una cualidad natural en todo, de esta manera la ignorancia no puede emerger. No es el objeto o el sujeto lo que nos ocasionan dolor al entrar en contacto con ellos, es nuestro desconocimiento de la naturaleza del objeto o sujeto lo que luego nos degenera dolor y sufrimiento por nuestra ignorancia. 

Asanas Diagnósticas Rx 2017-01: Concentración & Quietud mental
  1. Simhasana (7)
  2. Suryanamaskar (7:7)
  3. Tulandandasana 1 & 2 (D&I) 
  4. Vrkasana (D&I) 
  5. Ashwa-sanchalasana (D&I) 
  6. Marjarasana (Intermedio) 
  7. Anjaneyasana 
  8. Navasana 
  9. Sarvangasana (sostenida)