5.11.2013

Yoga Sutra cap.2 Patañjali... asanas Rx35

El cumplimiento de preceptos o mandamientos es lo que va a formar el carácter de la persona y esto debe lograrse primero antes de conseguir evolución en el sendero espiritual, primero es educar o controlar los sentidos y la mente para que surja el Ser.
-Bhagavad Gita 6.4 
"Uno debe liberarse con la ayuda de la mente, y no degradarse. La mente es la amiga del alma condicionada, así como también su enemiga." -Bhagavad Gita 6.5
Mientras no se controle la mente, uno está a merced de la lujuria, la ira, la avaricia, la envidia, la codicia, la ilusión, etc. Cuando la mente se ha dominado entonces obedece al Ser.

Yoga Sutra
TEXTO #31
"Los mandamientos están basados en Leyes Universales Espirituales, siendo atributo Divino, no mutable y su violación nos crea confusión de valores que conducen a la liberación, en estas leyes inmutables no hay excepciones ni en tiempo, espacio, raza etc."

"Si el cumplimiento de los mandamientos es impuesto sin que se haya impuesto la ley espiritual que lo sostiene es imposible mantenerse en el cumplimiento y nos mantenemos creando justificaciones por las transgresiones de la Ley."

TEXTO #32
"Se refiere a las reglas •Niyama• estas son esencialmente iguales a los mandamientos pero en mayor grado espiritual, demandan obediencia de corazón y de espíritu para un más avanzado crecimiento espiritual"

  1. pureza -higiene de nuestro cuerpo, entorno
  2. serenidad -sentirse feliz con lo que tiene
  3. aspiración ferviente -necesidad de evaluar nuestro progreso espiritual, autoevaluación
  4. lectura espiritual -para eliminar las impurezas adquiriendo hábitos correctos por nuestros sentidos mente cuerpo
  5. refugio veneración -total obediencia a la superalma
"Se dice que una persona está establecida en la comprensión del ser y se le da el nombre de yogi o místico, cuando ella se encuentra plenamente satisfecha en virtud del conocimiento y la comprensión que ha adquirido. Esa persona está situada en la trascendencia y es autocontrolada. Ella ve todo igual, ya sean guijarros, piedras u oro." -Bhagavad Gita 6.8
Asanas Diagnosticas Rx35 Educando los sentidos y la mente.
  1. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izquierda -3 derecha
  2. Uttanasana -postura con los brazos elevados hacia atrás
  3. Padahastasana -postura de la cigüeña
  4. Prsthavakrasana -postura del arco -manos presionando la columna vertebral
  5. Padottanasana -postura del gran ángulo
  6. Tiryaka tadasana -postura de la palma oscilante
  7. Nitambasana -postura de la palmera
  8. Trikonasana -postura de tres ángulos
  9. Garudasana -postura del águila
  10. Vrikasana -postura del árbol
  11. Rajakapotanasana -postura de la paloma
  12. Marjarasana -postura del gato
  13. Kandharasana -postura del puente -apoyado sobre hombros
  14. Uphavistakonasana -piernas separadas tomando los dedos de los pies

5.06.2013

Yoga Sutra cap.2 Patañjali... asanas Rx34

"Lo mismo que en el bosque, donde el fuego puede encenderse sin una causa externa así en este mundo material aunque tratamos de vivir en paz siempre hay una gran conflagración. Vivir en paz no es posible en parte alguna del mundo material, pero para quien vive en un plano trascendental empírico-filosófico o por el Bhakti Yoga, la paz es posible." Swami Prabhupada
"Desde el planeta más elevado del mundo material hasta el más bajo de ellos, todos son lugares de sufrimiento en los que ocurre el reiterado proceso del nacimiento y la muerte. Pero aquel que llega a Mi morada, nunca vuelve a nacer." Bhagavad Gita 8.16
TEXTO #28
Patanjali propone la práctica de la disciplina de Yoga como medio para destruir la ignorancia; mediante esta practica disciplinada surgirá el discernimiento y la luz de la sabiduría aquí se nos muestra la importancia del cumplimiento, la disciplina. 

TEXTO #29
La disciplina del Yoga son:

  1. YAMA = los mandamientos
  2. NIYAMA = las reglas
  3. ASANAS = equilibrio
  4. PRANAYAMA = correcto dominio de la energía vital
  5. PRATYAHARA = retiro, sujetar los sentidos
  6. DHARMA = concentración, capacidad de dirigir la mente
  7. DHYANA = meditación, capacidad de desarrollar interacciones con lo que intentamos comprender
  8. SAMADHI = Iluminación, integración completa con el objeto de nuestra comprensión 
Estas son las 8 disciplinas nos ayudan a desarrollar un rápido discernimiento hasta que no se cumpla con la primera es inútil intentar la segunda en todas las practicas de Yoga. Sin embargo todos los estados se desarrollan simultaneamente en la medida que nos vamos disciplinando en la practica.


TEXTO #30
Los mandamientos son: no hacer daño hablar la verdad, no robar, abstenerse de impurezas y codicia, estos mismos mandamientos los observamos en la biblia... no cometerás adulterio, no mataras, no codiciarás los bienes ajenos etc.

Asanas Diagnosticas Rx34 discernimiento, equilibrio, regeneración celular y capacidad respiratoria.
  1. Simhasana -postura del león
  2. Surya Namaskar - saludo al SOL -3 izquierda -3 derecha
  3. Konasana -postura de brazo estirado diagonal y rodilla flexionada -rejuvenecimiento
  4. Parvottanasana -pecho pierna
  5. Svanasana -postura del perro boca abajo
  6. Urvasana -postura de fortalicimiento de muslos
  7. Virabhanasana 1 - postura del guerrero - expansión toráxica
  8. Tuladandasana -postura de vara equilibrada -equilibrio mente cuerpo y de concentración
  9. Parighasana - postura de puerta -extensión lateral
  10. Marjarasana -postura del gato
  11. Ustrasana -postura del camello
  12. Ardha-ustrasana -postura del medio camello
  13. Anjaneyasana -postura de la lanza
  14. Setu Bandhasana -postura del puente
  15. Sarpasana -postura de la serpiente
  16. Dhanurasana -postura del arco