12.19.2015

Toma de Conciencia y Yoga: Resumen de Año 2015

Luego de la toma de conciencia de aforismos o Yoga Sutra de Patanjali, iniciamos este año un ciclo de estudio tendiente a acercarnos más al conocimiento sobre nuestros propósitos de vida y cómo lograr superar los obstáculos que nos detienen y todo lo que nos distrae en el logro de nuestra meta última.

Pretendemos superar la falsedad, la superstición, la ignorancia y la pasión desmedida, sin control, porque estas distracciones nunca podrán conducirnos a la sabiduría, ni a la belleza moral, mental y espiritual.

“El hombre evolucionará cuando cese de querer satisfacer desmedidamente sus deseos bestiales, puramente físicos. Cuando llegue el día en que verdaderamente sienta apetencia espiritual, tendrá la iluminación intelectual y entonces vendrá el despertar de los sentidos de moral y la consciencia de la inmortalidad y del bien”. M. W. Kapp, MD.


Hablamos sobre nuestro cuerpo energético formado por centros, “vórtices” o “remolinos” de energía, llamados chakras, que estos actúan como centros transmisores de la energía recibida del cosmos, mediante la cual actuamos en el plano físico con el cuerpo que poseemos, a través del sistema glandular del cuerpo, y que ese cuerpo está formado por elementos del planeta donde estemos.

Recordemos que esos chakras regulan el flujo energético entre el espíritu y el cuerpo físico; que tiene la capacidad para interaccionar con nuestro cuerpo físico como ya dijimos a través del sistema glandular.

Los chakras además de estar asociados al sistema glandular endocrino y nervioso, están asociados a los 6 sentidos corporales (incluida la mente), con las percepciones extrasensoriales, los estados de consciencia por medio de los cuales comprendemos los secretos ocultos de la existencia.

Hay una importancia en el estudio y comprensión de nuestros centros energéticos y la práctica de yoga porque teniendo claro el objetivo principal de yoga, podemos comprender la relación directa de los chakras con los órganos específicos de nuestro cuerpo y nuestra consciencia.


Definimos consciencia como el conocimiento reflexivo y exacto de las cosas, es conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar. Es cualidad del espíritu reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.

Hay evidencia de que cuando se siente tensión (duda, remordimiento, ambivalencia) en la consciencia, se percibe en el área del cuerpo físico relacionada al chakra que le corresponde. Si esa tensión es sostenida por un tiempo, aparecen las primeras manifestaciones de enfermedad. Observamos aquí el origen sicosomático de las enfermedades, siendo por esta razón que no debemos albergar en nuestra mente ninguna situación que no hayamos validado o clarificado.

El síntoma es un alerta desde nuestro cuerpo sutil, informa desde el cuerpo físico lo que está ocurriendo; si comprendemos el mensaje a través del síntoma y aplicamos las medidas correctivas adecuadas, el síntoma desaparece.

Hablamos sobre nuestros derechos naturales, inajenables, irrevocables (tener, sentir, obrar o realizar, amar y ser amado, decir y escuchar la verdad, ver y saber).

Vimos como cada derecho está relacionado con un centro energético y cómo la afectación de uno se manifiesta, pudiendo desencadenar desbalance en todos los sistemas de nuestro cuerpo y también vimos cómo de acuerdo a los síntomas y signos que manifieste nuestro cuerpo podemos determinar el o los centros energéticos (chakras) bloqueados y desde la raíz u origen de la manifestación comenzar el proceso de sanación y curación.

Observamos entonces que conociendo cómo nuestro sistema glandular funciona, con la alimentación y respiración adecuadas y el recto pensar lograremos que las glándulas de nuestro cuerpo funcionen adecuadamente, garantizando una optima calidad de vida.

En nuestras próximas clases vamos a unir síntomas y signos que se presentan según las glándulas afectadas y el centro energético correspondiente desde el aspecto mental, emocional y físico.

9.05.2015

CHAKRAS VIII Asanas Diagnósticas Rx 122


Siguiendo la toma de conciencia de la pasada semana, reflexionamos sobre nuestro cuerpo energético y su relación con nuestro sistema glandular, principalmente las glándulas endocrinas o de secreción interna.

1. Hablamos sobre la glándula Pineal o Epífisis , situada en el centro del cerebro, considerada en el misticismo remanente del tercer ojo, que se considera puente de comunicación entre los planos superiores de la conciencia y el plano físico, etc.

2. Glándula pituitaria o hipófisis: Situada en la base del cráneo, detrás de la base de la nariz, sobre el hueso esferoides. Regula el crecimiento del cuerpo, la absorción de los alimentos, sentido del gusto, olfato y el poder mental.

El sonido RA, ente sonido es de naturaleza solar, entonando correctamente estimula la polaridad positiva de la energía vital y actúa directamente sobre la glándula pituitaria.

El sonido MA: es la naturaleza planetaria y representa el aspecto maternal y protector de la naturaleza. Estimula la polaridad negativa de la fuerza vital y actúa sobre la glándula pituitaria.
“De los šdityas, Yo soy Visnu; de las luces, Yo soy el radiante Sol; de los Maruts, Yo soy Marici; y entre las estrellas, Yo soy la Luna.” -Bhagavad Gita 10.21
La Hipófisis recibe su energía del 6to y 7mo chakras.

3. Glándulas Tiroides: localizada debajo de la Laringe, tiene dos lóbulos situados a ambos lados de la tráquea, conectados por un puente. Tiene fuerza controladora del crecimiento y su sostenimiento se encarga de construir nervios y tejidos del cerebro; forma la mayor parte del yodo, hierro, fósforo y arsénico. Hierro para todo el sistema glandular, para ayudar a la conductividad energética del sistema glandular, fósforo para el cerebro y centros nerviosos, arsénico para la piel.

La Tiroides es muy necesaria en el desarrollo y evolución hacia una conciencia más elevada y hacia el desarrollo de poderes psíquicos. El cretino o necio es una persona cuyas Tiroides tiene secreción muy escasa.

El centro energético o chakra conectado a la glándula Tiroides es Vishuddi, su color es azul.

Sonidos adecuados para regular el funcionamiento de la Tiroides además de AUM, que como ya sentimos su entonación armoniza las funciones físicas, psíquicas y espirituales, entonamos también el sonido MEH, por su efecto regulador y tranquilizante, disminuyendo el ritmo cardiaco y calmando el estrés, síntoma que observamos en ciertas disfunciones de la glándula Tiroides.
“De los Vedas, Yo soy El Sama Veda; de los semidioses, Yo soy Indra, el rey del cielo; de los sentidos, Yo soy la mente; y de los seres vivos, Yo soy la fuerza viviente [la conciencia].” -Bhagavad Gita 10.22
Asanas Diagnósticas Rx 122
Elevando nuestra consciencia a los planos superiores.
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der. 
  3. prshtha-vakrasana (aumenta la capacidad respiratoria)
  4. parsvottasana D&I (incrementa el riego sanguíneo y la energía en la parte superior del cuerpo)
  5. padathastasana -postura de la cigüeña (efecto calmante sobre las células cerebrales, provoca sensación de paz y tranquilidad)
  6. padottasana -postura del gran ángulo (aumenta el riego sanguíneo hacia la cabeza)
  7. prsthavakrasana -postura del arco
  8. svanasana -postura del perro hacia abajo
  9. tuladanadasana D&I -postura de la vara equilibrada 
  10. navasana -postura de la nave 
  11. marjarasana -postura del gato
  12. sasamgasana -postura de la liebre 
  13. pashimottanasana -postura de la pinza sentada
  14. sarvanghasana -postura de la vela

8.31.2015

CHAKRAS VII Asanas Diagnósticas Rx 121

En referencia pasada observamos que nuestro poder constructivo y regenerador nos llega a través de las glándulas endocrinas (glándulas de segregación interna), que éstas segregan o producen y distribuyen hormonas (sustancias que regulan los procesos fisiológicos y mentales de nuestro cuerpo).

Principales glándulas endocrinas de nuestro cuerpo:

1. Glándula Pineal o Epífisis: Está situada en el centro del cerebro, regularmente del tamaño de un grano de arroz. En el misticismo se le considera remanente del tercer ojo y se dice que es el puente de comunicación entre los planos superiores de la conciencia y el plano físico. Se ha encontrado que en la glándula pineal hay células iguales a las que posee la retina del ojo.

La glándula pineal ayuda a mantener inactiva la actividad sexual durante la niñez y ayuda en el desarrollo de las funciones sexuales luego de la pubertad. También se le atribuye el control de la reacción a la luz o reflejo fotomotor.

Hemos visto que por medio de la respiración y alimentación adecuadas y el recto pensar, podemos lograr el funcionamiento armonioso de nuestro sistema glandular.

Los más antiguos místicos reconocen que mediante la vocalización de ciertos sonidos, lograban entonar su ser con la energía del cosmos y de esa manera lograban experiencias psíquicas y espirituales.

Hoy la ciencia comprueba cómo el sonido influencia las células de nuestro cerebro y por ende nuestra mente, utilizando el sonido como terapia de sanación.

El sonido AUM tiene un poder vibratorio particular, ya que su entonamiento actúa sobre la glándula pineal, produciendo una vibración que permite armonizar las funciones físicas, psíquicas y espirituales de nuestro ser, lo que es muy útil para la preparación para la meditación u oración. 

La respiración para la entonación de este sonido: Inhalar profundamente –retención de la inhalación- y durante la exhalación se canta 3 veces.

El sonido OM: También actúa sobre la glándula pineal. Es uno de los sonidos más poderosos en el plano místico. Su entonación tiene como efecto poner nuestra alma en armonía con la omnipresencia.


“De los grandes sabios, Yo soy Bhrgu; de las vibraciones, Yo soy el trascendental om; de los sacrificios, Yo soy el canto de los santos nombres [japa]; y de las cosas inmóviles, Yo soy los Himalayas". Bhagavad Gita 10.25
Asanas Diagnósticas Rx 121
Desarrollo de clara visión. Eliminando obstáculos que impiden visión clara. (Intuición)
  1. simhasana -postura del León x8 
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der. 
  3. pranatasana -postura del niño (reverencia al Supremo).
  4. svanasana -postura del perro hacia abajo (entrega al Supremo).
  5. vrikasana D&I -postura del árbol (equilibrio de cuerpo, mente, espíritu).
  6. natarajasana D&I -postura de la bailarina (armonía y confianza en sí mismo, expansión toráxica, equilibrio mental).
  7. tuladanadasana D&I –postura de la vara equilibrada (desarrollo de la concentración yel equilibrio).
  8. navasana -postura de la nave (desarrollo de la concentración).
  9. sasamgasana -postura de la liebre (aumenta el fluir de la sangre a las células cerebrales y a la cara).
  10. goraksasana -postura de maestría tántrica (provoca un estado de conciencia elevado).
  11. sarvanghasana -postura de la vela (aumenta la energía vital y tranquiliza el sistema nervioso, alivia la presión de las glándulas sexuales).
  12. siddhasana -postura perfecta de meditación (control de la sexualidad, se dice que ayuda al despertar espiritual).

8.22.2015

CHAKRAS VI Asanas Diagnósticas Rx 120

En la continuidad con el tema de la toma de conciencia relacionado a nuestros centros energéticos (chakras), que como hemos visto actúan como transmisores de energía, influenciando nuestra actividad y sus resultados en el plano físico, tomando la energía del cosmos, a través de la respiración (pranayama), cuyo influjo a través de la distintas glándulas del cuerpo, principalmente las endocrinas, regulan el flujo energético entre el espíritu y el cuerpo físico.

Podemos observar la importancia de conocer nuestro sistema glandular, cómo este funciona y que con este conocimiento, la respiración y alimentación adecuada y el recto pensar, lograremos que nuestras glándulas funcionen en sincronía garantizando óptima calidad de vida.


Diversas escuelas filosóficas en sus enseñanzas resaltan el estudio del sistema glandular, ejemplo de ello es la Orden Rosacruz a través de sus monografías, varios científicos pertenecientes a la AMORC, se han dedicado a través del tiempo a la investigación y difusión del conocimiento del sistema glandular y su importancia en la calidad de vida material y el desarrollo de la vida espiritual.

(Hago referencia y honra a M.W. Kapp, MD y su libro “Las glándulas, nuestros guardianes.”)

¿Qué son las glándulas, qué relación tienen con los centros energéticos (chakras) con nuestros deseos o apetencias, con nuestros derechos humanos?

Las glándulas son órganos cuya función anatómica es la segregación y excreción de sustancias al torrente sanguíneo (endocrínas) y hacia el exterior (exocrínas).

El sistema glandular es el asiento de los impulsos y deseos del ser humano.
Impulso = Derecho:
  • Tener (seguridad) 
  • Sentir (sensación)
  • Realizar (poder) 
  • Amar (afectivo)
  • Verdad (expresión)
  • Ver (visión)
  • Saber (realización)
Deseos o apetencias:
  • poder
  • poseer
  • amar
  • espiritualidad
  • sabiduría
Las glándulas son instrumentos de enlace o transformadores entre las vibraciones de la energía espiritual cósmica del ser y la energía más densa o de baja vibración del ser, ambas frecuencias deben funcionar en armonía.

Una vez recibimos el influjo energético desde el cosmos y como ya observamos desde nuestros centros energéticos (chakras), mediante la respiración o “pranayama”, con el recto pensar y la alimentación adecuada, se activa nuestro poder de construcción a través de las glándulas endocrinas, las cuales producen o segregan unas sustancias llamadas hormonas, que son las que regulan los procesos fisiológicos y mentales de nuestro cuerpo.
“Los sentidos de trabajo son superiores a la materia burda; la mente es más elevada que los sentidos; la inteligencia es aún más elevada que la mente; y ella [el alma] es incluso más elevada que la inteligencia.’’ Bhagavad Gita 3.42
Sin la purificación de la mente (recto pensar) no hay avance.

Asanas Diagnósticas Rx 120
Depuración y armonización de nuestros centros energéticos y nuestras glándulas.
  1. simhasana -postura del León x8 
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der. 
  3. pranatasana -postura del niño (reverencia al Supremo).
  4. avasvastikasana - postura de la diosa (proceso de evaluación 1er chakra).
  5. bhujangasana -postura de la cobra (activa riñones y suprarrenales, tonifica -Swaddisthana, Manipura y Vishuddha chakra- ovarios y útero) 
  6. bhujangendrasana (estimula todo el sistema glandular, estimula los chakras ayudando al desarrollo de conciencia superiores).
  7. dhanurasana -postura del arco (tonifica páncreas, muy apropiada para los que padecen de diabetes, concentrarse en Svadhisthana, Vishuddhi, Manipura chakras).
  8. chatuspadasana -postura del puente (desarrollo de resistencia).
  9. janusirasana (D&I) -postura de extensión (revitaliza el sistema nervioso, la mente se vuelve introspectiva, tranquila, equilibrada) concentración en Svadhisthana o Manipura.
  10. virabhadrasana I & II -postura del guerrero I & II (defender nuestros derechos).

8.15.2015

CHAKRAS V Asanas Diagnósticas Rx 119










Continuando con la toma de conciencia de pasada, recordemos que los derechos humanos (con los que nacemos por naturaleza), están relacionados con las 4 apetencias o deseos primitivos, según nos enseñan las escuelas filosóficas más antiguas.

Hemos visto (los que creemos en la existencia eterna), que por nuestros deseos nos mantenemos en vidas sucesivas, por ende estos deseos se manifiestan desde etapas muy tempranas del vivir.

1. Deseo o apetencia de poder: Desde la niñez comenzamos a manifestar este deseo a través del juego, luego a nivel social, en la política, finanzas, etc. A mayor conciencia de ese poder (Manipura chakra, o plexo solar), cuando estamos balanceados en este centro energético, no buscamos utilizar el centro de poder de otro sino que desarrollamos nuestro poder partiendo de nuestro centro, de nuestros talentos.

2. Deseo o apetencia de poseer: En la infancia comenzamos a manifestar tendencias a agarrar objetos sonoros, luego en la medida que nuestros deseos de poseer van aumentando, deseamos riquezas, comodidades, reconocimientos, etc.

3. Deseo o apetencia de amar y ser amado: Observamos que el bebé desde que nace, muestra reacción a los estímulos amorosos de su madre, luego va a mostrar amor a la vida, a su propia vida, hay una reacción natural a la autodefensa cuando está en peligro nuestra vida y esa es una manera de expresar amor por nuestra vida, luego deseamos “crear”, deseos de ser padres, madres, amor a la humanidad, tendencia al cultivo del intelecto, conocimiento, etc.

4. Deseo o apetencia de espiritualidad; (centro de visión [Ajna] y centro de realización Sahasrara chakra) de comprensión, armonía interna y del descubrimiento del ser.

Todos tenemos los mismos derechos humanos al entrar a la vida material, seguro es que todos venimos con deseos o apetencias pero no todos tenemos el mismo grado; es por ello que observamos las distintas luchas, empatías, antipatías o apatías entre las distintas personas y también en otras especies de vida. Cada quien buscará aquello que resuene según sus profundos deseos aunque no necesariamente ese “resonar” parta de la comprensión, de la armonía, por sus frutos sabremos si hay o no resonancia. Aquello que surge de la resonancia fluye, de no suceder en vez de insistir, vamos al autoanálisis, a nuestros centros energéticos, busquemos la raíz del “profundo deseo" o apetencia que nos está impulsando fallidamente, anulemos entonces nuestra comprensión defectuosa (obsesiva compulsiva) y sigamos por la vida con percepción cada vez más clara, aunque con dolor porque es inevitable pero sin el sufrimiento generado por la ilusión – desilusión de la naturaleza material.


"Soy el capitán de mi barco, soy el amo de mi destino", tomo de mi mente, dependo de la Gracia Divina y de mi esfuerzo!

Asanas Diagnósticas Rx 119
Empoderamiento de nuestros derechos y apetencias o deseos
  1. simhasana -postura del León x8 
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der. 
  3. pranatasana -postura del niño (sumisión al Supremo, reverencia) 
  4. ustrasana - postura del camello (expansión toráxica, incrementa prana, incrementa la comprensión, expansión de conciencia) 
  5. anjaneyasana -postura de luna creciente (expansión toráxica, concentración del flujo de energía desde los dedps de los pies hacia los dedos de las manos. 
  6. goraksana o guptasana -postura escondida (provoca un estado de conciencia mental elevado) 
  7. gomukasana -postura cabeza de vaca (expande el tórax, controla el ímpetu sexual) 
  8. virasana -postura del héroe (aumenta la estabilidad en las prácticas meditativas) 
  9. samkatasana -postura alerta (provoca el fluir de la sangre y la energía hacia arriba, si levantamos los brazos provoca respiraciones profundas) 
  10. bhujangasana -postura de la cobra (equilibra Swaddisthana, Manipura y Vishuddha chakra) 
  11. sarvanghasana -postura de la vela (regenera todos los sistemas del cuerpo, concentración en Vishuddha)

8.08.2015

CHAKRAS IV Asanas Diagnósticas Rx 118


Como parte de la toma de conciencia en nuestra práctica de Hatha Yoga, hemos comprendido los derechos con los que nacemos al entrar a la vida material y su relación con los centros de energía que posee nuestro cuerpo energético, sutil o ser esencial.

1. Derecho a tener: nace en el 1er chakra (Muladhara) o centro de seguridad.
2. Derecho a sentir: nace en el 2do chakra (Svadhisthana) o centro de sensación.
3. Derecho a obrar o realizar: nace en el 3er chakra (Manipura) o centro de poder.
4. Derecho a amar y ser amado: nace en el 4to chakra (Anahata) o centro afectivo.
5. Derecho a decir y escuchar la verdad: nace en el 5to chakra (Vishuddha) o centro de expresión.

6. Derecho a ver: nace en el 6to chakra (Ajna) o centro de visión interior. No necesariamente todos vemos las cosas de la misma manera. Según el conocimiento y la comprensión de cada individuo, experimentará y verá las cosas de manera distinta en su interacción con el mundo material. Este derecho es violentado cuando se quiere convencer a la persona de que lo que ha visto no es cierto, pudiendo catalogar a la persona como ilusa, o con discapacidad mental.

Cuando la persona se le niegan las cosa que son obvias, se le afecta este derecho, la persona tendrá dificultad para admitir culpabilidad, eludirá el dialogo, reaccionará con agresividad y se mostrará ofendida porque tiene intolerancia a la crítica.

El derecho a ver nos ayuda a recuperar nuestras facultades extrasensoriales e intuitivas, si este chakra no está equilibrado, no se tiene éxito en la vida porque el éxito está ligado a la visión de futuro, a la imaginación, visualización y sobre todo a la intuición desarrollada por la persona.

7. Derecho a saber: (Chakra Sahasrara) o centro de realización. Es derecho a la información, a recibir educación, derecho relacionarnos con la divinidad de la manera en que cada uno crea y sienta.

Todos estos derechos que pertenecen a la naturaleza material y que están relacionados con los sentidos de acción, también están relacionados con las 4 apetencias o deseos primitivos del hombre, según nos hablan las escuelas filosóficas más antiguas:
  • Deseo o apetencia de poder
  • Deseo o apetencia de poseer
  • Deseo o apetencia de amar y ser amado
  • Deseo o apetencia de espiritualidad, armonía interna, descubrimiento del ser
"Se dice que la naturaleza es la causa de todas las causas y efectos materiales, mientras que la entidad viviente es la causa de los diversos sufrimientos y disfrutes que hay en este mundo." Bhagavad Gita 13.21
"Todos los seres creados tienen su origen en estas dos naturalezas. De todo lo que es material y de todo lo que es espiritual en este mundo, sabed con toda certeza que Yo soy tanto el origen como la disolución." Bhagavad Gita 7.6
Asanas Diagnósticas Rx 118
Depuración
- Empoderamiento de nuestros derechos
- Fortalecimiento de nuestros centros de poder
  1. simhasana -postura del León x8
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -4 izq. -4 der.
  3. pranatasana -postura del niño (entrega al Supremo)
  4. urvasana - (compromiso con nuestro ser a sostenernos en nuestros derechos, que nadie nos violente nuestros derechos inalienables
  5. vrkasana D&I -postura del árbol
  6. virabhadrasana I, II - D&I -postura del guerrero I, II
  7. navasana -postura de la nave
  8. setubhandhasana postura del puente
  9. purvottanasana -postura de la pinza -estiramiento frontal
  10. ustrasana - postura del camello
  11. matsyasana -postura del pez
  12. bhujangasana -postura de la cobra
Para meditar:
"Sin embargo, en este cuerpo hay otro disfrutador, uno trascendental, quien es el Señor, el propietario supremo, quien existe como supervisor y sancionador, y a quien se conoce como la Superalma." Bhagavad Gita 13.23

8.01.2015

CHAKRAS III Asanas Diagnósticas Rx 117

En referencia a la toma de conciencia pasada, comenzamos a definir los derechos con los cuales nacemos al tomar vida en la naturaleza material, derechos que en algún momento vamos a reclamar.


1- Dialogamos sobre el primer derecho, que representa seguridad y que es el derecho a tener y que está en el primer centro energético o Chakra Muladdhara.
''La naturaleza material consta de tres modalidades: bondad, pasión e ignorancia. Cuando la eterna entidad viviente se pone en contacto con la naturaleza, ¡oh, Arjuna, el de los poderosos brazos!, queda condicionada por esas modalidades.'' Bhagavad Gita 14.5
2- El segundo derecho, es el derecho a sentir y está relacionado al Chakra Svadhisthana, (centro de sensación), nos confiere el derecho a expresar nuestros sentimientos.

3- El tercer derecho es el derecho a realizar, a hacer; es centro de poder y está relacionado al plexo solar o Chakra Manipura. Este derecho es abolido por las figuras que representan autoridad, por la sociedad, la cultura, religión, etc.

El modelo educativo humano nos enseña a obedecer, a someternos a aquellos que representan autoridad, poder material, y por temor a ser castigados aunado al hábito de obedecer las normas sociales, nuestras capacidades son obstaculizadas así como también queda derogado nuestro derecho a realizar nuestras metas.

4- El cuarto derecho es a amar y ser amado. Centro energético o Chakra Anahata (centro afectivo)
Este derecho puede ser afectado desde la niñez, cuando hay rechazo de los padres hacia el niño o cuando el niño demanda atención y no es correspondido. Este derecho también es afectado por los conflictos de clases sociales, raciales, etc. Cuando somos rechazados, restringimos el derecho a amar, nos volvemos intolerantes y malvados; observamos la conducta obsesiva - compulsiva.

5- El quinto derecho es a decir y escuchar la verdad: (centro de expresión energética) Vishuddha chakra. La agresión a este derecho ocurre en la niñez, cuando se le prohíbe al niño expresarse en las conversaciones familiares; en estos casos la tendencia en la persona será a guardar secretos, a no ser sinceros, a disimular, nos convertimos en hipócritas para ser aceptados socialmente. (Aquí nace el "mete copa", "alza cola", "limpia saco", "lambón", etc.)

Cuando se reciben críticas por hablar, gradualmente queda bloqueado nuestro derecho a expresarnos.
Siendo esta la Era de Kali, de la riña, la desavenencia, siempre que nos expresamos, de cualquier manera vamos a encontrar "bloqueadores" y por distintas razones, sobre todo van a tratar de actuar como "bloqueadores" aquellos que se sientan aludidos en lo que se esté expresando, de aquí puede también nacer el resentimiento, la ira, la envidia contra quien se expresa, porque como lo que se expresa es asertivo (nos afecta) y no deseamos aceptarlo, entonces viene la ira, la riña, el bloqueo, declarado o solapado.

Asanas Diagnósticas Rx 117
Depuración, Renacimiento, Reprogramación
  1. simhasana -postura del León x7
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. avasvasticasana -postura de la diosa (soltar todo lo aprendido en la niñez que de alguna manera nos bloqueó)
  4. pranatasana -postura del niño (entrega al Supremo con la sumisión de un niño)
  5. virasana -postura del héroe (valentía de héroe para ver con claridad lo que nos bloqueó y sacar cualquier residuo de la conducta desarrollada como respuesta a lo aprendido que causó el bloqueo)
  6. samkatasana -postura alerta (ante cualquier intento de la mente para volver la conducta del bloqueo)
  7. bhujangasana -postura de la cobra (reclamamos nuestro derecho a sentir y a expresar sentimientos)
  8. virabhadrasana I, II - D&I -postura del guerrero I, II (como guerreros reclamamos nuestro derecho al poder)
  9. ustrasana - postura del camello (afirmamos y reclamamos nuestro derecho a ser aceptados)
  10. matsyasana -postura del pez (afirmamos y reclamamos nuestro derecho a saber y decir la verdad)
  11. sarvangasana -postura de la vela (me esfuerzo en adquirir conocimiento y comprensión para de manera sabia, armoniosa reclamar mis derechos)

7.18.2015

CHAKRAS II Asanas Diagnósticas Rx 116

En la pasada toma de conciencia observamos que el síntoma es una señal de alerta desde nuestro cuerpo energético hacia nuestro cuerpo físico informándole a éste que algo está ocurriendo y que si comprendemos el mensaje y aplicamos las medidas correctivas adecuadas y en el tiempo adecuado, el síntoma es suprimido.




Es indudable que el conocimiento y la comprensión nos dan poder para sanarnos y ayudar a otros a sanar; además de que nos permiten alcanzar estados de paz, armonía y felicidad, aún dentro de las situaciones de crisis.

Como ya conocemos, en nuestro cuerpo energético existen 7 chakras básicos.
  1. MULADHARA: localizado en la base de la Columna vertebral, entre el Ano y los Genitales (Perineo) órgano de trabajo es el Ano.
  2. SVADHISTHANA: localizado 2-3 cms por encima de la base de la Columna vertebral en los Genitales.
  3. MANIPURA: se localiza encima del plexo solar cubre el Ombligo, Estomago y Pancreas.
  4. ANAHATA: localizado en el Corazón cubre también el Timo, los Pulmones es el chakra o centro energético que equilibra los 3 chakras que están por encima del Corazón y los 3 que están por debajo.
  5. VISHUDDHA: localización en la Garganta, Tiroides y Paratiroides; Cuerdas vocales.
  6. AJNA: localizado en el entrecejo, región frontal de la Cabeza, en su centro.
  7. SAHASRARA: localizado en la parte superior del Cráneo. 
Por naturaleza, el ser humano nace con unos derechos (Derechos Humanos) los chakras representan 7 derechos básicos, derechos que muchas veces se mal utilizan o se violentan, llevando a disfunción o cierre del chakra afectado. Estos derechos son:
  • Derecho a tener: Este derecho está en el 1er chakra (Muladhara, centro de seguridad); derecho a estar aquí (en el planeta Tierra), a tener lo necesario para la supervivencia. Cuando este derecho se nos niega, comenzamos a cuestionar ese derecho que ya está en nuestra conciencia, entonces nos convertimos en personas violentas, resentidas o temerosas.
  • Derecho a sentir: Este derecho está en el 2do chakra (Svadhisthana, centro de sensación); derecho a sentir y expresar nuestros sentimientos; cuando nos reprimen este derecho porque pudiera interpretarse como debilidad el mostrar sensibilidad, entonces se deduce que no se debe tener tampoco derecho a desear y no sabemos entonces qué es lo que deseamos, mostrándonos ambiguos, confundidos, etc...
Asanas Diagnósticas Rx 116
Depuración, Regeneración
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. avasvasticasana -postura de la diosa -depuración
  4. urvasana - reverencia a la conciencia superior
  5. vajrasana -postura diamantina -depuración residual
  6. pranatasana -postura del niño -regeneración, renacimiento
  7. svanasana -postura del perro hacia abajo -rejuvenecimiento de las células cerebrales
  8. bhujangasana -postura de la cobra -absorción
  9. virabhadrasana I, II, III - D&I -postura del guerrero I, II, III -fortalecimiento, superación de obstáculos 
  10. siddhasana -postura perfecta -control de la sexualidad, despertar espiritual
  11. pranayama -meditación en los chakras
¡Oh, Arjuna!, cuando uno ejecuta su deber prescrito únicamente porque tiene que hacerse, y renuncia a toda relación material y a todo apego al fruto, se dice que su renunciación está en el plano de la modalidad de la bondad. Bhagavad Gita 18.9

7.11.2015

CHAKRAS Asanas Diagnósticas Rx 115


''El hombre evolucionará cuando cese de querer satisfacer sus deseos bestiales, puramente físicos. Cuando llegue el día en que verdaderamente sienta apetencia espiritual, tendrá la iluminación intelectual y entonces vendrá el despertar de los sentidos de moral, la conciencia de la inmortalidad y del bien.'' M. W. Kapp, MD

CHAKRAS
Palabra sánscrita (Idioma en que se escribieron los vedas, en donde originalmente encontramos las enseñanzas sobre el tema) significando ruedas, esferas o vórtices en nuestro cuerpo sutil, que actúan como transmisores de energía y que influencian nuestra actividad en el plano físico, a través de las glándulas endocrinas.

Para unas escuelas filosóficas son 4 chakras, para otras son 6 y otras reconocen 7, todas coinciden en que estos centros energéticos aunque son sutiles, tienen la capacidad de interaccionar con nuestro sistema glandular y nervioso. 

Nuestro cuerpo sutil o etéreo tiene 7 chakras básicos:
No hay chakra bueno o malo, porque la energía no es ni mala ni buena depende del uso que le demos. Cada chakra cumple funciones específicas tanto en la naturaleza material como en la espiritual pero funcionan en concordancia, esa concordancia debe estar equilibrada.

Además de estar asociadas al sistema endocrino y nervioso, los chakras están asociados a los 6 sentidos (incluyendo la mente); las percepciones extrasensoriales, los estados de conciencia por medio de los cuales comprendemos los secretos ocultos de la existencia.

¿Cuál es la importancia de los chakras para nuestra práctica de Yoga?
Los chakras, además de estar en relación directa con órganos específicos de nuestro cuerpo, también están relacionados con nuestra conciencia.

¿Que es la conciencia?
Es el conocimiento reflexivo y exacto de las cosas; es conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar. Es una cualidad del espíritu de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.

Cuando se siente tensión (duda, remordimiento, ambivalencia) en la conciencia, se percibe en el área del cuerpo físico relacionada al chakra que le corresponde. Si esa tensión es sostenida por un tiempo, aparecerán las primeras manifestaciones de enfermedad, observamos aquí el origen psicosomático de las enfermedades, siendo por ello que no debemos albergar en nuestra mente situaciones que no clarifiquemos.

El síntoma es un alerta desde nuestro cuerpo sutil, informa al cuerpo físico lo que está ocurriendo. Si comprendemos el mensaje a través del síntoma y aplicamos las medidas correctivas adecuadas, el síntoma desaparecerá.

''Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa. Tal como es tu deseo es tu voluntad. Tal como es tu voluntad son tus actos. Tal como son tus actos es tu destino.'' -Brihadaranyaka Upanishad IV.4.5

Asanas Diagnósticas Rx 115
Depuración, Regeneración
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. avasvasticasana -postura de la diosa -depuración
  4. urvasana - reverencia al Supremo
  5. vajrasana -postura diamantina -depuración residual
  6. pranatasana -postura del niño -regeneración
  7. svanasana -postura del perro hacia abajo -rejuvenecimiento de las células cerebrales
  8. bhujangasana -postura de la cobra -absorción
  9. virabhadrasana I, II, III - D&I -postura del guerrero I, II, III -fortalecimiento, superación de obstáculos 
  10. siddhasana -postura perfecta -control de la sexualidad, despertar espiritual
  11. pranayama -"extensión de la fuerza de la vida"

6.13.2015

Resumen Cap. III & IV: Yoga Sutra Patañjali -Asanas Rx 114...

Resumiendo la Toma de Conciencia de la semana pasada, el Cap. I de los Yoga Sutras de Patanjali explica el desarrollo de la conciencia espiritual, la que al ponerse en contacto con la naturaleza material queda condicionada, influenciada por el mundo material y que a través de nuestro esfuerzo y la Gracia Divina debemos despertar esta conciencia, para trascender esta naturaleza material, una vez hayamos terminado con todos nuestros deseos materiales.

El Cap. II se refiere a la disciplina en la práctica intensa, explica la disciplina necesaria para superar todos los obstáculos que impiden la percepción clara o trascendental y las cualidades necesarias para dominar la distracción mental y el desarrollo de las virtudes (honestidad, verdad e inocencia) para alcanzar el estado espiritual, estado de Yoga.

Recapitulación Yoga Sutra Cap. III
Este capítulo también hace referencia a la disciplina pero de la mente, de la concentración, la mente fija en un objeto, la meditación, ''samyama'', la practica de ''dharana'', ''dhyana'' y ''samadhi''. Nos explica que en la medida que vamos disminuyendo la identificación con el objeto (apego), va surgiendo la concentración en un solo objeto y es ahí que se va desarrollando la capacidad de comprensión, la absorción del conocimiento, por poderes excepcionales sobre el cuerpo y los elementos de la naturaleza.

"Aquellos que están libres de la ira y de todos los deseos materiales, que están autorrealizados, que son autodisciplinados y que se están esforzando constantemente por la perfección, tienen asegurada la liberación en lo Supremo en un futuro muy cercano." Bhagavad Gita 5.26


Recapitulación Yoga Sutra Cap. IV
Este  capítulo se refiere a la liberación absoluta, producto del despertar espiritual, el uso de yantras, mantras, hierbas, la práctica intensa y la comprensión, se han eliminado todos los residuos del subconsciente. Se pierde el interés en la recompensa, surge el estado de absorción cognitiva y el dharma, desde aquí cesan las aflicciones y la acción fruitiva, terminan las modalidades o gunas, teniéndose entonces el único propósito de servir al Ser.

"Una persona que tiene plena conciencia de Mí, que Me conoce como el beneficiario último de todos los sacrificios y austeridades, como el Señor Supremo de todos los planetas y semidioses, y como el benefactor y bienqueriente de todas las entidades vivientes, se libra de los tormentos de los sufrimientos materiales y encuentra la paz." Bhagavad Gita 5.29

Asanas Diagnósticas Rx 114 Aumentando nuestra conciencia espiritual.
Desapego de las fuentes de desdichas. Expansión torácica & depuración.
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. trikonasana D&I -postura de tres ángulos
  4. parivrtta trikonasana D&I -postura de tres ángulos con torsión
  5. nitambasana D&I -postura de la palmera
  6. utkatasana -postura de la silla
  7. avasvasticasana -postura de la diosa
  8. virabhadrasana I - D&I -postura del guerrero I
  9. vrikasana -postura del árbol
  10. pranatasana -postura del niño
  11. pranayama -técnica de control de ''prana''- aire vital, a través de los canales sutiles de energía o "nadis" 
  12. savasana -postura del cadáver

6.06.2015

Resumen cap I & II: Yoga Sutra Patañjali -Asanas Rx 113...

Fueron recopilados por Patanjali entre el siglo II - IV después de Cristo, se sabe que datan de época anterior, algunos Sutras están contenidos en los Upanishads. Aunque la narración de los Yoga Sutras es concentrada, ellos contienen lo primordial de la sabiduría práctica.

Capitulo I -Conciencia Espiritual
Su tratado es sobre el nacimiento del hombre espiritual de entre el hombre psíquico, el dominio del espíritu sobre la mente, en adición hace referencia al estado de Yoga, nos habla de sus características, los obstáculos que se presentan y también la manera de superarlos.

Este tema del nacimiento del hombre espiritual de entre las redes de la mente también fue expuesto por el Apóstol Pablo en las ''cartas a los Corintios''

''Nuestra mente esta formada por imágenes cosas vistas oídas donde la vida se desenvuelve a través de esas imágenes creadas por la mente, generando temores, deseos, esperanzas, sufrimientos, odios, ambición, envidias, especulación, obstinación, egoísmo. Este Capitulo nos revela que la mente es la envoltura del verdadero Ser, nos revela que el propósito de la vida es descubrir lo inmortal en nosotros. En este capitulo adquirimos el conocimiento necesario para el aquietamiento mental.''


Capitulo II -Disciplina
Se Refiere a los medios para el crecimiento de las cualidades trascendentes -el desbridamiento de las cosas psicológicas impuestas por las imagines mentales-, la desaparición de los velos, a través del esfuerzo. Nos habla de las virtudes como bases para alcanzar el estado espiritual: honestidad, verdad e inocencia.

Este capitulo nos muestra las cualidades necesarias para dominar los estados de distracción de la mente hasta llevarla gradualmente al estado de atención. Practica intensa y devoción.

Capitulo sumamente importante porque nos define detalladamente los 5 obstáculos que impiden la claridad de percepción:
  1. exceso de apego
  2. aversión irracional
  3. comprensión defectuosa
  4. confusion de valores
  5. sentimiento de inseguridad
También nos describe los medio para desarrollar la claridad mental para superar estos obstáculos, como 8 componentes del estado de Yoga:
Yama, Niyama, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana, Samadhi

''Gradualmente, paso a paso, uno debe ponerse en trance mediante la inteligencia sostenida por una convicción total, y, de ese modo, la mente debe estar fija sólo en el ser, y no debe pensar en nada más.'' Bhagavad Gita 6.25

Asanas Diagnosticas Rx 113
Sostenimiento de Nuestro Sendero.
  1. simhasana -postura del León x9 
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. avasvasticasana -postura de la diosa
  4. svanasana -postura de perro hacia abajo
  5. virabhadrasana I & II - D&I -postura del guerrero I & II
  6. vrikasana - D&I -postura del árbol
  7. purvottanasana -postura del Sol
  8. pashimottanasana -postura de la pinza -cabeza rodillas
  9. setubhandasana -postura del puente
  10. salabhasana -postura del saltamontes
  11. dhanursana -postura del arco
  12. sarpasana -postura de la serpiente
  13. marjarasana - postura del gato

5.30.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.34 Asanas Rx 112...

"Cuando tu inteligencia haya salido del espeso bosque de la ilusión, te volverás indiferente a todo lo que se ha oído y a todo lo que habrá de oírse.'' Bhagavad Gita 2.52


Yoga Sutra IV Patanjali
TEXTO #34
''Cuando se ha conseguido el objetivo supremo de la vida, las tres cualidades fundamentales ya no incitan nunca mas a la mente a reaccionar. Es la libertad. El Ser (lo que percibe) se presenta sin ninguna coloración de la mente.''

Este es el estado de Yoga, en el que la mente se sostiene serena, quieta, estando en actividad o inactividad, no existe el sentimiento de obligación ni el asumir o rechazar responsabilidad. En este estado no dominan las cualidad de la naturaleza material ni sus combinaciones o modificaciones por lo tanto no pueden dividir a la persona. La claridad mental se hace consciente en la persona, claridad que es sostenida al máximo, la mente está al servicio del Ser.

En este estado ya no hay separación entre la conciencia (el disfrutador, lo que percibe, el Ser) y la naturaleza. El buscador realiza que  es lo buscado, se encuentra a sí mismo y como resultado del reconocimiento, de hacerse consciente de su union con la conciencia suprema en el practicante de Yoga se produce la transformación en todos los niveles y la naturaleza inferior o modalidades de la naturaleza material (Gunas), son sustituidas por una naturaleza superior que es la naturaleza propia del Ser.

''De todas las creaciones, ¡oh, Arjuna! Yo soy el principio y el fin, y también el medio. De todas las ciencias, Yo soy la ciencia espiritual del ser, y entre los lógicos, Yo soy la verdad concluyente.'' Bhagavad Gita 10.32

''Yo soy también la apuesta de los tramposos, y de lo espléndido soy el esplendor. Yo soy la victoria, Yo soy la aventura y Yo soy la fuerza de los fuertes.'' Bhagavad Gita 10.36

Asanas Diagnosticas Rx 112
Hacernos conscientes de lo divino en Todo.
(En cualquier manifestación de las modalidades ''gunas'')
  1. simhasana -postura del León x9 
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. konasana - D&I 
  4. trikonasana - D&I
  5. parivrtta-trikonasana - D&I
  6. prstaavakrasana (arco de espalda)
  7. svanasana
  8. virabhadrasana - D&I

5.23.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.33 Asanas Rx 111...

Repasando: Hemos estudiado que luego de haber terminado con las gunas (modalidades de la naturaleza material) y sus secuencias de transformaciones siguiendo un propósito, ya habiendolas trascendido:

  • ''sattva''  claridad, bondad, vigilia, despierto
  • "rajas'' pasión, actividad, sueño
  •  ''tamas'' pesadez, inercia, ignorancia, sueño profundo

El yogi deja de estar sujeto o implicado en las gunas, es entonces cuando estas se desvanecen. Nos explica Patanjali que el proposito de las gunas es ofrecer los escenarios necesarios para que el alma vuelva a su estado original, su relación con lo absoluto.


También hemos estudiado que nuestra acciones generan efectos en los que predomina una modalidad sobre otra, de tal manera que siempre hay una competencia por el dominio de una modalidad sobre la otra, generando en nosotros los estados conflictivos de la mente y del pensamiento.

TEXTO #33
"La secuencia consiste en la sustitución de una característica por otra que la sigue. La secuencia está ligada al momento. (El momento tiene como base a sustitución de una características por otras.)''

''Los Vedas tratan principalmente de las tres modalidades de la naturaleza material. ¡Oh, Arjuna!, vuélvete trascendental a todas ellas. Libérate de todas las dualidades y de todas las ansiedades que proceden del anhelo de ganancia y seguridad, y establécete en el Ser.'' Bhagavad Gita 2.45

''Incluso el hombre que posee conocimiento actúa conforme a su propia naturaleza, pues todo el mundo sigue la naturaleza que ha adquirido de las tres modalidades. ¿Qué puede lograrse con la represión?'' Bhagavad Gita 3.33

Aquí nos viene el consuelo, con el que debemos desarrollar las cualidades sattvicas que nos acercan más a nuestro propósito existencial más puro. ''Las cualidades sattvicas también tienen que cesar, deben ser supeditadas''.

''Yo soy la fuente de todos los mundos materiales y espirituales. Todo emana de Mí. Los sabios que saben esto perfectamente, se dedican a Mi servicio devocional y Me adoran con todo su corazón.'' Bhagavad Gita 10.8

La secuencia o sucesión así como su contraparte (el momento) van cesando en la medida en que vamos elevando nuestra conciencia trascendental, vamos reconociendo lo eterno, aquello que es, lo que está atrás, al frente, al lado, arriba, en medio y abajo, detrás de lo aparenta cambio.


"Aquiétate y me veras en todo'' como dice Patanjali ''Solo en la quietud, en el silencio, el fin del cambio es realizado''

Es la mente en su inestabilidad la que divide nuestras experiencias en la naturaleza material en momentos finitos, pensamientos y sensaciones. Cuando por la quietud y aceptación del mundo material tal y como es, como partes fragmentadas del Todo, es entonces que podemos ir mas allá de la mente y realizar el sentimiento de unidad de todo lo creado. Incluyendo lo que nos parece abominable, grotesco y desagradable.

Asanas Diagnosticas Rx 111
Aumentando nuestra conciencia transcendental. Ampliando la conciencia de la Totalidad. Acercamiento a lo absoluto.

  • simhasana -postura del León x9 
  • Surya Namaskar -saludo al SOL -2 izq. -2 der.
  • movilidad articular en piso (inhalación exhalación) (cuello, hombros, codos, muñecas, rodillas, caderas, pies)
  • purvottanasana - paschimottanasana - halasana - sarvasana - natarajasana - navasana - ananthanasana D&I

5.16.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.31 Asanas Rx 110...

En Yoga Sutra IV Patanjali hace referencia al estado que se desarrolla cuando ya las acciones no están basadas en los 5 obstáculos que impiden la percepción clara, un estado en el que habiendo acción, no hay errores o intereses egoístas.

Yoga Sutra IV
TEXTO #31
''Cuando la mente se ha liberado de todos los velos que impiden la percepción clara, todo es conocido, ya no queda nada por conocer.''


Cuando estos velos son desgarrados, se entra en el conocimiento de las cosas divinas y humanas. Todo es evidente.

"Cuando tu inteligencia haya salido del espeso bosque de la ilusión, te volverás indiferente a todo lo que se ha oído y a todo lo que habrá de oírse." Bhagavad Gita 2.52

¿Como?
''Todo lo que hagas, todo lo que comas, todo lo que ofrezcas o regales, y todas las austeridades que realices, hazlo, ¡oh, hijo de Kunti!, como una ofrenda a Mí.'' Bhagavad Gita 9.27

''En la medida que damos participación a la divinidad en nuestros asuntos, en esa misma medida la divinidad nos permite participar en sus asuntos.'' -Sri Aurobindo

¿Cuando, quien?
''Aquel cuya mente no se perturba ni siquiera en medio de las tres clases de sufrimientos, ni se alboroza en los momentos de felicidad, y que está libre de apego, temor e ira, se dice que es un sabio de mente estable.'' Bhagavad Gita 2.56

TEXTO #32
''Con este desarrollo las tres cualidades fundamentales dejan de estar sometidas a la secuencia alternante de sufrimiento-placer''

*Recordar las cualidades fundamentales de la materia y sus combinaciones o modificaciones:

  • claridad ''sattva'' o bondad
  • actividad "rajas'' o pasión
  • inercia ''tamas'' o ignorancia
Habiendo alcanzado inteligencia trascendental, los objetos percibidos son dominados, ya no influyen en nosotros llevándonos a la dualidad placer-dolor, no existen las mutaciones por las combinaciones que resultan de las modalidades de la naturaleza material; podemos influir en los objetos percibidos para cubrir nuestras necesidades inmediatas sin generar karma (akarma); los cambios de la mente, los sentidos y en el cuerpo ya no generan problemas. Se comprende ya que la vida es para los propósitos del espíritu.

Asanas Diagnosticas Rx 110
Evitando el orgullo del apego. Cultivo del silencio sin residuos, sin juicio.
  1. simhasana -postura del León x9 
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -2 izq. -2 der.
avavastikasana - svanasana - virabhadrasana I & II (D&I) - vrksana (D&I) -purvottanasana - paschimottanasana - sethubhandasana - salabhasana - dhanurasana - sarpasana - marjarasana

5.02.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.29 Asanas Rx 109...

En el Yoga Sutra (anterior) #28 Patanjali advierte que no hay que pasar por alto los errores aunque parezcan pequeños, porque estos perjudican de igual manera que los 5 obstáculos que ya hemos observado e impiden la percepción clara.

"Incluso el hombre que posee conocimiento actúa conforme a su propia naturaleza, pues todo el mundo sigue la naturaleza que ha adquirido de las tres modalidades. ¿Qué puede lograrse con la represión?'' Bhagavad Gita 3.33

"La Suprema Personalidad de Dios dijo: Es únicamente la lujuria, Arjuna, que nace del contacto con la modalidad material de la pasión y luego se transforma en ira, y que es el pecador enemigo de este mundo, enemigo que lo devora todo.'' Bhagavad Gita 3.37

TEXTO #29
"Cuando se han superado todos los obstáculos, nace un estado mental lleno de claridad sobre todas las cosas y en todo momento."


Las facultades mentales extraordinarias ya totalmente desarrolladas, siempre se usarán de manera adecuada, se alcanza el estado de santidad, de iluminación, siendo esta la verdadera conciencia espiritual. Aquí ya la mente obedece al Yo Superior, ve toda la vida una.

En ese estado, las acciones ya no están basadas en los 5 obstáculos, cesan la sensación de pena y la carga de las fatigas.

Se dice que lograda esta etapa, nos liberamos de los lazos kármicos, de las deudas que resulta de actos realizados por deseos y amor propio, del dolor que nace de la lucha entre el yo inferior y el Yo Superior. Cuando cesa el conflicto con lo Divino, el dolor cesa y surge el gozo.

"Todo lo que hagas, todo lo que comas, todo lo que ofrezcas o regales, y todas las austeridades que realizes, hazlo, ¡oh, hijo de Kunti!, como una ofrenda a Mí.'' Bhagavad Gita 9.27

Porque:
"De ese modo te librarás del cautiverio del trabajo y sus resultados auspiciosos y desfavorables. Con la mente fija en Mí y siguiendo ese principio de renunciación, te liberarás y vendrás a Mí.'' Bhagavad Gita 9.28

Mas:
"Aquel que no está relacionado con el Supremo [mediante el estado de conciencia de Krsna], no puede tener ni inteligencia trascendental ni una mente estable, sin lo cual no hay posibilidad de encontrar la paz. Y ¿cómo puede haber felicidad alguna sin paz?'' Bhagavad Gita 2.66

Conciencia de Krshna = Conciencia Transcendental o Divina

Asanas Diagnosticas Rx 109 Entrega a la Divinidad Suprema en pensamiento palabra y acción. Sostenimiento de pureza mental.
  • simhasana -postura del León x9 
  • Surya Namaskar -saludo al SOL -2 izq. -2 der.
  • pranatasana - sasamgasana - svanasana - ardhaustrasana D&I - ustrasana - goraksasana (postura escondida) - gomukhasana (ayuda a controlar el impetu sexual) D&I - sukhasana contracciones abdominales - matsyasana

4.25.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.28 Asanas Rx 108...


El texto #27 nos advierte de la posibilidad de recaída, una vez alcanzado el estado de Yoga, estado de libertad, en el que se tiene extraordinaria claridad; porque las impresiones perturbadoras aunque se hayan hecho conscientes, siempre la mente o sus "auxiliares'' luchan, mientras la unidad viviente esté encarnada.

El auto examen debe ser continuo, para evitar la divagación mental, para que la mente permanezca siempre bajo el control del Yo Superior.

''De lo que sea y de dondequiera en que la mente deambule debido a su naturaleza vacilante e inestable, uno debe sin duda apartarla y ponerla de nuevo bajo el control del yo." Bhagavad Gita 6.26

''...¿cuál es el destino del trascendentalista que fracasa, quien al principio emprende el proceso de la autorrealización con fe, pero que luego desiste debido a una mentalidad mundana, y que por ello no logra la perfección en el misticismo?'' Bhagavad Gita 6.37

"La Suprema Personalidad de Dios dijo: .., un trascendentalista dedicado a actividades auspiciosas no es destruido ni en este mundo ni en el mundo espiritual; amigo Mío, aquel que hace el bien, nunca es vencido por el mal.'' Bhagavad Gita 6.40

Yoga Sutra
TEXTO #28
¡No hay que ceder ante los errores, por pequeños que sean, porque perjudican de la misma manera los 5 obstáculos que impiden la percepción clara!

Los errores nacidos de la mente y que son productos de vidas anteriores ya olvidadas afloran en defensa de la mente que ha sido sometida al control del espíritu, nuevo combate surge el cual debe terminar nuevamente sometiendo la mente bajo el control del espíritu. En la lucha es incesante pero el espíritu vence, porque es invencible e inconquistable.

Se debe continuar la lucha, sabiendo que el desarrollo de la claridad adquirida no se pierde, que los errores surgidos tienen fecha de caducidad porque pertenecen a la naturaleza material, estando limitada a esta naturaleza, más aquello que realmente somos, el espíritu, es de naturaleza distinta, es inmutable, primordial, invencible, innaciente, inconmesurable, eternamente la misma; es ella por quien se lucha y es por ella que está en lucha, no puede ser vencida por los sentidos ni por la mente.

Asanas Diagnosticas Rx 108 Reconociendo y eliminando perturbaciones mentales & Regreso al centro. Observemos los errores como oportunidad de cultivar el aquietamiento mental.
  • simhasana -postura del León x9
  • Surya Namaskar -saludo al SOL -2 izq. -2 der.
  • padottanasana - chatuspadasana - pranatasana - avasvastikasana - pranatasana - goraksasana (postura escondida)
  • gomukasana -postura cabeza de vaca ayuda a controlar el ímpetu sexual.
  • siddhasana (provoca estabilidad mental y corporal, control de la sexualidad, ayuda al despertar espiritual)
  • vajrasana (promueve el equilibrio mental, sensación de tranquilidad)
  • virasana -postura del héroe (aumenta la estabilidad en la práctica meditativa.

4.11.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.26 Asanas Rx 107...

Repasando el Yoga Sutra #25, Patanjali refiere cuando se posee la claridad extraordinaria, se libera uno del deseo de conocer la naturaleza del Ser porque ya se es, ya no existe la necesidad de alcanzar "la iluminación.''

Mientras la mente continua en lucha, utilizando entre sus armas la desesperación y la falta de fe, el espíritu no puede ser liberado; cuando se gana esta larga lucha, entonces la mente queda sujeta al espíritu.

''Pero para aquel cuyo disfrute proviene del ser, cuya vida humana está dedicada a la comprensión del ser y a quien únicamente lo satisface el ser -saciado plenamente-, para él no hay ningún deber.'' Bhagavad Gita 3.17

''Existen principios para regular el apego y la aversión relacionados con los sentidos y sus objetos. Uno no debe quedar bajo el control de ese apego y esa aversión, pues ambos son obstáculos en el sendero de la autorrealización.'' Bhagavad Gita 3.34

TEXTO #26
"La claridad lleva hacia el único centro de interés: alcanzar un estado de libertad y permanecer en él.''


Con claridad mental toda la vida personal gravita en total discernimiento. El más fino velo de confusión e ignorancia desaparece y uno se mueve hacia la forma más elevada de libertad. Los pensamientos y las sensaciones pueden continuar pero ya no hay más sentimiento de ser su poseedor. En cualquier acción que se realice, ya no existe la sensación de ser el hacedor, uno es solo el que percibe, el vidente.

Esto no significa convertirse en ermitaño ni tampoco es renunciación sino en liberarse de la causa de la aflicción, permitir que el Ser interno trabaje a través de la mente mientras nos liberamos de cualquier preferencia personal.

''Aquel que restringe los sentidos de la acción pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, sin duda que se engaña a sí mismo, y se lo conoce como un farsante.'' Bhagavad Gita 3.6

(ver textos anteriormente citados 3.34 y 3.17 del Bhagavad Gita)

TEXTO #27
"'Pueden aparecer pensamientos perturbadores por las imágenes o impresiones mentales almacenadas; debido a que nuestras acciones están influidas por esas impresiones, la regresión o caída sigue siendo posible.''

El camino es muy duro, hemos empleado muchas vidas para fortalecer al ''enemigo #1 de este mundo , la lujuria'', ahora debemos emplear muchas vidas y esfuerzos para rendir a esa lujuria, hasta que la mente se convierta en el servidor del espíritu.

"El estado más elevado de libertad absoluta del vidente se manifestará durante cortos periodos de tiempo al principio. Las impresiones subconscientes seguirán perturbando al surgimiento de la supraconciencia. Gradualmente el yogui recuerda dejar partir todas las impresiones exteriorizantes excepto la del desapego mismo. Finalmente, el movimiento hacia adentro vence al movimiento hacia afuera de la conciencia hasta que la auto conciencia clara permanece.''

''Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. Pero, al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija.'' Bhagavad Gita 2.59

Asanas Diagnosticas Rx 107 Viajando hacia adentro, que lo que esté sucediendo afuera NO desvíe de la más alta aspiración de tu Ser en la experiencia del mundo material.
  • simhasana -postura del León x9
  • Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  • pranatasana - sarpasana - dhanurasana - sasamghasana - svanasana - tuladandasana D&I - konasana D&I - trikonasana D&I - virabhadrasana , I, II, III D&I - urvasana - vrkasana D&I

3.28.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.25 Asanas Rx 106...

"Para aquel que tiene la mente desenfrenada, la autorealización es una labor difícil. Pero aquel que tiene la mente controlada y que se esfuerza por los medios adecuados, tiene asegurado el éxito. Ésa es Mi opinión." Bhagavad Gita 6.36

Volvemos a hacer referencia al Yoga Sutra II, 3 que nos señala los obstáculos que impiden la clara percepción:
  • compresión defectuosa
  • exceso de apego
  • confusión de valores
  • aversión irracional
  • sentimiento de inseguridad
Aunque la percepción clara es una facultad innata, puesto que es un atributo del Ser (quien percibe), su desarrollo en el mundo material tiene que ser obtenido a través del esfuerzo individual.

Yoga Sutra 
TEXTO #25
''Cuando se posee claridad extraordinaria, se elimina el deseo de conocer la naturaleza del Ser, se establece la distinción entre ver y el Ser, cesa para siempre el cultivo de la falsa sensación del Ser''

Cuando se alcanza a percepción pura, los pensamientos son abolidos, cesa la conciencia individual y se llega a la conciencia del Ser sin esfuerzo alguno; ''se pierde el habito de pensar'' (Aurobindo). Cuando se alcanza ese estado de unión del Ser con lo Divino, se observa la divinidad en todo, sin diferencia.

''Una persona con conciencia divina, aunque se dedique a ver, oír, tocar, oler, comer, desplazarse, dormir y respirar, siempre sabe para sí que de hecho no hace nada en absoluto, pues mientras habla, evacua, recibe, y abre o cierra los ojos, siempre sabe que sólo los sentidos materiales están ocupados con sus objetos, y que ella está apartada de ellos." Bhagavad Gita 5.8-9



''Cuando el yogi disciplina sus actividades mentales mediante la práctica del yoga y se sitúa en la trascendencia —libre de todos los deseos materiales—, se dice que él está bien establecido en el yoga.'' Bhagavad Gita 6.18

Para recordar y recapitulando el Yoga Sutra de hoy:

''Un verdadero yogi Me observa a Mí en todos los seres, y también ve a todo ser en Mí. En verdad, la persona auto-realizada Me ve a Mí, el mismo Señor Supremo, en todas partes.'' Bhagavad Gita 6.29

Asanas Diagnosticas Rx 106 Practicar la conciencia gozosa en todo momento.
  • simhasana -postura del León x9
  • Surya Namaskar -saludo al SOL -2 izq. -2 der.
Estiramiento y pranayama

3.21.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.24 asanas Rx 105

Como ya hemos estudiado en sutras anteriores; la mente es un instrumento del Ser, está para servirle al Ser, y que mientras esta no se someta a ''lo que percibe'', se mantiene inquieta, obstinada e inestable, sin entrar en el conocimiento ni la comprensión profunda del objeto por lo que mantiene a ''lo que percibe'' como alma condicionada a la naturaleza material.

Este instrumento del Ser (la mente), en su incesantes movimientos y continuos deseos es la causa de las sucesivas vueltas o vidas en la rueda del nacimiento - muerte, llamada también ''samsara'' de los mundos materiales, aunque la mente en sí misma no tiene un fín, no puede actuar por sí misma.

''Cualquier estado de existencia que uno recuerde cuando abandone el cuerpo, ese estado alcanzará sin falta.'' Bhagavad Gita 8.6

''...todas las entidades vivientes nacen en el seno de la ilusión, confundidas por las dualidades que surgen del deseo y el odio.'' Bhagavad Gita 7.22


''Desde el planeta más elevado del mundo material hasta el más bajo de ellos, todos son lugares de sufrimiento en los que ocurre el reiterado proceso del nacimiento y la muerte. Pero aquel que llega a Mi morada, ..., nunca vuelve a nacer.'' Bhagavad Gita 8.16

TEXTO #24
''La mente saturada de pensamientos, acumula muchas cosas de diversos tipos del mundo material en el subconsciente, más ella existe por y para el Ser, no puede funcionar sin la asociación con el Ser.''

¿Que propósito tiene la mente?

En sí misma no tiene propósito, su propósito es la realización del Ser, en la naturaleza material. A través de la práctica disciplinada de Yoga logramos purificación de la mente, evitando seguir el juego de la inestabilidad mental, alcanzando otros resultados, porque la mente sin purificación, sin estar sometida totalmente al Ser, tiene propósitos menores.

Una vez descubrimos propósitos superiores, comenzamos a alejarnos de los juegos de la mente y a hacernos conscientes y cuando estamos conscientes del juego experimentamos gozo, mientras que cuando estamos inconscientes (siguiendo el juego de la mente) experimentamos sufrimiento.

"Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. Pero, al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija.'' Bhagavad Gita 2.59

''Gradualmente, paso a paso, uno debe ponerse en trance mediante la inteligencia sostenida por una convicción total, y de ese modo, la mente debe estar fija sólo en el ser, y no debe pensar en nada más.'' Bhagavad Gita 6.25

Asanas Diagnosticas Rx 105 Recordando al Ser, practicar la conciencia gozosa en todo momento.
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -2 izq. -2 der.
  3. padahastasana -efecto calmante sobre las células cerebrales, provoca sensación de  paz y tranquilidad
  4. padottasana -incrementa el riego sanguíneo hacia la cabeza
  5. svanasana -rejuvenece las células cerebrales
  6. nitambasana -provoca sensación de desapego y tranquilidad
  7. natarajasana -provoca equilibrio mental por efecto del cuerpo sobre la mente y viceversa
  8. pranatasana -tranquiliza la mente
  9. sasamgasana -alivia la sinusitis, tensiones en la cabeza, cuello, mejora las cefaleas, asma
  10. goraksasana -provoca estado de conciencia elevado
  11. vajrasana -provoca sensación de tranquilidad, proporciona fuerza mental y física concentración en el fluir del aire por las fosas nasales con los ojos cerrados
  12. janusirasana -la mente se vuelve introspectiva, tranquila, equilibrada
  13. paschimottanasana -estiramiento de la columna vertebral incrementa el flujo de la fuerza vital, importante para la evolución espiritual, el desarrollo y tranquilidad mental
  14. savasana -relaja cuerpo, mente, llevar la conciencia al entrecejo, se experimenta calma y tranquilidad

3.14.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.22 asanas Rx 104


TEXTO #22
''Cuando la mente no está en relación con los objetos y no refleja ninguna forma externa al Ser (lo que percibe), entonces toma la forma del propio Ser (lo que percibe).

Suryanamaskar! ''Luz bella, eres mi propio Ser''

Solo en el estado de quietud mental, en ausencia del estímulo de objetos y del deseo de interpretarlos, es que la mente, carente de las impresiones que producen en ella los objetos, entra en identidad con el Ser o lo que percibe.

Hemos comprendido que el Ser es inmutable, no cambia. La aptitud para comprender el objeto por la obstrucción, inestabilidad de la mente y los conceptos de odios temores, juicios, quimeras, deseos etc, reemplaza la aptitud de comprender del Ser, entonces hay falta de comprensión total del objeto.

Recordar que somos un alma, que posee cuerpo, sentidos y mente experimentando el mundo material.

Hasta que la mente no entra en identidad con el Ser, no se produce la liberación del Ser. Cuando la mente se aquieta, el Ser toma dominio sobre ella, entonces el Ser reconoce su individualidad, su inmortalidad, ni teme, ni espera.

La mente no tiene Luz propia, aunque es materia, posee la cualidad material de claridad por su cercanía con el Ser; a mayor inestabilidad mental, menos claridad; es solo cuando los movimientos de la mente se reducen que surge el vidente.

''Uno debe liberarse con la ayuda de la mente, y no degradarse. La mente es la amiga del alma condicionada, así como también su enemiga.'' Bhagavad Gita 6.5

''Cuando el yogi disciplina sus actividades mentales mediante la práctica del yoga y se sitúa en la trascendencia —libre de todos los deseos materiales—, se dice que él está bien establecido en el yoga. Bhagavad Gita 6.18

''Aquel que ha conquistado la mente, ya ha llegado a la Superalma, porque ha conseguido la tranquilidad. Para ese hombre, la felicidad y la aflicción, el calor y el frío, y la honra y la deshonra, son todos lo mismo.'' Bhagavad Gita 6.7

TEXTO #23
''La naturaleza psíquica (la mente) se adapta, toma el color o las cosas vistas o del vidente. La mente cumple el propósito de mostrar a lo que percibe sus impresiones externas y también reflejan al Ser a sí mismo para su propia liberación.''

Asanas Diagnosticas Rx 104 Liberando perturbaciones mentales.
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -3 izq. -3 der.
  3. janusirasana D&I -postura de estiramiento cabeza rodilla
  4. paschimottanasana -postura de la pinza
  5. matsyendrasana -es una postura de media torsión espinal
  6. setu bandhasana postura del puente
  7. sarvanghasana -postura de reposo de Vishnu
  8. matsyasana -postura del pez

3.07.2015

Yoga Sutra Patañjali Cap. 4.20 asanas Rx 103


La mente solo observa los objetos; como su naturaleza es inquieta, inestable, su tendencia es el deseo perpetuo y a actuar basándose en los 5 obstáculos, que impiden la percepción clara:

  • percepción defectuosa
  • exceso de apego
  • confusión de valores
  • aversión irracional
  • sentimiento de inseguridad

TEXTO #20
''No es posible que la mente se conozca a sí misma ni las cosas exteriores. La mente es un instrumento de lo que percibe, aunque es inmutable, percibe a través de la mente. La mente inquieta, actúa siempre, nunca alcanza el conocimiento verdadero concepto de la vida, su conocimiento no es profundo porque no viene de la intuición (que es un atributo del espíritu). Quien pone su fe en la mente será traicionado.''

La vida no se conoce, ni se aprenden sus secretos por medio de la mente, y cuando se confía en ella, siempre se cosecha dolor por las ilusiones, desiluciones y contradicciones que la mente crea (dominada por la ilusión)

"Para aquel que ha conquistado la mente, esta es el mejor de los amigos; pero para aquel que no lo ha echo, la mente permanecerá como su enemigo"Bhagavad Gita 6.6

"Uno debe liberarse con la ayuda de la mente y no degradarse. La mente es la amiga del alma condicionada, así como también su enemiga''. Bhagavad Gita 6.5

''Si se considera a la mente como percibida por otra más interna entonces se tendría una serie infinita de mentes existiendo momentáneamente y habría una confusión de los recuerdos, un desorden y dificultad para mantener una memoria coherente''.

Tenemos una mente individual que interacciona con un objeto que tiene existencia independiente (como hemos observado en los textos anteriores) y que la mente pasa de un objeto a otro sin el conocimiento y comprensión profunda sobre el objeto y por ello sin sometimiento al Ser ella obtiene solo un conocimiento deficiente, sin sabiduría generando placer y dolor, alegría tristeza, sufrimiento etc...

Asanas Diagnosticas Rx 103 Removiendo los defectos de comprensión. (Transparencia mental)
  1. simhasana -postura del León x9
  2. Surya Namaskar -saludo al SOL -2 izq. -2 der.
  3. anjaneyasana D&I -equilibra mente-cuerpo, respiración lenta y profunda, alivia tensiones nerviosas
  4. janusirasana D&I -la mente se vuelve introspecta, tranquila, equilibrada
  5. paschimottanasana -aumenta el flujo de energía vital, importante para la evolución espiritual, el desarrollo y tranquilidad de la mente
  6. matsyendrasana D&I (torsión) 
  7. setubandhasana -postura del puente
  8. paschimottanasana -aumenta el flujo de energía vital, importante para la evolución espiritual, el desarrollo y tranquilidad de la mente
  9. sarvanghasana -postura de reposo de Vishnu
  10. matsyasana -postura del pez