8.08.2009

YOGA, LARGA HISTORIA

Yoga se conoce en la India hace más de cinco mil (5,000) años.  Se cree que técnicas parecidas a Yoga se practicaron en el Hinduismo (encontramos referencias en el Gita, Los Vedas y en el Chamanismo del sub Continente Índico).

En los Vedas se evidencia que Yoga en sus comienzos incorporaba sacrificios de animales y técnicas que conducían al éxtasis.

A lo largo del tiempo esas prácticas se fueron haciendo muy costosas y complicadas, en ese sentido se duplican los esfuerzos en Yoga dando lugar a los faquires y el ascetismo. Ese desarrollo condujo a una corriente contraria y el sacrificio exterior es sustituido por un sacrificio interior, en lugar de ascetismo surgió la Meditación sobre "qué es lo que constituye el auténtico YO del ser humano y cuál es su relación con el YO cósmico."

Es en los Upanishads que encontramos la reflexión de que Dios y la creación son lo mismo, puesto que Dios está en todas las cosas y todas las cosas están en Dios.

Entonces los sacrificios y rituales exteriores perdieron su razón de ser, a partir de este momento de lo que sí trata es de descubrir la Esencia Divina (El Yo, ATMAN), aquello que es inmortal, eterno e invariable.

Patanjali (filósofo Indio) recopila de los Vedas y los Upanishads, los Yogasutra. Surgen entonces las vías a caminos de Yoga.
  1. Hatha Yoga: Busca el reconocimiento del Yo esencia divina, mediante la respiración y el ejercicio físico.
  2. Raja Yoga: Dominio de la mente, abolición de los sentidos.
  3. Karma Yoga: Servicio desinteresado, no esperar frutos, se afirma que todo lo que usted sirve o ejecuta vuelve a usted.
  4. Jñana Yoga: Yoga del conocimiento, los Upanishads de esta vida.
  5. Shakti Yoga: Devoción, amor incondicional, entrega a lo Divino.
El Bhagavad Gita es la Biblia.
Los Upanishads recopilan palabras de la Biblia.