12.18.2010

¿el por qué de luchar?

18 de diciembre de 2010

La primera interrogante que surge en la vida de un aspirante que ha visto por lo menos parcialmente a través de las ilusiones de la vida cotidiana ordinaria y ha decidido librarse de ellas es: ¿el por qué de luchar?

Existen muchos objetos tras los cuales ir con la esperanza de desprenderse de la vida ordinaria del mundo y librarse de sus limitaciones e ilusiones. Puede comenzar a participar más en serio y a plenitud los mandamientos de la religión en que ha nacido y adoptar una vida de religiosidad extrema como la que caracteriza a todas las religiones dogmáticas y que sirve de opio a la inmensa mayoría de aspirantes comunes.

Puede iniciarse la búsqueda de algunos objetivos seudo espirituales, tales como el desarrollo de poderes síquicos que externamente no parecen mundanales, pero en realidad no son otra cosa que ambición mundana en forma sutil.

Las distintas clases de empeño que adoptamos cuando estamos temporalmente desilusionados de la vida ordinaria del mundo, pueden darnos alguna satisfacción temporal pero no nos liberan permanentemente de las ilusiones y limitaciones de los mundos inferiores ya que no llegan a la raíz del problema y en muchos casos ni lo tocan.

El único medio efectivo para superar las limitaciones e ilusiones de los mundos inferiores es desenvolver nuestras facultades espirituales y obtener el consentimiento de que nuestra naturaleza Real es una en esencia con La Realidad sustentadora del universo. Este solo conocimiento puede librarnos de las limitaciones en que todos estamos envueltos y es por tanto el único objetivo digno de buscarse por un verdadero aspirante, sincero y espiritualmente maduro. ¿Cómo podemos adquirir este conocimiento?

Esta pregunta no puede ser contestada fácilmente porque envuelve toda la ciencia de la cultura propia y su aspecto superior conocido como YOGA. La realidad primaria existe únicamente en lo siempre inmanifestado, y es la fuente de todas las realidades relativas experimentables por el hombre en la práctica de Yoga Superior.
Lecturas recomendadas:

Vedanta Yoga
Libro Egipcio de los Muertos
La Vida después de la Muerte - Ramachaiaka
El Sermón del Monte según los Vedantas
Catorce lecciones filosóficas Yoga y Ocultismo Oriental