7.23.2011

curación mental via respiración...

La respiración en nuestro proceso de curación mental la vamos a realizar estando relajados como hacemos en nuestra practica de yoga, acostados en el piso, relajando todo el cuerpo, pensando en absorber energía y distribuirla por todo el cuerpo.
  • Inhalamos llenando la parte superior del tórax como habitualmente lo hacemos.
  • Expandimos los músculos abdominales (o sea inflamamos la barriga hasta formar un globo, para que el aire descienda desde los pulmones.
  • Contraemos los músculos abdominales para que el aire vuelva a subir a la parte superior.
  • Exhalamos el oxigeno que fue inhalado ahora convertido en bióxido de carbono producto de la digestión y excreción celular, durante un instante nos quedamos sin respirar y luego repetimos el proceso.

Esta respiración ademas de mejorar nuestra circulación nos da masaje interno a los órganos abdominales llenandolos de vitalidad.

Si nos visualizamos como parte de la totalidad, debemos entonces entender que las células que comprenden nuestro organismo tienen también un grado de desarrollo mental propio (leer memoria celular), de igual manera el órgano del que determinadas células forman parte también tienen su grado de desarrollo mental, que es mayor al de cada unidad celular. Ejemplo: Un músico en relación a la orquesta; no suena igual la música cuando es interpretada por un solo músico que cuando lo hace la totalidad de la orquesta.


Cuando decidimos iniciar la sanación de un órgano, dirigimos nuestra mente consciente hacia la mente del órgano afectado ordenándole volver al funcionamiento normal de dicho órgano.