8.17.2019

Verdad, Fortaleza, Acción XXXXXIX

En el Cap. II Sutra 28, Patanjali explica que la práctica e indagación sobre los diversos aspectos de Yoga, reducen gradualmente los obstáculos que impiden la percepción clara, siendo como ya hemos estudiado la comprensión defectuosa el principal.
Teniendo cada uno de nosotros razones distintas por las que estamos interesados en la práctica de Yoga, es preciso que de acuerdo a estas razones, nos hagamos conscientes de dirigirnos a la práctica que nos lleve a la consecución de nuestras metas y objetivos.

Yoga es definido en el Yogasutra 1.2 de Patanjali como “la aptitud para dirigir la mente exclusivamente hacia un objeto, y mantener esa dirección sin distracción alguna.”

Si creemos en la continuidad de la vida, debemos pensar que todos estamos aptos para lograr el estado de Yoga mediante la práctica, pero el lograrlo va a depender de nuestra actitud o voluntad, y de acuerdo a nuestra voluntad debemos entonces seguir la práctica adecuada a nuestro propósito. Para ello existen distintas Yamas, y por cualquiera de ellas se logra nuestro objetivo o meta.

Las ramas principales son: Raja Yoga, Hatha Yoga, Karma Yoga, Jñana Yoga, Bhakti Yoga.

Nuestros objetivos pueden ser externos a nosotros, pueden ser parte de nosotros e incluso sobrepasar nuestros sentidos externos e internos. “Por su Gracia”

“Yo estoy en el corazón de todos en forma de la Superalma. En cuanto alguien desea adorar a algún semidiós, Yo hago que su fe se vuelva firme para que pueda consagrarse a esa deidad en particular. Bg 7.21

"En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
Y si me fuere, os prepararé lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.
Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino." ~ Juan 14:2-4

En la medida en que nuestra actitud y voluntad se van disciplinando en la práctica escogida, se va despertando en nosotros el recuerdo del conocimiento que ya está en nosotros y de ese conocimiento ‘sujeto-objeto’ se despierta la comprensión en total pureza, haciéndonos conscientes de toda la información que poseemos almacenada en relación al objeto o situación de interés particular.

En las distintas ramas de Yoga se han mostrado o expresado conscientes o no, todos los personajes que reseña nuestra historia humana, dejándonos sus aportaciones en los distintos campos de intereses para nosotros.

“Los videntes de la verdad han concluido que, de lo no existente [el cuerpo material] no hay permanencia, y de lo eterno [el alma] no hay cambio.” Bg 2.16

Cualquiera de las vías escogidas nos lleva sin dudas al logro de nuestros objetivos una vía conduce a la otra y como todo está encadenado (eslabones de una sola cadena) una que se cultive lleva a la otra, hasta que podamos reconocer la cadena en su totalidad, llegando entonces la devoción no hacia los eslabones sino hacia la totalidad de la cadena despertando entonces la superior de las vías de Yoga Bhakti Yoga que culmina con la entrega.


“No hay verdad superior a Mí. Todo descansa en Mí, tal como perlas ensartadas en un hilo.” Bg 7.7

Para llegar a esta vía, debemos estar dispuestos a realizar grandes sacrificios, pasando y superando todas las bajas pasiones, vejaciones, improperios, ridiculizaciones etc., desarrollándose en nosotros una fuerza interior o templanza, para afrentar con gallardía, todo lo que la naturaleza material tiene para presentarnos como tentación, para prevalecer sobre nuestro objetivo y retenernos en ella.

“… sin sacrificio, jamás se puede ser feliz en este planeta ni en esta vida, ¿qué puede decirse, entonces, de la siguiente? Bg 4.31

“En todas las actividades, tan sólo depende de Mí y trabaja siempre bajo Mi protección. En medio de ese servicio devocional, permanece plenamente consciente de Mí.” Bg 18.57

“Abandona todas las variedades de religiones y tan sólo entrégate a Mí. Yo te libraré de todas las reacciones pecaminosas. No temas.” Bg 18.66