1.11.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20 -01

Las acciones que se realizan sobre una base falsa, tienen como efecto debilidad; sensación de destrucción, tristeza y desolación. El conocimiento y la comprensión de la verdad, nos hace fuertes ante las manifestaciones del mundo material, en todas las circunstancias.

A través de nuestra práctica, nos hemos dirigido al aumento y/o desarrollo de cualidades para la percepción clara, que nos sirvan para superar los efectos de las acciones fruitivas pasadas, con acciones correspondientes a nuestro Dharma (no fruitivas) = acción con consciencia Suprema. En la medida que nuestra percepción se va haciendo mas clara, las acciones fruitivas se van reduciendo, una vez identificamos la naturaleza ipermanente de los objetos, los deseos, ‘amor-odio’ bajo los cuales hemos estado actuando a través de muchas vidas.

Si tenemos duda sobre esto, examinemos la historia personal, vemos este ciclo de ilusión, deseo, amor-desamor, desde nuestro padres (vehículos para proveernos el cuerpo material, ciclo que luego repetimos nosotros, por las mismas razones.

“...todas las entidades vivientes nacen en el seno de la ilusión, confundidas por las dualidades que surgen del deseo y el odio.” ~Bhagavad Gita 7.27

Durante los dos últimos años, hemos estado reflexionando acerca de la búsqueda de la verdad, como medio para la superación del dolor y sufrimiento, siendo ese conocimiento de la verdad el camino para alcanzar el estado de yoga, estado de quietud consciente (no quietud de enajenación, de falta de empatía), ese estado de yoga es necesario para la comprensión trascendental. Mediante la práctica de Yoga conscientemente, podemos reconocer la verdad y que esta genera la paz, la quietud, para ver que la causa y el efecto tienen un común origen, por ello siempre recordamos el texto: “...en todas las circunstancias sé un yogi”

En los mundos materiales (campos de las actividades) poseemos un cuerpo que debemos conocer, ese cuerpo está conformado por elementos que pertenecen a la naturaleza material o campo de actividad los cuales también debemos conocer, así como también las infinitas interacciones que ocurren entre sujeto-objeto, El capitulo 13 textos 6&7 del Bhagavad Gita nos ilustran al respecto.

“Los cinco grandes elementos, el ego falso, la inteligencia, lo no manifestado, los diez sentidos y la mente, los cinco objetos de los sentidos, el deseo, el odio, la felicidad, la aflicción, el conjunto, las señales de vida y las convicciones, a todos éstos se los considera, en resumen, que son el campo de las actividades y sus interacciones.” ~Bhagavad Gita13.6-7

Además del campo de actividades y sus interacciones, el ‘yogi’ debe conocer los elementos que constituyen la energía material separada y en conjunto; y con igualdad de animo interaccionar con dichos elementos o energía, sin exaltación ni pesar, sino con clara percepción de que nuestro más alto anhelo o propósito es
servicio y devoción a lo Absoluto o Supremo, en cualquier circunstancia.



“La tierra, el agua, el fuego, el aire, el éter, la mente, la inteligencia y el ego falso, estos ocho elementos en conjunto constituyen Mis energías materiales separadas.” ~Bhagavad Gita 7.4

△ Nuestro Ser, en este momento vive en el mundo material, como tal, posee un cuerpo del mundo material, ese cuerpo está constituido por todos los elementos del mundo material y como tal, el Ser experimenta con cada elemento en sus distintos grados de expresión. Ante lo cual debemos entonces estar conscientes de que cualquiera de esos elementos o el conjunto de ellos, lo único que toman es aquellos que le pertenece a ellos, ‘el cuerpo’. De ahí las ultimas palabras de Jesús:

“Que se haga tu voluntad, en tus manos encomiendo mi espíritu.” ~Jesús

“Rama, Rama.” ~Mahatma Gandhi