11.11.2017

Fluir sin desesperación...

"El dolor no es intolerable ni eterno... Está en el poder del alma mantener su propia impertubabilidad". ~Marcus Aurelius

Estamos experimentando ahora (todos nosotros) en distintos grados dolor y sufrimiento comunes, según lo que ha sido y es nuestra manera o forma de pensamiento.

*Recordemos la cita de Swami Vivekananda:
"Todo lo que somos, es el resultado de lo que hemos pensado".
¿Alguna vez en el transcurso de nuestra vida individual y colectiva hemos estado exentos del dolor y sufrimiento?

"Parece que es imposible vivir la vida material sin dolor, sin sufrimiento; pero de igual manera existe en la vida material la felicidad, la alegría, la dicha, vemos que siempre vamos a manifestar estos estados anímicos en los mundos materiales, y cuando estamos en uno de esos estados, no nos olvidemos el otro, y así sucesivamente vamos por las vidas oscilando en la rueda de la existencia.


Existe un estado de conciencia, en el que a pesar de las situaciones que generan dolor y sufrimiento podemos permanecer centrados en nuestro más alto anhelo, con paz mental, fluyendo sin desesperación.

Para mantenernos centrados en tiempos de calamidad se agudiza nuestro dharma,debemos entonces adherirnos más al Bhakti-Yoga, y en los tiempos de felicidad que puede llevarnos a la degradación añadir el Jñana-Yoga y Dhyana-Yoga.

¿Por qué debemos practicar Bhakti-Yoga en tiempos de calamidad?

“Si te vuelves consciente de Mí, por Mi gracia pasarás por sobre todos los obstáculos de la vida condicionada. Sin embargo, si no trabajas con ese estado de conciencia sino que actúas a través del ego falso, sin oírme, estarás perdido.” Bhagavad Gita 18.58

"Y de todos los yogis, aquel que tiene una gran fe y que siempre se refugia en Mí, piensa en Mí y Me presta un amoroso servicio trascendental, es el que está más íntimamente unido a Mí por medio del yoga, y es el más elevado de todos. Ésa es Mi opinión." Bhagavad Gita 6.47

En tiempos en los que la felicidad, la alegría y el placer están presentes: Practique Jñana-Yoga y Dhyana-Yoga.

¿Por qué?

"Uno debe liberarse con la ayuda de la mente, y no degradarse. La mente es la amiga del alma condicionada, así como también su enemiga." Bhagavad Gita 6.5

"Aquel que restringe los sentidos de la acción pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, sin duda que se engaña a sí mismo, y se lo conoce como un farsante." Bhagavad Gita 3.6

"Se dice que una persona está elevada en el yoga, cuando, habiendo renunciado a todos los deseos materiales, ni actúa para complacer los sentidos, ni se ocupa en actividades fruitivas.... Por lo tanto, ¡oh, Arjuna!, en todas las circunstancias, sé un yogi." Bhagavad Gita 6.4