10.13.2012

Yoga Sutra Patañjali cap.1... asanas Rx11

TEXTO #24
Este sutra se refiere al entendimiento o la comprensión del Todo, el Supremo Dios nos dice que con la mente activa en la comprención defectuosa, no se puede compartir la totalidad, lo supremo, su naturaleza. 
"Yo nunca Me les manifiesto a los necios y poco inteligentes. Para ellos estoy cubierto por Mi potencia interna, y, por lo tanto, ellos no saben que soy innaciente e infalible." -Bhagavad Gita 7.25 
"Si te vuelves consciente de Mí, por Mi gracia pasarás por sobre todos los obstáculos de la vida condicionada. Sin embargo, si no trabajas con ese estado de conciencia sino que actúas a través del ego falso, sin oírme, estarás perdido." -Bhagavad Gita 18.58
TEXTO #25
Patajnali hace en este sutra referencia a la trascendencia de lo absoluto, del Supremo, Dios y la posibilidad de llegar a conocerle.


"... en Mi carácter de Suprema Personalidad de Dios, Yo sé todo lo que ha ocurrido en el pasado, todo lo que está ocurriendo en el presente y todas las cosas que aún están por ocurrir. Además, Yo conozco a todas las entidades vivientes; pero a Mí nadie Me conoce." -Bhagavad Gita 7.26
ASANAS DIAGNOSTICAS DE FOCALIZACION DEL MOVIMIENTO,  FORTALECIMIENTO Y ESTIRAMIENTO Rx11
  1. TADASANA -postura de la montaña
  2. VIRABHADRASANA -guerrero I, II
  3. PARSVOTTANASANA estiramiento hacia el frente
  4. VRIKASANA -postura del árbol
  5. TRIKONASANA -postura angular triangular
  6. SVANASANA -postura del perro boca abajo
  7. SETU-BANDHASANA -postura del puente
  8. URDHVA PRASARITA PADASANA -piernas hacia arriba
  9. SALAMBA SARVANGASANA -postura de la vela (sobre los hombros con soporte)
  10. PARIVARTANASANA -torsión abdominal
  11. PAVANAMUKTASANA -liberación de energía
  12. DANDASANA -sentados piernas juntas extendidas hacia el frente
  13. JANUSHIRASANA -cabeza rodilla
  14. PASHIMOTTANASANA -sentados piernas juntas extendidas hacia el frente cabeza a rodillas
  15. ARDHA MATSYENDRASANA -media torsión de columna vertebral
  16. NAVASANA -postura de la nave/barco
  17. BHUJANGASANA -postura de la cobra
  18. SALABHASANA -postura del saltamontes
  19. VIRASANA -postura del héroe
  20. USTRASANA -postura del perro boca arriba
  21. GOMUKHASANA -postura de cabeza de vaca
  22. SAVASANA - postura de relajación final

10.07.2012

Energia Vital... a beneficio del Todo

El practicante de yoga que es sincero en la practica nunca maltrata su cuerpo pues reconoce que es su vehículo y necesita que esté fuerte y lleno de salud para dedicarlo al servicio de DIOS, la Energía Cósmica, la Totalidad...
Por lo tanto:
  • Es con el esfuerzo que se logra el dominio si mismo.
  • Con la disciplina se logra afianzar y purificar el cuerpo.
El practicante de Yoga durante su practica de asana, adopta diversas formas que asemejan a una gran variedad de criaturas, la mente del practicante reconoce que la creación completa es desde el más insignificante insecto hasta el más perfecto sabio en donde todos respiran el mismo espíritu universal. Sobre todo reconoce al Ser Interno.

Se requiere que la practica de el yoga se realice con el estomago vacio. Por lo tanto la ingesta de alimentos pesados y o fuertes deben realizarse por lo menos a cuatro -4- horas antes de la practica. Si es liviana la ingesta de alimentos como jugo o fruta se puede realizar a dos -2- horas antes de la practica. Recuerde siempre se debe considerarse el tiempo de digestión de los alimentos en el estomago y condiciones de salud que pueda estar experimentando.

Diferencia entre Postura y Asana
La principal diferencia entre Postura y Asana es el tiempo determinado en la cual el practicante permanece en posición de la postura que esté realizando. Menos de un minuto es considerada postura.
Efectos de las Asanas:
  • El control físico y mental así como la respiración hace que la asana sea más efectiva.
  • El movimiento correcto influye favorablemente en los músculos que se trabajan.
  • Una vez realizada la asana la sangre fluye hacia el área trabajada.
  • Logra el flujo de energía por todo el cuerpo mientras la mente está en el proceso del Flujo de Prana -Oxigenación-Energia Vital- del cuerpo.
Para lograr los beneficios del Yoga, debemos practicar con frecuencia la misma como mínimo tres -3- veces en semana.

Considerar lo siguiente para ejecutar las posturas o asanas...
  1. Movimiento Lento: Con conciencia de lo que está ocurriendo, la respiración, las articulaciones, los músculos, el sistema nervioso y las glándulas.
  2. Inmovilidad: Período estático de la postura, debe haber inmovilidad total, aquí es que surge la unión mente-cuerpo.
  3. Sin Esfuerzo: El sostenimiento de una postura, puede ser incomodo pero nunca doloroso.
  4. Control Respiratorio: Respiración normal durante la fase estática, si se quiere cumplir un fin terapéutico particular practicar aquí la retención. • Entre una Asana y otra descansar y realizar varias respiraciones completas.
  5. Control Mental: Concentración para conseguir armonía entre cuerpo y mente.
source web animation
PRANAYAMA Respiración
PRANA- Energía o Fuerza Vital  
YAMA- Control de Energía o Fuerza Vital
  • Se practica Pranayama para absorber junto con el aire la fuerza vital, con el fin de dirigirla hacia todo el organismo, especialmente a los órganos débiles o enfermos.
  • La condición principal para conservar la salud es acostumbrar a los órganos a cumplir su función a la perfección.
  • La respiración debe ser por la nariz, a menos que se indique cuando debe ser por la boca.