6.30.2018

Verdad, Fortaleza, Acción XIV

“Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada” Apóstol Santiago 1:5

¿Para qué queremos sabiduría? ¿Qué es lo que estamos buscando?

Para llegar más rápido al Supremo para no sufrir, para entendimiento de lo que lleva al sufrimiento, sentir al Supremo, ecuanimidad, guía…

Hemos visto y sentido que no hay placer sin dolor, y que precisamente la vida consiste en la búsqueda de eliminar el dolor, sin embargo, es por la existencia de ambos que tomamos vida en los mundos materiales. Si existiera solo placer, no habría vida, si todo fuera dolor tampoco.

“Los trascendentalistas que se esfuerzan, que están situados en el plano de la autorrealización, pueden ver todo esto claramente. Pero aquellos cuya mente no se ha desarrollado y que no están situados en el plano de la autorealización, no pueden ver lo que está ocurriendo, aunque lo intenten.” Bhagavad Gita 15.11

“Se dice que la naturaleza es la causa de todas las causas y efectos materiales, mientras que la entidad viviente es la causa de los diversos sufrimientos y disfrutes que hay en este mundo.” Bhagavad Gita 13.21

Hemos aprendido de las enseñanzas de Prabhupada las distintas clases de sufrimiento y disfrutes que hay en los mundos materiales, ya que en todos ocurre el “nacimiento y muerte”, una y otra vez:
  1. sufrimientos propios causados por el cuerpo y la mente (enfermedades del cuerpo y los trastornos de salud mental)
  2. sufrimientos causados por otras entidades vivientes
  3. sufrimientos causados por autoridades superiores, lo que incluye los elementos de la naturaleza (terremotos, volcanes, huracanes, etc.)
No podemos negar que siempre hay sufrimiento ocasionado de una manera u otra, por cualquiera de las causales que hemos mencionado, siempre hay una dolencia, convirtiéndonos en enfermos crónicos en los mundos materiales, enfermos crónicos porque para todas las causas, si no nos quitan la vida de una vez, existen “remedios” para postergarlos pero no curación, ya que la vida “se cura” con la muerte, sucediéndose una a la otra, mientras busquemos la cura del dolor con el “placer”.

Utilizamos varios medios para “la curación” de nuestros dolores y sufrimientos a través de lo que nos ofrece la ciencia (alivio temporero), filosofía (conocimiento, la comprensión y aplicabilidad es individual), las religiones (autoengaño, muchas veces manipulación de masas, verdades a media), y la naturaleza (conocimiento que debe estar acompañado de comprensión del Ser, el auto-conocimiento).

“El alma espiritual que está confundida por la influencia del ego falso, se cree la autora de actividades que en realidad son ejecutadas por las tres modalidades de la naturaleza material.” Bhagavad Gita 3.27

“Yo soy la fuente de todos los mundos materiales y espirituales. Todo emana de Mí. Los sabios que saben esto perfectamente, se dedican a Mi servicio devocional y Me adoran con todo su corazón.” Bhagavad Gita 10.8
 

… en todas las circunstancias se un yogi !