8.08.2015

CHAKRAS IV Asanas Diagnósticas Rx 118


Como parte de la toma de conciencia en nuestra práctica de Hatha Yoga, hemos comprendido los derechos con los que nacemos al entrar a la vida material y su relación con los centros de energía que posee nuestro cuerpo energético, sutil o ser esencial.

1. Derecho a tener: nace en el 1er chakra (Muladhara) o centro de seguridad.
2. Derecho a sentir: nace en el 2do chakra (Svadhisthana) o centro de sensación.
3. Derecho a obrar o realizar: nace en el 3er chakra (Manipura) o centro de poder.
4. Derecho a amar y ser amado: nace en el 4to chakra (Anahata) o centro afectivo.
5. Derecho a decir y escuchar la verdad: nace en el 5to chakra (Vishuddha) o centro de expresión.

6. Derecho a ver: nace en el 6to chakra (Ajna) o centro de visión interior. No necesariamente todos vemos las cosas de la misma manera. Según el conocimiento y la comprensión de cada individuo, experimentará y verá las cosas de manera distinta en su interacción con el mundo material. Este derecho es violentado cuando se quiere convencer a la persona de que lo que ha visto no es cierto, pudiendo catalogar a la persona como ilusa, o con discapacidad mental.

Cuando la persona se le niegan las cosa que son obvias, se le afecta este derecho, la persona tendrá dificultad para admitir culpabilidad, eludirá el dialogo, reaccionará con agresividad y se mostrará ofendida porque tiene intolerancia a la crítica.

El derecho a ver nos ayuda a recuperar nuestras facultades extrasensoriales e intuitivas, si este chakra no está equilibrado, no se tiene éxito en la vida porque el éxito está ligado a la visión de futuro, a la imaginación, visualización y sobre todo a la intuición desarrollada por la persona.

7. Derecho a saber: (Chakra Sahasrara) o centro de realización. Es derecho a la información, a recibir educación, derecho relacionarnos con la divinidad de la manera en que cada uno crea y sienta.

Todos estos derechos que pertenecen a la naturaleza material y que están relacionados con los sentidos de acción, también están relacionados con las 4 apetencias o deseos primitivos del hombre, según nos hablan las escuelas filosóficas más antiguas:
  • Deseo o apetencia de poder
  • Deseo o apetencia de poseer
  • Deseo o apetencia de amar y ser amado
  • Deseo o apetencia de espiritualidad, armonía interna, descubrimiento del ser
"Se dice que la naturaleza es la causa de todas las causas y efectos materiales, mientras que la entidad viviente es la causa de los diversos sufrimientos y disfrutes que hay en este mundo." Bhagavad Gita 13.21
"Todos los seres creados tienen su origen en estas dos naturalezas. De todo lo que es material y de todo lo que es espiritual en este mundo, sabed con toda certeza que Yo soy tanto el origen como la disolución." Bhagavad Gita 7.6
Asanas Diagnósticas Rx 118
Depuración
- Empoderamiento de nuestros derechos
- Fortalecimiento de nuestros centros de poder
  1. simhasana -postura del León x8
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. pranatasana -postura del niño (entrega al Supremo)
  4. urvasana - (compromiso con nuestro ser a sostenernos en nuestros derechos, que nadie nos violente nuestros derechos inalienables
  5. vrkasana D&I -postura del árbol
  6. virabhadrasana I, II - D&I -postura del guerrero I, II
  7. navasana -postura de la nave
  8. setubhandhasana postura del puente
  9. purvottanasana -postura de la pinza -estiramiento frontal
  10. ustrasana - postura del camello
  11. matsyasana -postura del pez
  12. bhujangasana -postura de la cobra
Para meditar:
"Sin embargo, en este cuerpo hay otro disfrutador, uno trascendental, quien es el Señor, el propietario supremo, quien existe como supervisor y sancionador, y a quien se conoce como la Superalma." Bhagavad Gita 13.23