8.01.2015

CHAKRAS III Asanas Diagnósticas Rx 117

En referencia a la toma de conciencia pasada, comenzamos a definir los derechos con los cuales nacemos al tomar vida en la naturaleza material, derechos que en algún momento vamos a reclamar.


1- Dialogamos sobre el primer derecho, que representa seguridad y que es el derecho a tener y que está en el primer centro energético o Chakra Muladdhara.
''La naturaleza material consta de tres modalidades: bondad, pasión e ignorancia. Cuando la eterna entidad viviente se pone en contacto con la naturaleza, ¡oh, Arjuna, el de los poderosos brazos!, queda condicionada por esas modalidades.'' Bhagavad Gita 14.5
2- El segundo derecho, es el derecho a sentir y está relacionado al Chakra Svadhisthana, (centro de sensación), nos confiere el derecho a expresar nuestros sentimientos.

3- El tercer derecho es el derecho a realizar, a hacer; es centro de poder y está relacionado al plexo solar o Chakra Manipura. Este derecho es abolido por las figuras que representan autoridad, por la sociedad, la cultura, religión, etc.

El modelo educativo humano nos enseña a obedecer, a someternos a aquellos que representan autoridad, poder material, y por temor a ser castigados aunado al hábito de obedecer las normas sociales, nuestras capacidades son obstaculizadas así como también queda derogado nuestro derecho a realizar nuestras metas.

4- El cuarto derecho es a amar y ser amado. Centro energético o Chakra Anahata (centro afectivo)
Este derecho puede ser afectado desde la niñez, cuando hay rechazo de los padres hacia el niño o cuando el niño demanda atención y no es correspondido. Este derecho también es afectado por los conflictos de clases sociales, raciales, etc. Cuando somos rechazados, restringimos el derecho a amar, nos volvemos intolerantes y malvados; observamos la conducta obsesiva - compulsiva.

5- El quinto derecho es a decir y escuchar la verdad: (centro de expresión energética) Vishuddha chakra. La agresión a este derecho ocurre en la niñez, cuando se le prohíbe al niño expresarse en las conversaciones familiares; en estos casos la tendencia en la persona será a guardar secretos, a no ser sinceros, a disimular, nos convertimos en hipócritas para ser aceptados socialmente. (Aquí nace el "mete copa", "alza cola", "limpia saco", "lambón", etc.)

Cuando se reciben críticas por hablar, gradualmente queda bloqueado nuestro derecho a expresarnos.
Siendo esta la Era de Kali, de la riña, la desavenencia, siempre que nos expresamos, de cualquier manera vamos a encontrar "bloqueadores" y por distintas razones, sobre todo van a tratar de actuar como "bloqueadores" aquellos que se sientan aludidos en lo que se esté expresando, de aquí puede también nacer el resentimiento, la ira, la envidia contra quien se expresa, porque como lo que se expresa es asertivo (nos afecta) y no deseamos aceptarlo, entonces viene la ira, la riña, el bloqueo, declarado o solapado.

Asanas Diagnósticas Rx 117
Depuración, Renacimiento, Reprogramación
  1. simhasana -postura del León x7
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. avasvasticasana -postura de la diosa (soltar todo lo aprendido en la niñez que de alguna manera nos bloqueó)
  4. pranatasana -postura del niño (entrega al Supremo con la sumisión de un niño)
  5. virasana -postura del héroe (valentía de héroe para ver con claridad lo que nos bloqueó y sacar cualquier residuo de la conducta desarrollada como respuesta a lo aprendido que causó el bloqueo)
  6. samkatasana -postura alerta (ante cualquier intento de la mente para volver la conducta del bloqueo)
  7. bhujangasana -postura de la cobra (reclamamos nuestro derecho a sentir y a expresar sentimientos)
  8. virabhadrasana I, II - D&I -postura del guerrero I, II (como guerreros reclamamos nuestro derecho al poder)
  9. ustrasana - postura del camello (afirmamos y reclamamos nuestro derecho a ser aceptados)
  10. matsyasana -postura del pez (afirmamos y reclamamos nuestro derecho a saber y decir la verdad)
  11. sarvangasana -postura de la vela (me esfuerzo en adquirir conocimiento y comprensión para de manera sabia, armoniosa reclamar mis derechos)