3.03.2018

Verdad, Fortaleza, Acción VI

Siguiendo los principios de YAMA y NIYAMA, cada quien es responsable de su salud mental y emocional.

Volviendo sobre las etapas por las que vamos pasando en nuestro despertar espiritual que nos va acercando a la verdad única:

Etapa 1: Llegamos a escuelas, religiones, sectas, sociedades, etc., que estimulan el desarrollo de nuestra personalidad, ayudan a adquirir confianza, estimulando nuestro ego, llevándonos a sentirnos por encima de quienes no piensan de igual manera; aquí se habla de la individualidad (Hatha Yoga)

Etapa 2: Estamos en instituciones que estimulan la fe ciega, sin discernimiento; se imponen reglas rígidas basadas en miedo, impidiendo el desarrollo de la capacidad de análisis, la introspección, quedando a merced de a interpretación de alguien, de acuerdo a sus vivencias, deseos ocultos, simulaciones, etc., mientras permanecemos en esta etapa perdemos nuestra libertad de pensamiento, palabra, y acción. (Hatha Yoga, aumento de Pranayama, inicio en Dhyana Yoga)

Etapa 3: Vamos buscando otras experiencias, nos acercamos a escuelas (por lo regular no religiosas), en las que nos estimulan a buscar discernir por nuestra experiencia; a desarrollar ciertos atributos latentes en todos nosotros, a despertar nuestros centros psíquicos, son escuelas filosóficas, algunas religiones principalmente orientales, en las que se acepta la reencarnación, ya aquí nos reconocemos como energía, como almas vivientes en un cuerpo físico. (Práctica de Raja Yoga, Dhyana Yoga)

Etapa 4: Vamos en búsqueda de escuelas que estimulen nuestro intelecto, donde nos enseñen el control de la mente, en esta etapa o escuelas filosóficas se le dedica mucho tiempo al estudio, al desarrollo del conocimiento, lo que a su vez puede convertirse en un arma de doble filo, porque puede exaltarse nuestro ego. (Jñana Yoga, el yoga del conocimiento)

Etapa 5: Nuestra madurez espiritual es tal, que encontramos sincronía con todas las escuelas de pensamiento, aquí convergen todas las corrientes del saber, en este estado de conciencia comprendemos que cada una de estas etapas han sido necesarias para estimular cada uno de los elementos que como estudiamos anteriormente componen la vida material (animal, humana, divina) En esta etapa ya no buscamos enfermedad en la sábana sino en el enfermo.

En cada una de estas etapas hay una parte de la verdad, hasta que en nuestro vivir vamos unificando las partes.

En esta etapa se logra en muchos casos el control de algunos dones de percepción e incluso alineamiento de los sentidos, la mente, la inteligencia o conciencia con el ser, pudiendo llegar al equilibrio entre la inteligencia y el amor (sabiduría).

Si alimentamos el ego falso, caemos nuevamente en la 1ra Etapa, entonces el desarrollo logrado aunque no se pierde se adormece, nos convertimos nuevamente en asuras caídos por la vanidad, el engreimiento, etc.

“La clara percepción es una facultad innata. Pero frecuentemente, alguna cosa se le opone. Estos obstáculos son:
  • comprensión defectuosa confusión de valores
  • exceso de apego
  • aversión irracional
  • sentimiento de inseguridad 
Yoga Sutra 2.2-3
Pat (caído del cielo) Anjali (postura del ángel, oración, ruego o plegaría)
Descargar: YogaSutras de Patanjali.pdf