12.13.2014

Recapitulación... ∞

Todas nuestras actividades las realizamos con el propósito o intención de que generen felicidad en esta vida y aunque tengamos dudas referentes a si tendremos otra vida, tenemos también innato deseo de perpetuarnos y de alguna manera vamos a realizar acciones que creemos que pueden ayudarnos o salvarnos en la otra vida.

Arjuna preguntó: ¡Oh, Krsna!, ¿cuál es la situación de aquellos que no siguen los principios de las Escrituras, sino que adoran según lo que les dicta su propia imaginación? ¿Están ellos en el plano de la bondad, de la pasión o de la ignorancia? Bhagavad Gita 17.1

Tanto la práctica de Yoga como las religiones y escuelas filosóficas nos muestran los preceptos, aforismos, estados de conciencia que debemos alcanzar para llegar al estado de Yoga o felicidad aún en el mundo material, llegando así a la más alta aspiración humana que es alcanzar al supremo.

El estudiante practicante de Yoga debe ascender por 8 peldaños antes de alcanzar el estado de Yoga:
  1. Yama - mandamiento o reglas respecto a lo que nos rodea.
  2. Niyama - mandamiento o reglas respecto a nosotros mismos
  3. Asana o Equilibrio - Inmovilidad o numerosas posiciones distintas del cuerpo, que estimulan o retardan en huesos, músculos, nervios y órganos internos la realización especifica que lees propia.
  4. Pranayama - correcto dominio de la energía o fuerza vital mediante la práctica de ejercicios respiratorios, la infiltración de todos los órganos del cuerpo de la energía espiritual a través de la respiración.
  5. Pratyahara  - control de los sentidos, estos pierden la actividad o la recobran al dirigir la atención hacia el Ser.
  6. Dharana  - es concentración, dirigir la mente, fijar la atención en un punto. 
  7. Dhayana  - meditación, la dirección del espíritu, la mente y el cuerpo hacia un pensamiento o un conjunto de pensamientos.
  8. Samadhi - integración completa con el objeto de nuestra comprensión; introspección.
Propósitos al caminar hacia el 2015:


Cumplir con los 10 mandamientos de Yama:
  1. Ahimsa - no abusar de la autoridad, no matar, no perjudicar.
  2. Satya - lealtad, no mentir, no engañar.
  3. Asteya - no robar, ni desear los bienes ajenos, honradez absoluta.
  4. Bramacharya - castidad, continencia sexual, sujeción de la fantasia sexual.
  5. Daya - compasión, caridad, ayuda en las dificultades;
  6. Arjava - rectitud, sinceridad y fuerza moral.
  7. Kshama - paciencia y perseverancia
  8. Dhriti - firmeza de carácter
  9. Mitahara - moderación en el comer, beber, en el vestir y en la dirección de la vida.
  10. Saucha - pureza, no solo de cuerpo sino también del alma, en los ademanes, pensamientos y palabras.


En el Budismo... El Sendero Octuple:
  1. Tener buenos conceptos
  2. Tener buenas intenciones
  3. Hablar bien
  4. Actuar rectamente
  5. Vivir bien
  6. Tener buenas aspiraciones
  7. Meditar bien
  8. Recogimiento correcto


En el Islam:
  1. Ama a los pobres y acércate a ellos.
  2. Ama siempre a aquel que dependa de tí y míralo como tu igual.
  3. No pidas nunca a los demás.
  4. Mantén tu confianza en tus parientes aunque te hagan enojar.
  5. Dí siempre la verdad aunque sea amarga.
  6. No te dejes intimidar en el camino de Dios por las injurias e insultos.
  7. Repite con toda frecuencia que te sea posible... "No hay ningún poder ni ninguna fuerza como Dios"

12.06.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.14 asanas Rx97

"Las manifestaciones o características de un objeto representan un solo cambio en las cualidades"
*Recordar las caracteristicas de la materia (claridad o satva, actividad o rajas, pesadez o tamas).

Esas manifestaciones o efectos dependen de las combinaciones que se realicen según estas tres cualidades de la materia.

ej: pensamiento genera un efecto
pensamiento y palabra genera un efecto distinto al que genera solo el pensamiento
pensamiento palabra y acción genera un efecto distinto al que genera pensamiento y palabra, etc...

En otras palabras, el efecto o manifestación del objeto será distinto en cada caso si nuestro interacción con él sea en pensamiento palabra o acción, en esta interacción surgen distintos efectos o manifestaciones dependiendo de la combinaciones que se hagan según nuestro estado de percepción.

"Lo que aparenta ser un objeto o un efecto en el "presente", su condición oculta en lo ''pasado" o en el "futuro", es un asunto de grado vibracional percibidos de los sentidos más sutiles, en la medida en que vamos desarrollando estos sentidos, podemos ver las cosas tal como son, sea en el presente , pasado y futuro, todo ocurriendo a la misma vez en el mismo escenario."

Para conocer la esencia del objeto, el poder de percepción y la vibración deben hallarse en el mismo grado, es entonces que pueden verse los objetos tal y come son.

El cambio es un proceso continuo basado en numerosos factores, según el estado de atención o distracción de la mente se determina el comportamiento. En el estado de distracción vemos lo que queremos ver y actuamos en consonancia con ese estado, de ahí germinan efectos que serán desagradables porque no están germinando de la percepción pura.

" Sin embargo, cuando uno se ilumina con el conocimiento mediante el cual se destruye la nesciencia, entonces su conocimiento lo revela todo, tal como el Sol ilumina todo durante el día." Bhagavad Gita 5.16

"Los sabios humildes, en virtud del conocimiento verdadero, ven con la misma visión a un manso y erudito brahmana, a una vaca, a un elefante, a un perro y a un comeperros [un paria]." Bhagavag Gita 5.18


"Una persona que tiene plena conciencia de Mí, que Me conoce como el beneficiario último de todos los sacrificios y austeridades, como el Señor Supremo de todos los planetas y semidioses, y como el benefactor y bienqueriente de todas las entidades vivientes, se libra de los tormentos de los sufrimientos materiales y encuentra la paz.'' Bhagavad Gita 5.29

Asanas Diagnosticas Rx 97
Depuración física y mental.
  • simhasana -postura del León x9
  • Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
vajrasana -balancear muladhara chakra - avasvastikasana - sukasana - vitarkamudra - balancear anahata chakra - avasvastikasana - balancear vishuddha chakra - ustrasana - ardha ustrasana - balancear ajna chakra - marjarasana - bhujangasana - dhanurasana - sarpasana - pranayama.

11.29.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.12 asanas Rx96

TEXTO #12
"La sustancia de lo que ha desaparecido y de lo que puede aparecer existe siempre. Que estas cosas no sean evidentes depende de la dirección del cambio."

"Lo que se manifestaré en el futuro y lo que se manifestó en el pasado está fundamentalmente en estado de latencia. Lo que ha pasado no ha desaparecido para siempre."

Karma es acción y toda acción genera frutos, las acciones pasadas caen en el olvido pero los frutos saldrán y pertenecen al generador de la acción aunque este la haya olvidado; según afrontemos esos frutos estamos generando el fruto que a su vez se está haciendo presente aunque en grados todavía bajos; existe en realidad solo en presente continuo, que va creciendo hasta su máxima manifestación en el eterno ahora; nada puede ser destruido pero si transformado; lo que reemplaza en el proceso de cambio queda en estado latente.

"Nunca hubo un tiempo en el que Yo no existiera, ni tú, ni todos estos reyes y reinas; y en el futuro, ninguno de nosotros dejará de existir." Bhagavad Gita 2.12

"La Personalidad de Dios dijo: Tanto tú como Yo hemos pasado por muchísimos nacimientos. Yo los puedo recordar todos, pero tú no, ¡oh, subyugador del enemigo!" Bhagavad Gita 4.5

"Antes de que Abraham fuera, yo era" -Jesús


"Yo me encuentro en el corazón de todos, y de Mí proceden el recuerdo, el conocimiento y el olvido. Es a Mí a quien hay que conocer a través de todos los Vedas. En verdad, Yo soy el compilador de El Vedanta y el conocedor de los Vedas." Bhagavad Gita 15.15

TEXTO #13
"Que se manifiesten o no las características particulares depende de las mutaciones -modificaciones de las tres cualidades de la materia incluida la mente y los sentidos."

Todas las características aparentes son solo combinaciones de las tres cualidades básicas de todo lo percibido del mundo material.

Todo estado mental es:
  1. claridad - bondad - satva
  2. pasión - actividad - rajas
  3. inergia o pesadez - ignorancia - tamas
Asanas Diagnosticas Rx 96
Clarificación de la visión, aumentando bondad

  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. garudasana I&D -postura de aguila
  4. svanasana -postura de perro hacia abajo
  5. anjaneyasana I -postura de la luna creciente
  6. svanasana -postura de perro hacia abajo
  7. anjaneyasana D -postura de la luna creciente
  8. svanasana -postura de perro hacia abajo
  9. sanchalanasana I&D -postura de corredor o gran paso extendido
  10. svanasana -postura de perro hacia abajo
  11. avasvasticasana -postura de la diosa caminando
  12. chatuspadasana -postura de la mesa
  13. svanasana -postura de perro hacia abajo
  14. marjarasana -postura del gato
  15. chaturanga dandasana -postura de la tabla
  16. bhujangasana -postura de la cobra
  17. svanasana -postura de perro hacia abajo
  18. trikonasana I -postura de tres angulos
  19. svanasana -postura de perro hacia abajo
  20. trikonasana D -postura de tres angulos
  21. svanasana -postura de perro hacia abajo
  22. bhalasana -postura del niño
  23. sukasana -postura fácil 
  24. pranayama con exhalación total y residual

11.15.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.11 asanas Rx95

"Conocete a tí mismo" -templo de Delfos
"Conoceréis la verdad, y la verdad los hará libres" -Jesús

¿Podemos terminar con los efectos de las impresiones latentes indeseables o desagradables? ¿Son los deseos eternos?

"¡Oh, Arjuna!, los sentidos son tan fuertes e impetuosos, que incluso arrastran a la fuerza la mente del hombre de buen juicio que se esfuerza por controlarlos." -Bhagavad Gita 2.60

Yoga Sutra IV
TEXTO #11
"Estas tendencias son sometidas y protegidas por las comprensiones defectuosas, por estímulos externos, por el apego a los frutos de la acción y por la cualidad de la mente a la hiperactividad. Su reducción convierte automáticamente en ineficaces las impresiones indeseables."

De la comprensión defectuosa no resuelta es que viene el trastorno mental que la psiquiatría moderna describe como obsesión - compulsión (ideas o imágenes persistentes y conductas acorde con esas ideas)

"Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. Pero, al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija." Bhagavad Gita 2.59

Como podemos observar el deseo no cesa, no tiene principio porque proviene del Yo para el propio conocimiento, para su experiencia, al entrar en contacto con el mundo material que va moviendo las imágenes mentales; esos deseos vuelven a lo eterno y se convierten en anhelos o aspiraciones en el tiempo espacio. Deseos de recompensa, ambiciones para complacer los sentidos, todo deseo surge de la invención mental.

Son esas imágenes mentales las que van a construir nuestra vestidura corporal porque son transferidas al Ser gradualmente y dependiendo de esta vestidura que hemos construido en el pasado y estamos construyendo en el presente situaremos nuestra alma en un plano más elevado o no.

"¿Podemos verificar nuestro cambio?"

"Arjuna dijo: ¡Oh, Krsna!, ¿cuáles son las señas de aquel cuya conciencia está absorta así en la trascendencia? ¿Cómo habla y qué lenguaje usa? ¿Cómo se sienta y cómo camina?" Bhagavad Gita 2.54

"La Suprema Personalidad de Dios dijo: ¡Oh, Partha!, se dice que un hombre se halla en estado de conciencia trascendental pura, cuando abandona todas las variedades de deseos de complacer los sentidos, deseos que surgen de la invención mental, y cuando su mente, purificada de ese modo, encuentra satisfacción únicamente en el ser." Bhagavad Gita 2.55

"Cuando los impulsos y las fuerzas constructoras se retiran, cesa también la tendencia a manifestar un nuevo cuerpo físico."

"La diferencia entre lo pasado y lo futuro según sus naturalezas, depende de los aspectos de sus propiedades."

Asanas Diagnosticas Rx 95
Entregando la mente al Supremo
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. konasana I&D -postura del
  4. svanasana -postura de perro hacia abajo
  5. trikonasana I&D -postura extendida del triangulo
  6. parsvottanasana I&D -postura del estiramiento lateral hacia delante
  7. garudasana I&D -postura de aguila
  8. virabhadrasana 3 I&D -postura del guerrero 3
  9. anjaneyasana I&D -postura de la luna creciente
  10. sanchalanasana I&D -postura de corredor o gran paso extendido
  11. anantanasana I&D -postura de la serpiente
  12. sarvanghasana -postura de reposo de Vishnu

11.08.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.9 asanas Rx94


"El supremo se da cuenta de la mentalidad y de la sinceridad de una entidad viviente en particular que esté dedicada al cultivo de la conciencia de Krsna y le da la inteligencia para que entienda la ciencia de Krsna en compañía de devotos, y si una persona afortunada tiene esa clase de compañía y trata de asimilar el conocimiento, es seguro que va a progresar hacia la comprensión espiritual" Prabhupada

"Aquel que está situado en el plano del conocimiento más confidencial acerca de Krsna, es trascendental por naturaleza; por ello esa persona no tiene angustias materiales, aunque se encuentre en el mundo material." Prabhupada

¿Es posible tener consciencia trascendental y tener angustias materiales?

"Pero a aquellos que siempre Me adoran con una devoción exclusiva, meditando en Mi forma trascendental, Yo les llevo lo que les falta y les preservo lo que tienen." Bhagavad Gita 9.22

"En la medida en que todos ellos se entregan a Mí, Yo los recompenso. Todo el mundo sigue Mi sendero en todos los aspectos, ¡oh, hijo de Prtha!" Bhagavad Gita 4.11

Ya sabemos que solo por medio de la práctica continua es que podemos eliminar la tendencia de la mente a actuar según los 5 obstáculos que impiden la comprensión y poner fin a esa tendencia mental.

Yoga Sutra IV
TEXTO #9
"Los actos y las impresiones latentes, separados por diferentes nacimientos (vidas) o lugares o tiempos, pueden ser reproducidos conjuntamente por la memoria."

Esa unión entre las impresiones y la memoria tienen gran importancia en lo que son nuestros actos y consecuencias.

Yoga Sutra IV
TEXTO #10
¿Qué es lo que origina esas impresiones que influencian nuestras acciones aun en contra de nuestra voluntad?

"Todos los hombres en todas las épocas tienen un ansia de inmortalidad, por lo tanto esas impresiones no pueden ser atribuidas a una época en particular, aún en presencia de la muerte siente el deseo de perpetuarse, ese deseo tiene su origen en la comprensión defectuosa y el apego a los frutos; la disminución en estos neutraliza las impresiones indeseables"

"Arjuna dijo: ¡Oh, descendiente de Vrsni!, ¿qué es lo que lo impele a uno a los actos pecaminosos, aun involuntariamente, como si se lo obligara a la fuerza? Bhagavad Gita 3.36

"La Suprema Personalidad de Dios dijo: Es únicamente la lujuria, Arjuna, que nace del contacto con la modalidad material de la pasión y luego se transforma en ira, y que es el pecador enemigo de este mundo, enemigo que lo devora todo." Bhagavad Gita 3.37

Asanas Diagnosticas Rx 94
Lujuria: vicio, apetito desordenado, exceso o demasia en alguna cosa.
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. konasana I&D 
  4. svanasana - virabhadrasana 1 I&D
  5. svanasana - trikonasana I&D
  6. parsvottanasana I&D
  7. uttanasana {prsthavkrasana}
  8. nitambasana I&D
  9. urvasana
  10. avasvastikasana
  11. navasana
  12. halasana
  13. ustrasana
  14. pranatasana

11.01.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.8 asanas Rx93

"Aquel que no está relacionado con el Supremo [mediante el estado de conciencia de Krsna], no puede tener ni inteligencia trascendental ni una mente estable, sin lo cual no hay posibilidad de encontrar la paz. Y ¿cómo puede haber felicidad alguna sin paz?" Bhagavad Gita 2.66

El Yoga Sutra IV texto #7 establece la diferencia que existe entre las personas que desarrollan cualidades psíquicas extraordinarias según estén o no interesadas en su trascendencia del mundo material al espiritual. Este texto nos dice que cuando nos hacemos conscientes de nuestro vinculo con lo supremo, actuamos sin motivación alguna que no sea lo trascendente, mientras que cuando se adquieren las facultades psíquicas extraordinarias y no estamos interesados en trascender en el mundo material, actuamos siempre con algún otro móvil." 


Yoga Sutra IV
TEXTO #8
"Por la tendencia de la mente a actuar teniendo como base los 5 obstáculos que impiden la percepción clara, como la comprensión defectuosa no ha sido eliminada los obstáculos reaparecerán de nuevo en el futuro y producirán indeseables consecuencias"

Obstáculos: comprensión defectuosa, exceso de apego, confusión de valores, sensación de inseguridad, aversiones irracionales.

"En la medida en que todos ellos se entregan a Mí, Yo los recompenso. Todo el mundo sigue Mi sendero en todos los aspectos, ¡oh, hijo de Prtha!" Bhagavad Gita 4.11

"Los yogis, abandonando el apego, actúan con el cuerpo, la mente, la inteligencia, e incluso con los sentidos, únicamente con el fin de purificarse." Bhagavad Gita 5.11

"...un trascendentalista dedicado a actividades auspiciosas no es destruido ni en este mundo ni en el mundo espiritual; amigo Mío, aquel que hace el bien, nunca es vencido por el mal." Bhagavad Gita 6.40

"Pero a aquellos que siempre Me adoran con una devoción exclusiva, meditando en Mi forma trascendental, Yo les llevo lo que les falta y les preservo lo que tienen." Bhagavad Gita 9.22

Los obstáculos que describen los sutras ya estudiados, solo se pueden ir reduciendo hasta su abolición mediante la practica continua y esto es lo que garantiza el dominio o fin de esas tendencias. Ningún otro medio, herencia genética, uso de plantas psicoactivas, encantamientos, austeridades o penitencias
etc... son tan eficaces como la práctica continua, el autoexamen. "Por sus frutos los conoceréis"

Asanas Diagnosticas Rx 93
Removiendo obstáculos que impiden la comprensión sin defectos.
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. ardhamasyendrasana -torsión de columna sentado, acostado I & D
  4. kandharasana -puente apoyados los hombros
  5. apanasana -postura del Osito -rodillas hacia el pecho
  6. asvastikasana -postura auspiciosa
  7. purvottanasana -postura del Sol
  8. janu sirasana I -postura del Sauce
  9. purvottanasana -postura del Sol
  10. janu sirasana D -postura del Sauce
  11. pavana muktasana (apanasana) -postura del Osito 
  12. sethu bandhasana -postura el puente, es una postura de extensión
  13. halasana -postura del arado, es una postura de yoga invertida
  14. dhanurasana -postura del arco
  15. bhujangasana -postura de la Cobra

10.26.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.6 asanas Rx92

Se puede obtener el conocimiento trascendental, la comprensión del mismo y por gracia divina el poder de transmitirlo y no poseer la gracia para la aplicación personal de ese conocimiento.

Por eso, lo importante no debe ser el mensajero sino el mensaje...

"Sólo puede encontrar la verdadera paz la persona que ha renunciado a todos los deseos de complacer los sentidos, que vive libre de deseos, que ha renunciado a todo sentido de posesión y que está desprovista de ego falso." Bhagavad Gita 2.71

El yoga sutra IV texto #5 recordemos que se refiere a las condiciones de las cuales dependen la influencia que se pueda ejercer en el estado mental de otros seres.

Yoga Sutra IV
TEXTO #6
"La influencia de aquel que ha logrado el control de la mente y los sentidos (Dhyana Yoga), nunca puede aumentar la ansiedad u obstáculos a otros seres, debe reducirlos."

Este texto nos reafirma sobre la importancia del estado de receptividad en el que se debe encontrar el que reciba la influencia de otra persona.

Los que verdaderamente han logrado el dominio de la mente y los sentidos Dhyana Yoga son empáticos con el dolor y sufrimiento de otros seres, porque conocen la naturaleza material ynsus condicionamientos.

Cuando existe la pureza mental, libre de egoísmo y de cualidades que no conducen a la vida trascendental (cualidades demoníacas), se actúa con conciencia espiritual pura, cesa el "ojo por ojo" y lo bueno se convierte en mejor.

Yoga Sutra IV
TEXTO #7
"Quien ha dominado la mente y los sentidos (estado de Dhyana Yoga) actúa sin motivación alguna, mientras que otros seres habiendo desarrollado facultades extraordinarias actuan con algun otro movil.''

Recordemos el TEXTO #1 del Yoga Sutra IV  que nos habla de las distintas maneras de desarrollar facultades mentales extraordinarias:
  • herencia genética
  • uso de plantas psicoactivas
  • encantamientos
  • austeridades o penitencias
  • fijación de los sentidos y la mente hacia un objeto.
Algunas cualidades de la naturaleza demoníaca:
  • no saber lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer
  • orgullo y prestigio falso
  • seguir los propios caprichos y no el de las escrituras
  • dedicarse a acciones perjudiciales y horribles destinadas a destruir el mundo
  • vivir atado a una red de ilusión
  • codicia, lujuria, ira
  • ansia de honor
  • trabajos sucios, etc.
Asanas Diagnosticas Rx 92 Reduciendo los deseos.
  • simhasana -postura del León x9
  • Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
Secuencias...
  • padottanasana - prstha vakrasana (uttanasana) 
  • savasana - pranatasana - ustrasana 
  • savasana - virabhadasana 1-D 
  • savasana - virabhadasana 1-I 
  • savasana -sanchalanasana D
  • savasana -sanchalanasana I
  • pranayama (contracción, de pie, alcalinización )

10.18.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.4.4 asanas Rx91


¿Podemos influir en la mente de otros Seres?

Yoga Sutra cap. IV
TEXTO #4
"Cuando se desarrollan facultades psíquicas extraordinarias, se puede influir en el estado mental de otros Seres."

En la misma medida en que vamos conociendo el poder de la mente para materializar nuestro deseos y que comprendamos que toda materialización o todo deseo está condicionado a la Ley de Dualidad y la Ley de Impermanencia; los deseos van desapareciendo hasta ser extinguidos y es entonces que actuamos solo por el deber prescrito, con acciones que no dejan frutos (ni buenos ni malos), el falso ego entonces es sustituido por el Ser.

Tan pronto se comprende que todas las posibilidades materiales están a nuestra disposición, surgen en nuestra conciencia los por qué y para qué, entonces los deseos van desapareciendo en la misma medida que la comprensión aumenta en grado.




"Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. Pero al experimentar un gusto superior y dejar por ella semejantes ocupaciones, y su conciencia queda fija." Bhagavad Gita 2.59

A este respecto:

"Uno debe liberarse con la ayuda de la mente, y no degradarse. La mente es la amiga del alma condicionada, así como también su enemiga" Bhagavad Gita 6.5

"Aquel cuya felicidad es interna, que es activo y se regocija internamente, y cuya meta es interna, es en verdad el místico perfecto. Él está liberado en el Supremo, y al final llega al Supremo." Bhagavad Gita 5.24

TEXTO #5
"La influencia que se puede ejercer en el estado mental de otros Seres cuando se han desarrollado las facultades mentales extraordinarias, son variables ya que dependen de factores como el estado mental de quien recibe, el grado de receptividad, aptitudes, deficiencias, estas condiciones son las que van a determinar el resultado de la influencia que se pueda tener sobre otro Ser."

Del refranero popular:
"Dios le da barba a quien no tiene quijada."
"Dios no le da alas al pájaro ponzoñoso."
Quien busca en los demás no podrá encontrarse a si mismo, todo es cuestión de estados de conciencia, elevar el sentimiento o conciencia de individualidad hasta situarse en lo supremo o eterno.

Asanas Diagnosticas Rx 91 Viajando hacia adentro, Introspección
  • simhasana -postura del León x9
  • Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
Secuencia...
bhujangasana - savasana - bhujangendrasana - marjarasana - dhanurasana - marjarasana - savasana - chatuspadasana - svanasana - anjanenyasana D - sanchalanasana D - anjanenyasana I - sanchalanasana I - sarpasana - advasana

Leyes de Vida... las 36 Leyes Universales.


 
 
  1. Como es arriba es abajo: Esta aplica el concepto de universo fractal, y la asimilación de que todo se repite en el cosmos, la creación que experimentamos es la que se replica de forma sistemática y fractal en todo el universo. Nuestro mundo es solo una replica a menor escala y tu mismo eres un pequeño universo fractalizado. 
  2. Como es dentro es fuera: Al igual que la anterior, la direccionalidad es indiferente y la realidad se replica así misma independientemente de la dirección que tome, en este caso concreto es nuestro mundo interior el que se replicara en nuestro entorno, según eres, igual es tu vida. Lo que hay en tu interior contaminara todo aquello que te rodea. 
  3. Ley de petición: Nosotros pedimos y el universo escucha. Si necesitas ayuda pídela, pero debemos cuidarnos de actuar allí donde no se nos requiere ya que nuestra ayuda será malinterpretada y desechada, si se nos pide ayuda debemos asumir nosotros las consecuencias de la misma, así que el karma nos repercutirá si nuestra ayuda es incorrecta. A nivel espiritual la ayuda que se pide pasa por la aplicación correcta de nuestra petición. El si o el no, han de desaparecer de nuestras peticiones, y formular esta petición de forma positiva y alejada de lo material. No debemos pedir “Quiero dinero” si no pedir lo que hará que lo consigas, como un empleo por ejemplo o la correcta consecución de un proyecto. 
  4. Ley de atracción: Tu vibración energética provocara que atraigas o repelas aquello que llega a tu vida según tu estado. Atraerás todo aquello igual a ti y repelerás todo lo que no se asemeje a tu estado actual. La aplicación beneficiosa de esta ley pasa por un necesario cambio de aptitud. Tu atraerás a ti, todo aquello que te sea afín, si eres positivo atraerás todo aquello que fluya en tu misma onda, si por el contrario eres negativo y tu actitud es pesimista eso es lo que llegara irremediablemente. Ten en cuenta que una vez atraigas eso que se sienta en sintonía contigo saldrá de tu vida todo aquello que no te reporte lo mismo y se iguale a tu estado. 
  5. Ley de la resistencia: Nosotros somos nuestro peor obstáculo, si te resistes te condenaras a repetirlo, debes aceptar lo que llega y dejarlo fluir. No debemos obcecarnos, debemos abrirnos y aceptarnos. Debes repetirte aquello que deseas de forma correcta para que llegue a materializarse. Evitar la resistencia inconsciente a ser felices y ser plenos. 
  6. Ley del reflejo: Todo lo que te rodea es un reflejo de ti mismo, cámbiate a ti mismo y cambiaras lo que te rodea. Así de sencillo, no debemos tratar de cambiar nada externo sin antes haber cambiado nosotros. Identifica tu propio reflejo en tu entorno y cambia lo que no te guste. 
  7. Ley de la proyección: Nosotros proyectamos en nuestro entorno lo que somos, tanto lo bueno, como lo malo. Asumir que somos parte del problema es el primer paso hacia la solución. Solemos proyectar en otros los defectos que poseemos nosotros mismos, identifica lo que proyectas y sabrás como eres. 
  8. Ley del apego: Debemos desapegarnos de todo aquello que nos impide crecer. El apego a sentimientos, materia o personas, impide que nada nuevo llegue a tu vida, solo dejando los apegos comenzaremos a crecer y evolucionar. Nuestra felicidad no depende de objetos, situaciones o personas, soltar esta dependencia te hará un poco mas libre.Leyes de la Creación. 
  9. Ley de la atención: Focalizar nuestra atención en aquello que deseas, provocara que el universo conspire para que lo consigas. Pon tu atención de forma decidida y acertada y solo será cuestión de tiempo. La cantidad de atención que dediques a aquello que buscas será proporcional a la cantidad que consigas de aquello que manifiestes. 
  10. Ley del fluir: Nada es estático y todo fluye, esta es la premisa básica. No debes enquistar tus sentimientos, ni tus posesiones mas preciadas, permite que fluyan y volverán a ti multiplicadas. Fluye con la vida, permite que suceda y llegaras a lo que quieres. Deja que fluyan tus emociones y tus sentimientos, estos son como el agua, si se estancan se pudre, debes permitir que salgan y se manifiesten sin temor como un río, puro y fresco. 
  11. Ley de la abundancia: Toma la abundancia como algo innato en ti. Permite que esta llegue a ti y no sientas culpa. Se agradecido y permite que la abundancia llene tu vida. Felicidad, amor, alegría, éxito, prosperidad y generosidad, fluirán en ti, si no lo impides con falsos méritos y creencias culpabilizadoras. Te mereces la abundancia en tu vida y es hora que la disfrutes. 
  12. Ley de la claridad: Si eres claro en lo que quieres no habrá ninguna traba para que lo consigas. Cuanto más concreto y más conciso en tu foco psíquico más fácil será su concreción. Conseguir tus metas de forma rápida y concisa dependerá de tu claridad a la hora de enfocarte. 
  13. Ley de la intención: La intención es poderosa, más aun que tus querencias y tus deseos. Tu intención es concisa y concreta y por lo tanto rápidamente evaluada y asumida por el universo. Poner una intención correcta en tus actos será suficiente para que estos se concreten y se manifiesten en consecuencia. Esta ley esta sujeta al karma y las consecuencias de tus intenciones serán asumidas y sumadas. 
  14. Ley de la prosperidad: Eres un ser prospero por defecto. Ser tierra fértil o yerma depende de tu enfoque mental. Esta ley implica un cambio sistemático en tu enfoque para ser aplicada en tu beneficio. Piensa, habla y actúa como alguien prospero y veras crecer los frutos. La apatía, el miedo y la pasividad juegan en tu contra, siéntete capaz, potencia tus virtudes y serás un ser prospero. 
  15. Ley de la manifestación: Eres un ser espiritual y estas en contacto permanente con el universo y este tratara por todos los medios darte aquello que le pides y manifestarlo para ti. Enfoca tus pensamientos hacia eso que deseas y se manifestara. Nosotros creamos nuestra propia realidad y esta toma forma a nuestra voluntad, puedes hacerlo de forma consciente o inconsciente. Tener este conocimiento implica que podamos manipular nuestra realidad conscientemente y amoldarla a nuestros deseos, solo debes querer. 
  16. Ley del éxito: Se suele relacionar el éxito con los bienes materiales, pero esto no es éxito. El éxito es la total y sincera creencia en ti mismo, la confianza depositada en tus propios actos determinaran el éxito en la consecución de los mismos. El éxito en tu vida es proporcional a la confianza que deposites en ti para lograrlo. Vivir de forma exitosa dependerá únicamente de la fe ciega puesta en ti.Leyes de la Conciencia Superior. 
  17. Ley del equilibrio y la polaridad: Nuestra existencia esta polarizada y nuestra misión es hallar el correcto equilibrio. Si nos alejamos de este centro y nos acercamos a los extremos, la vida nos compensara con lo contrario. Una vida de riqueza, concluirá con otra de pobreza, un verdugo se convertirá en victima como consecuencia. Vivir de forma equilibrada evitara que seamos absorbidos por la polaridad y tengamos que compensar nuestra próxima existencia. 
  18. Ley del karma: Toda acción tiene una consecuencia o reacción. Tener presente esta máxima provocara que meditemos todas nuestras acciones y asumamos sus frutos. Todo lo que das tarde o temprano lo recibes. Sea de pensamiento o acción, todo lo que hagamos será sumado y cotejado. Si das amor recibes amor, pero si das odio no esperes otra cosa. Nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestros actos, son bumeranes que una vez lanzados volverán a ti irremediablemente y deberás purgar en tu próxima existencia. 
  19. Ley de la Reencarnación: Nada se destruye si no que se transforma. Volveremos a encarnar hasta que somos nuestros propios maestros. La reencarnación esta sujeta a la experimentación y el crecimiento espiritual, este comúnmente queda inconcluso tras la muerte y damos un repaso a nuestra existencia y nos quedamos para la próxima aquello que nos quedo por aprender y por saldar. Liquidar estas dos cuentas harán que tu evolución espiritual quede completa y salgas de esta rueda. 
  20. Ley de la responsabilidad: Asumir nuestra maestría, es asumir nuestra responsabilidad. Ser responsables de nosotros mismos y de nuestros actos, es el primer paso para ser tu propio maestro. El universo nos da responsabilidades y nos permite manejarlas y comprobar nuestra propia maestría. Tener personas a nuestro cargo, como hijos o enfermos decidirá la medida en que tu responsabilidad habla por ti. El conocimiento y el poder que contrae tú responsabilidad tras un uso correcto de tu sabiduría en tus actos, empleadas en un beneficio común, serán premiadas y conseguirás saldar importantes deudas karmicas. 
  21. Ley del discernimiento: Aplica tu intuición en cada cosa que realices. Toma tus decisiones y elije de forma consciente e intuitiva, tu voz interior nunca te engaña, guíate de ella y logra el éxito en aquello que emprendes. Evita el juicio hacia otros, aléjate de programas que coarten tu discernimiento, racismo, sexismo o fanatismos, evitaran que tomes decisiones correctas y discrimines sin oír a tu Yo interno. 
  22. Ley de la afirmación: Afírmate constantemente en aquello que te quieres transformar, en lo que quieres realizar y lo que quieres cambiar, asume ese rol y todo se trasformara para que lo consigas. Solemos afirmarnos de forma errónea constantemente, no creemos merecernos nada y nos afirmamos de forma negativa, la mayor parte de las veces de forma inconsciente. Afirmarte en aquello que quieres ser, para convertirte en aquello que buscas. 
  23. Ley de la plegaria: Pide con Fe de forma concreta y correcta y te será concedido. Todos nuestros pensamientos son en si mismos plegarias, cuando nos sentimos apenados o preocupados, emitimos una plegaria negativa. Debemos centrarnos y formular nuestras plegarias de forma positiva, estamos en contacto directo y permanente con la fuente. El universo nos escucha y toma nota, el resultado a tus plegarias llegara a ti, si el resultado es correcto en tu existencia o te ayuda de algún modo a crecer. 
  24. Ley de la meditación: Al contrario que la plegaria donde nosotros le hablamos a Dios, en la meditación somos nosotros los que le escuchamos. Silenciar nuestra mente para que llegue a nosotros su conocimiento. Busca el conocimiento a través de la meditación y este te será dado. Medita todas tus decisiones y llegara a ti la sabiduría que necesitas para crecer. Esta meditación no requiere un ejercicio especial, solo calla y escucha, la respuesta te llegara cuando esta, te sea realmente útil y precisa. 
  25. Ley del desafío: Es la herramienta para la evolución espiritual en la que el libre albedrío será nuestro canal. A lo largo de nuestra existencia seremos constantemente desafiados y nuestro libre albedrío nos hará solventar estos escollos. Ser tentados espiritualmente por otros entes que nos rodean y nos desafían a realizar ciertos actos o repetirlos de forma sistemática y constante, dependerá de nuestra capacidad de estar despiertos y atentos e identificar estos desafíos, para salvarlos de forma adecuada a través de nuestro poder de elección. Siempre serás sometido a estos desafíos y tu capacidad de elección será la que en último instante haga que concluyas con éxito.Leyes de Frecuencia Superior. 
  26. Ley de frecuencia y vibración: Somos fuentes de energía en constante vibración y en una determinada frecuencia. Todo en el universo esta vibrando a una determinada frecuencia, y dependiendo de esta, será más o menos densa su materia. Nuestro planeta es de por si un orbe de baja densidad, por ello somos seres físicos. Nuestras emociones influirán en nuestra vibración, siendo el miedo la frecuencia más baja y el amor la más alta. Todas las bajas vibraciones, están relacionadas con sentimientos y pensamientos negativos, ellos harán que bajes tu frecuencia y por defecto tu universo se amolde a este estado, si por el contrario tus emociones son positivas, eres alegre, amable y empático, elevarás tu frecuencia y vibración. Las frecuencias están divididas en grados de densidad, cuanto mas elevada es la frecuencia vibracional, menos denso será el cuerpo físico (esto se suele confundir con dimensiones). Los distintos estados de densidad física están limitados por nuestra capacidad de emitir vibraciones positivas, siendo la más elevada el contacto directo con la fuente o Dios. 
  27. Ley de milagros: Los milagros son la consecuencia de una existencia correcta. Hay unas pequeñas señales que permanente te indican que estas en el camino correcto y la consecución es, tu propia divinidad. Nada es casualidad, si no la causa de tu propio crecimiento espiritual. Estate atento y lee las señales, estas esta ahí para comunicarte que lo estas haciendo de forma correcta, esas corazonadas y esas coincidencias serán la pauta. Según vayas viviendo en el amor incondicional y utilizando el perdón de forma sincera, tu karma se vera aliviado y los milagros se irán materializando. 
  28. Ley de sanación: Somos nuestros propios sanadores. Los pensamientos y los sentimientos negativos provocaran tu enfermedad, transmútalos y logra tu propia sanación. Enquistar nuestros sentimientos oscurecerán el ser de luz que eres. Somos energía y esa energía es luz (la suma de todos los espectros), sonido (vibración) y color (cada color esta asociado a una emoción), variar cualquiera de estos factores o potenciar unos sobre otros nos provocaran enfermedad y solo equilibrándonos sanaremos. 
  29. Ley de purificación: Somos seres puros en esencia. La negatividad y los malos sentimientos empañan y ensombrecen este estado. Purificarnos pasa por limpiarnos de toda esa herrumbre negativa que vamos acumulando con la sucesión de experiencias y dramas que inundan nuestras vidas. Purifica no solo tu cuerpo y tu mente, también purifica tu entorno, evita las influencias negativas que emiten aquellos que están en tu entorno o los que te llegan a través de distintos medios. Todo ello ira dejando un poso en tu inconsciente que finalmente se reflejara en tu vida. 
  30. Ley de perspectiva: Nuestra perspectiva tendrá la capacidad nuestro entorno. El ejemplo más claro es el tiempo, según nuestro estado de ánimo y nuestra perspectiva este transcurrirá más lento o más rápido. Si estamos en una situación de hastío los minutos nos parecerán horas y si estamos cómodos y alegres las horas parecerán minutos, incluso en situaciones de estrés extremo o pánico, el tiempo parecerá congelarse. Todo esto es solo un punto de vista, lo bonito o feo, lo bueno y lo malo no existen es solo nuestra perspectiva la que otorga las etiquetas a las cosas, todo será según tu propio punto de vista cree que es. 
  31. Ley de gratitud: Se agradecido. Cuando la abundancia y el éxito lleguen a ti, evita que te transforme, da las gracias por lo que recibes y permite que esa energía siga su camino. Permitir que todo fluya de manera adecuada y agradecer todo lo que llega a nuestras vidas. Por que sea para bien o para mal, deberás sacar una enseñanza de esa experiencia, luego se agradecido con todo aquello que te toca, no eres lo que tienes, si no lo que necesitas para tu crecimiento. 
  32. Ley de bendiciones: Con nuestra bendición emitimos hacia aquellos que nos necesita nuestra energía positiva. No precisamos un ritual o una oración concreta, solo nuestra presencia, nuestro apoyo y enfocar nuestros pensamientos positivos hacia esa persona que nos necesita. Bendecimos con nuestro amor incondicional a aquellos que nos piden ayuda y les otorgamos la posibilidad de trasformarse con esa energía emanada de nosotros. 
  33. Ley de decreto: El poder del verbo. Todo aquello que decretamos queda concretado. Debemos cuidarnos de decir según que cosas ya que el universo hará lo posible por traérnoslo, él no conoce la ironía ni el doble sentido, así que mucho cuidado con lo que decimos. Al decretar firmamos un contrato con el universo, el verbo es vibración y todo en el universo vibra, esa vibración es recibida y reflejada en tu mundo. Decretar, es la plegaria mas rápida y directa, su consecuencia es a veces casi instantánea y no serán pocas las veces que dirás “si antes hablo antes sucede” en realidad eso es así porque lo has pedido. 
  34. Ley de Fe: La fe se atribuye erróneamente al fervor religioso. La fe es un sentimiento puro emitido desde nuestro corazón y una firmeza en algo que sabes desde lo más profundo que es así. La fe en su pureza trasciende cualquier otro sentimiento, no es posesivo y se emite de forma universal, en plena comunicación con el cosmos. La fe en uno mismo es la pieza fundamental de todo éxito, la confianza ciega en tu capacidad y tu talento, convierten la fe en un aliado poderoso luchando a nuestro favor. 
  35. Ley de gracia: Es la consecución del alivio karmico. Una vez hemos evolucionado lo suficiente espiritualmente la gracia llega a nosotros y los elementos insólitos y milagrosos se sucederán en nuestro entorno, para celebrar tu graduación existencial. Te has convertido en tu propio maestro el conocimiento y la sabiduría te son otorgadas y la misericordia obra a través de tus actos. Has entendido el juego y juegas de forma consciente. 
  36. La ley del Uno: Todos somos uno. No puedes aplicar ninguna de las leyes anteriores sin entender que todos si exclusión tenemos un mismo origen y manamos de la misma fuente. Somos una misma cosa y partimos de una misma conciencia. Dios es todo y todo somos Dios, es la máxima que deberás aplicar, deberán entender que no fuimos creados por él, si no que formamos parte y vivimos en él. Dios no es algo externo a nosotros, ni se encuentra en un templo, Todo es Dios por lo tanto allí donde estés estarás con él.

10.13.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.4.3 asanas Rx90

"Aquel que restringe los sentidos de la acción pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, sin duda que se engaña a sí mismo, y se lo conoce como un farsante."  Bhagavad Gita 3.6

¿Que es la mente?
Comprendiendo que la mente es materia, se puede cambiar las características de la materia -incluida la mente?

"La materia ni se crea, ni se destruye, todo se transforma..."

Hirotoshi
Recordemos que en el Texto #2, del Sutra IV se hace referencia a las cualidades o características fundamentales de la materia -incluida la mente:
claridad -satva, actividad -rajas, y pesadez -tamas, esas cualidades de la mente podemos controlarlas, dominarlas, por medio de la inteligencia profunda o trascendental.

El siguiente texto del Bhagavad Gita nos enseña como a través de la práctica de Yoga podemos lograr ese dominio o control mental.

"Los sentidos de trabajo son superiores a la materia burda; la mente es más elevada que los sentidos; la inteligencia es aún más elevada que la mente; y ella [el alma] es incluso más elevada que la inteligencia." Bhagavad Gita 3.42

Yoga Sutra IV
TEXTO #3
"La inteligencia profunda, trascendental no es creadora de poderes naturales pero sirve para remover los obstáculos que impiden ciertos cambios"

Todo depende del color del cristal o prisma con el que se mire, no depende del objeto, el objeto en si no cambia, lo que cambia la percepción de lo que se percibe (el Ser).

"Esa profunda inteligencia es la capacidad de percibir el papel de las cualidades básicas en la producción de diferentes manifestaciones. ej: Quien conoce su deber prescrito sabe lo que necesita para cumplirlo, en cambio alguien que no sabe cuál es el suyo pudiera intentar realizar lo mismo y aún obteniendo los recursos para ello no actuará con la profunda inteligencia -intuición del que sí conoce y realiza su deber y su resultado tarde o temprano será el fracaso.

"Es muchísimo mejor desempeñar los deberes de uno, aunque tengan sus imperfecciones, que desempeñar los deberes de otro a la perfección. Es preferible encontrar la destrucción mientras uno ejecuta su propio deber, que el dedicarse a los deberes ajenos, ya que es peligroso seguir el sendero de otro." Bhagavad Gita 3.35

Asanas Diagnosticas Rx 90 Higiene y control mental
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. vrabhadrasana III - postura del guerrero III
  4. tuladandasana D&I -postura de la vara equilibrada
  5. padasana -postura de piernas extendidas hacia arriba
  6. vrkasana D&I -postura del árbol
  7. uttanasana -postura con los brazos elevados hacia atrás
  8. garudasana D&I -postura del águila
  9. kandharasana -postura del puente -apoyo en los hombros -variante pierna elevada D&I
  10. pavana-muktasana -postura de liberación de vientos
  11. navasana I, II -postura del bote

10.04.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.4.2 asanas Rx89

"Incluso el hombre que posee conocimiento actúa conforme a su propia naturaleza, pues todo el mundo sigue la naturaleza que ha adquirido de las tres modalidades. ¿Qué puede lograrse con la represión?" -Bhagavad Gita 3.33

"Todo el mundo está forzado a actuar irremediablemente conforme a las cualidades que ha adquirido de las modalidades de la naturaleza material. Por lo tanto, nadie puede dejar de hacer algo, ni siquiera por un momento." -Bhagavad Gita 3.5

Al meditar sobre estos dos textos de Gita, podemos observar que el desarrollo de cualidades mentales que nos llevan a trascender dependen del grado de comprensión de las cualidades de la materia -incluida la mente- o sea las cualidades de la naturaleza material: 
Las Gunas 1. satva 2. rajas 3. tamas

Recordemos que:
"Uno debe liberarse con la ayuda de la mente y no degradarse la mente es amiga del alma condicionada así como también su enemiga." -Bhagavad Gita 6.5


TEXTO #2
"Para obtener la posibilidad de desarrollar cualidades supra-normales es necesario realizar ajustes de las características o cualidades fundamentales de la materia, modalidades de la naturaleza material."

La naturaleza material -incluida la mente- o todo lo que percibimos consta de tres modalidades o cualidades: 
  1. claridad -satva o bondad
  2. actividad -rajas o pasión
  3. pesadez -tamas o ignorancia
Según la combinación de estas cualidades surgen diferentes caracteristicas en tiempos o momentos distintos.

Toda caracteristica o todo efecto que se observa es resultado de la combinación de esas tres cualidades de la materia y es uno de esos ajustes en las caracteristicas de la mente lo que trae como efecto el desarrollo de cualidades de poderes psíquicos o supra-normales.

"La modalidad de la bondad claridad satva es la mas pura e iluminadora y los que están influidos por esa modalidad, quedan condicionados por una sensación de felicidad y conocimiento."

"La modalidad de la pasión nace de ilimitados deseos y anhelos, y, debido a ello, la entidad viviente encarnada queda atada a las acciones materiales fruitivas." Bhagavad Gita 14.7

"...has de saber que la modalidad de la oscuridad, nacida de la ignorancia, causa el engaño de todas las entidades vivientes encarnadas. Los resultados de esa modalidad son la locura, la indolencia y el sueño, las cuales atan al alma condicionada." Bhagavad Gita 14.8

Los cambios profundos debemos hacerlos en la mente utilizando la inteligencia y el alma - acción o rajas inteligente, aplicando cualidades satva o de bondad.


Asanas Diagnosticas Rx 89 Depuración cuerpo mente
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. svanasana -postura del perro hacia abajo
  4. marjarasana -postura del gato
  5. ardhaustrasana I -postura del medio camello
  6. svanasana -postura del perro hacia abajo
  7. ardhaustrasana D -postura del medio camello
  8. ustrasana I -postura del camello
  9. svanasana -postura del perro hacia abajo
  10. ustrasana D -postura del camello
  11. svanasana -postura del perro hacia abajo
  12. anjaneyasana -postura de la luna creciente
  13. svanasana -postura del perro hacia abajo
  14. sanchalanasana -postura ecuestre o de arranque

9.20.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.4.1 (continuación) asanas Rx88

Se dice que el Yoga Sutra IV es sino el más... uno de los más importantes de los sutras porque nos muestra la naturaleza de la mente, que puede ser amiga o enemiga de todo los que deciden seguir la senda espiritual, puede sembrarnos la duda sobre seguir o no esta búsqueda; este sutra nos muestra también como la mente construye nuestra personalidad.

El Yoga Sutra IV nos habla de las diferentes formas de adquirir o desarrollar diferentes cualidades o poderes psíquicos y espirituales; que estas maneras pueden ser innatas o adquiridas ; estas ultimas -por conjuros o encantamientos, por el uso de drogas psi-coactivas. Y las cualidades espirituales por la meditación o por medio del trabajo realizado en otras vidas.

Cuando los poderes psíquicos son adquirido mediante el uso de drogas psi-coactivas producen estados alterados de consciencia también por ellos se adquiere la miseria, el embotamiento y el oprobio. "El uso de drogas psi-coactivas sin el debido conocimiento de su acción, producen resultados funestos, ya que su acción separan al hombre de la conciencia moderadora de su naturaleza divina", bajo el uso de la mente ve energía, la distorsión de los objetos es tomado como verdadero; los "poderes" logrados espirituales jamás pueden desarrollarse de esta forma.

"Los poderes que se adquieren por encantamiento, conjuros o palabras que son medias verdades, que concierne al espíritu y a la materia, a lo que es y a lo que no es encantamientos o conjuros actuando sobre la mente construyen un fantasma de poderes y mentiras, estos también forman parte del dominio de los sueños psíquicos."

En cuanto a los poderes del espíritu, estos se desarrollan por la meditación y por la respetuosa obediencia a la ley Espiritual.


"... sin sacrificio, jamás se puede ser feliz en este planeta ni en esta vida, ¿qué puede decirse, entonces, de la siguiente? Bhagavad Gita 4.31

"Así como un fuego ardiente convierte la leña en cenizas..., así mismo el fuego del conocimiento reduce a cenizas todas las reacciones de las actividades materiales." Bhagavad Gita 4.37

"Aquel que realiza servicio devocional y renuncia a los frutos de sus acciones, y cuyas dudas han sido destruidas por el conocimiento trascendental, está verdaderamente situado en el ser. Así pues, a él no lo atan las reacciones del trabajo, ¡oh, conquistador de riquezas! Bhagavad Gita 4.41

Asanas Diagnosticas Rx 88
Renunciación a los frutos de la acción
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. prstha vakrasana -postura del arco boca abajo
  4. nitambasana- D&I -postura de la palmera
  5. avasvastikasana -postura de la diosa
  6. svanasana -postura del perro hacia abajo
  7. virabhadrasana I - postura del guerrero I
  8. konasana D&I -postura de brazo estirado diagonal y rodilla flexionada
  9. trikonasana D&I -postura de tres ángulos
  10. parivrattakonasana D&I -postura de tres ángulos con torsión 
  11. svanasana -postura del perro hacia abajo
  12. sasamgasana -postura de la liebre
  13. chaturanga dandasana -postura de la tabla
  14. dhanurasana -postura del arco
  15. sarpasana -postura de la serpiente
  16. bhujangasana -postura de la cobra

9.13.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.4.1 asanas Rx87

Antes de entrar al capitulo IV de los Yoga Sutras de Patajñali, recordemos que el Tercer yoga sutra llamado también el de los poderes espirituales, nos dice que estos poderes se adquieren gradualmente por el cumplimiento de los mandamientos, cuando por la práctica de las reglas establecidas se superan las seducciones, el maya creado por la mente.

Este Tercer yoga sutra nos describe la capacidad mental para a través de la práctica de reglas establecidas alcance el máximo conocimiento de los objetos y nos alerta a la vez de la posibilidad de que este conocimiento se convierta en distracción que nos impida alcanzar el estado de Yoga; en este estado se liberan todas las perturbaciones cualesquiera que sean.

En el 4to Capitulo de los Yoga Sutras, Patjñali nos presenta las posibilidades que obtiene la mente cuando se ha liberado del maya, cuando deja de actuar como el amo y se convierte en discipula del Ser; al llegar a este capitulo, debemos tener claro que aunque alcancemos cualquier deseo, siempre la persona "logre lo que logre" encontrará problemas y no tendrá paz.

"El alma firmemente consagrada logra una paz inmaculada, porque Me ofrece los resultados de todas las actividades; mientras que una persona que no está unida a lo Divino, que codicia los frutos de su labor, se enreda."Bhagavad Gita 5.12


Yoga Sutra Capitulo IV
TEXTO #1
"Facultades psíquicas extraordinarias pueden ser innatas -por herencia genética, mediante el uso de drogas psicoactivas, por conjuro o encantamiento, por la práctica, penitencias o austeridades y por el estado de fijación de los sentidos y la mente".

Es innegable que hay personal que nacen con poderes psíquicos extraordinarios -despiertos-; en las escrituras antiguas se dice que mediante el uso de plantas se puede cambiar la personalidad del individuo y que también diversos tipos de encantamiento si se aprenden de una manera correcta pueden inducir al logro de cambios en las personas así como también severas austeridades.

"Se dice también que existe la sombra en cada uno de nosotros, que tiene sus propios e ilusorios poderes de visión, audición y movimiento, que ha dejado lo físico pero sin adquirir lo espiritual, que ha partido de una de las orillas del río pero no ha logrado la orilla opuesta, y se ha detenido en el limbo de las vanidades e ilusiones, del falso y vano yo, el señor de las sombras oculto en el corazón. Este hombre psíquico es el Sr. de las quimeras.

Asanas Diagnosticas Rx 87
Apartando el Maya, encuentro con la sombra.
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. prstha vakrasana -postura del arco boca abajo
  4. svanasana -postura del perro hacia abajo
  5. avasvastikasana -postura de la diosa
  6. vrabhadrasana I - postura del guerrero I -fuerza
  7. konasana D&I -postura de brazo estirado diagonal y rodilla flexionada
  8. trikonasana D&I -postura de tres ángulos
  9. svanasana -postura del perro hacia abajo
  10. sasamgasana -postura de la liebre
  11. chaturanga dandasana -postura de la tabla
  12. dhanurasana -postura del arco
  13. sarpasana -postura de la serpiente
  14. bhujangasana -postura de la cobra
  15. chatuspadasana -postura de la mesa

9.06.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.3.55 asanas Rx86

En el TEXTO 55 -último texto del Yoga Sutra III se alude a que cuando en el cuerpo, la mente y la inteligencia han sido destruidas la pasión y la ignorancia, que se ha destruido toda semilla de dolor futuro, se entra en la vida espiritual perfecta; en este estado, la mente está sujeta al Ser espiritual; es cuando la mente ya no tiene conceptos propios.


El tercer Yoga Sutra define la historia del nacimiento del alma en el mundo material, su desarrollo o crecimiento, las cualidades del hombre espiritual durante la primera etapa de su vida como entidad viviendo la experiencia en el mundo de las formas y luego señala el camino o senda para la superación del mundo material.

''Cuando la inteligencia, la mente, la fe y el refugio de uno están todos fijos en el Supremo, uno se limpia por entero de los recelos a través del conocimiento completo, y prosigue así por el sendero de la liberación, sin desviarse.'' Bhagavad Gita 5.17

"Se dice que una persona está establecida en la comprensión del ser y se le da el nombre de yogi [o místico], cuando ella se encuentra plenamente satisfecha en virtud del conocimiento y la comprensión que ha adquirido. Esa persona está situada en la trascendencia y es autocontrolada. Ella ve todo igual, ya sean guijarros, piedras u oro.'' -Bhagavad Gita 6.8

''Se dice que una persona está aún más adelantada, cuando ve a todo el mundo con igualdad de ánimo, es decir, a los honestos bienquerientes, a los afectuosos benefactores, a las personas neutrales, a los mediadores, a los envidiosos, a los amigos y a los enemigos, y a los piadosos y a los pecadores.'' -Bhagavad Gita 6.9

YOGA SUTRA IV
En este Capitulo Patañjali nos presenta el proceso de desarrollo de la experiencia en el mundo material y la superación del mismo una vez la mente es purificada; convertida ya en aliada del alma condicionada. Este Sutra nos revela el proceso de la superación del mundo material y nos dirige a nuestro destino final.

Asanas Diagnosticas Rx 86
Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.

8.30.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.3.54 asanas Rx85

El texto anterior 53 explica que cuando se adquiere un alto grado de claridad mental aún cuando la diferencia entre los objetos esté muy oculta, la semejanza aparente no nos impide la percepción de la diferencia del objeto de nuestra percepción.


TEXTO #54
"La claridad de percepción absoluta no excluye ningún objeto o situación particular ni momento. Es producto de la intuición del discernimiento espiritual, por que es inmediata, espontanea, y fuera de toda lógica."

"Esa sabiduría, ese poder intuitivo que adivina, brilla con luz propia, nada le queda oculto."

"Los sabios humildes, en virtud del conocimiento verdadero, ven con la misma visión a un manso y erudito brahmana, a una vaca, a un elefante, a un perro y a un comeperros [un paria]." Bhagavad Gita 5.18

"Aquellos que tienen la mente establecida en la igualdad y en la ecuanimidad, ya han conquistado las condiciones del nacimiento y la muerte. Ellos son intachables como el Brahman, y por eso ya están situados en el Brahman." Bhagavad Gita 5.19

TEXTO #55
Cuando se logra que la mente se someta al espíritu entonces se alcanza la vida espiritual perfecta.

Para lograr que la mente sea sometida al Ser se debe ser reconocida y superada la lujuria pasión desmedida y la ignorancia por que hay que destruir la semilla del dolor futuro; entonces una vez purificados cuerpo, los sentidos, la mente y la inteligencia, es cuando se alcanza la vida espiritual perfecta.

"Se dice que una persona está elevada en el yoga, cuando, habiendo renunciado a todos los deseos materiales, ni actúa para complacer los sentidos, ni se ocupa en actividades fruitivas." Bhagavad Gita 6.4

"Una persona inteligente no participa de cosas que son fuentes de desdicha y las cuales se deben al contacto con los sentidos materiales. ...esa clase de placeres tienen un comienzo y un final, y por eso el hombre sabio no se deleita con ellos.'' Bhagavad Gita 5.22

Asanas Diagnosticas Rx 85 Penitencia para el desapego mental
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. konasana D&I -postura de brazo estirado diagonal y rodilla flexionada
  4. vrabhadrasana I - postura del guerrero I -fuerza
  5. trikonasana D&I -postura de tres angulos
  6. parivrtta trikonasana -postura de tres ángulos con torsión
  7. padottanasana -postura del gran ángulo
  8. avasvastikasana -postura de la diosa
  9. vajrasana -postura diamantina
  10. purvottanasana postura de estiramiento frontal
  11. setu bandhasana -postura del puente
  12. dhanurasana -postura del arco
  13. chatuspadasana -postura de la mesa
  14. svanasana -postura del perro hacia abajo
  15. sarpasana -postura de la serpiente

8.16.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.3.53 asanas Rx84

El texto anterior #52 nos habla de la claridad absoluta obtenida al meditar profundamente sobre el tiempo y su secuencia.

Yoga Sutra III
TEXTO #53
"La claridad absoluta obtenida al practicar la meditación totalmente concentrada -samyama- sobre el tiempo y su secuencia, nos permite observar la diferencia de los objetos e incluso cuando esa diferencia está muy oculta. Una semejanza en apariencia no debe desviarnos de la percepción diferenciada de un objeto elegido."

La importancia de los textos 52 y 53 es que nos enseñan que una vez obtenemos la claridad de perceptiva tenemos el discernimiento sobre la semejanza de las cosas y ese discernimiento no guarda relación con el carácter, la posición ni la clase social ya que esta relación procede de la experiencia o creación mental; de la distinción de orden, tiempo y espacio, lo que siempre estamos observando son las distinciones creadas por la mente.

"La sabiduría que nace de ese discernimiento es radiante, discierne todas las cosas y todas la condiciones de las cosas, discierne, no sucesiva sino al mismo tiempo."


"Hay algunos, aunque muy pocos, a quienes la gracias divina le ha concedido esto: que pueden ver claramente con mayor distinción, en un solo y mismo momento y como un rayo de Sol, aún el circulo entero del mundo con lo que le rodea de mar y de cielo, estando dilatada maravillosamente la parte más profunda de su mente." -Columba

"Un hombre fiel que se consagra al conocimiento trascendental y que subyuga los sentidos es merecedor de obtener ese conocimiento, y al adquirirlo, encuentra rápidamente la suprema paz espiritual." -Bhagavad Gita 4.39

"Aquel que sabe que la posición que se alcanza por medio del estudio analítico también se puede conseguir por medio del servicio devocional, y quien, en consecuencia, ve que el estudio analítico y el servicio devocional se hallan en el mismo nivel, ve las cosas tal como son."-Bhagavad Gita 5.5

"Cuando la inteligencia, la mente, la fe y el refugio de uno están todos fijos en el Supremo, uno se limpia por entero de los recelos a través del conocimiento completo, y prosigue así por el sendero de la liberación, sin desviarse." -Bhagavad Gita 5.17

Asanas Diagnosticas Rx 84 Quietud Mental
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. avasvastikasana -postura de la diosa -en cuclillas y anjali mudra
  4. urvasana -postura para el fortalecimiento de muslos
  5. uttanasana -postura con los brazos elevados hacia atrás
  6. vrkasana D&I -postura del árbol
  7. tuladandasana D&I -postura de la vara equilibrada
  8. garudasana D&I -postura del águila
  9. trikonasana D&I -postura de tres angulos
  10. svanasana -postura del perro hacia abajo
  11. marjarasana -postura del gato
  12. ustrasana -postura del camello
  13. setu bandhasana -postura del puente
  14. navasana I, II -postura del bote
  15. pashimottanasana -postura de la pinza -cabeza rodillas

8.10.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.3.52 asanas Rx83

Repasando el texto anterior #51, este hace referencia a las consecuencias de valorizar más los frutos del desarrollo de las cualidades de percepción -conocimiento superior o jñaña yoga- , que la meta última que es alcanzar el estado de yoga o liberación eterna.

''El trabajo de un hombre que está desapegado de las modalidades de la naturaleza material y que tiene plenamente en su posesión el conocimiento trascendental, se funde enteramente en la trascendencia.'' Bhagavad Gita 4.23

Yoga Sutra cap. III
TEXTO #53
''Mediante la práctica de la meditación perfectamente concentrada -samyama- sobre el tiempo, sus sucesiones y divisiones, se obtiene el discernimiento.''


''Cuando se supera la ilusión del tiempo, ya no se ve la vida fragmentada en sus formas mentales: pasado, presente y futuro, sino que todo se observa en lo eterno cuando se supera la ilusión del tiempo, surge la clarividencia, ya no hay pasado, presente y futuro solo eternidad."

"El tiempo existe por la comparación de un momento con otro. Una unidad de tiempo es una representación del cambio y el cambio consiste en la sustitución de una característica por otra."

Cuando se desarrolla la capacidad de situarse por encima del tiempo, se distingue la semejanza que existe en un objeto y otro, se observa cada uno de ellos en su totalidad sin distinción de clase, carácter o posición, observamos que las distinciones de orden de tiempo y espacio representan creaciones de la mente.

"Los yogis, abandonando el apego, actúan con el cuerpo, la mente, la inteligencia, e incluso con los sentidos, únicamente con el fin de purificarse.'' Bhagavad Gita 5.11

"Los sabios humildes, en virtud del conocimiento verdadero, ven con la misma visión a un manso y erudito brahmana, a una vaca, a un elefante, a un perro y a un comeperros [un paria].'' Bhagavad Gita 5.18

''Una persona inteligente no participa de cosas que son fuentes de desdicha y las cuales se deben al contacto con los sentidos materiales. ..., esa clase de placeres tienen un comienzo y un final, y por eso el hombre sabio no se deleita con ellos.'' Bhagavad Gita 5.22

Asanas Diagnosticas Rx 83 Desaprender, Comprender
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. avasvastikasana
  4. navasana I, II, III
  5. pranatasana
  6. sasamgasana
  7. gorakasana -postura escondida, provoca estado de conciencia elevado
  8. gomukasana -controla el ímpetu sexual
  9. siddhasana -postura perfecta ayuda al despertar espiritual
  10. vajrasana -promueve el equilibrio mental proporcionando fuerza mental
  11. dandasana
  12. janusirasana D & I
  13. pashimottanasana
  14. rajakapotasana -controla el deseo sexual

7.26.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.3... asanas Rx82

''...¿qué es lo que lo impele a uno a los actos pecaminosos, aun involuntariamente, como si se lo obligara a la fuerza?'' Bhagavad Gita 3.36

''La Suprema Personalidad de Dios dijo: Es únicamente la lujuria, Arjuna, que nace del contacto con la modalidad material de la pasión y luego se transforma en ira, y que es el pecador enemigo de este mundo, enemigo que lo devora todo.'' Bhagavad Gita 3.37

Yoga Sutra
TEXTO #50
El desapego como meta final de Yoga solo se alcanza cuando se abandona los deseos incluyendo el de desarrollar poderes extraordinarios y se domina la fuente de los obstáculos.


El desarrollo de las aptitudes extraordinarias de percepción son herramientas para llegar a la meta ultima del estado de Yoga, no son la finalidad de Yoga.

TEXTO #51
La tentación de aceptar la consideración social, debido a los conocimientos adquiridos mediante el dominio de los sentidos y la mente debe ser superado de lo contrario se atendrían a las consecuencias desagradables de los obstáculos que encontramos en el camino que nos conduce al estado de Yoga.
  • comprensión defectuosa
  • comprensión de valores
  • exceso de apego
  • aversión irracional
  • sentimiento de seguridad
En la medida en que se valoriza más la admiración y veneración que se deriva de Jñaña Yoga que la liberación eterna de las consecuencias dolorosas de nuestras acciones, ...la caída es segura.
Se dice que en la búsqueda de lo absoluto hay cuatro grados:
  1. Los que van entrando por el sendero
  2. Los que permanecen en las seducciones
  3. Los que han adquirido la victoria sobre la materia y los sentidos
  4. Los que se mantienen firmes en la vida espiritual pura
* Se dice que este texto va dirigido principalmente a los de 2do grado.
 
Asanas Diagnosticas Rx 82 Discernimiento, Desapego
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. prsthavakrasana -postura del arco -manos presionando la columna vertebral 
  4. uttanasana -postura con los brazos elevados hacia atrás
  5. padahastasana -postura de la cigüeña
  6. nitambasana D&I -postura de la palmera
  7. marjarasana -postura del gato
  8. ustrasana -postura del camello
  9. purvottanasana -postura de estiramiento frontal
  10. sarvangasana -postura de la vela
  11. halasana -postura el arado
  12. matsyasana -postura del pez
  13. matsyendrasana D&I -postura de media torsión espinal

7.20.2014

Yoga Sutra Patañjali Cap.3... asanas Rx81

TEXTO #49
"Cuando se desarrolla la capacidad de comprensión de la diferencia entre el Ser, alma o lo que percibe y la mente se conocen los diferentes estados de la mente y lo que afecta estos estados, entonces la mente se convierte en el perfecto instrumento sin defecto de todo lo que debe ser conocido."

"Todo lo que percibimos nos informa o nos afecta. En la medida en que nos afectemos nuestra percepción de la realidad será más burda."

''En este esfuerzo no hay pérdida ni disminución alguna, y un pequeño adelanto en esta senda puede protegerlo a uno del peligro más temible de todos.'' Bhagavad Gita 2.40


''Los sentidos de trabajo son superiores a la materia burda; la mente es más elevada que los sentidos; la inteligencia es aún más elevada que la mente; y ella [el alma] es incluso más elevada que la inteligencia.'' Bhagavad Gita 3.42

''Cuando tu inteligencia haya salido del espeso bosque de la ilusión, te volverás indiferente a todo lo que se ha oído y a todo lo que habrá de oírse.'' Bhagavad Gita 2.52

Asanas Diagnosticas Rx 81 Dominio del Cuerpo, Sentidos y la Mente
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. kristasana D&I 
  4. tuladandasana I & II -postura de la vara equilibrada
  5. virabhadrasana I D&I -postura del guerrero -con esfuerzo
  6. virabhadrasana III D&I -postura del guerrero exaltado
  7. vrikasana D&I -postura del árbol
  8. trikonasana D&I -postura del triangulo
  9. navasana I & II -postura del bote
  10. anjaneyasana D&I -postura de la Luna creciente
  11. sanchalasana D&I -postura equestre

7.12.2014

Yoga Sutra cap.3 Patañjali... asanas Rx80

El Yoga Sutra #47 refiere a la interrelación que deben tener el objeto, los sentidos y la mente para la percepción y en la medida en que los sentidos y la mente estén bajo el control del Ser, la comprensión del objeto será mayor.

TEXTO #48
"Cuando se logra el dominio del Ser sobre el cuerpo físico la reacción de los sentidos y la mente ante el objeto tendrán la misma agudeza y rapidez y la persona alcanza el dominio y el conocimiento de todas las cosas, siendo capaz de influir en las características de los elementos."

Yoga: significa controlar los sentidos, nunca tendrá éxito alguien que aparente practicar yoga pero complazca sus sentidos sin restricción.

*El objetivo de Yoga es encontrar los principios espirituales existentes en el mundo material.

"Ahora te voy a exponer por completo este conocimiento, que es tanto material como espiritual. Al conocer esto no te quedará nada más por conocer." Bhagavad Gita 7.2

"...Ahora oye, cómo mediante la práctica del yoga con plena conciencia de Mí, con la mente apegada a Mí, podrás conocerme por completo, libre de dudas." Bhagavad Gita 7.1

"El Señor bendito dijo: contener la inquieta mente es sin duda algo muy difícil de hacer, pero ello es posible mediante la práctica adecuada y el desapego." Bhagavad Gita 6.35


El hombre espiritual, arropado por el cuerpo emocional y mental que genera deseos, temores, ambiciones etc. que surgen del contacto con el mundo material al controlar los sentidos y la mente se rompe ese caparazón, entonces surge el hombre espiritual en esencia, poderoso, fuerte, dotado de toda sabiduría, empleando poderes divinos, capaz de oír, ver, incluso oír el silencio.

Asanas Diagnosticas Rx 80 Control de los Sentidos -Fijación- y la Mente
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. virabhadrasana III D&I -postura del guerrero exaltado
  4. tuladandasana -postura de la vara equilibrada
  5. padasana -postura de piernas extendidas hacia arriba
  6. vrikasana D&I -postura del árbol
  7. hasta uttanasana -postura con los brazos estirados hacia arriba y hacia atrás desde la cintura
  8. garudasana D&I -postura del águila
  9. kandharasana -postura del puente -apoyo en los hombros
  10. pavanamuktasana -postura de liberación de vientos
  11. navasana -postura del bote

7.05.2014

Sistema Linfatico


6.29.2014

Yoga Sutra cap.3 Patañjali... asanas Rx79

"Los sentidos de trabajo son superiores a la materia burda; la mente es más elevada que los sentidos; la inteligencia es aún más elevada que la mente; y ella [el alma] es incluso más elevada que la inteligencia." -Bhagavad Gita 3.42


TEXTO #47
El dominio de los sentidos y la mente se desarrolla por la práctica de la meditación perfectamente concentrada (samyama) sobre la facultad sensorial de observar los objetos, la manera en que estos objetos, la manera en que estos son comprendidos, la manera en que el observador se identifica con el objeto, la manera en que los objetos, los sentidos incluida la mente y sobre lo que resulta de dicha percepción.

Todo lo percibido me informa o me afecta utilizando esta facultad podemos traer al consciente situaciones pasadas que de alguna manera nos hayan afectado y resolverlas.

Tanto los sentidos incluida la mente y los objetos poseen 3 características (pesadez, actividad y claridad) las que ayudan a la percepción. (informando o afectando)

Cuando se desarrolla dominio sobre la percepción sensorial ya no se depende de los agentes transmisores el Ser; puede dirigirse donde quiera siendo su pensamiento su medio de locomoción.

Uno debe dedicarse a la práctica del Yoga con determinación y fe, y no dejarse apartar de la senda. Uno debe abandonar, sin excepción, todos los deseos materiales nacidos de especulaciones mentales, y de ese modo controlar con la mente todos los sentidos, por todas partes. -Bhagavad Gita 6.24

Asanas Diagnosticas Rx 79 Control de los Sentidos y la Mente
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. vrikasana D&I -postura del árbol
  4. tuladandasana -postura de la vara equilibrada
  5. natajarasana D&I -postura de la bailarina
  6. virabhadrasana III D&I -postura del guerrero exaltado
  7. trikonasana D&I -postura de triangulo
  8. navasana -postura del bote