8.24.2019

Verdad, Fortaleza, Acción XXXXXX

…no hay verdad superior a Mí. Todo descansa en Mí, tal como perlas ensartadas en un hilo. Bhagavad Gita 7.7.

Observando la unidad de la vida, ciertamente somos eslabones de una misma cadena, que algunos denominan “la rueda de la vida”, en el Budismo se le denomina Samsara; dicha cadena gira eternamente en todo y en todos, es sostenida por el karma, cada eslabón es el espejo del que le antecede, “yo soy tu y tu eres yo”.

Aunque cada eslabón de la cadena eterna de la vida es activo y generan efectos mediante acciones que parecen voluntarios debemos comprender que los efectos que ocurren a través de los eslabones de la cadena vital son originados por la ‘Gran Causa’ que está detrás de todo lo que existe, manifiesto o no manifiesto; y que ésta ‘Gran Causa’…, está Manifiesta en infiniita forma, y que también está No Manifiesta de manera tal que no alcanzamos a comprender, como ya vimos en el Yoga Sutra, ni con nuestros sentidos externos ni con los internos, sino de manera fortuita; por Su gracia.

Generalmente cuando hablamos de karma, rápidamente aludimos a situaciones que nos generan alguna dificultad, algún dolor o sufrimiento presente, y que viene originado por acciones pasadas. En Yoga, Karma es acción; aprendemos que esa acción debe ser desinteresada, convertida en servicio, en deber que es despertado en nuestro corazón.

Acción con consciencia de unidad, de servir a la ‘Gran Causa’, nos reconocemos sirvientes de la Conciencia Universal, desarrollando entonces el amor y devoción ‘Bhakti Yoga’, es entonces que comprendemos que és el sostenimiento de la rueda de la vida. El Karma está unido al Dharma o deber prescrito y en ese movimiento eterno de la vida, interviene la fuerza no kármica, que és independiente a nuestras acciones. Por ejemplo, no podemos evitar que nuestro cuerpo pase por las diversas etapas de desarrollo; la vejez ocurrirá aunque hagamos lo que sea por evitarla.


“Para aquel que es un neófito en el sistema óctuple del yoga, se dice que el trabajo es el medio; y para aquel que ya se encuentra elevado en el yoga, se dice que el cese de todas las actividades materiales es el medio.” Bhagavad Gita 6.3.

“Evitando todos los objetos externos de los sentidos, manteniendo los ojos y la visión concentrados en el entrecejo, suspendiendo en las fosas nasales la inhalación y la exhalación —controlando así la mente, los sentidos y la inteligencia—, el trascendentalista que busca la liberación se libra del deseo, el temor y la ira. Aquel que siempre se encuentra en ese estado, sin duda que está liberado.” Bhagavad Gita 5.27 y 28.

“Después de muchos nacimientos y muertes, aquel que verdaderamente tiene conocimiento se entrega a Mí, sabiendo que Yo soy la causa de todas las causas y de todo lo que existe. Un alma así de grande es muy difícil de encontrar.” Bhagavad Gita 7.19.


Citas Relacionadas al Bhagavad Gita…

“El propósito es ir elevando al aspirante desde los niveles más bajos de renuncia a los objetos, a las alturas más elevadas donde los deseos están muertos, y donde el Yogui mora en la contemplación tranquila e incesante, mientras que su cuerpo y su mente están activamente empleados en el cumplimiento de los deberes que recaen sobre su vida.” El Gita trata de construir una filosofía del Karma basada en el Jñaña y apoyada por el Bhakti de una manera hermosa. ~ Annie Besant. -Escritora, Teósofa.

El Gita representa una síntesis única de Acción, Devoción y Conocimiento. El hombre es un complejo de intelecto, voluntad y emoción; es un ser que piensa, quiere y siente. La facultad del intelecto ha dado origen a la filosofía del “Jñaña” o Conocimiento; la voluntad a la filosofía de la Acción o “Karma”; y la emoción a la filosofía de la Devoción o “Bhakti”.

“El Absoluto se revela a aquellos que buscan el conocimiento como la Luz Eterna, clara y radiante como el sol del mediodía; a aquellos que luchan por la virtud como la Justicia Eterna, firme e imparcial; y a aquellos emocionalmente inclinados con el Amor Eterno y la belleza de la Santidad'. Diferentes personas alcanzan la misma meta de realización por estos tres caminos diferentes de conocimiento, acción y devoción.” ~ Dr. S. Radhakrishnan.

Mahatma Gandhi lo llama: "la madre universal cuyas puertas están abiertas de par en par a cualquiera que llame", y además dice que "un verdadero devoto del Gita no sabe lo que es la decepción". Él habita siempre en la alegría perenne y en la paz que sobrepasa todo entendimiento". El Gita trata de metafísica, religión y ética, y ha sido llamado con razón el "Evangelio de la Humanidad".

“Cuando las dudas me persiguen y las decepciones me miran a la cara y no veo un solo rayo de esperanza en el horizonte, me vuelvo hacia el Bhagavad Gita y encuentro un verso que me consuela; inmediatamente comienzo a sonreír en medio del dolor abrumador.” ~ Mahatma Gandhi -'mahatma' gran alma, abogado, defensor civil.

“Le debo un día magnífico al Bhagavad-gita. El primero de los "libros", como si nos hablara un imperio antiguo, nada pequeño ni indigno, sino grande, sereno, coherente, la voz de vieja inteligencia que en otra furia y en otro clima había ponderado y por tanto, habían deshecho los planteamientos que tanto nos asedian.” ~Ralph Waldo Emerson -filosofo, autor, movimiento trascendentalista.

“La maravilla del Bhagavad-Gita es su revelación verdaderamente hermosa de la sabiduría de la vida que permite que la filosofía florezca en religión.” ~ Hermann Hesse - novelista, poeta, pintor.

“De una manera muy clara y maravillosa, bajo el disfraz de la guerra física, el Gita describe la dualidad que perpetuamente se desarrolla en los corazones de cada uno de nosotros; una lucha de dharma, justicia, contra el adharma, el mal, la injusticia. La batalla tiene lugar no sólo en los campos de Kurukshetra sino también en el elusivo Dharmakshetra, 'campo de dharma', un campo espiritual dentro de cada uno de nosotros donde se libran todas las luchas morales". ~ Purushottama Lal -poeta, profesor, escritor.

“El Bhagavad Gita... es la canción filosófica más bella que existe en cualquier lenguaje conocido.” También citó. “Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos.” ~J. Robert Oppenheimer - también conocido como "el padre de la bomba atómica", físico nuclear americano.

“El Bhagavad-Gita es quizás la declaración de las escrituras más sistemática de la filosofía perenne jamás revelada; de ahí que su valor perdurable esté sujeto no sólo a la India sino a toda la humanidad. A un mundo en guerra, un mundo que, por carecer de los prerrequisitos intelectuales y espirituales para la paz, sólo puede esperar reparar algún tipo de tregua armada precaria. Apunta clara e inequívocamente, al único camino de escape de la necesidad autoimpuesta del hombre hacia la autodestrucción.” ~ Aldous Huxley -escritor, filósofo.

“Para acercarse a una creación tan sublime como el Bhagavad-Gita con plena comprensión es necesario sintonizar nuestra alma con ella." ~ Rudolf Steine -filósofo, arquitecto, esoterista.

“Dondequiera que esté Krsna, el amo de todos los místicos, y dondequiera que esté Arjún, el arquero supremo, estoy convencido, estará la gloria, la victoria, el crecimiento y la firme moralidad.” ~ Sanjaya - el vidente de la verdad.