12.19.2009

Meditar en el Sufrimiento...

DE LA INSATISFACCIÓN

Los tropiezos del camino no pueden ser evitados, pero es bueno que sepamos que ninguna tensión permanece sin posibilidad de utilidad. 

A los que tienen la inquietud de la búsqueda, a los que quieren reconocerse en el sendero, recordemos que:
  • Debemos marchar por el sendero del Amor;
  • Debemos marchar por el sendero de la Labor;
  • Debemos marchar por el sendero de la Fe.
Si para calmar nuestra sed bebemos agua salada, tendremos aún más sed. En ocasiones las polillas que sienten una terrible atracción por la luz, al ver una llama van directamente hacia ella y se achicharran en el acto. Otros animales mueren por su atracción a los sonidos agradables, que en realidad han sido producidas por el cazador.

En realidad si tuviéramos todos lo placeres del Universo entero, seguiríamos insatisfechos. Nuestra capacidad de deseo es ilimitada y cuanto aún más tenemos, mayor es el ansia por conseguir más. En vidas pasadas ya hemos tenido muchos bienes y riquezas y aún así seguimos insatisfechos.

Si el corazón de un millonario está lleno de ansiedad y ambición, será tan pobre como el que nada tiene. Es imprescindible que aprendamos a contentarnos; si este sentimiento (contentamiento) nuestros deseos van a quedar siempre insatisfechos. Si nos contentamos con lo que tenemos será como si lo tuviéramos todo; la persona que  se contenta con lo que tiene, vive rodeado de riquezas y prosperidad.

RESOLUCIÓN  2010
“Vive tu vida contento, así vivirás muy bien, que si te apuras te mueres y si no te apuras también”. 
“Si la situación tiene solución, para que entristecerte y si no la tiene, qué ganas con entristecerte? -Proverbio Budista

12.12.2009

TRISTEZA

MELANCOLÍA DE FIN DE AÑO

Hay seis (6) tipos de sufrimiento:
  1. Sufrimiento de la incertidumbre;
  2. Sufrimiento de la insatisfacción;
  3. Sufrimiento por tener que abandonar el cuerpo físico;
  4. Sufrimiento por tener que renacer una y otra vez;
  5. Sufrimiento por perder el estatus una y otra vez;
  6. Sufrimiento por la soledad.
Meditando al fin de año en la incertidumbre, tomando como ejemplo nuestra vida de infancia, quizás hayamos sido muy felices pero en la edad adulta tenemos un problema tras otro, si en algún periodo de nuestra vida hemos sido feliz, nadie puede garantizar que esta situación nos dará (llegará) hasta nuestra muerte; hay personas muy ricas que de repente se arruinan, puede suceder que un buen amigo se convierta en nuestro peor enemigo o al revés.

¿Qué hacemos entonces con todos esos sufrimientos que a fin de cada año se agudizan? Es mandatorio que aprendamos a contentarnos. Decía un sabio “Deberías contentarte con lo que tienes, así será como si lo tuvieses todo.

La persona que se contenta con lo que tiene, vive rodeado de riquezas y prosperidad, pero los ansiosos no se dan cuenta de ello.

Si el corazón de un millonario está lleno de ansiedad y ambición, será tan pobre como el que no tiene nada. 

11.28.2009

Budismo...


“Si hubiera alguna religión que pudiera satisfacer las necesidades científicas, sería el Budismo” -Albert Einstein
El Budismo es la enseñanza de un único Ser humano, que mediante sus propios esfuerzos descubre la Ley de la Vida en su interior.

El Budismo enseña que la transformación de uno mismo tiene un efecto inmediato y de largo alcance, que además de la familia incluye a los amigos y a la sociedad.

El Budismo explica claramente que el sufrimiento nace en nuestra mente, porque olvidamos el principio de impermanencia y creemos que lo que poseemos durará por siempre.

Hasta el apego a la vida produce sufrimiento porque le tememos a la muerte. El Budismo nos enseña a reconocer estos ciclos de impermanencia y a tener el valor de aceptarlos.

Buda (ShaKyamuni), puso de manifiesto que tanto la práctica de la Yoga como el Zen, son prácticas excelentes, creadas por la filosofía y la religión asiática, que deberían emplearse para lograr comprender la verdad fundamental y no considerarse como un fin en sí misma. 

En el Budismo no hay sacerdotes, ni Gurús, no existe ninguna autoridad suprema que decide lo que es correcto o incorrecto, no en dogmático. La Ley Suprema que lo tolera todo; puede ser otro modo de dogmatizar el concepto que algunas personas tienen de Dios.

No existe ninguna fuente exterior a la cual culpar, ni alguna a quien implorar salvación, ni alguna entidad supra natural que planifique.

Pudiera ser que las personas que no pueden creer en un Dios antropomórfico vean una energía subyacente del universo. La amplitud del Budismo conjuga ambos puntos de vista y se centra en el individuo.

En el mismo Budismo no hay algo que pueda sustituir a la experiencia directa. 

11.21.2009

Gracias..., Gracias..., Gracias...

GRATITUD
Por lo general, el dar Gracias está unido al cumplimiento de nuestros deseos. Todo deseo no satisfecho genera ansiedad, frustración, inquietud y aleja la paz de la conciencia.

La Paz de Conciencia es un problema difícil porque su llegada es penosa y el camino hacia ella está lleno de esperanza pero es precisamente la Paz de Conciencia la expresión más aproximada de la felicidad terrena.

¿Por qué no se cumplen nuestros deseos?
1. Porque no analizamos profundamente las razones que nos impulsan a desear aquello que deseamos.

2. Porque no observamos si nuestro deseo es egoísta, si concierne exclusivamente a nuestro bienestar personal.

3. Si lo que se desea se opone al bienestar de un grupo o de una persona, no se culminara el deseo (no se cumplirá).

4. Si trabajamos a favor del bien, el bien nos vendrá y si trabajamos a favor del mal, nos vendrá también el mal.

5. Frente a nuestros deseos no evaluamos al propio mérito, al desear algo nunca nos preguntamos si merecemos que tal deseo se realice, no nos detenemos a cuestionarnos si en el plano humano hemos hecho todo lo posible para que dicho deseo sea satisfecho.
Cuando nuestra visualización de un deseo sea perfectamente clara que incluya el bien común y podamos junto a ese fuerte deseo soltarlo a las fuerzas cósmicas, con la certeza del mérito y la consumación...; ¡ESTÁ HECHO!
Nota: el deseo debe tener el bien común, ya de la pareja, así como de la humanidad. Aferrémonos a la Ley de Causa y Efecto. Que los deseos estén libre de consecuencias.
Debemos incluir en el deseo (ese bien solicitado) a TODA LA HUMANIDAD.

10.31.2009

¡NAM MYO HO REN GE KYO!

SIGNIFICA: ME AFERRO A LA LEY DE LA VIDA, (la Ley Universal de Causa y Efecto)

LITURGIA de  NICHIREN DAISHONIN

Myo ho ren ge kyo. Hoben-pon. Dai Ni.
Niji seson. Ju sanmai. Anjo ni ki. Go shari-hotsu. Sho-but^chi-e. Jinjin muryo. Go chi-e mon. Nange nannyu. Issai shomon. Hyaku-shi-butsu. Sho fu no chi. Sho-i sha ga. Butsu zo shingon. Hyaku sen man noku. Mushu sho butsu. Jin gyo sho-butsu. Muryo doho. Yumyo shojin. Myosho fu mon. Joju jinjin. Mi-zo-u ho. Zui gi sho setsu. Ishu nange. Shari-hotsu. Go ju jo-butsu irai. Shuju innen. Shuju hiyu. Ko en gonkyo. Mu shu hoben. Indo shujo. Ryo ri sho jaku. Sho-i sha ga. Nyorai hoben. Chiken hara-mitsu. Kai i gu-soku. Shari-hotsu. Nyorai chiken. Kodai jinnon. Muryo muge. Riki. Mu-sho-i. Zenjo. Gedas.^Sanmai. Jin nyu musai. Joju issai. Mi-zo-u ho. Shari-hotsu. Nyorai no. Shuju fun-betsu. Gyo ses^sho ho. Gonji nyunan. Ekka shushin. Shari-hotsu. Shu yo gon shi. Muryo muhen. Mi-zo-u ho. Bus^shitsu joju. Shi shari-hotsu. Fu shu bu setsu.^Sho-i sha ga. Bus^sho joju. Dai ichi ke-u. Nange shi ho. Yui butsu yo butsu. Nai no kujin. Shoho jisso. Sho-i shoho. Nyo ze so. Nyo ze sho. Nyo ze tai. Nyo ze riki. Nyo ze sa. Nyo ze in. Nyo ze en. Nyo ze ka. Nyo ze ho. Nyo ze honmak^kukyo to.

Myo ho ren ge kyo. Nyorai ju-ryo-hon. Dai ju-roku.
Ji ga toku bur^rai. Sho kyo sho kosshu. Muryo hyaku sen man. Oku sai asogi. Jo seppo kyoke Mushu oku shujo. Ryo nyu o butsu-do. Nirai muryo ko. I do shujo ko. Hoben gen nehan. Ni jitsu fu metsu-do. Jo ju shi seppo. Ga jo ju o shi. I sho jin-zu-riki. Ryo tendo shujo. Sui gon ni fu ken. Shu ken ga metsu-do. Ko kuyo shari. Gen kai e renbo. Ni sho katsu-go shin. Shujo ki shin-buku. Shichi-jiki i nyunan. Isshin yok^ken butsu. Fu ji shaku shinmyo. Ji ga gyu shuso. Ku shutsu ryojusen. Ga ji go shujo. Jo zai shi fu-metsu. I hoben-rik^ko. Gen u metsu fu-metsu. Yo-koku u shujo. Kugyo shingyo sha. Ga bu o hi chu. I setsu mujo ho. Nyoto fu mon shi. Tan ni ga metsu-do. Ga ken sho shujo. Motsu-zai o kukai. Ko fu i gen shin. Ryo go sho katsu-go. In go shin renbo. Nai shutsu i seppo. Jin-zu riki nyo ze. O asogi ko. Jo zai ryo jusen. Gyu yo sho jusho. Shujo ken ko jin. Dai ka sho sho ji. Ga shi do annon. Tennin jo juman. Onrin sho do-kaku. Shuju ho Shogon. Hoju ta keka. Shujo sho yu-raku. Shoten gyaku tenku. Jo sas^shu gi-gaku. U mandara ke. San butsu gyu daishu. Ga jodo fu ki. Ni shu ken sho jin. Ufu sho kuno. Nyo ze shitsu juman. Ze sho zai shujo. I aku-go innen. Ka asogi ko. Fu mon sanbo myo. Sho u shu ku-doku. Nyuwa shichi-jiki sha. Sokkai ken gashin. Zai shi ni seppo. Waku-ji i shi shu. Setsu butsu-ju muryo. Ku nai ken bussha. I setsu butsu nan chi. Ga chi-riki nyo ze. Eko sho muryo. Jumyo mushu ko. Ku shugo sho toku. Nyoto u chi sha. Mot^to shi sho gi. To dan ryo yo jin. Butsu-go jip^puko. Nyo i zen hoben. I ji o shi ko. Jitsu zai ni gon shi. Mu no sek^komo. Ga yaku i se bu. Ku sho kugen sha. I bonbu tendo. Jitsu zai ni gon metsu. I joken ga ko. Ni sho kyoshi shin. Ho-itsu jaku go-yoku. Da o aku-do chu. Ga jo chi shujo. Gyo do fu gyo do. Zui o sho ka do. I ses^shuju ho. Mai ji sa ze nen. I ga ryo shujo. Toku nyu mu-jo do. Soku joju busshin.


10.24.2009

EFECTOS DE LAS ACCIONES

La acción de matar origina innumerables efectos. El efecto similar a la causa sería para quien ha matado una vida corta. Si renaciera como hermano se deleitaría matando y además sería víctima mortal de otros.

El efecto ambiental sería renacer en un lugar muy pobre donde la comida no es nutritiva y la medicina carece de efectividad.
  • por robar, uno sería pobre;
  • la mala conducta sexual (infidelidades) dará como resultado que en tu vida próxima nunca tendrás seguro a tu marido o esposa;
  • el efecto de mentir será que nadie creerá en tus palabras;
  • si calumnias serás apartado de tus amigos;
  • por haber insultado (palabras duras) la gente será desagradable contigo constantemente;
  • por hablar sin ton ni son (palabras vanas) tu palabra tendrá poco poder de convicción;
  • el efecto de la codicia será que no verás cumplido tus deseos u objetivos;
  • el efecto de las intenciones dañinas es vivir en un estado de temor y ansiedad;
  • el efecto de las visiones erróneas es verse separado de la visión correcta por un período muy largo;
El efecto ambiental de cometer acciones destructivas es nacer en un lugar inhóspito, seco y poco fértil, en un lugar desagradable, que puede ser en otro planeta.

De todas las acciones destructivas la peor es matar, porque todo Ser vivo lo más preciado que  tiene es su vida; le siguen: la codicia y la calumnia porque éstas pueden llevar a la pérdida de la vida del objeto o persona del deseo, aunque robar es un gran crimen, no lleva las bajas pasiones que tiene la codicia y la calumnia.

10.17.2009

RECORDAR...

Acciones destructivas al cuerpo: 
  • matar
  • robar
  • mala conducta sexual

Acciones destructivas de la palabra:
  • mentira
  • calumnia
  • palabras duras
  • palabras vanas

En cuanto a la Ley de Causa y Efecto, recordar que nunca pierde su potencial, aunque pasen años del resultado de la acción tendrá que experimentar.

Acciones destructivas de la mente: No tienen que ser necesariamente percibidas por los demás.
1- Codicia: el objeto de esta acción es la propiedad o riqueza de otro.
La intención aquí- es el deseo de poseer lo que es de otro. 
La acción en sí- es el medio que se utiliza para obtener el objeto deseado.
2- La intención dañina: el objeto es cualquiera que te desagrade.
La intención- es desear con vehemencia causarle un perjuicio a esa persona.
ej. "Qué maravilloso sería si a esta persona le fueran mal las cosas"
La acción es sí- se refiere a planear una forma de crearle dificultades.

La consumación completa de la acción ocurre- cuando uno se determina a perjudicar a la persona en cuestión.
3- Visión errónea: este es el peor de todos los actos destructivos, la intención es negar la autenticidad de los objetos escogidos.
La acción en sí- es aferrarnos firmemente a nuestra visión errónea, cuando desde lo más profundo la conciencia decidas que los objetos o leyes verdaderas no existen, entonces la acción se habrá consumado.

10.10.2009

EL AGUA


De todos los elementos sobre los cuales depende la vida, quizás el agua es la que ha hecho la más profunda impresión en la humanidad: ¿por qué?
  1. El agua forma una tremenda área en la superficie de nuestro planeta.
  2. Porque parece muy inmutable en su forma.
  3. Porque no solo hace que todos las cosas vivientes dependan de ella si no que muchas vida parecen haber tenido su origen en ella.
De ahí que para las mentes de los primeros Grandes Pensadores del mundo se convirtió en sinónimo de la esencia primaria de la tierra.

Debido a que el agua tenía tal eficacia, fue incorporada en las ceremonias sagradas de las religiones modernas.

Filósofos místicos y científicos de la antigüedad como Cornelio Agripa, Tales de Mileto, tenían un profundo sentimiento del significado del agua en las cosas espirituales, como medio y consideraron que la regeneración espiritual no podía efectuarse sin AGUA.

Los beneficios del agua son infinitos, ella fue el principio de todas las cosas y muchos consideraron que era el 1ro de todos los elementos y el más potente, debido a esto ella (el agua) tenía dominio sobre todos los demás (elementos). Muchos de los alquimistas la llamaron el elemento primario.

El agua es llamada apropiadamente el Gran Disolvente; en química hoy día se usa como un disolvente ya que sirve muy bien para separar las moléculas, de tal modo que varias formas de materia pueden disgregarse en formas más diminutas.

El agua está presente en casi todos los alimentos que conocemos y de hecho está en toda cosa viviente, aunque con frecuencia a un grado tan reducido que solo puede encontrarse por medio de un examen químico o microscópico.

10.03.2009

ACCIONES DESTRUCTIVAS DE LA PALABRA

I. Mentira:
a. Objeto: la persona o personas a quienes se quiere; 
b. Intención: enseñar al objeto
  1. discernimiento
  2. engaño mental
  3. motivación
c. El acto en sí: decir lo contrario a la vedad intencionalmente para engañar a otra persona.

d. Consumación del acto: ocurre cuando la persona se ha creído lo que le dices o le cuentas.
II. Calumnia: es una acción dirigida a crear desunión, discordia entre dos (2) ó más personas.
a. Objeto: son los que conforman este grupo, tanto si están en armonía como si no lo están.
b. Intención: discernimiento (identificar correctamente a las personas implicadas).
c. Motivación: (ejercer esfuerzo en separar a personas que están unidas o agravar la situación de los que ya estaban separados).
Consumación: es cuando las personas en cuestión se han separado por causa de tus palabras.

III. Palabras duras:
a. Objeto - son siempre otras personas;
b. Intención - la misma que en la calumnia;
c. Engaño - cualquiera de los engaños raíz;
Discernimiento: distinguir correctamente a la persona la que se quiere insultar.
  • acción en sí: abusar o insultar directamente a la persona.
  • consumación: acontece cuando la otra persona comprende lo que has dicho.
IV. Palabras vanas: quiere decir hablar sin sentido.
a. Objeto - puede ser cualquier persona o uno mismo.
b. Intención - es el deseo de dejarse llevar por conversaciones vanas. La acción se completa cuando la charla concluye.

9.26.2009

ACCIONES DESTRUCTIVAS DEL CUERPO

Se completa una acción destructiva con cuatro (4) elementos:
1) El objeto de la acción
2) La intención;
a. motivación mental o interior
b. discernimiento - se identifica claramente en el objeto
3) La acción en sí misma
4) La consumación del acto 
II. Robar
El objeto de la acción es cualquier propiedad que no te pertenezca.
  • La intuición - motivación mental, deseo de obtener el objeto.
  • Discernimiento - identifica el objeto que pertenece a otra persona.
  • Engaño mental - envidia, egoísmo, apego.
  • La acción en sí misma - significa que uno mismo roba o deja que otro lo haga por uno.
  • La consumación del acto - es sentir que el objeto es de uno, que le pertenece esto. Esto constituye un acto destructivo completo.
Robar directa o indirectamente, abusa de los demás por tener una posición privilegiada o poderosa para obtener favores o dejar de pagar impuestos entra en la categoría de robar.

lll. Mala conducta sexual
El objeto aquí es la pareja de otra persona. El engaño mental es el apego, el orgullo, el odio, etc.
La motivación: es desear implicarse sexualmente con la persona.
La acción en sí misma: es el intercambio sexual.
La consumación de la acción: es cuando se experimenta la satisfacción por el acto sexual.

9.12.2009

SAMSARA...

¿QUÉ SIGNIFICA ABANDONAR LA VIDA CÍCLICA?

La existencia cíclica no es un lugar específico o una situación concreta porque si fuera así se resolvería cambiando de lugar o de costumbres, la rueda cíclica de la vida (samsara) es el propio funcionamiento de la mente, que mientras siga actuando de manera inapropiada, manteniendo visiones falsas como verdadera, la felicidad continuará escapándose de nuestras manos sin importar dónde estemos ni lo que seamos.

Nuestra energía... pensante va siempre dirigida a hacernos creer que nuestra estancia en la vida es satisfactoria y en vez de intentar comprender las desventajas, nos resulta más cómodo pensar que es posible ser felices en ella.

Puesto que no conocemos ningún otro nivel de experiencia posible, nos conformamos con lo que tenemos aunque no sea satisfactorio pero engañándonos de este modo jamás generamos el deseo de escapar de la existencia cíclica para poder experimentar la verdadera felicidad.

Abandonar las existencias cíclicas significa abandonar los engaños y el Karma.

La obsesión hacia lo no permanente nos impedirá volver a ver a los seres amados durante miles de vidas.  
"La falta o ausencia de algo nos desquicia pero también la presencia me es insatisfactoria, y esa ancia me seguirá atormentando vida tras vida."

9.05.2009

LEYES UNIVERSALES

En la compasión que debe alcanzar el alma personal ha de reconocerse la Ley del Progreso; esta ley es el Gran Objetivo de la vida en nuestro planeta. Ese conocimiento y la comprensión del mismo lo recibimos desde que nacemos hasta morir. Desde que nacemos estamos conociendo y comprendiendo, si así nos disponemos, hasta el día de nuestra muerte. Es esto lo que desde tiempos inmemoriales denominaron Ley del Progreso.
Desde esta ley, usted fluye y refluye.
Otras Leyes: Dualidad; Polaridad; Género; Equilibrio
Como es arriba es abajo y en cada lugar o en cada planeta los seres que le habitan tienen formas y órganos aptos para su ambiente y se van a agrupar en el espacio siguiendo leyes de afinidad que operan de acuerdo con su etapa de Progreso.

Es la Ley de Progreso que nos reúne en los lugares que nos son apropiados para las experiencias que necesitamos. Todos tenemos que Progresar, evolucionar, todos sentimos ese deseo de ser mejores.

La Ley de Afinidad nos dice que lo que se asemeja se atrae; los elementos que tienen entre sí semejantes vibratoria emiten atracciones magnéticas que los llaman a unirse.

Al observar este conjunto de Leyes vemos que parecen eslabones, unos con otros convergen y es lo que nos lleva al Magno Principio:
"TODO ES UNO."

8.29.2009

TRANSFORMACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS

No son solo las circunstancias desafortunadas las que pueden obstaculizar en nuestro progreso espiritual. (ej. Alguien que tiene sincero interés en su DHARMA y gana la Loto). No solo los individuos sino los grupos y comunidades pueden encontrarse con este tipo de obstáculos.

Así como la riqueza puede dar origen a muchos problemas cuando no se utiliza para el establecimiento de las condiciones que conducen al progreso espiritual, también se pierde la ocasión por la falta de dinero y escasez. Debido a la pobreza y a las dificultades, algunas personas pueden desanimarse e incluso abandonar la práctica de Servicio, (DHARMA).

Si no experimentamos ningún contratiempo, no podríamos generar virtud en la mente porque es muy difícil que alguien sienta un verdadero deseo de liberarse del ciclo “nacimiento y muerte” mientras disfruta de una vida placentera y fácil.

Las circunstancias adversas pueden utilizarse como forma de aumentar nuestra compasión por los demás seres, cuando los vemos abrumados por los problemas, hemos de pensar en los innumerables seres que tienen sufrimientos mayores a los nuestros y de ese modo desear liberarlos de ese sufrimiento surgiendo así la Compasión.

A medida que vaya creciendo nuestra compasión, sentiremos con mayor intensidad la necesidad de hacer algo para liberar a todos los seres que sufren. En ese momento podemos realizar la práctica de TOMAR Y DAR.

Generando el deseo compasivo de recibir las desdichas y calamidades de los demás, se purifica el Karma destructivo que es la causa de nuestras propias enfermedades.

Cuando alguien está avanzando en su realización y experimenta el menor sufrimiento, su compasión aumenta porque reconoce en su propio dolor lo que otros seres han de soportar. 

Cuando nuestra compasión aumenta a través de TOMAR Y DAR  prevenimos enfermedades.

8.22.2009

RELIGAR...

“Si hubiera alguna Religión (Religar) que pudiera satisfacer las necesidades científicas, sería el Budismo” -Albert Einstein
“Una Gran revolución humana es un solo individuo ayudará a provocar un cambio en el destino de toda la humanidad” -Daisaku Ikeda
Libro: “El Buda en Tu Espejo” (Budismo práctico y la búsqueda del Ser)
autor: Woody Hochswender, Gry Martir & Ted Morino

Middleway Press
ISBN: 0 - 9674697-7-5
año: 2002
“Dharma” = compromiso de servir

8.15.2009

TIEMPOS TUMULTUOSOS...

¿Cómo puedo ayudar?

Se considera que dar cualquier ayuda material a personas en necesidad es una acción muy buena, y que esto de seguro creará muchos méritos en el despertar de conciencia; pero es mucho más valioso sentir amor y compasión verdaderos por TODOS los seres vivos, aunque sea por un instante.

El sentimiento de amor y compasión ha de surgir de lo más profundo de nuestra conciencia. Una apariencia supuestamente bondadosa en lo que respecta a la conducta física y verbal no es suficiente.

Cuando somos compasivos y bondadosos los demás se sienten atraídos hacia nosotros, no nos dañan los dioses ni los humanos sino que nos protegerán.

Si cultivamos intensamente el amor y la compasión, podremos obtener la liberación de esta vida e incluso aunque fracasemos en nuestro empeño, de todos modos muchas bendiciones vendrán a nosotros.

Cuando nos hayamos familiarizado concienzudamente con tales sentimiento de amor, compasión y con la intención altruista, estaremos preparados para hacer promesa de no abandonar nunca esta intención hasta que alcancemos la Iluminación.

La tarea de la personificación del Poder Iluminado y de otros Protectores Poderosos es custodiar a todos los seres nobles que tienen intenciones altruistas, lo que asegura el éxito de nuestras actividades apacibles, el lugar donde vivimos está salvaguardado de todo tipo de desastre y nuestras dificultades, cuando aparecen son pequeñas.

Raras veces nos sentiremos enfadados, celosos o apegados y si este sentimiento aparece, será solo por poco tiempo. Podemos soportar con ecuanimidad el daño que otros tratan de infligirnos y sentimos aversión por un comportamiento enfadado o celoso.

8.08.2009

YOGA, LARGA HISTORIA

Yoga se conoce en la India hace más de cinco mil (5,000) años.  Se cree que técnicas parecidas a Yoga se practicaron en el Hinduismo (encontramos referencias en el Gita, Los Vedas y en el Chamanismo del sub Continente Índico).

En los Vedas se evidencia que Yoga en sus comienzos incorporaba sacrificios de animales y técnicas que conducían al éxtasis.

A lo largo del tiempo esas prácticas se fueron haciendo muy costosas y complicadas, en ese sentido se duplican los esfuerzos en Yoga dando lugar a los faquires y el ascetismo. Ese desarrollo condujo a una corriente contraria y el sacrificio exterior es sustituido por un sacrificio interior, en lugar de ascetismo surgió la Meditación sobre "qué es lo que constituye el auténtico YO del ser humano y cuál es su relación con el YO cósmico."

Es en los Upanishads que encontramos la reflexión de que Dios y la creación son lo mismo, puesto que Dios está en todas las cosas y todas las cosas están en Dios.

Entonces los sacrificios y rituales exteriores perdieron su razón de ser, a partir de este momento de lo que sí trata es de descubrir la Esencia Divina (El Yo, ATMAN), aquello que es inmortal, eterno e invariable.

Patanjali (filósofo Indio) recopila de los Vedas y los Upanishads, los Yogasutra. Surgen entonces las vías a caminos de Yoga.
  1. Hatha Yoga: Busca el reconocimiento del Yo esencia divina, mediante la respiración y el ejercicio físico.
  2. Raja Yoga: Dominio de la mente, abolición de los sentidos.
  3. Karma Yoga: Servicio desinteresado, no esperar frutos, se afirma que todo lo que usted sirve o ejecuta vuelve a usted.
  4. Jñana Yoga: Yoga del conocimiento, los Upanishads de esta vida.
  5. Shakti Yoga: Devoción, amor incondicional, entrega a lo Divino.
El Bhagavad Gita es la Biblia.
Los Upanishads recopilan palabras de la Biblia.

8.01.2009

OCHO (8) SEDEROS PARA PACIFICAR LA MENTE

BUDISMO
Los ocho (8) Senderos para pacificar la Mente son:
  1. Entendimiento sabio (reconocer la causa del sufrimiento);
  2. Intención sabia (motivación);
  3. Discurso sabio;
  4. Acción sabia (comportarse con el fin de mantener la claridad);
  5. Vida sabia (apoyarse personalmente de forma integral);
  6. Esfuerzo sabio (cultivar hábitos mentales pacíficos);
  7. Concentración sabia (cultivar la mente constantemente, enfocado y lleno de tranquilidad);
  8. Atención sabia (cultivar la atención alerta y equilibrada).
Las 8 Ramas de Yoga
  1. Yama: normas de comportamiento, autocontrol, autodominio, indica el modo como debemos relacionarnos con todos los seres vivos y el entorno.
  2. Niyama:  reglas de conducta personal.
  3. Asana:  integración mente-cuerpo.
  4. Pranayama:  fluir libremente la energía vital.
  5. Pratyahara:  dominio de los sentidos hacia adentro.
  6. Dharana:  dominio de la atención y la intención.
  7. Dhyana:  cultivo de la conciencia.
  8. Samadhi:  conciencia pura, sin límites.  
Cuando vemos con claridad, nos comportamos de forma intachable.
Yama:
  • no mentir
  • no engañar
  • no robar (ni desear lo ajeno)
  • castidad o continencia
  • generosidad

7.18.2009

REFUGIA LA MENTE

Refugiar la mente es el método para alcanzar la felicidad de los reinos superiores en las vidas futuras.  Tomar refugio es la puerta de entrada al sendero que conduce al cese del sufrimiento, si en verdad dejar de experimentar sufrimientos, hemos de refugiarnos en algo, ese algo es nuestro verdadero ser, el ser interno.

Para que sea efectivo el refugiarnos necesitamos:
  1. Temor hacia el sufrimiento de la vida cíclica (Samsara), en general hacia el sufrimiento de los reinos inferiores.
  2. Estar libre del temor de quedar absorto en el gozo de la liberación de vida cíclica.
A quien toma refugio no le perjudican los seres humanos; aunque alguien trate de hacerte daño, tu práctica de refugio te protegerá. Se purifica gran parte del Karma negativo. Se acumulan muchos méritos rápidamente.

7.11.2009

EXISTENCIA CICLICA

Aceptada la mente como la raíz o causa de la existencia cíclica, esa vida cíclica es como un árbol que tiene ramas, flores y frutas.

Debemos comprender que es la mente la que motiva el estado de felicidad o desdicha; que es la causa del nacimiento, la vejez y la muerte.

La mente es la que decide los sentidos y cuando desciende a los planos más bajos, la energía sutil que sostiene la vida es “perturbada”; ese descenso de la mente ocurre por dos causas principales:
La Impaciencia: carencia de dominio, de entereza en lo que respecta a aceptar los sufrimientos que salen a nuestro encuentro en el camino.

El Gran Deseo o aferramiento a la dualidad en sus modalidades “mundanas” (terrícolas): placer - dolor; alabanza - culpa; ganancia - pérdida; fama - anonimato.
Solo seremos capaces de aceptar con alegría la infelicidad, el dolor y las dificultades, cuando consideremos todo infortunio parte del logro espiritual.

6.20.2009

BENEFICIOS DE LA CALMA DE LA MENTE

C.  Los beneficios de fomentar la mente que mora en calma:

La mente debe ser clamada porque se puede aprender a funcionar en el mundo del espíritu puro sin la mente, saber vivir esa corriente del sonido que está más allá de la mente y que no es del tiempo.

En la mente lo que hay es ignorancia, la real sabiduría está más allá de la mente, la mente en sí es el “ego” (la personalidad), que es ignorante y por eso cae en tantos errores graves.

Lamente no ha hecho feliz a nadie, uno no puede llegar a conocer la felicidad hasta tanto se independice de la mente. No podemos negar el poder creador de la mente, es claro que todo lo que existe es mente condensada, pero debemos preguntarnos:
¿Qué ganamos con eso?
¿Acaso nos ha dado felicidad?
¿Quién de nosotros es feliz?

Necesitamos independizarnos, salir del calabozo de la materia, vivir en función del espíritu, la materia siempre es grosera y dolorosa aunque asuma hermosa figura.

nota: ignorancia de la mente = al deseo de conocer

6.13.2009

EL MÉTODO

B.  El Método: (para calmar la mente)

Para encontrar el método adecuado para que nuestra mente more en calma, debemos identificar de dónde surge el pensamiento de  “yo soy yo”; este pensamiento surge de la relación de los cinco (5) elementos que constituyen nuestro cuerpo y nuestra mente, a saber: aire, agua, fuego, tierra, éter (espacio conciencia).

No soy ni el vehículo, ni la mente; el vehículo está compuesto  de los elementos.

Una persona no es ni tierra, ni agua, ni fuego, ni aire, ni éter (espacio conciencia), ni el conjunto de ellos. 

Si no estamos satisfechos con el pensamiento del Yo en relación a estos elementos y nos proponemos localizarlo, no lo vamos a encontrar porque no puede hallarse en ninguno de los elementos ni en su combinación.

El Yo, no puede ser hallado en los elementos, ni puede identificarse con una entidad a parte de ellos; depende de ellos (los elementos) para hacerse manifiesto. Depende si algo existiera en el momento de sus causas (los elementos, que son la causa de todo); ya existiría y no necesitaría ser producido de nuevo, si pudiera ser producido otra vez habría infinitas producciones.

6.06.2009

MENTE QUE MORA EN CALMA

Las partes de la mente que mora en calma son:
a. requisitos
b. él método
c. los beneficios de fomentar la mente que mora en calma.

A.  Requisitos:
  1. Eliminar las actitudes demoníacas (envidia, ira, lujuria).
  2. El logro del bien propio y el de los demás mediante el estudio suficiente; si no estudiamos ni escuchamos; nuestra aproximación a la calma será superficial y más asaltará la duda.
  3. No intentar ayudar a los demás o trabajar por los demás hasta que hayamos disciplinado nuestra mente y desarrollado la percepción superior.
  4. Detener el dolor, deshacernos de las emociones perturbadoras, evitar convertirse en eruditos interesados por el respeto y alabanza.
  5. Desarrollar aversión no solo por los intereses de esta vida si no por la existencia cíclica.
  6. El esfuerzo en entusiasmo despierta nuestro interés al pensar en los beneficios de una mente que mora en calma. Mantiene el entusiasmo e interés en la búsqueda.

5.30.2009

PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL

Para desarrollar la percepción extrasensorial, con el fin de ayudar a los demás, es necesario un elevado estado de concentración.
La mente que mora en calma es necesaria para lograr la visión superior de la realidad, tal visión no puede crecer sin la mente que mora en calma. Si deseamos alcanzar cualquier logro poderoso, debemos aprender a concentrarnos ya que la distracción debilita todo lo que hacemos.

La mente que mora en calma tiene tres (3) partes:
  1. los requisitos
  2. el método
  3. los beneficios de fomentarla
No debemos identificarnos con la mente, el ser y la mente son parte de la Realidad Una pero el Ser, La Esencia, no necesita pensar ni razonar; quien razona es la mente, el Ser es el Ser, y la razón de ser del Ser es el mismo Ser. El Ser es lo que siempre será, es la vida que palpita en cada átomo.

La mente es un instrumento para conocimiento.

El Ser y la mente son parte de la Realidad Una.

El Ser no necesita pensar.

5.16.2009

SALUDO AL SOL... RA

SURYA NAMASKAR:

“Luz Bella, Eres Mi Propio Ser”
Surya es uno de los 12 nombres mántricos para denominar al SOL; es la mejor rutina de yoga para la salud cardiovascular.

El SOL es honrado al amanecer y en la puesta, con el fin de que sus energías puedan ser absorbidas a través del mantra y de pranayama o respiración energética.

El saludo al SOL aunque puede practicarse como calentamiento beneficiosamente, no se recomienda que se realice como calentamiento, sino más bien luego de que se haya calentado y optimizado la fuerza, entonces se puede realizar para mejorar la respiración y las funciones cardiovasculares, sirve como programa completo cuando se hace de forma continuada durante 15 a 20 minutos.

Es la más beneficiosa de las secuencias tradicionales de Yoga.

5.09.2009

EPIDEMIAS MENTALES

Si una persona piensa tanto en sentido bueno como malo, las ondas que emanan de su mente llegaron al cuerpo mental de cada individuo.

Las ondas mentales se propagan por todas partes. Cuando las ondas son de sabiduría y amor, benefician a todos aquellos que la reciben. Cuando las ondas están impregnadas con la devoción y la veneración hacia EL TODO, llevarán paz y consuelo a todos aquellos que están sufriendo.
Endémico: enfermedad presente en una comunidad todo el tiempo, pero que clínicamente se manifiesta en unos pocos.

Epidemia: enfermedad que por temporada afecta a muchas personas en cualquier región al mismo tiempo, de amplia y rápida diseminación.

Pandemia: es una epidemia ampliamente diseminada, ya en una región, continente o globalmente.

Buen ejemplo de epidemias mentales son los rebeldes sin causa, éstos son producto de la imaginación mal usada.

Se necesita practicar la higiene mental; es una medicina preventiva, cultivar la sabiduría, las bellas artes, la música clásica, evitar los espectáculos dañinos para la mente, ej: boxeo, peleas de gallos o perros, lucha libre, corridas de toro (donde se mata al animal).

SEAMOS PUROS EN PENSAMIENTO, PALABRA Y OBRAS.

5.02.2009

HAGAMOS LAS CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES

Para que las circunstancias sean favorables a una causa, es necesario que la mente o pensamiento marche unida a la acción.

La realización de un proyecto solo es posible cuando las circunstancias son favorables.

¡PROTEJAMOS LA MENTE, MANTENGAMOS LA CALMA!

No olvidar que la tendencia humana es dominar nuestro mundo mental para introducir en nuestra mente sus ideas e intereses. Debemos mantener nuestra mente siempre siendo emisora potente de buenos pensamientos, vibraciones saludables, sentimiento de PAZ, fraternidad y benevolencia.

4.18.2009

SATISFACCIÓN PERSONAL

Nosotros necesitamos ocho (8) cosas para nuestra satisfacción personal:
  1. salud,
  2. conservación de la vida,
  3. alimento,
  4. sueño,
  5. dinero y las cosas que compra éste,
  6. vida en el más allá,
  7. satisfacción sexual,
  8. el bienestar de los hijos.

Estas ocho (8) cosas las podemos resumir en: Salud - Dinero - Amor

¿Por qué sufrimos frustraciones en la búsqueda de la satisfacción de ésta cosas?  

Porque vamos tras ellas, aunque con empeño, utilizando el conocimiento que tenemos para lograrlas; pero, no reconocemos que esa fuerza es superior a la electricidad y a la dinamita.

Según la fuerza de pensamiento que reconozca cada quien, así tendrá éxito o no. Algún día, no lejano, podremos observar la fuerza mental que irradia el cerebro humano.

No puede existir algo en el mundo físico o material sin antes haber existido en el mundo de la mente.

4.04.2009

PRINCIPIOS DEL PRACTICANTE DE YOGA

¿Se puede lograr la evolución espiritual sin principios éticos?

La Ley del Progreso Espiritual es la que nos liberará de los apegos, halagos, necesidad de devoción etc. y nos llenará de amor por la existencia, alegría de vivir, humildad y compasión, que en gratitud debe devolver mediante el servicio incondicional.

Debemos reconocer que no somos dueños de la absoluta verdad y por ello no estamos exentos de críticas y señalamientos, debemos mostrar siempre control de nuestras emociones y reconocer el derecho de los demás a diferir.

Recordar que los éxitos son acciones que realiza un individuo en pro de la armonía con su entorno, lo que promueve la sana convivencia y su evolución personal.

3.21.2009

PRINCIPIOS ÉTICOS DEL PRACTICANTE DE YOGA

Principios éticos son acciones que realiza un individuo en pro de la armonía con su entorno, lo que promueve la sana convivencia y su evolución Personal:
  • tener el firme compromiso de no perjudicar a nadie, procurando siempre el bienestar físico, mental y espiritual de los demás.
  • no olvidar que nuestros pensamientos, palabras y actos deben estar inspirados en la Paz y no en la recriminación externa hacia otros.
  • debemos observar que el dominio en la ejecución de las asanas está ayudando al control de las emociones y las bajas pasiones antes de aspirar a ser un canal de luz.
  • no olvidar la Ley de Progreso Espiritual, la que nos liberará de los apegos, halagos, necesidades de devoción, etc., y nos llenará de amor por la vida, alegría de vivir, humildad, compasión, que en gratitud debe devolver mediante el servicio incondicional.

3.07.2009

FE LÚCIDA

Es la apreciación profunda y sincera (sincera confianza que se manifiesta a través de mis acciones)

Ejemplos: 

Persona I: “Yoga es bueno pero yo no voy a hacer esa práctica, por ahora” (reconocen una buena práctica).

Persona II: “Yoga es realmente estupendo, es más que estupendo, es fantástico”; va a los lugares y rápido adapta posturas (se sienta derechito) que en soledad olvida, habla de un modo particular, le recomienda a los demás que se adhieran a la práctica, y sin embargo no tiene un conocimiento profundo sobre la Yoga o la filosofía, porque no ha habido la trascendencia del físico y el “EGO” (la personalidad) domina.

Persona III: “Yoga no solo es fantástico sino que estoy decididamente dispuesta a alcanzar la realización espiritual, haciendo todos los ajustes que debo hacer, a través de la práctica según las leyes universales de evolución.

Con esta clara secuencia podemos observar que uno puede tener convicción y carecer de una verdadera apreciación.

Persona   I:  no se mete con nadie.

Persona  II: es pura apariencia (un pie adentro y el otro afuera; no quiere acogerse a los principios espirituales)

Persona III:  tiene la convicción y apreciación

2.07.2009

CLARIVIDENCIA

Significa poder ver lo oculto a la mirada física ordinaria, “ver claro”.

El clarividente desarrolla su mente llenándola de beneficiosos conocimientos. El clarividente se hace, puede llegar a serlo solo después de algunos años, algunas veces de vidas de auto preparación.

Ante el que obtiene la clarividencia se abren nuevos mundos de estudio, nuevas facultades para ser útiles, pero para algunos cuyo deber le obliga a vivir en el mundo no es en manera alguna una dicha, porque quien despierta a esta visión pesa siempre el dolor, la desgracia, el mal y la codicia del mundo y al principio de obtener el conocimiento pudiera sentirse muy desgraciado.

Si los que buscan ansiosamente la clarividencia pudieran poseerla temporalmente durante un día o tan siquiera una hora, es dudoso que tratasen de retener el don.
¿Vale levantar el velo donde amenaza el peligro?  
"Quítame... ¡oh! quítame esta triste clarividencia. Aparta de mis ojos la visión sangrienta, devuélveme mi ceguera, la dichosa oscuridad de mis sentidos, quítame tu espantoso don." (poeta Schiller)

1.24.2009

EL CONSUMO DE CARNE

El consumo de la carne es indudablemente un obstáculo para vivir la ley del amor y la paz (humana y en otros espacios), porque su consumo va ligado a un crimen.

El consumo de carne es veneno para nuestro cuerpo y para nuestra mente, porque muchas veces los animales que se consumen están enfermos por lo que convertimos nuestro sistema digestivo en cementerio, al cuerpo se le contamina con los restos podridos de éstos animales consumidos.

La sangre animal es portadora de células que en su genética tiene cualidades de animal, por lo que al ingerirlas estamos desarrollando esas cualidades, reforzando de esta manera la animalidad que tenemos y que debemos superar.

La ansiedad, el furor y el odio que sienten los animales al matarlos se introduce en nuestra sangre al ingerirlos y nos envenena ocasionalmente en nuestro comportamiento, impaciencia, nos convertimos en pasionales, irracionales, exesos del deseo, de licores y especias.

1.17.2009

CONSCIENTES EN EL SENDERO

En el sendero espiritual existen tres (3) tipos de Personas según sus capacidades:
1. Seres con capacidad limitada: estos eliminan el apego a esta vida y debido a su interés por la próxima vida, viven de acuerdo a su conexión existente entre acciones (causas) y sus efectos.  Meditan en la transitoriedad, el sufrimiento de los nacimientos en condiciones desfavorables. 
2. Seres de mediana capacidad: sienten aversión hacia todos los estados de la existencia cíclica y busca la liberación individual mediante tres (3) tipos de adiestramiento, a saber:
a. en la Disciplina ética;
b. en la Concentración; y
c. en la Sabiduría.
3. Seres de capacidad superior: rechazan la existencia cíclica mundana así como la paz de la liberación personal y se dedican a ayudar a todos los seres vivos a alcanzar la felicidad insuperable.

No olvidar que la existencia cíclica tiene sus placeres tanto en el reino de la forma, en la de no forma y en lo inconmensurable y el resultado de esta práctica es el disfrute de los futuros cuerpos y de las posesiones humanas y celestiales dentro de la existencia cíclica; aquí la motivación es el bienestar personal, no se busca otra cosa más que los placeres de la existencia.

1.10.2009

Una sonrisa en su maxima expresión...

Quien sienta que su presencia y rostro alegre hace nacer sonrisas en rostros tristes; que sus palabras pueden hacer aflorar la esperanza y el entusiasmo en aquellos que sienten que han perdido toda oportunidad; quien ciertamente sienta ese impulso interior de ayudar y que sus plegarias van dirigidas a la consecución de fuerzas y sabidurías para extender su mano amiga y generosa, ciertamente obtiene la compensación correspondiente de auténtica felicidad y paz.

Bienvenida toda experiencia, no olvidemos la DUALIDAD; mal y bien caminan juntos.

La LUZ siempre ha existido por oscuro que manifestemos el año 2009, luego de su período de oscuridad aparecerá la LUZ.

¡Bienvenida la expresión 2009!