12.18.2010

¿el por qué de luchar?

18 de diciembre de 2010

La primera interrogante que surge en la vida de un aspirante que ha visto por lo menos parcialmente a través de las ilusiones de la vida cotidiana ordinaria y ha decidido librarse de ellas es: ¿el por qué de luchar?

Existen muchos objetos tras los cuales ir con la esperanza de desprenderse de la vida ordinaria del mundo y librarse de sus limitaciones e ilusiones. Puede comenzar a participar más en serio y a plenitud los mandamientos de la religión en que ha nacido y adoptar una vida de religiosidad extrema como la que caracteriza a todas las religiones dogmáticas y que sirve de opio a la inmensa mayoría de aspirantes comunes.

Puede iniciarse la búsqueda de algunos objetivos seudo espirituales, tales como el desarrollo de poderes síquicos que externamente no parecen mundanales, pero en realidad no son otra cosa que ambición mundana en forma sutil.

Las distintas clases de empeño que adoptamos cuando estamos temporalmente desilusionados de la vida ordinaria del mundo, pueden darnos alguna satisfacción temporal pero no nos liberan permanentemente de las ilusiones y limitaciones de los mundos inferiores ya que no llegan a la raíz del problema y en muchos casos ni lo tocan.

El único medio efectivo para superar las limitaciones e ilusiones de los mundos inferiores es desenvolver nuestras facultades espirituales y obtener el consentimiento de que nuestra naturaleza Real es una en esencia con La Realidad sustentadora del universo. Este solo conocimiento puede librarnos de las limitaciones en que todos estamos envueltos y es por tanto el único objetivo digno de buscarse por un verdadero aspirante, sincero y espiritualmente maduro. ¿Cómo podemos adquirir este conocimiento?

Esta pregunta no puede ser contestada fácilmente porque envuelve toda la ciencia de la cultura propia y su aspecto superior conocido como YOGA. La realidad primaria existe únicamente en lo siempre inmanifestado, y es la fuente de todas las realidades relativas experimentables por el hombre en la práctica de Yoga Superior.
Lecturas recomendadas:

Vedanta Yoga
Libro Egipcio de los Muertos
La Vida después de la Muerte - Ramachaiaka
El Sermón del Monte según los Vedantas
Catorce lecciones filosóficas Yoga y Ocultismo Oriental

12.11.2010

recordemos...

¿Para qué anhelamos la sabiduría Divina, para que invocar la luz Divina?

Para disminuir nuestras faltas; no para cubrirlas.

Para disminuir nuestros dolores y no para recibir otros a título de venganza.

Para curar nuestras heridas del alma y no para pasar incólume en la vida.

Para vivir en gozo con todos los bienes del mundo y no para resignarnos o renunciar a ellos.

Para poder amar la virtud y no par vivir solicitando perdón.

Para tener fé y no fomentar la cobardía frente a los inconvenientes del vivir.

Para crear la fortaleza y no tener que solicitar facilidades para la conquista de placeres y venturas.

Para no pedir constantemente el buen éxito en los pasos de la existencia.

La Paz de conciencia es un programa difícil porque su llegada es penosa y el camino lleno de espinas, pero es la Paz de conciencia la expresión más aproximada a la felicidad terrena.

Amor a la Verdad y a la Justicia es igual a Pureza Espiritual, esto trae Fortuna en la Tierra.

12.04.2010

meditación...

El alejamiento entre la religión y la filosofía ha empobrecido los ideales religiosos y ha producido un gran deterioro en los pensamientos y conceptos religiosos de muchas comunidades, quienes se educan bajo estas circunstancias, se encuentran ante una gran interrogante cuando se sientan a meditar sobre las realidades internas de la vida espiritual, su mente no halla nada definido y de importancia a que aferrarse y con qué trabajar.
 
Para trabajar sobre realidades internas de la ávida espiritual, en el fondo de la mente deben existir profundas ideas filosóficas significativas. Por eso es que la mayoría de gentes de pobre fondo filosófico encuentra difícil la meditación religiosa. Su cúmulo de ideas se agota muy pronto y la meditación se convierte en un proceso monótono de repetir las mismas ideas o textos religiosos ya gastados mecánicamente día tras día, año tras año.

No se puede esperar que una meditación así haga algo más que establecer una costumbre y darnos la satisfacción ilusoria de que estamos cumpliendo un deber religioso. Incluso las personas que practican Yoga devocional (Bakti), necesitan tener un rico fondo mental para elevar sus emociones con ayuda de ideas profundas inspiradoras acerca de la Totalidad o Deidad.

La devoción desprovista de un rico fondo mental tiende a degenerar en mero emocionalismo que es de muy poca ayuda incluso a los que recurren la senda de BAKTI Yoga o Amor Devocional. Puede ir acompañado de mucha excitación agradable y parecer muy espectacular pero es muy poca su utilidad para promover desenvolvimiento espiritual.

Para alcanzar las etapas más altas de devoción por medio de SAMADHI, se requiere además de una mente disciplinada, una mente que abunde en elevados sentimientos e ideas. Solamente una mente así puede servir de peldaño para el éxtasis devocional que caracteriza a BAKTI Yoga, de modo que ni siquiera la gente devocional puede prescindir de un rico fondo mental / filosófico.

El ocultismo y las religiones que no se han divorciado de la filosofía, proveen una fuente inagotable de conceptos profundos e inspiradores acerca de la naturaleza de la REALIDAD que a falta de un mejor nombre se designa como Dios.

11.27.2010

té de yogui... gaitri mantra...


Gaitri Mantra
Es un mantra para curar; es el Master Mantra…
RA = SOL
MA = LUNA
DA = TIERRA
SA = INFINITO...
SAT - NAM = verdadera identidad; es el mantra raíz o semilla, es el más usado en la práctica de Kundalini Yoga. Significa = hago un llamado (en la mente) al Ser interno que reside en cada uno de nosotros para que se apodere de la mente.
SAT =  verdad;
NAM: hago un llamado a la verdad eterna que reside en cada uno de nosotros (entonar este mantra despierta el Alma)
Cuando estemos en Tamas podemos entonar el siguiente mantra:
“ONG  NAMO  GURU  DEV (se pronuncia DEIV) NAMO” significa: Infinita conciencia creadora te invoco,
“ONG  NAMO  GURU  DEV NAMO” "Divina Sabiduría interna te invoco."

11.20.2010

conciencia del vivir...

¿CÓMO SE EXPRESA LA IDENTIFICAICÓN DE LA CONCIENCIA EN NUESTRO DIARIO VIVIR?

1.  Identificación con el cuerpo físico: 
• Yo tengo hambre • Yo soy salud • Yo soy viejo
• Yo soy hindú • Yo soy americano • Yo soy blanco
2.  Identificación con el cuerpo emocional o contactos mentales:
• Yo estoy furioso • Yo estoy cómodo • Yo estoy triste
3.  Identificación con el cuerpo mental o intelecto:
• Yo soy artista • Yo soy científico • Yo soy intelectual
• Yo soy torpe • Yo soy muy inteligente • Yo soy erudito
4.  Identificación con funciones temporeras:
• Yo soy padre • Yo soy esposa • Yo soy instructor
5.  Identificación con posiciones:
• Yo soy pobre • Yo soy propietario • Yo soy muy rica
El objetivo primordial de Yoga es conocer directamente la REALIDAD que está oculta en lo más íntimo de nuestra conciencia, y de la cual se origina el Universo Manifestado con toda su complejidad y variedad.

Cuando un humano conoce esta Realidad por percepción directa, y sabe simultáneamente que él es en esencia uno con esa Realidad, queda libre de todas las ilusiones y consecuentes miserias de los mundos inferiores y queda establecido permanentemente en esa realidad, en su verdadera naturaleza; está es la meta final de todos los seres humanos y el propósito del Largo Ciclo evolutivo por el que estamos pasando en los planos inferiores de la existencia.

Para los que recorren la senda de Yoga no puede haber ningún objetivo más adecuado de meditación que esta realidad que está oculta dentro de la mente y el corazón de todo ser humano.

“El hombre se convierte en lo que medita constantemente, 
por lo tanto medita sobre la Realidad Primaria.” -Upanishads

11.13.2010

la disolución del "YO" individual...

Se ha establecido por la práctica de la Yoga que el “Yo” existe y funciona a diferentes niveles y que es una fuerza subjetiva que se puede disolver, y que cuando se disuelve ese “Yo” a nivel particular entonces la conciencia salta al siguiente nivel más interno de la mente, el cual es Producido y Gobernado por una forma más sutil del “Yo”.

El proceso de disolver el “Yo” puede repetirse una y otra vez en diferentes etapas de la evolución hasta que quedan trascendidos todos los niveles de la mente, en que quedamos envueltos en el proceso involutivo y nos encontramos en el campo de la conciencia integrada de donde se derivaron estos niveles de la mente. (Yogasutra IV-22)

El proceso del desenvolvimiento espiritual es realmente un proceso de atenuar y disolver la conciencia del “Yo”, porque si el obsesivo de la evolución espiritual es alcanzar la conciencia integrada a diferentes niveles, no hay otro camino para el aspirante que el atenuar o disolver el “Yo” en los niveles correspondientes (a los niveles de todas las vidas) y así liberar su conciencia de esa fuerza atadora y constrictiva.

La conciencia (cualidad del alma) queda mas atada a los mundos inferiores de ilusiones cuanto más violentas sean las sensaciones y excitaciones, y cuanto más violentas sean éstas, mayor es la sujeción.

Nuestro ser real es infinito, eterno y siempre libre pero por medio de la tendencia “misteriosa” a identificarnos con las diversas cosas de nuestra vida y ambiente, forjamos los grilletes que nos atan, convirtiendo nuestro ser en una criatura finita en el tiempo y el espacio, sujeta a los cuerpos temporales y siempre cambiantes por cuyo medio funciona en los planos inferiores.

Si podemos de alguna manera suprimir gradualmente esta tendencia a la identificación, nuestra mente empezará a aclararse paulatinamente, y el centro de la conciencia empezará a deslizarse natural y automáticamente hacia el centro de la REALIDAD.

¿Cómo se expresa la identificación de la conciencia en muestra vida diaria?
Identificaciones con el cuerpo físico:
Yo tengo hambre
Yo soy viejo
Yo soy hindú
Yo soy Americano
Yo soy blanco
Nota:
Ley de la verdad = Ley de Causa y Efecto

11.06.2010

según Édouard Schuré...

 
Édouard Schuré 1841–1929 autor "Los grandes iniciados"

"El Budismo tiene una característica exclusiva y rigurosamente moral, es de imperiosa dulzura; ni metafísica, ni cosmogonía, ni plegaria, ni culto. Nada más que meditación moral. En el Budismo se desliga de todo y de todos."
  • Desconfía de los dioses, porque estos han creado el mundo. Desconfía de la vida terrestre porque es la matriz de la reencarnación.
  • Desconfía del más allá, porque a pesar de todo aún impera la vida y por tanto el sufrimiento.
  • Desconfía del alma, porque está devorada por la sed inextinguible de la inmortalidad.
Si desconfía Budha del alma y de los dioses, más desconfía aún de las mujeres. En esto como en todo lo demás es la antítesis de Krishna y el apóstol eterno-femenino. Sabia Budha que el amor es el más poderoso incentivo de la vida y que la mujer encierra la quinta (5ta) esencia de todas las seducciones. Sabía que Brahma no se decidió a crear el mundo y a los dioses antes de haber creado de sí mismo el Eterno - femenino.

Budha no teme a la mujer como provocadora del delirio de los sentidos por medio de miradas y sonrisas, sino que teme a su arsenal de astucias y mentiras, cual trama de que se vale la naturaleza para tejer la vida. La esencia de la mujer se halla insondablemente oculta.

Budha recomienda a sus discípulos que aspiran vencer la rueda de las encarnaciones evitar la presencia de la mujer, si se puede evitar no hablarle y si no puede, guardarse.

10.16.2010

mantras VI...

Lo que penetra es Yagún, lo que sale es Yin.

RA representa al Padre, al Sol, lado derecho de la columna. Los místicos en la antigüedad estilizaban este mantra (monosílabos) para evocar el poder regenerador y vitalizante de los rayos solares, su polaridad es masculina o Yangh, porque penetra todas las cosas y los seres vivos. Estimula la polaridad positiva de la fuerza vital y aumenta la secreción de las glándulas endocrinas, entonarlo es beneficioso en caso mental o física. (ver Ley de Polaridad, “El Kybalion”)

Al entonarlo es conveniente prolongar la letra “R” (rrra…), esto para que la vibración estimule la glándula pituitaria.

MA representa la tierra, la Madre, se pronuncia la “M” (mmma…) con los labios cerrados, es de polaridad negativa (-), lado izquierdo de la columna, opuesta a RA, es el complemento de RA, estimula la polaridad negativa de la energía vital y disminuye la secreción de las glándulas endocrinas; es de mucho beneficio su entonación  en los tiempos de angustia.

Se debe entonar siete (7) veces, (sentado con la columna recta), porque siete (7) es el número de la creación. Entonándola con regularidad previene desequilibrios funcionales.

MA está relacionada con la fecundidad (madre, maternidad, maternal, madurez, el poder fecundo, el conjunto de procesos, naturales para la reproducción animal, vegetal, humana.) Su pronunciación tiene efecto calmante y protector, Su entonación actúa sobre los ganglios que están en el lado izquierdo de la columna vertebral, por ello estimula la polaridad negativa (-) de la fuerza vital (prana) y aumenta el magnetismo de la mano izquierda, por ello es importante cuando vamos a transmitir un tratamiento negativo (-).

Por su influencia moderadora o equilibrante sobre el hipotálamo, este mantra actúa sobre la hiperactividad de las glándulas endocrinas, las cuales bajan sus secreciones cuando éstas son excesivas.

Es importante cantarlo en estados de angustia o de estrés  ya que produce relajación física y mental, útil en los estados febriles.

Con la mano izquierda recibo (por eso no se debe bloquear ésta con pulseras, relojes y otros); con la derecha doy o paso la energía.
Nota de José García, Para remover obstáculos, se repite once (11) veces al día: 
(HAM)  (OM HAM)  (HAM, HAM, HANUMATE NAMAHA)

No para destruir sino para construir: 
OM, NAMO, BHAGA VATE, VASUDEVAYA.
Se repite tres (3) veces, luego con los tres dedos del medio de la mano derecha se da tres (3) veces en la palma de la mano izquierda.   

10.09.2010

yoga...

VÍAS DE YOGA
  1. Hatha Yoga: es llegar al reconocimiento de la unión del uno con el todo por medio de la respiración y del cuerpo físico (ejercicios).
  2. Karma Yoga: es la acción o servicio desinteresado, el resultado del servicio retorna al que lo emite, por lo tanto no tiene que servir esperando recompensa. “Quien Sirve Será Servido.
  3. Jñana Yoga: es la yoga del conocimiento, del descernimiento, es declarada ésta como la vía superior (Upanishad).
  4. Raja Yoga: es la vía de la contemplación, es el dominio o la abolición de todo movimiento mental.
  5. Bakti Yoga: es la devoción, es la práctica por medio del amor.
ESTRUCTURA DE LA CLASE DE YOGA

Existe una gran variedad de enseñanzas de práctica de yoga, ya que el yoga no es fijo, es creación, todos tenemos diferentes experiencias, antecedentes y perspectivas acerca de yoga y el por qué yoga es importante para nosotros, por eso diversas personas vamos a encontrar diferentes cosas a través de la misma enseñanza de yoga; aun dentro de una misma escuela, diferentes maestros enseñan de distintas formas, de acuerdo con sus perspectivas, prioridades e intereses. Cada persona capta diferentes cosas de la misma enseñanza.


ESTRUCTURA HATHA YOGA:
1)  toma de conciencia
2)  calentamiento o desbloqueo
3)  asanas: 
    a) equilibrio; 
    b) flexión lateral o trikonias;
    c) extensión torácica;
    d) flexión hacia adelante y atrás;
    e) torsión;
    f)  invertidas;
4)  pranayama
5)  relajación
6)  meditación

10.02.2010

mantras IV...

MANTRAS Y SONIDOS VOCALES
Hay diferencias entre el mantra y el sonido vocal, el mantra generalmente procede de un texto religioso y tiene un sentido concreto, sus efectos están basados en su repetición, casi siempre esa repetición tiene como propósito prologar un estado favorable a la meditación o a la oración.

RA, MA, THA, EH, MEH, EHM, EHR, THO, KHEI, AUM, OM

Los  ocho 8 primeros sonidos vocales son de origen Atlante, los cuatro 4 últimos tienen su origen en los Vedas y todavía son utilizados por los iniciados en el Budismo OM - MANI - PADME - HUM literalmente significa Joya en el Loto, representa la esencia de la creación y los cuatro 4 estados de conciencias que es necesario atravesar para alcanzar la perfección: Neófito, Iniciado, Adepto, Iluminado.
Las sílabas de este mantra están asociadas a los seis 6 mundos que Budha definió en sus enseñanzas, son la esencia de la creación:
  • OM - mundo de los dioses           
  • MA - mundo de los semidioses       
  • NI - mundo de los humanos             
  • PAD - mundo de los animales
  • ME - mundo de los muertos
  • HUM - el infierno
Los budistas creen que el solo repetir estas sílabas los pone en comunicación con el alma Universal.

RA, MA, MAR, EH, MEH, EHR, entre esta combinación de sonidos está la que los rosacruces conocemos como la palabra perdida que contiene una combinación de varias leyes universales y que ejercen una influencia mística muy concreta. (material del Primer Grado)

Los sonidos místicos están formados por letras cuya combinación representa una ley cósmica preciosa. Al leer estas letras aunque sea mentalmente, nos armonizamos con la Ley Cósmica dándole vida en nuestra conciencia.

9.11.2010

mensaje...

“Los hombres y mujeres cultos tienen el deber de leer todas la escrituras. Si respetamos las religiones de los demás como quisiéramos que respetaran la nuestra, se impondría como deber sagrado el estudio amistoso de las religiones del mundo.” -Mhatma Gandhi

9.04.2010

según El Coran...

Las características del Imán o Jefe que no es dormido por ningún otro, el señor de la nación ideal, el lugar que solo puede ser concedido a aquel que reúna en sí 12 cualidades innatas:
  1. Que posea sus facultades completas y sus poderes sean compatibles con los actos que debe efectuar, de modo que al emprender un trabajo lo realice fácilmente. 
  2. Que de una manera innata, sea dotado de buena comprensión y de buena interpretación para todo aquello que es hablado, así él/ella realmente sabrá lo que quiere decir su interlocutor, tan como este último desearía expresarse.
  3. Que retenga lo que comprende, ve, oye, y aprende. Nada debe olvidar.
  4. Debe ser perspicaz e inteligente cuando ve una cosa, que por el menor indicio lo perciba, gracias únicamente a ese indicio. 
  5. Que posea una buena elocución, de modo que su lengua exprese lo que quiera decir y de una forma completa.
  6. Que ame la instrucción y el crecimiento de sus conocimientos; que sea atraído por ella, no cansándose de la cultura ni demostrando ningún desgaste por causa del esfuerzo desplegado con ella.
  7. Que no tenga ninguna avidez por la bebida, por la comida ni por el placer carnal. Que evite el juego y deteste los placeres que de él resulten.
  8. Que ame la verdad y a los que son verdaderos, que odie la mentira y a los mentirosos. 
  9. Que esté dotado de grandeza de alma, que ame la generosidad, y que su alma se eleve naturalmente por sobre las bajezas y se incline hacia lo que es noble. 
  10. Que desprecie el oro y la plata y que par él/ella representen poco todos los bienes de la tierra. 
  11. Que ame la Justicia y a los Justos, y que odie la injusticia y la tiranía, así como a los que les cometen. Que use la equidad para con su familia y para con los otros hombres y mujeres, y que incite a los hombres en ese sentido. Que compense a las víctimas de la tiranía, dando a cada uno lo que considere bello y bueno. 
  12. Que tenga una voluntad firme, decidido y audaz, par emprender sin miedo y sin flaquear lo que considere que debe cumplir.
  13. “Todas esas cualidades reunidas en un solo individuo son una cosa difícil. Por eso es que se encuentran muy pocos hombres dotados naturalmente de esa forma. Más si encontramos uno que tenga 5 o 6 de las primeras condiciones de entre las 12, ese hombre podrá ser considerado como un maestro”

8.21.2010

etapas del desenvolvimiento de la conciencia...



Las etapas son cuatro (4) según lo describe Patanjali.
  • Mente infantil o mente mariposa:
La mente está lo bastante desarrollada para percibir pero cambia el objeto de atención; primero le atrae una cosa, después se cansa y le atrae otra o pone su atención en otra y así sucesivamente. Ningún propósito definido le guía, está despierta para el mundo que le rodea pero no sujeta a la obediencia del espíritu, que es su verdadero dueño.
  • Mente juvenil o confusa:
Ya le atraen los ideales pero todavía hay poca fijación y no muy clara comprensión, la mueven impulsos precipitados, confusos, vagos pensamientos y aspiraciones irreflexivas; es el estado de confusión, ilusiones y ensueños.
  • Etapa viril:
La mente está dominada por una idea fija que puede ser ambición, filantropía, patriotismo o amor a la verdad, pero sea como sea domina al hombre. Todos sus propósitos, pensamiento y acciones están subordinados a la idea fija. Si le domina el patriotismo será un héroe y si es el amor a la verdad será un mártir en tiempos turbulentos. Ni razones ni persuasiones la ambición escogerá amigos que le sirvan para lograrla. Un hombre en esta etapa es con el tiempo apto para YOGA.
  • Etapa de concentración:
Ya no hay obsesión por la idea sino que el hombre es dueño de ella y la convierte en su esclava, con toda la concentración de voluntad y propósito adquirida en la tercera etapa, es capaz de elegir su objeto y aplicar sus energías a realizarlo. Únicamente en esta etapa puede el hombre progresar y llegar a la humana perfección. El héroe o mártir puede ser ahora el santo, el vidente, el salvador alquimista, mediador porque se halla ante el portal de la iniciación, llega a ser hombre perfecto. Entonces se abre ante sus pasos otra evolución mucho más espléndida, llega a ser protegido de la ley de la verdad y de todos los dioses.

8.14.2010

mantras...

OM
es uno de los sonidos más poderosos en el plano místico. Pone nuestra alma en armonía con la Omnipresencia, Omnipotencia del TODO actúa en la glándula pinial.
 
HU (HUE)
este sonido produce energía o invoca fuerza.
 
SO (Haung)
balancea las energías mentales y emocionales, unificando sus tasas vibratorias.
 
THO (ZO)
altera los patrones de energía del cuerpo y da salud. Regenera los huesos y las tiroides.
 
MEH (ME)
Su naturaleza es tranquilizante, disminuye el ritmo cardiaco y calma el estrés. Actúa sobre el plexo solar y por medio de esto, en numerosos órganos del cuerpo.
 
KHEI (Ké-i)
E
ste sonido calma el sufrimiento en caso de enfermedad o de un accidente e induce al sueño; para la mente ejerce un efecto estimulante en las glándulas Supra renales, las cuales segregan, la cortisona.
Mantra:
“HAM-SA, SA-HAM,” (“Yo soy él; él es yo”)
“Yo soy tú, habilidad, verdad, beatitud, infinitud, vida eterna, plenitud y paz.”
Repetido con fe, convicción y tranquila insistencia, acaba por realizarse (el reconocimiento de lo divino en el Yo). Por eso cuando Jesús el Cristo decía: “Mi Padre y Yo somos Uno” realizó su unidad con todo.
“ningún orgullo que exprese la  Gloria del Alma llega a ser orgullo, ninguna humildad que procure humillar nuestro Ego verdadero merece el nombre de humildad.” - Rama Krisna

7.31.2010

mantra II...

¿Cómo actúa el mantra?
  1. según su significado literal;
  2. según la forma mental que lo acompaña;
  3. según su entonación y ritmo.
El Mantra puede decirse de varias formas: hablado, cantado, susurrando y mentalmente.

Usos y Fines:
  1. ayuda, ascensión y bendición de la humanidad;
  2. para asuntos individuales de tipo espiritual;
  3. para obtener el logro material de algunas cosas (tener cuidado de no  emplearlo para fines egoístas);
  4. para protección, bien sea personal o grupal;
  5. curación;
  6. paralización (para el movimiento de cualquier cosa viva);
  7. atracción;
  8. desequilibrio (alterado o perturbado);
  9. control.
Idiomas mántricos: castellano, latín, hebreo, inglés, sánscrito, pali, sensar.

Este mantram apela a la energía Universal, es el gran canto de redención.
HARE KRISNA, HARE KRISNA, KRISNA, KRISNA, HARE, HARE, 
HARE RaMA, HARE RaMA, RaMA, RaMA, HARE, HARE.
Krisna y Rama son nombres del Todo, Divinidad, lo Supremo, lo Innominado.

HARE se refiere a la energía del TODO. Estos nombres han sido recomendados particularmente para ser cantados en esta Era.

www.nainadevi.com
Ra:
este sonido transmite una energía positiva de naturaleza solar, cuando es entonado correctamente estimula la polaridad (≠) de la energía vital y actúa directamente en la glándula pituitaria. 

MA:
este sonido es de naturaleza planetaria y representa el aspecto maternal y protector de la naturaleza, estimula la polaridad (-) de la fuerza vital y actúa igualmente sobre la glándula pituitaria.

7.17.2010

cita...

"Cada uno debe encontrar, para sí mismo, su propia senda ya que cada caso es distinto; en el fondo todos los seres humanos poseemos la misma 5ta esencia, las mismas necesidades pero el grado de evolución no es el mismo, el temperamento no es el mismo ni la vocación tampoco, por lo que cada uno debe resolver individualmente su problema sin querer imitar al vecino."
Colisión entre dos galaxias vecinas... NGC6050 y IC1179 en la constelación Hércules a 450 millones años luz de la Tierra.

6.19.2010

mantra...

MANTRAM de Manera Sencilla
Se define como una frase oral que se  repite constantemente.
Ej: Amén, Aleluya!, etc.

Dicha repetición se impregna en nuestra mente consciente, a manera de semilla, por supuesto aceptando su poder, sus raíces  crecen entonces en nuestra mente inconsciente, influyendo nuestros pensamientos, percepciones y acciones.

Mantram: es una o varias palabras de carácter sagrado, que tiene un poder determinado con efectos ocultos.

Los antiguos místicos reconocieron que mediante la vocalización de ciertos sonidos, conseguían encontrar su ser con las energías cósmicas y así estar preparados para experiencias síquicas y espirituales.

La repetición del mantra se llama JAPA, hay tres (3) tipos de JAPA:
  1. repetición en voz alta;
  2. repetición en tono bajo;
  3. repetición en silencio;
“Aquel que tiene su mente siempre puesta en mi...” Krisna

El mantra por tanto elimina tendencias indeseables y cultiva las favorables. 
En occidente la afirmación del "Yo Pecador" ha dado sus frutos, ejemplo: enfermedad, vicios, ansiedades, complejo de inferioridad, etc. Ningún orgullo que exprese la gloria del Alma llega a ser orgullo, ninguna humildad que procure humillar nuestro EGO Verdadero (el YO interno) es humildad.

Hay dos (2) tipos de Mantra:
  1. sílabas simples que trabajan sobre niveles bajos de vibración. Estas se asocian con dioses o deidades y son para ayuda. Su poder depende a menudo de la cultura religiosa del sujeto y de sus creencias.
  2. multi-sílabas de poder evocativo. Estas crean patrones vibracionales de sonidos en el espacio, que ponen en movimiento las respectivas fuerzas síquicas de los chacras y liberan al individuo de los embrollos restrictivos que le envuelven.
La Confianza no debe ponerse en un ser cambiante (alma evolucionante, la personalidad). Por lo tanto, hay que ponerla en: “EL TODO” o el “SER SUPREMO”.

6.12.2010

Super-alma...

con la musica por dentro.

Todas las formas de Yoga se proponen la vida trascendental pero el método de cantar (música) es especialmente efectivo en esta era. 

Requisitos del trascendentalista en esta era:
  • vivir en un lugar aislado: no es posible concentrar la mente en la super-alma si no es en un lugar aislado;
  • soledad física;
  • libre de temor;
  • estar libre de deseos: no debe pensar que está haciendo Yoga para lograr algún poder material. Ni debe aceptar regalos o favores de la gente;
  • debe evitar la sociedad - en todo momento debe estar convencido de quién o qué constituye el motivo por el que él es YOGI;
  • no considera que está solo, porque en todo momento la Super-alma está con él;
La civilización contemporánea, en esta era de Kali, ha hecho imposible para nosotros estar solos, no tener deseos y no poseer nada.
  • No es que se repriman los deseos, es que en lugar de desear tantas cosas para complacer los sentidos, simplemente se desean cosas para servir a la Super-alma.
  • No es que las actividades deban abandonarse sino regularse por una mente ocupada en la conciencia de la Super-alma, el estar siempre ocupado en algo relacionado con la Super-alma es el verdadero SAMADHI.
SAMADHI no consiste en no comer, no trabajar, no dormir, ni disfrutar de ninguna manera, más bien se define como el cumplimiento de actividades reguladas mientras se está absorto en el pensamiento de la Super-alma.

El Yogi tiene la mente bajo su control, no prescinde de la mente, porque la ocupación del Yogi es pensar siempre en la Super-alma.

6.10.2010

progreso en la práctica de yoga...

La consciencia de la totalidad es el último eslabón de la cadena de Yoga, es el que nos vincula con la Super-alma; sin este eslabón final la cadena es prácticamente inútil. Los que están verdaderamente interesados en la perfección del Yoga, tienen que tomar inmediatamente el camino de la conciencia de la Super-alma.

El que se aferra a un punto determinado y no sigue haciendo progreso recibe la denominación particular:
Karma - Yogi,   Jñana - Yogi,   Dhyãna - Yogi,   Rãja - Yogi, etc.

Si tiene la fortuna de llegar a Bhakti - Yoga o conciencia del TODO; se considera que ha sobrepasado todos los sistemas.
BHAKTI-YOGI: es la culminación, en cuando se rebasa el Astãnga-Yoga y se llega a la adoración, a la culminación, a la conciencia de unidad de la que todo emana.

ASTÃNGA-YOGA: cuando Jñana-Yoga intensifica el interés en la Super-alma por distintos métodos físicos y la mente se ha fijado en la totalidad.

JÑANA-YOGA: cuando el Karma-Yoga incluye el saber y la renunciación. Nota: en la medida que se comprende comienza la renunciación. El conocimiento de ésta puede hacerte orgulloso, prepotente, es como el filo de una navaja.

KARMA-YOGA: servicio, compromiso de hacer, comienzo de la senda, comienza el camino de la comprensión del Yo, sin resultados fruitivos.
Nota: “comprensión del Yo”  Significa: reconocer la reencarnación, el camino y la razón por la que vino.

5.29.2010

energía material...

"La energía material está siempre tratando de atrapar al alma condicionada tanto como sea posible, y cuando el alma trata de escapar de sus garras avanzando en el saber espiritual, la naturaleza material es más estricta y vigorosa en sus esfuerzos, para poner a prueba la sinceridad del aspirante a espiritualista." 
La energía material o MAYA, ofrecerá entonces más atractivos.

La historia de la humanidad tiene varios periodos según la primera religión o Hinduismo.
  1. Satya - Yuga: La gente en este período vivía cien mil años; en aquel tiempo las entidades avanzadas vivían tales espacios de tiempo, era posible practicar la Yoga de la meditación. nota: En este período aparecen los ascetas. (sacrificio)
  1. Tetra - Yuga: caracterizada por ofrendas de grandes sacrificios.
  2. Dvapara - Yuga: adoración en el templo.
  3. Kali - Yuga: palabra de pase, mantram, refugio, tomar conciencia.
KALI - YUGA:  (nota: esto cuando se dijo, se dijo para el futuro)
Se caracteriza por período de vida máximo 80 - 100 años, estos breves años están cargados de ansiedad, dificultades debidas a las circunstancia de la guerra, las enfermedades, el hambre, ext. También somos poco inteligentes y al mismo tiempo somos desdichados. Kali-Yuga es una era degradada, por eso nunca podemos tener éxito en la Yoga de la meditación. A lo más que podemos llegar es a satisfacer nuestros caprichos personales mediante alguna seudo-meditación a este sistema.

Si no adoptamos el proceso de toma de conciencia, significa que nos contentamos con hacer manifestaciones exteriores de meditación, sentándonos muy derechos en la posición de loto y entrando en trance como si fuéramos actores, esto ya es otra cosa. Debemos comprender que tales actuaciones espectaculares (formar parte del espectáculo), no tienen nada que ver con la perfección real de Yoga. La enfermedad material no puede curarse con una medicina artificial. Tenemos que aplicar la verdadera, que viene directamente de haber tomado refugio o conciencia.
"Solo podemos (debemos) escuchar y consolar." (si nos envolvemos, entonces no podremos ser consoladores)

5.08.2010

seguridad de espíritu...

 La verdadera seguridad depende del espíritu. Debemos aprender a ver “las necesidades” del espíritu como símbolo de energía. En esto reside la verdad universal que nos pone a todos al mismo nivel.

Cada uno de nosotros debe descubrir a través de sus muchas experiencias vitales si tiene fe en su propósito espiritual, en su existencia, o si teme al viaje de la vida.

Cuando el miedo impregna, nuestro ser, reduce nuestra capacidad de compartir o de ser compasivos o incluso de hacer el más mínimo favor. Inconsciente y a veces conscientemente se nos hace imposible ayudar a otra persona cuando nos sentimos vulnerables. Ej: no podemos ofrecer a alguien dinero para comida si tememos morir de hambre, no podemos demostrarle a otra persona que confiamos en su talento ni podemos apoyar su éxito si consideramos que amenaza el nuestro.

Hasta nuestras interacciones más breves en el fondo, son un reflejo de lo dispuesto o no que estamos a compartir el poder de nuestro cuerpo, el poder de nuestra mente y el poder de nuestro espíritu.
LEY DE AMRA: 
“Solo recibimos según la presteza que tenemos para dar.”

5.05.2010

vida 1 super alma...

La verdadera felicidad, es la ocupación constante para difundir la conciencia de unidad o conciencia Divina al mundo. Para aquellos que trabajan con conciencia de la VIDA UNA, no hay  bastantes horas al día para el servicio. Siempre hay algo que hacer, lo mismo de día que de noche y el estudiante de Yoga consciente, lo lleva a cabo con alegría.

No es posible el cansancio en el nivel espiritual si nuestras vibraciones son terreras, pronto estaremos cansados. El nivel espiritual es absoluto. En el mundo material todos se esfuerzan por la complacencia de los sentidos como único objetivo. Un verdadero Yogi no desea tales resultados, porque no tiene más deseo que su toma de conciencia.

En muchas clases de Yoga y en el mundo occidental se supone meditar en el vacío, las escrituras védica no aconsejan meditar en vacío alguno, por eso vemos muchas personas que se sientan con las piernas cruzadas, cierran los ojos para “meditar” y así el 50% se quedan dormidos porque cuando cerramos los ojos y no tenemos un tema que contemplar, sencillamente nos dormimos.

Cuando se cumplen todos los requisitos de la meditación, hay que transferir todo el pensamiento a la VIDA UNA (TODO), no es que haya que transferir el pensamiento al vacío.
El yoga de la meditación no puede hacerse en grupo según el Bhagavad Gita, en el sistema de la meditación no es posible concentrar la mente en la super alma (EL TODO) si no es en un lugar aislado. Si la mente está agitada o si está rodeada de una intensa actividad, no es posible concentrarse.
"El que le es útil a la vida envejece con mucha lentitud, no se cansa, y trabaja incansablemente."

5.01.2010

quimioterapia...

La quimioterapia, el único psicotropismo, que se conoce consigue sus efectos a través de barbitúricos, anfetaminas, alucinógenos, con los cuales se trata de romper las barreras de la percepción. Estos efectos tanto de los barbitúricos como de las anfetaminas se pueden alcanzar con simples tácticas sicosomáticas de Yoga.

Lo importante es que esos resultantes (calmantes o estimulantes) que cada uno logre en sí mismo, los logre con la siempre deseada independencia. Sería fantástico que cada uno pueda inducirse a un estado de serenidad cuando está excitado o cuando está deprimido a un estado de vitalización. 

El ideal de todo médico debe ser encontrar para el paciente un tratamiento exento de toxicidad, de efectos colaterales a veces imprevisibles, que no sea uno simple y momentáneo enmarcado de los síntomas.

El tratamiento que alivia los síntomas en un momento pero acarrea un estado depresivo, confuso y caótico a continuación es un seudo- tratamiento.

Dando al enfermo un recurso que lo posibilite a tranquilizarse sin necesidad de recurrir a agentes externos (drogas y otros condicionantes) damos también la indispensable autoconfianza, el paciente deja de tener miedo frente a su propia impotencia de controlar los efectos somáticos de sus emociones. Sin la autoconfianza, o sea sin independencia, el tratamiento es casi imposible.

Nota: enfermo se refiere al que está en una de las tres clases: tamas, raja, o satva

Cada uno de nosotros tiene alguna imperfección sagrada, algo que debemos soportar sin rendirnos, algo que superar; tal vez sea un trastorno físico o una carga familiar con la que tenemos que aprender a vivir, algo que nosotros no podemos cambiar pero que debe cambiarnos a nosotros.
"Debemos conectarnos con nuestro ser esencial, o lo divino en nosotros, a través de esa sagrada imperfección."

4.24.2010

ejercicio según las manifestaciones...

Comportamiento, modo de ser (Gunas)

Tamas: inercia, oscuridad, estancamiento, pereza, depresión, ignorancia, negligencia, hipotensión

El tamásico es el que vive durmiendo en las calles, es una vagancia patológica, pidiendo, dependiendo de otros, sin ánimo, sin esperanza, vencido por los desafíos, vacío de ideales, llevando una vida infecunda, un marginal sin capacidad o motivación para la lucha, carente de energía y luces, arrodillado ante la vida.

Rajas: actividad, agitación, dominación, lucha, inquietud

El rajasico es el comerciante, el administrador, el empresario, el periodista hiperactivo que se agota en la lucha por saber, ganar, dominar, acumular dinero, imponerse, ganar influencias y conquistar posiciones en una vida febril y sin reposo, siempre agitado, estresado.

Satva: sabiduría, equilibrio, luz, santidad, paz, ecuanimidad, tranquilidad, armonía, serenidad.

El satvico no es neurótico, permanece por encima en una especie de estratosfera espiritual, inmune a las tempestades que ocurren en el psiquismo y en el organismo; la ciencia aún no lo ha percibido ya que la ciencia no se dedica al estudio de la Sanidad ni Santidad en el hombre, se detiene más en la enfermedad y menos en la Salud.

Tratamiento

Al tamásico marginado por su propia indolencia y preso de los pozos de depresión, lo que debe dársele no es agitación sino algo de vitalidad con la cual vea su nefasta avitaminosis mental.  Levantarlo es darle la cuota o dosis de rajasidad que le falta.

Recodar que el objetivo más deseable del Yoga psicotrópico o restaurativo es la satvidad, tanto para los tamásicos como para los rajásicos.

4.17.2010

autocuración...

El esfuerzo humano se realiza para viabilizar la Gracia Divina. Toda gran realización humana depende de dos (2) fuerzas: (I) la Humana y (II) la Divina.  
Si falta el esfuerzo humano la Divina Gracia se pierde, se desaprovecha; si falta la Gracia Divina el esfuerzo humano es en vano.
Una cosa es un tratamiento donde la persona recibe unas instrucciones que posiblemente sigue y otra es un entrenamiento. Para el logro de unas metas o superación porque el entrenamiento (participación propia) exige auto compromiso, auto responsabilidad, hay una gran diferencia porque genera consecuencias importantes.

Paciente - se define como aquel que pasivamente recibe la acción del terapeuta o médico.

El practicante de Yoga no puede pretender que otro haga su trabajo, que otro lo cargue, debe ser un actuante, que trabaje en sí y sobre sí mismo. Por tanto, el mejor médico es aquel que motiva a cada paciente a que asuma la responsabilidad por su propia salud, enseña los medios, las técnicas, los principios y las normas a utilizar para ello.

La palabra doctor viene del latín “docere” (docencia) que significa enseñar. Doctor es exactamente aquel que enseña a alguien a conquistar y mantener la salud por sus propios medios y providencias; por lo tanto ningún médico cura si no está claro en la enseñanza, porque cada persona se cura a sí mismo.

Cuando el paciente ha comprobado que está mejorando, que está superando sus antiguos límites, removiendo bloqueos, aliviando síntomas, se ilumina con una autoconfianza que antes le faltaba, y así un bendito círculo virtuoso sustituye al anterior círculo vicioso que lo encarcelaba y es un hermoso día de liberación.

4.10.2010

sicología yóguica III...

El Tamásico está quieto, callado, deprimido, aislado, apático, abatido, su única expresión es la máscara del desánimo, su presión es baja, tono muscular bajo, es autista.
El tratamiento de los tamásico es calentar, estimular, despertar al enfermo, aumentar la dosis de rajas o sea su frecuencia o capacidad de vibración. Es tratamiento antidepresivo, estimulante energizante.

El tratamiento del rajásico es reducción de la excitación, nunca de su energía.  Es la reducción de su tensión y desgate, no de sus fuerzas. Es tratamiento tranquilizante, sedante, relajante, ecuanimizante.
Tanto en Tamas como en Rajas (deprimido o agitado) es indispensable la toma de conciencia o psicoterapia; esto consiste en dar satividad a la mente tumultuosa.

En el caso de los siquiatras estos tratan con fármacos que van a actuar sobre el sistema nervioso (la mente), a los tamásicos le administran drogas neuro-energisantes o antidepresivas y así rajasificaran  la mente de los tamásicos. 

A los agitados o rajásicos le prescriben tranquilizantes, sedantes, consiguiendo de esta manera disminuir la agitación rajásica y relajar tensiones.

Como los fármacos o drogas derivan unos efectos colaterales indeseables. Por cierto, incluyendo la dependencia o adicción, la intoxicación; con Yoga logramos sin riesgo o perjuicio alguno; logramos llevar al rajásico al estado satvizante.

Yoga en todos los aspectos proporciona pensamiento, sentimientos, comportamiento, diversiones, música, deportes, alimentos, arte, etc. Hay sentimientos estimulantes, también tranquilizantes, cierta música hace relajar o dormir, otras irritan. Algunos alimentos excitan, otros calman. Cada personalidad necesita discernir sobre que comer, su diversión, que  música necesita oír, etc. hasta llegar al sentido sativizante de la existencia y ascenso a los niveles superiores del Ser.

3.27.2010

sicología yóguica II...

SATVA: es la cualidad iluminadora, pura y buena que da claridad y serenidad mental.

RAJAS: es la cualidad de movilidad o actividad que hace a la persona activa y energética, tensa y voluntariosa (tiene voluntad)

TAMAS: es la cualidad oscura y restrictiva que obstruye y se contrapone a la tendencia de RAJAS al trabajo y de SATVA a revelarse.
SATVA: conduce a lo Divino y TAMAS a lo Demoniaco.
Quien ha nacido con tendencia hacia la Divinidad carece de temor y es puro, generoso, posee dominio propio y persigue el estudio de sí mismo, no es violento, es verás y libre de enojo o ira. Renuncia a los frutos de sus obras y trabaja por el trabajo mismo, posee una mente tranquila, carece de malicia hacia nadie, muestra caridad para con todos y se halla libre de apetencias. Es amable, modesto y firme, clemente, iluminado y resuelto.

La mente en que domina RAJAS tiene sed interior; como es codicioso y apasionado, hiere a los demás y lleno de lujuria y odio, de envidia y falsedad, sus deseos son insaciables, carece de firmeza, es inconstante y es tan fácilmente presa de extravíos como de ambiciones; busca el favor de los amigos y vive henchido de orgullo familiar; se acobarda ante las circunstancias desagradables y se acoge sola a las cosas agradables, habla agriamente y tiene un estómago voraz.

El que nace con tendencias demoníacas es falso, grosero y engreído, furioso, cruel e ignorante. En tales gentes, no existe pureza ni conducta recta, ni verdad. Se complacen en sus pasiones, y aturdidas por innumerables deseos "cogidos en la telaraña del engaño, estos adictos a los placeres sensuales caen en el infierno."

3.20.2010

sicología yóguica...

Los trastornos mentales, de personalidad y las alteraciones han recibido varias clasificaciones has recibido varias clasificaciones en la sicología tradicional; en Yoga según la orientación o manifestación en el comportamiento del individuo dividimos en dos (2) categorías:
(1) los Rajácicos y (2) los Tamásicos para esa clasificación se han tenido como criterios las fuerzas, los atributos o cualidades de cada ser o cosa; a estos, se les llama GUNA (que es igual a fuerza).

En Yoga la naturaleza (Prakriti) es trina o sea formada por tres (3) atributos:
(I)  Satva        (II)  Rajas        (III)  Tamas
SATVA: es la cualidad de la sabiduría, armonía, luz, paz, levedad, coherencia, imperturbabilidad, contento.

RAJAS: es el atributo de la fuerza, la lucha, dominio, conquista (que logra su propósito), energía, acción, dinamismo, violencia, agitación, inquietud, agresividad.

TAMAS: es la Guna sombría de la inercia, la pereza del estancamiento, de la indolencia, de la pobreza, de la lentitud, de la depresión, de la negatividad, del desanimo.
Cada ser, cada objeto e incluso cada fenómeno o estado del ser resulta del "juego" de estas fuerzas o Gunas. Siempre una de éstas es dominante, mientras que las otras dos son secundarias y concomitantes. 

Cuando una persona Sátvica domina, es buena, feliz, sabia, tranquila, armónica, sana y santa (aunque en todo santo estén vestigios de intranquilidad o de indolencia, o de alguna cosa no santa).

Es Rajásico el hombre tosco, inquieto, conquistador, insatisfecho, luchador, agresivo, sin paz, sin descanso, desosegado.

Las personas son normales cuando su fórmula trina se mantiene en razonable estabilidad.

Las prácticas de Yoga aumentan la dimensión rajásica en el tamásico, sacudiéndolo para que viva menos estacado, llevándolo a producir algo.

3.13.2010

pase lo que pase...

SOY Y SERÉ PARA SIEMPRE...

Es sabido que el planeta está regido alternativamente por influencias astrales, a la vez que por que alguno de los cuatro (4) elementos. Elemento es el principio físico químico que entra en la composición de los cuerpos: 1) agua, 2) aire 3) tierra y 4) fuego.



Durante la regencia o dominancia de uno de estos elementos, todo se manifiesta con cierta tendencia. Ejemplo: si está rigiendo el elemento agua - abundarán las lluvias y todos sus derivados; Si rige el fuego - se sentirá calor intenso y abundarán los incendios. Cuando rige el aire - abundan los fuertes vientos y tempestades más o menos secas. Cuando es el elemento tierra, se manifiestan los terremotos, derrumbes, etc.

Cuando se juntan los cuatro (4) elementos y se manifiestan en forma de choque, en ese minuto histórico y trascendental que ocurre ...
La influencia astral que normalmente sucede una después de otra, evitando choques bruscos esta vez (2012), entrará en fuerte oposición, coincidiendo en consecuencia con la conjunción de los cuarto (4) elementos.  Entonces será la necesidad humana la que lleve a un sistema social, político y económico que hasta ahora ha sido rechazado.
¿Quienes quedarán vivos después del parto? Los escogidos, los trabajadores, los que antes fueron víctimas de la haraganería organizada, los que en espíritu juraron acatar la Ley, estos serán los llamados a realizar el trabajo reconstructivo.

¡Construir, construir y siempre construir es la GRAN MISION DE LOS ESPIRITUS de adobe, a un mundo, un sol, un sistema planetario, una nebulosa y así hasta el infinito!

"Mira" en el espacio 13 años luz... PIA09958

3.06.2010

ya que estamos aquí...

¿TIENES SUFRIMIENTO? ¡TE FELICITO!
“Si yo fuera planta, me gustaría un medio favorable, que me hiciera crecer. Pero soy humana/o, prefiero un medio adverso que no me desafíe a crecer…” 
Es raro encontrar entre los Grandes filósofos, científicos, visionarios, iluminados, etc… alguno que no tuviera una larga vida de necesidades y sufrimientos. 

Es el sentimiento de su inferior, de impotencia, el que mueve al individuo a progresar y buscar vencer, son precisamente las carencias las que originan el esfuerzo creador, el impulso hacia la superación.

Si el sufrimiento de una persona es muy grande, es porque cuenta igualmente con las herramientas o los factores indispensables para superarlos, cuenta con lo que le hará tornarse mejor a través de sea experiencia, transformarse, curarse, vencer  lo que le está separando de su evolución, que le está haciendo estancarse e incluso retroceder.

El arma de la victoria es el desafío del sufrimiento; cuando identifiques el sufrimiento, tienes un desafío, aceptarlo, enfrentarlo, aprovéchalo para tu evolución obsérvalo no como una desgracia y motivo de lamentación, no como algo que te va a destruir si no como la condición para desarrollar tus potencialidades.

Los desafíos de la desventura pueden madurar la personalidad. Ser feliz es resistir encima de las vicisitudes, vivir liberados del apego al placer tanto como del miedo al dolor.

2.27.2010

identificación...

“Porque donde está vuestro tesoro, allí está vuestro corazón” (Lucas 12:34)
“No acumuléis para vosotros tesoros sobre la tierra…, continúan sin ver que ponen sus queridos tesoros donde la polilla y el óxido corroen y donde los ladrones minan y hurtan” (Mateo 6:19)

Podemos identificarnos con un objeto, con otro ser, con el amado, con el hijo, con el empleo, etc... Sabremos que estamos identificados con las cosas cuando nos sentimos infelices con la pérdida o desgaste de tales cosas.

Aquello de lo que cuando se nos hable nos de infelicidad, es objeto de nuestra identificación. Nos identificamos con lo que ansiosa y desastro-samente queremos conservar, desarrollar, mejorar. Nuestra seguridad y nuestra paz dependen de todo esto con lo que nos identificamos.

Según la filosofía YOGA, una de las mayores fuentes de sufrimiento es la identificación con los niveles más densos y materiales de nuestro ser. Los que se identifican con el cuerpo, (y casi somos todos) decimos “estoy enfermo”

El practicante de Yoga, ya no identificado con el cuerpo usa otro lenguaje y dice “mi cuerpo está muriendo” porque sabe que él/ella, es lo Eterno, lo Inmutable, lo Perfecto y por tanto jamás Morirá.

A medida que uno avanza en la des-identificación, se va tornando cada vez más invulnerable a los acontecimientos, a las cosas y a las personas. El sabio, des-identificado de lo burdo y falible, se mantiene imperturbable, identificado con lo incorruptible e inmortal. El mundo que nos rodea solo es realidad en la medida en que nos identificamos con él, pues nos impone dolor o placer, pesar o alegría, confianza o miedo.

2.13.2010

¿igualarnos con los demás?

Meditar en igualarse uno mismo con los demás es uno de los mejores métodos para desarrollar amor afectivo.

Tenemos que igualar el amor que sentimos por nosotros mismos a el que sentimos por los demás, o sea amor al prójimo como a nosotros mismos. Esta actitud es muy difícil de cultivar a menos que poseamos cierta familiaridad con nuestro propósito de vida (DHARMA)

Cuando pensamos acerca de nosotros mismos, sentimos que “Yo” el objeto de este pensamiento, es muy importante; pero cuando pensamos acerca de los demás, consideramos que “ellos” no lo son tanto; esto demuestra con claridad que no queremos a los demás tanto como a nosotros mismos. Cuando tropezamos con contrariedades o dificultades nos deprimimos con facilidad, pero muy pocas veces nos preocupamos de verdad por los problemas de los demás. De hecho, es posible que incluso nos alegremos de oír acerca de las desdichas que alguien esté padeciendo, esta actitud se debe a que aún no hemos igualado el amor que tenemos por los demás con el de nosotros mismos.

¿Qué pasaría si no nos igualamos con los demás?
  1. Que experimentaremos dos resultados adversos, ya que tendríamos infinidad de problemas en nuestra vida diaria, es posible que nos comportemos de manera egocéntrica y despectiva, lo que daría lugar al deterioro en nuestras relaciones.
  2. No podríamos desarrollar el deseo de alcanzar los méritos espirituales para el beneficio de los sintientes (todo lo que está vivo, hombre, animal, vegetal) y sin esta cualidad no podemos lograr ninguna de las realizaciones espirituales que conducen a la iluminación.
Quién no consigue igualarse a los demás no puede cultiva la mente compasiva, la sabiduría - conciencia y no podrás disfrutar profunda paz, ni felicidad, ni alcanzar realización espiritual.  

2.06.2010

ley del triangulo...

Ley Universal que aplica a todo lo que existe, tanto en el plano material como en el espiritual. Se basa en el hecho de que ninguna manifestación perfecta y completa puede producirse si no se reúnen dos condiciones de naturalezas “opuestas.”
frio           calor            vida           muerte
    temperatura                  existencia

Así el uno (1) en la ciencia de los números representa un comienzo, un inicio, una primera condición, que necesita su “opuesto” para adquirir una forma tangible y estable. Sin el dos (2) el uno (1) permanece en estado latente, incapaz de producir ninguna manifestación material o espiritual verdadera.

Cuando el 1 y el 2 se enfrentan, se atraen mutuamente y de su unión nace el 3, o sea una 3era condición que posee las cualidades de los primeros aunque constituye una entidad distinta.

Ninguna manifestación escapa a esta Ley, así que podemos emplearla en nuestros asuntos cotidianos. Así antes de entregarnos a un que hacer cualquiera, deberíamos esquematizarlo bajo la forma de un triángulo y definir claramente las dos condiciones que debemos reunir para obtener el resultado deseado. De igual manera cuando nos vemos envueltos(as) en una situación desagradable, en lugar de soportarla mientras nos lamentamos de nuestra suerte, debemos de determinar las dos condiciones que le dieron origen. Una vez hecho esto bastará anular una de las (otras) dos condiciones para que la condición se deshaga por sí misma.

¿Son tus padres responsables de aquellas situaciones que te ocurren?
(por herencia o por sus enseñanzas) y sin esta cualidad no podemos lograr ninguna de las realizaciones espirituales que conducen a la iluminación.

Quien no consigue igualarse a los demás no puede cultivar la mente compasiva, la sabiduría - conciencia y no podrás disfrutar profunda paz, ni felicidad, ni alcanzar realización espiritual.

1.30.2010

el cielo... y el infierno.

No son lugares sino condiciones vitales. Estamos experimentando estados cambiantes que se producen a niveles muy por debajo de la conciencia; estos estados van del inferior al superior:
  1. infierno
  2. avaricia (todo parece poco)
  3. animalidad o bestialidad
  4. ira
  5. humanidad
  6. cielo (maya, éxtasis o felicidad retraída o temporera)
  7. aprendizaje
  8. realización
  9. misericordia
  10. felicidad absoluta o Iluminación
Casi todos tendemos a vivir en un mundo más que en los demás;
ejemplo: uno que desde muy joven puede tener fama de fastidiar a los demás; gente con el temperamento ocupa el mundo de la IRA.

En el mundo de la avaricia todo parece poco, ya sea dinero, sexo o aprobación, esto se llamaría tendencia vital o más bien el KARMA.

La mayoría de nosotros lucha en la vida con la misma tendencia constante que domina nuestras interacciones profesionales, sociales y familiares, por mucho que lo intentemos siempre hay uno o dos mundos o condiciones vitales (Karmicas) en torno a las cuales parecemos girar. A pesar de que realicemos grandes esfuerzos por mejorar personalmente, a menudo resulta muy difícil cambiar esta tendencia fundamental. Este es el paisaje interior cambiante de la existencia humana.

Cuando ocurre algo que nos hace sentir eufóricos, nuestras circunstancia fundamentales apenas han cambiado, lo que ha cambiado es la persona que hay dentro y esa persona ha estado cambiando constantemente.

Para la gran mayoría de la raza humana la vida consiste principalmente en dar salto adelante y atrás entre los seis (6) primeros mundos o condiciones vitales. ¿Qué tiene de malo estar entre los mundos de la humanidad y el cielo? Estos estados no son duraderos (son transitorios).

1.23.2010

optimismo...

El optimismo descubrió la clave del Decreto, la Esperanza, cuando eres optimista, toda tu fuerza mental va dirigida a la consecución Armoniosa de un objetivo; de esta manera de seguro obtendrás tus objetivos.

La mente es la que moldea y domina a la materia. Buscar nuestra absoluta felicidad también significa vivir con optimismo.

Los optimistas tienen más y mejor salud, son más exitosos. En este mundo los optimistas son los Ganadores, no porque siempre hagan lo correcto sino porque siempre son positivos, hasta cuando se equivocan con positivos y esta es la clave de su triunfo.

El optimismo siempre es entusiasta, pone entusiasmo en todo lo que hace, pone el alma en su mente, de ahí su logro, su mente no se desvía del propósito.

El optimista ve todo como una oportunidad de crecimiento, desarrolla la confianza en su capacidad, para transformar (hasta) el sufrimiento en el elemento para su felicidad, con esta facultad todo lo que se nos presenta son ventajas y oportunidades.

El optimista reconoce que tiene que enfrentar situaciones duras e incómodas para poder disfrutar una verdadera y profunda FELICIDAD.

1.16.2010

vivir con un objetivo...

En el campo de la sicología se dice que para ser felices debemos tener:
  1. Autoestima,
  2. Sentir que controlamos nuestra propia vida,
  3. Ser optimista,
  4. Comprometernos con una causa noble,
  5. Tener un trabajo y un papel que merezca la pena,
  6. Mantener relaciones duraderas de amor.
Te has preguntado alguna vez con qué objetivo vives.
“vivir para vivir, solo vale la pena vivir para vivir…”
¿Te sientes feliz verdaderamente? ¿Tienes el sentimiento del deber cumplido y de plenitud total?

El cumplimiento del objetivo tiene que ver con entregarse a una GRAN CAUSA. Quién vive así es fuerte, lo bastante como para ser feliz en cualquier circunstancia, quien vive así tiene un sentimiento de plenitud en lo más profundo de su vida y no se ve afectado por el cambio constante que le rodea.

Es imposible construir la felicidad personal sobre el sufrimiento o infelicidad de otro.

Los esfuerzos realizados para hacer felices a los demás se convierten en una fuente importante de felicidad personal; por lo tanto la misión más grande y noble es esforzarse por el bien de los demás; en el hacerlo el EGO (la personalidad) se reduce y el verdadero YO pasa a primer plano.

El acto supremo de compasión es dar a los demás los medios necesarios para aumentar constantemente su propia capacidad para superar la miseria y ser ABSOLUTAMENTE felíz.