3.21.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.24 asanas Rx 105

Como ya hemos estudiado en sutras anteriores; la mente es un instrumento del Ser, está para servirle al Ser, y que mientras esta no se someta a ''lo que percibe'', se mantiene inquieta, obstinada e inestable, sin entrar en el conocimiento ni la comprensión profunda del objeto por lo que mantiene a ''lo que percibe'' como alma condicionada a la naturaleza material.

Este instrumento del Ser (la mente), en su incesantes movimientos y continuos deseos es la causa de las sucesivas vueltas o vidas en la rueda del nacimiento - muerte, llamada también ''samsara'' de los mundos materiales, aunque la mente en sí misma no tiene un fín, no puede actuar por sí misma.

''Cualquier estado de existencia que uno recuerde cuando abandone el cuerpo, ese estado alcanzará sin falta.'' Bhagavad Gita 8.6

''...todas las entidades vivientes nacen en el seno de la ilusión, confundidas por las dualidades que surgen del deseo y el odio.'' Bhagavad Gita 7.22


''Desde el planeta más elevado del mundo material hasta el más bajo de ellos, todos son lugares de sufrimiento en los que ocurre el reiterado proceso del nacimiento y la muerte. Pero aquel que llega a Mi morada, ..., nunca vuelve a nacer.'' Bhagavad Gita 8.16

TEXTO #24
''La mente saturada de pensamientos, acumula muchas cosas de diversos tipos del mundo material en el subconsciente, más ella existe por y para el Ser, no puede funcionar sin la asociación con el Ser.''

¿Que propósito tiene la mente?

En sí misma no tiene propósito, su propósito es la realización del Ser, en la naturaleza material. A través de la práctica disciplinada de Yoga logramos purificación de la mente, evitando seguir el juego de la inestabilidad mental, alcanzando otros resultados, porque la mente sin purificación, sin estar sometida totalmente al Ser, tiene propósitos menores.

Una vez descubrimos propósitos superiores, comenzamos a alejarnos de los juegos de la mente y a hacernos conscientes y cuando estamos conscientes del juego experimentamos gozo, mientras que cuando estamos inconscientes (siguiendo el juego de la mente) experimentamos sufrimiento.

"Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. Pero, al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija.'' Bhagavad Gita 2.59

''Gradualmente, paso a paso, uno debe ponerse en trance mediante la inteligencia sostenida por una convicción total, y de ese modo, la mente debe estar fija sólo en el ser, y no debe pensar en nada más.'' Bhagavad Gita 6.25

Asanas Diagnosticas Rx 105 Recordando al Ser, practicar la conciencia gozosa en todo momento.
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -2 izq. -2 der.
  3. padahastasana -efecto calmante sobre las células cerebrales, provoca sensación de  paz y tranquilidad
  4. padottasana -incrementa el riego sanguíneo hacia la cabeza
  5. svanasana -rejuvenece las células cerebrales
  6. nitambasana -provoca sensación de desapego y tranquilidad
  7. natarajasana -provoca equilibrio mental por efecto del cuerpo sobre la mente y viceversa
  8. pranatasana -tranquiliza la mente
  9. sasamgasana -alivia la sinusitis, tensiones en la cabeza, cuello, mejora las cefaleas, asma
  10. goraksasana -provoca estado de conciencia elevado
  11. vajrasana -provoca sensación de tranquilidad, proporciona fuerza mental y física concentración en el fluir del aire por las fosas nasales con los ojos cerrados
  12. janusirasana -la mente se vuelve introspectiva, tranquila, equilibrada
  13. paschimottanasana -estiramiento de la columna vertebral incrementa el flujo de la fuerza vital, importante para la evolución espiritual, el desarrollo y tranquilidad mental
  14. savasana -relaja cuerpo, mente, llevar la conciencia al entrecejo, se experimenta calma y tranquilidad