4.28.2018

Verdad, Fortaleza, Acción X

“…en todas las circunstancias sé un yogi” Bhagavad Gita

¿Son las todas las verdades “medias verdades”?
En la medida que vamos superando el miedo a ser juzgado, nos vamos expresando con cierta libertad, sin embargo, el que nos expresemos con cierta libertad no necesariamente significa que estemos rebelando la verdad subyacente, siempre hay alguna parte de lo que estamos reconociendo como nuestra verdad, que queda oculta; ya sea por temor, vergüenza u olvido, expresamos el efecto fragmentado también, pero la verdad inmutable y la causa solamente la conocemos a través de la eterna e inexorable ley de causa y efecto.

Entonces: ¿Somos de tal o cual manera porque queremos, realmente?
¿Quiere alguien ser ignorante?
¿Quiere alguien sentir pasión desmedida?
¿Quiere alguien actuar siempre de manera armoniosa, sintiendo amor por todo?

En la sociedad actual a la que pertenecemos, se nos ha enseñado y hemos absorbido la identificación con el cuerpo, se acepta y se considera un gran hombre al que haya obtenido un alto grado académico o en cualquier otro renglón en el que haya alcanzado poder económico sin importar otras cualidades que pertenecen al hombre, como un ser trino en su evolución material.

“Los hombres comunes siguen los pasos de un gran hombre, sea cual fuere la acción que éste ejecute. Y cualesquiera que sean las pautas que él establezca mediante actos ejemplares, el mundo entero las sigue.” Bhagavad Gita 3.21

“… Al ver a Arjuna lleno de compasión, con el ánimo decaído y los ojos colmados de lágrimas, Madhusudana, Krsna, se dirigió a él con las siguientes palabras.” Bhagavad Gita 2.1

La vida es acción, es un campo de batalla, en donde nada sucede porque sí, todo obedece a una causa, si no buscamos la verdad que está detrás de nuestros impulsos, no tendremos la fortaleza para realizar acciones que tengan sentido, que se correspondan con el ideal que queramos alcanzar, con el que creemos podemos ayudarnos y ayudar a otros.


 Si hacemos de nuestro servicio una disciplina desinteresada, podemos ganar a través de ese servicio la profundidad que nos lleve a descubrir la verdad una.

Mientras mayor es nuestra capacidad de servicio, más podemos expandirnos y mayor será nuestro desapego. Para desapegarnos en vez de excluir debemos incluir a otros; mediante el karma yoga se estimula el campo de acción mental y físico. Elevando el nivel de cooperación de las comunidades nos convertimos en verdaderos servidores de la energía suprema.

“La Suprema Personalidad de Dios dijo: Mi querido Arjuna, ¿cómo te han aparecido estas impurezas? No son propias en absoluto de un hombre que conoce el valor de la vida, y no conducen a los planetas superiores, sino a la infamia.” Bhagavad Gita 2.2