12.13.2008

RENUNCIA AL SAMSARA

La causa raíz del Samsara es el aferramiento propio, por lo tanto para liberarnos de la existencia cíclica, tenemos que erradicar el aferramiento propio de nuestro continuo mental, para esto nos tenemos que adiestrar en la Sabiduría del entendimiento en la concentración superior que a su vez lo hace la práctica de la disciplina moral superior.

El adiestramiento superior es necesario porque se realiza con el deseo de escapar del Samsara, siendo el primer paso para lograr la Renuncia.

Para generar en nuestra mente la Renuncia, debemos reflexionar sobre las desventajas del Samsara y desear con intensidad escaparnos de él.  Debemos de analizar los diversos sufrimientos del reino humano y los padecimientos de otros reinos que por lo general son mucho peores y de los cuales tenemos que ser participes.

Debemos meditar sobre sufrimientos como el nacimiento, la vejez, las enfermedades y la muerte, ya que todos tenemos que experimentarlos; si meditamos sobre estos sufrimientos, comprenderemos que la naturaleza de la existencia cíclica es dolor y que mientras permanezcamos en ella, tendremos que padecer las mismas penas y miserias, vida tras vida.

12.06.2008

LA VIRTUD, NUESTRO COPROMISO

Nuestro despertar espiritual tiene dos vertientes:
  1. Satisfacer nuestras propias necesidades evitando las acciones defectuosas y creando virtud.
  2. Satisfacer las necesidades de los demás mediante la disciplina ética de trabajar por su bien; de evitar las acciones dañinas.
Evitando las acciones de matar, robar, conducta sexual incorrecta, hacemos que nuestra conducta física sea pura.

Purificamos nuestra palabra absteniéndonos de mentir, de emplear un lenguaje duro, divisorio y de implicarnos en conversaciones triviales.

Purificamos nuestra actividad mental evitando visiones erróneas así como la codicia y la malicia.

La creación de una virtud poderosa estabiliza la pureza mental mientras que trabajar por los demás la fortalece.

Todas las actividades dañinas se restringen mediante la atención y vigilancia mental.

11.29.2008

CAMINANDO NUESTRA SENDA

Todos tenemos un camino por andar, una lección que experimentar, que aprender y un alma que reencontrar.  Si buscamos, encontramos.  No te detengas hasta encontrar la práctica que se adapta a tu cuerpo, mente y alma, porque será lo que abrirá la puerta de tu camino; porque será lo que permita ser constante, condición indispensable en este sendero.

¿Cómo saber que la has encontrado?  Porque de pronto te encuentras experimentando un bienestar antes desconocido, porque sin darte cuenta sonríes, porque te levantas en la mañana con la disposición de tener un gran día, porque sabes descubrir la fuerza para enfrentarte a los problemas, porque aprendes que eres luz y como tal puedes resplandecer.

Tomar en cuenta que todo esto puede llevar a engaño, YOGA no es una vara mágica que convierte las penas en alegría, ni las lágrimas en sonrisas, es un trabajo diario en el que hay que comenzar a escuchar el alma, ver las cadenas que nos atan y los impedimentos del cuerpo o de la mente para la conquista de nuestros altos anhelos.

11.22.2008

ARMONÍA MATERIAL Y ESPIRITUAL

Los instrumentos que posee el hombre para vivir y trabajar en el plano físico (el de los cinco (5) sentidos), están mucho más desarrollados que los instrumentos que le permiten trabajar en el mundo material. 

Si creamos en el mundo material todo el mundo puede observar nuestra creación. Pero, si queremos crear en el dominio espiritual nadie ve nada, (ni nosotros ni los demás), nos sentimos indecisos, nos asalta la duda hasta el punto que nos vemos tentados a abandonarlo todo y lanzarnos como los demás a una actividad cuyos resultados sean visibles para todos.

El camino hacia el interior (Espiritual) tiene su principal ventaja en el valor de los elemento que vamos acumulando y a que está hecho de la materia más pura, más luminosa que emana del TODO y cuando somos ricos en dones espirituales nos hacemos libres, podemos vivir la paz y la plenitud.

La vía material nos dejará siempre insatisfechos, siempre sentiremos que falta algo. La vía espiritual aparentemente no aporta nada, salvo decepciones y escollos pero nos lo dará todo de tal manera que un día podamos decir:
     “no tengo nada y sin embargo el universo me pertenece
El secreto consiste en instruirse, en querer ampliar nuestro campo de visión.

11.15.2008

Conocimiento de si mismo

La sabiduría comienza por el conocimiento de uno mismo:
si no nos conocemos, si no somos conscientes de nuestros dones y lagunas, de nuestra posibilidades e insuficiencias, no podremos lograr grandes cosas en la vida, ni relaciones armoniosas con las demás criaturas, derivándose en luchas, complicaciones y encontronazos.

No conocemos la verdad si somos muy susceptibles.

La mayoría de las personas no nos dicen la verdad sobre nosotros mismos, sobre nuestros defectos, debilidades, porque tienen miedo de perder nuestro favor o de que nos convirtamos en enemigos suyos.

¿Por qué tenemos la debilidad de querer siempre ser halagados? Porque tenemos la necesidad de engañarnos; los humanos no podemos vivir si no nos engañamos a nosotros mismos.

La verdad es muy difícil de oír y de soportar, pero para quién ha decidido evolucionar es magnífico, hasta suplica que se le diga porqué observa ciertas cosas que le retienen prisionero o le invitan a hacer tonterías; únicamente los que han sido alcanzados por la Gracia Divina piden la verdad aunque sea dolorosa.

11.08.2008

Obstáculos cuyos efectos nos causan dolor.

El exceso de apego trae:
  • comprensión defectuosa
  • confusión de valores
  • sentimientos de inseguridad
  • aberraciones irracionales
Comprensión, defectos y apegos...

Cuando un individuo cae bajo la influencia de las distorsiones mentales, su resultado es la producción de todos las faltas y desventajas de las existencias cíclicas, toda clase de sufrimiento, dolor aflicción y perjuicio.

Libérate del apego...
Ojo… trabaja con el desarrollo del discernimiento.
eg. “Te acompaño en tu dolor, voy a esperar a que tu madures, y te voy a acompañar hasta que te des cuenta.”

11.01.2008

ILUMINACIÓN...

Siddhartha Gautama Buddha

Pedir sin ser egoísta, pedir que Buddha interceda por nosotros. Luz para ti.

Geometría Sagrada:
  • El Triangulo significa el número: 7
  • Nuestros proyectos: 9
  • Maestros: 13
  • Trinidad: 3
  • Creación: 7

10.11.2008

¿QUIÉN SOY YO?

La mayoría de la personas no saben quienes son y carecen de amor propio.  Si carecemos de amor propio, no podemos dar lo que no tenemos y si con esta carencia establecemos “relaciones” serían relaciones de co-dependencia, de sufrimiento porque no hay intercambio de amor o de afecto, siendo ya esto un problema de identidad.

Es importante la forma en que te ves a ti mismo, hay que tener mucho cuidado de aquellas personas, grupos, organizaciones, religiones, sociedades etc, que tratan de convencerte de quién eres.  Si pueden convencerte de que no eres inteligente, cuando en verdad lo eres; de que no tienes sabiduría, cuando en verdad tienes buen discernimiento; de que eres incapaz, cuando en realmente eres capaz, también pueden convencerte de que no vales nada cuando en verdad vales mucho.

“POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS”

NOVIEMBRE MES DE LA ILUMINACIÓN DE BUDDHA:

Durante todo el mes de noviembre puedes pedir en nombre de Buddha y él te concederá.

La petición (es) no pueden ser egoístas, o para hacer daño a nadie.
Es recomendable hacer la lista de cualidades que deseamos alcanzar.
Las peticiones debes meditarlas y visualizarlas.

Para determinar la hora apropiada para leer las peticiones

10.04.2008

LA VOLUNTAD

Saber escoger es caminar para poder”

La voluntad es la más noble función psíquica (“querer es poder”), hay que añadir “saber querer, es caminar para poder”; porque todo está en el ejercicio de la voluntad, que es la parte más activa y de mayor importancia de la inteligencia.

Aun conociendo en mayor o menor grado los buenos principios de la vida y los procesos morales, básicamente, por la voluntad no educada aunada a los descuidos, a la acción de las fuerzas de las circunstancias y del inconsciente somos conducidos hacia situaciones o abismos no imaginados.

La voluntad debe ser educada constantemente para que las corrientes contrarias no nos arrastren, porque pagamos infelizmente muy caras las flaquezas.

Educar la voluntad es desear y alcanzar la victoria de la existencia.  Para poder ejecutar un programa atrasado (el escogido antes de encarnar) de acuerdo con las fuerzas del individuo.

  • Voluntad e inteligencia se confunden,
  • Voluntad firme y moral se identifican,
  • Voluntad y deber se fusionan, (hay una responsabilidad)

Todo en demasía hace daño porque toda demasía es sobrante, el hombre de excesiva voluntad es sufrido; el exceso de voluntad va a querer hacerlo todo.

  • Inteligencia es pensamiento,
  • Voluntad es acción,

Si tengo un propósito nada ni nadie puede cambiarlo.

9.09.2008

YOGA (anhelo por la Luz Divina)

¿Para qué anhelamos la Luz Divina?:
  • para corregir nuestras faltas, no para cubrirlas,
  • para disminuir nuestros dolores y no para recibir otros a título de venganza,
  • para curar nuestras heridas del alma y no para pasar incólumes en la vida,
  • para vivir en gozo con todos los bienes del mundo y no para resignarse a renunciar a ellos,
  • para poder amar la virtud y no vivir solicitando perdones,
  • para tener Fé y no fomentar la cobardía frente a los inconvenientes del vivir,
  • para crear la fortaleza y no tener que solicitar facilidades para conquistar los placeres y aventuras,
  • para no pedir constantemente el buen éxito en los pasos de la existencia.

9.06.2008

SIETE (7) PARADIGMAS MENTALES

6 de septiembre de 2008 y 13 de septiembre de 2008
  1. Mi salud, mi fortuna y el éxito en todo cuanto emprendo depende completamente de mi estado mental.
  2. Tendré confianza en mi, en todo cuanto haga, fijaré siempre mi mente en el lado bueno y alegre de las cosas y en todos los acontecimientos de la vida.
  3. No desconfiaré nunca de mis fuerzas aunque me falten más de una vez; no me descorazonaré nunca; así veré crecer mi fe en la eficiencia de las fuerzas invisibles, pues con su ayuda he de alcanzar la felicidad, la salud y el triunfo.
  4. Una idea ha de arraigarse en mi mente y es esta: “Yo poseo una fuerza mental siempre creciente y esta fuerza al propio tiempo que fortalece mi espíritu, fortalece también mi cuerpo.”
  5. Si el obstáculo para llegar a ese estado mental, tranquilo, sereno y confiado es relacionarse con toda clase de personas sin discernimiento. Si visito familias cuyos individuos suelen estar siempre de mal humor, saldré de esa casa inmediatamente. Pues si permanezco mucho tiempo entre ellos me saturaré de malas influencias y saldré de esa casa con algunos de mis poderes alcanzados disminuidos o completamente anulados; sobre todo si siento por ellos una Gran Simpatía. Cada pensamiento simpático que va de mí a ellos representa una parte de mi fuerza perdida.
  6. Toda enfermedad tiene su verdadero asiento en la mente, por lo tanto, yo puedo por un esfuerzo mental reducir la gravedad y acelerar su curación. Las enfermedades emocionales puedo rechazarlas por completo; puedo dominarlas en lo absoluto observando la reglas de la higiene mental.
  7. Si me asusto, mi cuerpo pierde fuerza y resistencia, si ciento una fuertes angustias, repercute por todo mi cuerpo la propia emoción, si vivo sin esperanzas, los músculos de mi cuerpo no actúan con la energía de cuando me sentía en alegría y esperanza.

8.30.2008

DISCERNIMIENTO

“Pájaros de igual plumaje, vuelan juntos” o “Dime con quien andas y te diré quién eres”

Si tenemos grandes aptitudes, bondad autoconfianza, honestidad, etc., y nos asociamos con gente mala, cínica, irónica, sin aspiraciones de ninguna clase, no hay dudas que absorbemos alguna de sus malas cualidades mentales y a donde vayamos la llevamos con nosotros.

Siempre se a tenido como gran verdad que es obligación del hombre dar oídos y simpatizar con toda persona desafortunada o sufriente, pero no olvidemos que cuando simpatizamos con alguien le damos una parte de nuestra fuerza verdadera.

El que da sin discernimiento de lo suyo y no recibe a cambio algo que restaure sus facultades mentales, acabará por quedar (él mismo) pobre y miserable, su espíritu se irá debilitando y al debilitarse también se debilitará su cuerpo.

Sí se puede tener lástima de todo el mundo; pero cuando nuestra simpatía se exterioriza con extrema facilidad, a la vista de cualquier dolor o desgracia, entonces nos ponemos en verdadero peligro de muerte.

8.16.2008

RA-MA-DA-SA-ZA-CE-ZO-OM Vocalización de sonidos

 Los antiguos místicos reconocieron que mediante la vocalización de ciertos sonidos conseguían entonar su Ser con las energías universales y así tener experiencias síquicas y espirituales.

“RA”: este sonido (el Yan masculino) transmite una energía positiva de naturaleza solar.  Cuando se entona de manera correcta estimula la polaridad positiva de la energía vital y actúa directamente en la glándula pituitaria, que tiene que ver con todas las hormonas.

“MA”: este sonido (el Yin femenino) es de naturaleza planetaria y representa el aspecto maternal y protector de la naturaleza; estimula la polaridad (-) negativa de la fuerza vital y también actúa sobre la pituitaria.

“OM”: es uno de los sonidos más poderosos en el plano místico, representa la totalidad. Esta vocalización pone nuestra alma en armonía con la omnipresencia, omnipotencia y omnisciencia del TODO, actúa en la glándula pineal.

Mantra: vocalización que crea vibración. El sonido armoniza al Ser para ser uno con el universo y poder tener experiencias psíquicas.

Glándula Pineal: tiene “forma” de ojo; está localizada en el entrecejo (se dice que es el “tercer ojo” que perdimos)

8.03.2008

tha, mar, eh... mantras

“THA” (ZA): este sonido estimula las fuerzas de cohesión y de adhesión que actúan continuamente en nuestro cuerpo físico. Por resonancia estimula la totalidad de nuestro Ser psíquico.
“MAR” es una síntesis de “MA” y “RA”, por lo tanto los estos aquí se unen estimulando las dos polaridades de la ENERGÍA VITAL.

“EH”: purifica y energiza la sangre y los componentes líquidos del cuerpo; su entonación actúa sobre el corazón.

7.26.2008

Desbloqueo o Calentamiento

Es básico realizar algunos ejercicios de calentamiento o desbloqueo antes de iniciar las posturas de Yoga (asanas).
 
El calentamiento se ha de realizar en tres categorías de ejercicios:
1)    cardiovascular
2)    fortalecimiento
3)    flexibilidad
Ejercicios cardiovasculares: procura que el organismo use el oxígeno de  manera más eficiente, brindando el máximo beneficio al corazón, los pulmones y el sistema circulatorio.

Fortalecimiento: Fortalece los músculos y huesos; requieren un esfuerzo intenso, pero de corta duración.

Flexibilidad: tonifica los músculos al estirarlos y pueden prevenir los problemas musculares y de las articulaciones (en el futuro).

Deben realizarse un mínimo de 20 minutos, de 3 a 4 veces por semana; si se desea adelgazar deberá realizar los ejercicios de 30 a 40 minutos, 4 veces por semana.

La acción del Yoga abarca todas las partes del cuerpo y del espíritu humano.

7.19.2008

KARMA YOGA

Es la única conexión del hombre con su pasado, su presente y su futuro, en lo próximo y en lo remoto.  Logrando esta unión por medio de los pensamientos, acciones, reacciones y por medio de una buena o mala conducta se derivan de ella, el bien y el mal.  Ningún hombre puede desligarse de ellos (los pensamientos) dejando de pesar o de obrar debido a su unión con el destino.

El Karma-Yogui va por el camino del bien y de la compasión.  No está esclavizado por el amor ni el afán de riquezas ni tampoco por la fama o la autoridad.  Su conciencia y sentimientos se desligan de todo compromiso que le concede a la vida o materia.  En esa desunión permanece sereno, alegre, confiado y útil.  Acepta el rigor del destino, su dificultad y busca una luz en la impenetrabilidad de la existencia.

7.05.2008

El Soplo "HA"

El Yogui nunca desatiende ni mortifica el cuerpo o la mente, sino que los mima.  Para el cuerpo su caída, sino que constituye un instrumento de logro, persigue un cuerpo fuerte, vigoroso como el relámpago, lleno de salud y libre de sufrimiento, para así dedicarlo al servicio del TODO, como es su finalidad.

El Soplo "HA"
Es un ejercicio de purificación, espiración y rechazo.

1.  Exhalamos completamente los pulmones.

2.  Inclinamos el tronco hacia el frente con las manos tratando de llegar al suelo, con la cabeza colgando entre los brazos dejando salir el aire de los pulmones todo a la vez (por la boca abierta) "HA".

3.  Inhalar profundamente e ir subiendo el tronco, elevando los brazos hacia arriba; durante todo el proceso procurar sostener pensamiento de paz, poder, bienaventuranzas, llenos de la omnipotencia y omnipresencia del absoluto.

7.02.2008

¡Está Hecho!

¿ES EL HOMBRE DUEÑO DE SU DESTINO?
La visualización tiene como fin creador la contrapartida espiritual de algo que deseamos conectar en el plano material. Si no se opone a ningún decreto de el TODO, le corresponde al la visualización la creación mental de una situación o suceso que realizará obligatoriamente.
Tecnicas:
  1. escoja un único deseo;
  2. analice las razones profundas que le impulsan a pedir que se realice;
  3. analice o evalúe su propio mérito, intente definir si en el plano humano ha hecho todo lo posible para que ese deseo sea satisfecho;
  4. cierre los ojos y visualice intensamente el deseo que anhela, haga que la visualización sea clara, precisa, llena de vida e intégrese a la situación;
  5. cuando la visualización sea perfectamente clara, inhale profundo por la nariz, retenga el aire unos instantes, exhale lentamente por la nariz y diga en voz baja: Si al TODO, (refiriéndose a Dios), la petición le place, ESTÁ HECHO.

6.28.2008

Como afectan las Emociones a nuestra salud...

La ira, afecta al hígado

La melancolía afecta los pulmones y el corazón.

El gozo y la hiper-excitación afectan al corazón.

El temor (miedo) afecta los riñones.

La preocupación y pensar en exceso, afecta el baso y los pulmones.

El choque "shock", afecta  a los riñones y el corazón.

Las emociones se consideran una forma de energía que juega un papel integral en el desarrollo de la salud o la enfermedad.

6.14.2008

Normas de la Práctica de Yoga

Sin la práctica de Yama y Niyama, que construyen las bases para la edificación del carácter, no puede haber una personalidad armoniosa.  La práctica de asanas sin la base de Yama y Niyama es acrobacia pura.

Las cualidades exigidas a un aspirante son: disciplina, fe, tenacidad, y perseverancia para practicar regularmente sin interrupción.

Yama y Niyama son partes de las ocho (8) ramas de Yoga.

Yama: son códigos morales que indican el modo en que debemos relacionarnos con todos los seres vivos y el entorno para lograr un mundo armonioso y pacífico.

Yama es: no violencia, ser verás, control adecuado del instinto sexual, honestidad, y generosidad.

Hay una evolución espontánea del comportamiento en la medida que la conciencia va despertando.

Niyama: son reglas de conducta personal, se refiere a la purificación física interna y externa. 

Niyama es: limpieza, serenidad o aceptación, ausencia de deseo, disciplina o estudio, devoción o entrega a lo Divino.

A través de la práctica de Yama y Niyama se consigue un desarrollo mental y emocional que permite llegar a conocer principios divinos a través de la propia experiencia.

5.17.2008

Dominio de la mente

Raja Yoga
Erwing Schrodinge (Físico cuántico y Premio Novel de Física 1933) dijo:

La mente no puede ser separada del mundo y colocada en una caja o en un cuerpo (cerebro).  En su conciencia última la mente individual y el Ser no son primarios; no pueden ser limitados porque son parte de un todo más grande.  La mente es transpersonal, universal y colectiva, por lo tanto no localizada.  Esa mente no localizada es inmortal e indestructible porque su peculiaridad es la de residir en un eterno ahora, en el que el tiempo y espacio no son mas que representaciones “objetivas” (de los objetos”).

TÉCNICAS


Sentarse en un lugar tranquilo, cómoda postura que no necesite cambios de posición.
Ojos cerrados y mantenerse totalmente inmóvil.

Dar órdenes mentales totalmente inmóvil (la mente ordena y el cuerpo obedece) ordena relajación; se debe buscar olvidarse del cuerpo.

Dar órdenes mentales al cuerpo de que se relaje.

Entregar a la totalidad (TODO) el resultado de nuestra práctica.

Transformarse en espectador de los movimientos de la mente.

nota: Si la mente y el ser no son primarios quiere decir que:

“HAN ESTADO SIEMPRE”

5.10.2008

Yoga Sutra II Versículo III

“YOGA ES EXCELENCIA EN LA ACCIÓN”  -KRISHNA (BHAGAVAD- GITA)

Ocuparse es el acto de emplear aquellos recursos y esfuerzos para realizar una cosa, para resolver un problema, crear una obra útil; es decir hacer cualquier cosa que no puede postergarse o dejar de hacer.

Ocuparse significa obtener el mejor resultado de aquello que realizamos, usando el mínimo de esfuerzo.

Mínimo esfuerzo porque mediante la disciplina de Yoga según el Yoga Sutra II - versículo III, he resuelto:

1.    La compresión defectuosa
2.    La confusión defectuosa
3.    El exceso de apego
4.    Las aversiones irracionales
5.    La Inseguridad

4.26.2008

Estrucura de la Práctica

Toma de conciencia del cuerpo
Calentamiento o desbloqueo
Asanas o posturas:
  • equilibrio – calma la mente, aumenta la resistencia a la estabilidad, equilibra hemisferio izquierdo del cuerpo 
  • flexión lateral – expande inter-costales y ayuda la respiración 
  • extensión torácica - expande inter-costales y ayuda la respiración 
  • flexión hacia delante y atrás; alinea la columna 
  • torsión – masaje a órganos internos 
  • invertida – aumenta circulación y oxígeno a órganos vitales 
  • pramayama - entrenamiento de la respiración
  • relajación
  • meditación

4.19.2008

Vías de Yoga


Todos tenemos un camino por andar, unas lecciones que experimentar y un alma que reencontrar. No debemos detenernos hasta encontrar la vía o práctica que se adapta a nuestro cuerpo, mente y alma; porque esto será la puerta que nos abra nuestro sendero interior y será la que permitirá constantes, que es la condición indispensable en este sendero.
  • Jñana Yoga -  conocimiento, discernimiento, se proclama como la vía superior, se basa en el estudio racional pero es un arma de doble filo.
nota: es doble filo porque al tener mucho conocimiento puede darse el caso que se pierda la tolerancia hacia aquellos que no pueden o no tiene la capacidad intelectual de entender, no practicando así la compasión, y por ende atrasándonos.
  • Karma Yoga -  servicio desinteresado, sin preocuparnos de los frutos de los frutos de la acción, todo acto desinteresado retorna a su emisario.
  • Hatha Yoga -  dominio del cuerpo y la respiración.
  • Raja Yoga -  dominio de la mente; es la Yoga de la contemplación, abolición de todo movimiento mental, ayuda a la creatividad.
  • Bakti Yoga -  devoción, amor, sabio, angustia, hay entrega total a los sentimientos, abandono de casi todo lo demás.

4.05.2008

Respiración Toráxica / Abdominal

El diafragma es el músculo principal de la respiración; además intervienen los músculos intercostales. Durante la inhalación se abren y elevan las costillas expandiendo la cavidad torácica. Con la respiración yoguica estos músculos se fortalecen, permitiendo que una cantidad mayor de aire pueda entrar y salir durante un ciclo normal respiratorio. Así los efectos del entrenamiento de la respiración o Pranayama duran todo el día. Esto aumenta el aire y el prana en la circulación, bajando el número de respiraciones por minuto. El efecto es un sistema respiratorio más eficiente.

La respiración diafragmática o torácica no difiere de la abdominal, en Yoga ambas fluyen una de otra. La respiración diafragmática o torácica es más estimuladora, la abdominal es más relajante, hasta el punto de ser sedativa o calmante. Esto es así porque reduce la presión sanguínea y el ritmo o frecuencia respiratoria buena para quedarnos dormidos y para periodos estresantes.

4.03.2008

Postura de Balance o Equilibrio

Inclinaciones

- dificultad en la concentración

- debilidad de las piernas

-osteocontritis lumbosacral

-artritis de rodillas y caderas

-debilidad de órganos pélvicos

-molestia renales

-calambres

-trastornos emocionales


 Precauciones  o Contribuciones

-vértigo

-presión arterial inestable

-tendinitis

-artritis aguda y crónica

-embarazo

Posturas de balance necesarias para practicar la concentración...
PREOCUPARSE  U  OCUPARSE

3.22.2008

Saludo al Sol


Sin Sol no hay vida en la tierra.

Surya Namaskar (nombre en sánscrito para el Saludo al Sol) significa:
“Luz bella eres mi propio Ser”

El Sol es honrado al amanecer y en la puesta con el fin de que sus energías puedan ser absorbidas a través del mantra y la respiración energética o pranayama.

El saludo al Sol aunque puede practicarse como calentamiento beneficiosamente, no se recomienda que se realice como tal, sino luego de haber físicamente calentado y optimizado la fuerza.  Sirve como un programa completo cuando se hace de forma continuada durante 15 a 20 minutos.

Es una secuencia de postura muy poderosa que fortalece y extiende los músculos tanto anteriores como posteriores del cuerpo.  Puede realizarse por sí sola sin necesidad de otras prácticas para mantener una salud óptima.

Debido a la contra posición de postura de flexión y extensión es uno de los medios más efectivos de obtener flexibilidad.

Ya cuando se asume la postura de la cobra se debe respirar lenta y profundamente, manteniendo la postura por el mayor tiempo posible, a mayor tiempo en la postura mayores los beneficios.  Esta postura es la de sanación.  Se recomienda que una vez se alcance la postura de la cobra si se desea sanación, se puede abrir la boca para que el Sol entre por ella, llevando sanación a las áreas que la necesitan.

Se deben hacer igual número de repeticiones con la pierna derecha que con la izquierda, ya que esto es importante para el balance.