11.21.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20-11-21-20

A mayor comprensión de la inmensidad, de la infinitud de la creación, va despertando cada vez en nuestro corazón, el sentimiento de devoción, de gratitud, de amor que vamos purificando dentro de nuestra vida condicionada por el impulso que también por la gracia suprema en proporción a nuestra entrega, nuestro desapego, aceptación de las cosas como son, servicio desinteresado, vamos recibiendo.

“En la medida en que todos ellos se entregan a Mí, Yo los recompenso. Todo el mundo sigue Mi sendero en todos los aspectos...” ~Bhagavad Gita 4.11
Hoy, vamos a exteriorizar de alguna manera, el sentimiento de gratitud hacia esa alma Suprema que está en todo, que aunque inunda con infinito amor todo, y desde nuestro corazón palpita, llenando nuestros ojos de lagrimas cuando nos hacemos conscientes aunque sea por un instante, de que está en todo y en todos nosotros, aunque hayamos creído que en nos está más que en otros, y aveces nos ufanemos de que contamos con su divina gracia y otros no, cuando la verdad es que todo está, “no esta”, ocurre, “no ocurre” por la misma gracia divina, a la que todos, de diferentes maneras representamos y servimos, todos somos sus sirvientes, estemos conscientes o no de ello; cuando nos hacemos conscientes de esta verdad entonces procuramos ser el mejor sirviente (servidor) posible; nuestro servicio será a través de las cualidades que hemos desarrollado a través de nuestras vidas, aplicadas a cada una de las vidas con las que entremos en contacto, cercano o lejano, con acciones directas e indirectas, desinteresadas, amortiguando el dolor y minimizando el sufrimiento. 
 
Oración de Daksha al Impersonal. (Daksha hijo de Narada Muni)

“Tu eres el gobernador de ‘maya’ y el señor de todos los seres. Los que viven en los nudos de las ‘gunas’, no conocen tu naturaleza divina.

Los objetos vistos, no conocen el sentido de la vista,
¡tampoco ningún hombre conoce al verdadero vidente!

Tu eres el vidente omnisciente, morando en todos los corazones,
nosotros te saludamos:

Tu eres ‘hamsa’, el espíritu puro; tu naturaleza se revela en la más profunda contemplación, cuando la mente está absorta en ti, remonta toda conciencia
de nombre y forma.

Como el fuego está oculto en la madera, ¡Tú lo estás en el cuerpo! Con el corazón y el intelecto absortos en ti, los sabios te encuentran en tu lugar oculto.

“Tú eres el vidente de ti mismo, tú experimentas tu propia bienaventuranza.”
“Tú controlas a tu ‘maya’, que ha dado a luz a este múltiple universo.”
“Tu forma es Universal, tú eres el alma de todos los seres y todas las cosas.”

Las palabras no pueden expresarte, el intelecto no puede conocerte, los sentidos no pueden hallarte, la mente no puede concebirte, Tú estás más allá de todo.

Tú eres la causa y el efecto; tú eres la obra y el obrero; tú eres el instrumento y la acción; tú eres la causa de todas las causas; tú eres todo en todo; no existe nada más sobre ti.

De ti nacen las religiones, tú eres el origen de todas las escrituras, tú eres la fuente de todo conocimiento.

Nadie puede revelar en su totalidad tu infinita naturaleza porque verdaderamente eres lo Supremo; lo Infinito, lo Absoluto, lo impersonal, más allá de todo nombre y forma.

Tú eres ilimitado como el océano de la felicidad, como el informe océano es afectado por el intenso frio y moldeado con varias formas, así tú a través del inmenso amor de tus devotos, asumes incontables nombres e innumerables formas.

¡Para la alegría de sus corazones. Garantiza en mí ese amor de tu infinita piedad! ¡Derrama tu piedad sobre nosotros!”

~Srimad Bhagavatam -Tomo 6 Cap. 4
...
 
Jesús respondió: “Si mi reino fuera de este mundo, entonces mis servidores pelearían para que yo no fuera entregado; mas ahora mi reino no es de aquí.” ~Juan 18:36

10.31.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20-10-31-20

“El que está en paz y siente los mismos sentimientos por todos los seres es un alma libre. Aunque su sabiduría es profunda, su simplicidad es como la de un niño.” ~Srimad Bhagavatam, Libro 7, Cap. 2

Todos estamos buscando algo, todos tenemos la certeza de que nuestra vida tiene un propósito, y que nos estamos dirigiendo de manera consciente o no hacia la realización o consecución de ese propósito, vamos por la vida escalando peldaños en la vida material, sin embargo, en la medida que vamos logrando “metas”, nos damos cuenta de que esa no era la meta, en nuestra inteligencia o conciencia, se va despertando un anhelo mayor, que nos está conduciendo cada vez más a una meta superior que no es objeto ni sujeto de los sentidos; comenzamos a observar los objetos de los sentidos sin deseo de poseerlos o apegarnos a ellos.

“El nacimiento humano es la puerta a través de la cual podemos alcanzar los más altos o más bajos nacimientos, de acuerdo con nuestros actos. E nacimiento humano también nos abre la puerta de la absoluta libertad.” ~Srimad Bhagavatam, Libro 7, Cap. 2

“Cuando el hombre abandona la lucha por la felicidad por medio de los sentidos, aprende a mirarse en su interior, encuentra la paz y la bienaventuranza”. ~Srimad Bhagavatam, Libro 7, Cap. 2

En el sendero hacia la autorealización, la autoevaluación tiene que ser continua observando siempre nuestra reacción ante cada objeto o sujeto; mientras vamos hollando el sendero hacia nuestra autorealización, a fin de convertirnos en servidores conscientes de la gran causa o luz mayor, hemos de escalar muchos peldaños y para cada uno tenemos que superar situaciones causales pasadas por lo que es imperativo la autoevaluación continua, meditando, autoanalizando el origen o causal de nuestras reacciones ante eventos de la vida cotidiana.

En la medida que nos vamos haciendo consciente del valor de los altos principios que nos van mostrando los arquetipos correspondientes a nuestro nivel de comprensión (reconociendo que nunca estamos solos en nuestro sendero), nos vamos mostrando coherentes en las tres esferas (pensamiento, palabra y acción).

“Algunas virtudes deben ser cultivadas por toda la humanidad en todas las etapas de la vida: la bondad, la misericordia, la discriminación, el control de la mente, el dominio de las pasiones, el bien, la continencia, la caridad, la franqueza, la alegría, la devoción a los maestros espirituales, la búsqueda de la más alta verdad, el servicio a todos los seres idénticos a Dios.” ~Srimad Bhagavatam, Libro 7, Cap. 2 

https://vedabase.io/es/library/sb/7/2/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 …¿cuáles son las señas de aquel cuya conciencia está absorta así en la trascendencia? ¿Cómo habla y qué lenguaje usa? ¿Cómo se sienta y cómo camina? ~Bhagavad Gita 2.54

“Incluso el hombre que posee conocimiento actúa conforme a su propia naturaleza, pues todo el mundo sigue la naturaleza que ha adquirido de las tres modalidades.” ¿Qué puede lograrse con la represión? ~Bhagavad Gita 3.33

“Existen principios para regular el apego y la aversión relacionados con los sentidos y sus objetos. Uno no debe quedar bajo el control de ese apego y esa aversión, pues ambos son obstáculos en el sendero de la autorrealización.” ~Bhagavad Gita 3.34

10.03.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20 --- 10-03-20

“El más poderoso de los deseos es el deseo sexual, su gratificación crea engaño y un nuevo nudo. Cuando a través de las buenas acciones, el nudo del sexo es desatado, el hombre empieza a pensar en cosas más importantes, medita en el Ser divino y se libera del ego, la causa de todas las esclavitudes.” ~Srimad Bhagavatam Canto 5.2

La percepción es una cualidad de nuestro Ser. Aunque todos tenemos la capacidad de percibir lo sutil, al entrar en contacto con los objetos y sujetos, surgen factores que trastocan los sentidos, la mente y la inteligencia, opacando nuestra capacidad de percepción con claridad.


Patanjali en su YOGA-SUTRA nos señala los 5 obstáculos que impiden que podamos descifrar claramente el resultado o efecto de nuestros pensamientos, palabras y acciones, impidiendo nuestro avance coherente hacia la superación de las modalidades o 'gunas' (bondad, pasión ignorancia) de la naturaleza material.

Estos 5 obstáculos son:

· Comprensión defectuosa
· Confusión de valores
· Exceso de apego
· Aversión irracional
· Sentimiento de inseguridad

Patanjali señala que según nuestro grado de comprensión, así serán nuestras acciones y se presentarán los efectos. Que por la misma dificultad en la percepción, son otros los que identifican esos efectos, por el recuerdo de haber vivido los efectos de esas acciones (efecto, reflejo o proyección). Dándonos en vida, la oportunidad de reaccionar en ‘sattva’ y no con aversión irracional, postergando el efecto de la acción, que se volverá a presentar, tantas veces sea necesario, hasta que la percepción en ese aspecto sea clarificada.

En relación al apego a objetos y personas Swami Virajanada en el Paramartha Prasanga nos enseña lo siguiente:

“El apego y el sentido de posesión en cuanto a objeto o a persona, es la causa primordial de toda la esclavitud en el mundo. La persona que posee conocimiento, no ama a alguien personalmente ni necesita que otros le amen o se apeguen a ella, siendo libre, no quiere que otros queden ligados, apegándose a ella, su amor es universal.”

“La pureza debe ser completa: pensamiento, palabra y acción; la pureza no puede ser alcanzada sin aversión a los objetos mundanos, sin amar a todos los Seres y sin sentimiento de que ellos son nosotros mismos. Si se mantiene el fluir de pensamientos puros y buenos, los demás obstáculos se disipan. Mediante la practica espiritual constante, los pensamientos y tendencias negativas se disipan gradualmente y el carácter se transforma, por consecuencia los pensamientos y los actos negativos serán posiblas. Un Ser humano así, irradia un poder que puede convertir a un malvado en una buena persona, a un ateo en un devoto de Dios.” ~Swami Virayananda

“Cuando tu inteligencia haya salido del espeso bosque de la ilusión, te volverás indiferente a todo lo que se ha oído y a todo lo que habrá de oírse.” ~Bhagavad Gita 2.52

9.26.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20---9-26-20

“Que exquisito lugar podría ser la Tierra, con tanta belleza, tanta gloria, tanta imperecedera hermosura. Estamos atrapados en el dolor, y no nos importa poder salirnos de él, aun cuando alguien nos esté señalando una salida. La vida es muy rica, tiene tantos tesoros, y nosotros la afrontamos con los corazones vacíos; no sabemos llenar nuestros corazones con la plenitud de la vida. Somos pobres internamente; y cuando se nos ofrece riquezas, las rechazamos.” ~Krishnamurti

En la actualidad, estamos viviendo “atrapados” en un alto grado de incertidumbre por lo que es imperativo tener lucidez en los sentidos y la mente, ponderación y valentía. Mediante el discernimiento o deliberación, vamos comprendiendo la causa de todo lo que nos sucede individual y colectivamente, dependiendo de esto, será nuestra reacción, que será con miedo o valentía.

El miedo nos lleva a huir y negar nuestra verdad y la colectiva también, la valentía nos lleva a buscar la verdad y afrontarla. La vida misma pareciera que es “magnánima” con nosotros, mientras no estamos dispuestos o preparados para enfrentar nuestro lado “obscuro”, ella sigue su curso, pero “parece” oculta para nosotros.

“Yo me encuentro en el corazón de todos, y de mi proceden el conocimiento, el recuerdo, y el olvido...” ~BG 15.15

Estamos aquí buscando desarrollar en nosotros la coherencia, esto requiere comprensión y valentía, cualidades muy difíciles de manifestar en estos tiempos. A través de nuestra historia humana, tenemos grandes ejemplos de seres que se han mostrado coherentes con altos grados en la modalidad de la bondad, y casi siempre son aniquilados físicamente, lo mismo ha sucedido en la modalidad de la pasión en altos grados (coherencia), y sucede igual con la coherencia en la modalidad de la ignorancia.

La incoherencia debe ser reconocida para que sea superada, hasta poder llegar a la “Guna” (modalidad de la naturaleza material: bondad “sattva”, pasión “rajas”, ignorancia “tamas”) que nos acerque más a nuestro objetivo Supremo.

“Aquellos que están en este sendero son muy resueltos, y su objetivo es uno… la inteligencia de los irresolutos tiene innumerables ramificaciones. ~BG 2.41

“Hombres de escaso conocimiento se apegan mucho a las floridas palabras de los Vedas, que recomiendan diversas actividades fruitivas en aras de la elevación a los planetas celestiales, la consiguiente buena cuna, poder, etc. Como ellos están deseosos de disfrutar de los sentidos y de tener una vida opulenta, dicen que eso es todo lo que hay.” ~BG 2.42-43

Cuando verdaderamente vayamos comprendiendo (coherencia en sattva), por la gracia del Supremo, cuál es nuestro objetivo, tendrá en nosotros aplicabilidad el siguiente texto, porque realizaremos en nosotros clara percepción, en la que el tiempo-espacio será sólo un concepto, y nuestra visión será una, la vida transcurrirá en un eterno presente.

"Cuando tu inteligencia haya salido del espeso bosque de la ilusión, te volverás indiferente a todo lo que se ha oído y a todo lo que habrá de oírse." ~BG 2.52

“Vivo sin vivir en mí, y tan alta gloria espero, que muero porque no muero” ~Santa Teresa de Jesús 

“Nunca hubo un tiempo en el que Yo no existiera, ni tú, ni todos estos reyes; y en el futuro, ninguno de nosotros dejará de existir.” ~BG 2.12

Asanas Restaurativas Rx

· Dhanurasana
· Chatuspadasana
· Navasana
· Sarvangasana
· Halasana

7.11.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 2020---11

“...los semidioses viven hechizados por la modalidad de la bondad, los “prajápatis” por la modalidad de la pasión, y el señor de los fantasmas por la modalidad de la ignorancia, pero tú eres el amo de todas esas cualidades” ~Srimad Bhagavatam 9:10-14

Todos aspiramos y queremos presentarnos como buenas personas, o sea tenemos como propósito la modalidad de la bondad, y esperamos que el otro, también lo sea, y si es con nosotros, en la forma y manera que deseamos y necesitamos, mucho mejor; sin embargo estando todos nosotros sometidos al influjo material, en diferentes grados, para llegar a expresarnos en la modalidad de la bondad en un grado superior, nuestros pensamientos, palabras y acciones deben ser cónsonas con esa modalidad, sin que ello signifique que actuemos siempre de manera “perfecta”, y que conozcamos y comprendamos todo, sino que simplemente en nuestros pensamientos, palabras y acciones, esté siempre presente el no dañar, no producir sufrimiento a ninguna entidad viviente.

Cuando verdaderamente estamos comprendiendo, nuestro norte o meta es el Uno, y aquellos que muestran que siguen esa meta, los que la historia nos señala como grandes hombres, han dejado sus enseñanzas como guía en ese sendero, el mismo al que tuvieron que someterse, mostrándose también “imperfectos”, reconociendo el diseño original del Todo para los mundos materiales.

“...pero tú eres el amo de todas esas cualidades” –Srimad Bhagavatam

Cuando buscamos y seguimos al amo, productor de las cualidades, estas se van esfumando.


“Los hombres comunes siguen los pasos de un gran hombre, sea cual fuere la acción que éste ejecute. Y cualesquiera que sean las pautas que él establezca mediante actos ejemplares, el mundo entero las sigue.” ~Bhagavad Gita 3.21

Si los lideres no dan el ejemplo con sus actos, solamente pueden ser seguidos por las masas bajo la represión, guiando las masas por el camino del suicidio o del homicidio porque los lideres carecen de los principios y cualidades necesarias para guiar a la gente por el camino de su auto-superación, siguiendo los principios regulativos ya establecidos.


“El trabajador que está apegado al trabajo y a los frutos del trabajo, deseando disfrutar de esos frutos, y que es codicioso, siempre está envidioso, es impuro, y lo mueven la alegría y la tristeza, se dice que está en el plano de la modalidad de la pasión.” ~Bhagavad Gita 18.27

“En la medida en que todos ellos se entregan a Mí, Yo los recompenso. Todo el mundo sigue Mi sendero en todos los aspectos...” ~Bhagavad Gita 4.11

¿En que % está tu sendero?

3.14.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 2020---10

verdad disfrazada (ilusión)→  debilidad→  sufrimiento

“...la aparición temporal de la felicidad y la aflicción, y su desaparición a su debido tiempo, es como la aparición y desaparición de las estaciones del invierno y el verano. Todo ello tiene su origen en la percepción de los sentidos, y uno debe aprender a tolerarlo sin perturbarse.” BG 2.14

“Aquel que ha nacido, es seguro que va a morir, y, después de morir, es seguro que uno volverá a nacer. Por consiguiente, en el ineludible desempeño de tu deber, no debes lamentarte.” BG 2.27

Sin lugar a dudas, en estos momentos, los sentidos y la mente colectiva están centrados en un solo pensamiento: el “virus corona”; muchos con miedo más, por miedo a morir, otros aumentando el miedo (se alimentan de esa energía) porque de esta manera impulsan a los temerosos a comprar y comprar, aumentando así el poder económico (uno de los propósitos de la vida material asúrica, que es procurar obtener riquezas, sin tomar en cuenta el dolor y sufrimiento de los demás); mas están aquellos que han tomado refugio en las verdades eternas, y ya tienen la convicción de la transitoriedad en la naturaleza material, y en cualquier circunstancias fluyen, saben ya que apego a los objetos, circunstancias y sujetos generan dolor y sufrimiento pero que estos serán proporcionales a su grado de conocimiento y comprensión (introspección o conocimiento llevado a la acción).

Comprendiendo:

El Svetasvatara Upanisad 3.8-9 confirma esto de la siguiente manera:


"Yo conozco a esa Suprema Personalidad de Dios que es trascendental a todas las concepciones materiales de la oscuridad. Solo aquel que lo conoce puede trascender las ataduras del nacimiento y la muerte. No existe ninguna otra manera de liberarse, aparte de este conocimiento acerca de esa Persona Suprema".

"No hay ninguna verdad superior a esa Persona Suprema, porque Él es lo máximo que existe.
Él es más pequeño que lo más pequeño, y más grande que lo más grande.
Él se encuentra como un silencioso árbol e ilumina el cielo trascendental, y así como un árbol extiende sus raíces, Él extiende Sus extensas energías".

“El Supremo se encuentra en el corazón de todos, y está dirigiendo los movimientos de todas las entidades vivientes, las cuales están sentadas como si estuvieran en una máquina hecha de energía material.” BG 18.61

“Los hombres comunes siguen los pasos de un gran hombre, sea cual fuere la acción que éste ejecute. Y cualesquiera que sean las pautas que él establezca mediante actos ejemplares, el mundo entero las sigue.” BG 3.21

En este tiempo y circunstancia (Kali-Yuga), reconociéndonos como almas condicionadas, bajo el influjo de la naturaleza material y sus leyes, la introspección es la ley, cada uno de nosotros según su capacidad de percepción, realiza las acciones que considera apropiadas, obteniendo el efecto correspondiente, tanto por acciones pasadas (por las que encarnó) o por acciones inconscientes en la vida presente.

“Así como los ignorantes realizan sus deberes con apego a los resultados, así mismo deben actuar los sabios, pero sin apego, a fin de llevar a la gente por el buen camino.” BG 3.25

El yogi, tiene que ejemplificar lo que dice, con su propia vida, es de la manera que realmente puede ayudar a los demás, si es karma-yogi. Puesto que el estado de yoga se establece paulatinamente la autoevaluación es necesaria, la represión de deseos y apegos siempre afloran por lo tanto su identificación y aceptación son esenciales para la neutralización en el cumplimiento de nuestros deberes prescritos.

“El que tenga ojos para ver, que vea, y el que tenga oídos para oír, escuche.” …en todas las circunstancias sé un Yogi! 

3.07.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20--09

Toda acción que se realiza partiendo de la falsedad o engaño es debilitante y siempre será frustrada por la verdad, porque tarde o temprano, la verdad emerge.

Podemos haber desarrollado un alto grado de inteligencia material, con la que continuamos viviendo en la naturaleza material disfrutando y sufriendo, entre placer y dolor, hasta que ya cansados, luego de infinitas experiencias, nos inquietamos por conocer el origen de estas sensaciones, para su superación; es entonces que comenzamos a comprender la transitoriedad o ilusión de la vida material, e iniciamos la introspección o viaje a la conciencia del Ser; vamos despertando a la comprensión, de que estamos unidos a un Todo infinitamente omnipotente, omnipresente, omnisapiente, desde donde todo emana; comienza nuestro desapego a la materia según nuestra comprensión (verdad en acción) del despertar de conciencia y desapego.

“Aquel que no está relacionado con el Supremo [mediante el estado de conciencia Kṛṣṇa], no puede tener ni inteligencia trascendental ni una mente estable, sin lo cual no hay posibilidad de encontrar la paz. Y ¿cómo puede haber felicidad alguna sin paz?” BG 2-66:


“En la medida en que todos ellos se entregan a Mí, Yo los recompenso. Todo el mundo sigue Mi sendero en todos los aspectos.” BG 4-11:

“Un gran sabio nos da con su conducta un ejemplo que el hombre ordinario debe estar obligado a seguir siempre. Entendiendo por gran sabio un hombre en el cual está muerto el deseo personal, que no siente atracción hacia ningún objeto terrestre, para quien la vida no es sino obediencia a la voluntad divina, por ultimo se ofrece a sí mismo para servir de canal a la fuerza divina, y verter sobre el mundo oleadas de socorro”. ~El Dharma - Annie Besant

“Aquel que restringe los sentidos de la acción pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, sin duda que se engaña a sí mismo, y se lo conoce como un farsante.” BG 3-6:

Debemos fluir con todo y todos (objetos y sujetos), no es con unos sí y con otros no, pero ninguno de los sentidos, incluyendo la mente, deben quedar fuera de control del Yo, teniendo siempre presente que todo está bajo la Ley de cambio continuo, y nada es como nos parece que es ahora; todo cambia y siempre hay cambios, que de haber visto antes, no hubiésemos estado en disposición de aceptar.

“Así como un fuerte viento arrastra un bote que se encuentre en el agua, así mismo uno solo de los errantes sentidos en el que se concentre la mente, puede arrastrar la inteligencia del hombre.” BG 2-67:

Debemos continuar disciplinando los sentidos y la mente, evitando la distracción sobre, objetos y sujetos, recordando que cada objeto y sujeto es único, ambos sometidos a la ley de transitoriedad o cambio continuo, en diferentes grados de evolución, por lo que nunca vamos a coincidir paralelamente dentro de la dimensión espacio-tiempo, en el logro de nuestra realización o despertar trascendental.

“De lo que sea y de dondequiera en que la mente deambule debido a su naturaleza vacilante e inestable, uno debe sin duda apartarla y ponerla de nuevo bajo el control del yo.” BG 6-26:

2.29.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20-08

Pensamiento→ Palabra→ Acción
Verdad→ Fortaleza→ Acción

“Uno debe liberarse con la ayuda de la mente, y no degradarse. La mente es la amiga del alma condicionada, así como también su enemiga.” ~Bhagavad Gita 6.5

Siendo la mente la que domina el cuerpo y los sentidos, como parte de los elementos de los que dispone el alma al entrar a la vida material, el Ser cuenta con el atributo de la inteligencia, formado el recuerdo del cumulo de experiencias de eones de vidas en los mundos materiales. Es por ello que algunas personas perciben de una manera, y otras de otra manera.


“El que tenga ojos para ver, que vea, y el que tenga oídos para oír, que escuche.” ~Jesús

La primera meta del practicante de Yoga es calmar y disciplinar la mente, someterla a la inteligencia y mediante el conocimiento y comprensión someterla al control del YO o Ser; en la medida que vamos logrando ese control, la mente va actuando como un instrumento de poder fidedigno del Ser. En esa misma medida nos vamos desilusionando con el consiguiente desapego, cambiando nuestra manera de pensar, hablar, y actuar.

“Cuando tu inteligencia haya cruzado completamente el denso bosque de la ilusión, te harás indiferente a todo lo que se ha escuchado o está por escucharse.” ~Bhagavad Gita 2.52

A través de la historia, hemos visto que los individuos con mayor fortaleza para superar los obstáculos o retos de la vida, son aquellos que poseen una gran fe en si mismos, aquellos que tienen fuertes convicciones, pareciera que poseen una protección especial, y que la misma fuerza de la naturaleza los distingue y protege.

“En todas las actividades, tan solo depende de Mí y trabaja siempre bajo Mi protección. En medio de ese servicio devocional, permanece plenamente consciente de Mí.” ~Bhagavad Gita 18.57

“Para aquel que ha conquistado la mente, esta es el mejor de los amigos; pero para aquel que no lo ha hecho, la mente permanecerá como su peor enemigo.” ~Bhagavad Gita 6.6

Estando esta era ‘Kali-Yuga’ representada por el engaño y la mentira, si nos hemos propuesto reconocernos como seres espirituales, debemos trabajar en la aceptación y superación de las características de la era en nosotros.

“La percepción de la verdad es el comienzo de la verdadera espiritualidad o religión.” ~Swami Vivekananda

Asanas / posturas:
  1. Padahastasana: tiene efecto calmante sobre las células cerebrales, provocando sensación de paz y tranquilidad.
  2. Nitambasana: Provoca sensación de desapego y tranquilidad.
  3. Utkatasana: postura de la silla - La posición elevada de los brazos incrementa la capacidad toráxica, ayuda a provocar respiración profunda.
  4. Urkasana: postura del árbol - provoca equilibrio mente-cuerpo, alivia la tensión nerviosa.
  5. Natarasana: Desarrolla armonía y autoconfianza, provoca equilibrio mental como resultado del efecto del cuerpo sobre la mente y viceversa.
  6. Navasana: Desarrolla la concentración.

2.22.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20-07

Con mucha frecuencia afirmamos que somos una “chispa divina”, sin embargo pocas veces mostramos convicción o confianza en esta afirmación porque no nos reconocemos a nosotros mismos, y menos aún, reconocemos la “chispa” divina en todo lo demás, en toda la creación, vivimos todo el tiempo invalidando unos a otros.

Citando nuevamente a Swami Vivekananda:

“El que no tiene confianza en sí mismo, no tiene verdadera confianza en Dios. Nadie escucha al que no tiene verdadera fe en si mismo, y Dios tampoco escucha sus ruegos.”

La ausencia de fe, produce miedo, infamia, es a través de la fe que se genera la autoconfianza, para afrontar con dignidad los efectos de la vida material. La autoconfianza viene del conocimiento, la comprensión y la fe. Por esto, es importante con valentía tomar las decisiones que tenemos que tomar, que a fin de cuentas es el cumplimiento de nuestro deber prescrito.

En Kali-Yuga, el deber prescrito se ejerce bajo el influjo del engaño y la mentira; de ahí que no debemos afectarnos por nada.

“Cuando tu inteligencia haya cruzado completamente el denso bosque de la ilusión, te harás indiferente a todo lo que se ha escuchado o está por escucharse.” ~ Bhagavad Gita 2.52

Ante los “obstáculos”, o retos de la vida material, tenemos que conocer y comprender nuestra vida espiritual.

“La espiritualidad no puede ser adquirida tan fácilmente. Como es el pensamiento, así es el logro. La realización va en proporción directa con la profundidad e intensidad del pensamiento y acción.” ~ Swami Vivekananda

Si realmente tenemos el propósito de reconocernos como alma viviente o seres espirituales experimentando el mundo de las formas, tenemos que comenzar con la percepción de la verdad, aceptando el mundo causal y sus resultados en nuestras interacciones con los objetos que pertenecen al mundo material.

“La percepción de la verdad es el comienzo de la verdadera espiritualidad o religión.” ~Swami Vivekananda -‘Pramartha Prasanga’

La mente inquieta, no controlada, al posarse sobre los objetos identificados por los sentidos, no puede discernir ni percibir la verdad, sin embargo, una vez reconocemos esta naturaleza inquieta de la mente, debemos insistir en nuestro propósito, y en la medida de nuestro esfuerzo, se hará cada vez más fácil lograrlo; hasta que podamos comprender nuestra verdadera naturaleza, como seres completos e independientes de los objetos de los sentidos.

Podemos decidir ser libres o esclavos de los objetos de los sentidos, cuando comenzamos a vivir buscando siempre la verdad, estamos creando las bases para ser felices aún en este mundo, y también, para no regresar a él.

...en todas las circunstancias sé un yogi
“Los vedas tratan principalmente de las tres modalidades de la naturaleza material.”

“Vuélvete trascendental a las tres modalidades de la naturaleza material. Libérate de todas las dualidades y de todas las ansias que proceden del anhelo de ganancia y seguridad, y establécete en el Ser.” Bhagavad Gita 2.45

2.15.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20-06

Hemos dialogado de la utilidad del desarrollo de la autoconfianza para fluir sin derrumbarnos ante las manifestaciones de la vida material. Podemos observar que algunas personas no son afectadas por los sucesos cuando los cambios propios del vivir los sitúan en circunstancias que se pudieran interpretar como “desfavorables o negativas”, ello pueden ver lo “favorable” en lo “desfavorable”, jamás se lamentan, solo observan y fluyen...


Esto lo podemos confirmar de manera resumida en el siguiente texto.

“Cuando la inteligencia, la mente, la fe y el refugio de uno están todos fijos en el Supremo, uno se limpia por entero de los recelos a través del conocimiento completo, y prosigue así por el sendero de la liberación, sin desviarse.” ~BG 5.17:

¿Qué sendero sigue?

Para no desviarnos de nuestro sendero, debemos mediante la mente y la inteligencia conocer y comprender las enseñanzas de nuestro refugio (marco de referencia, y poco a poco mediante la disciplina, perseverancia, aguda observación y el pensamiento sostenido en esas enseñanzas, ir fortaleciéndonos mediante el autoconocimiento, de tal manera que logremos reconocernos como fragmentos de la magna energía, con todos los atributos, comprendiendo y realizando que no estamos ni estaremos separado de esa Suprema potencia creadora. Mientras esto no ocurra, nos mantendremos prisioneros del miedo extremo, los deseos, la necesidad y el apego.

“Aquel que no tiene confianza en sí mismo, no tiene verdadera fe en Dios. Nadie escucha al que no tiene verdadera fe en si mismo, y Dios tampoco escucha sus ruegos.” ~Swami Vivekananda

“La fe produce maravillas, hace posible lo imposible. Quien tiene fe, echa su bote e iza su vela, aun en tierra firme. El que duda, se ahoga hasta con el agua en los tobillos.” ~RamaKrishna

“El Guru (refugio) no puede hacerte realizar la verdad. Puede mostrarte el camino, quitar tus dudas y dificultades y corregir tus errores, puede ponerte nuevamente en el verdadero sendero y hasta acompañarte un trecho, tomándote de la mano, pero tú tienes que caminar con tus propios pies. El sendero es largo y difícil, pero de nada sirve atemorizarse y abandonar toda esperanza. Cuanto más sigas adelante, más fácil se volverá el sendero. La valentía, firmeza y fortaleza llegarán y lograras la gran dicha.” ~Swami Vivekananda (Del libro: ‘Paramartha Prasanga’)

“Esta energía divina Mía, integrada por las tres modalidades de la naturaleza material, es difícil de superar. Pero aquellos que se han entregado a Mí, pueden atravesarla fácilmente.” ~BG 7.14:

No olvidemos además de las modalidades, que estamos en Kali-Yuga.

“La espiritualidad no puede ser adquirida tan fácilmente. Como es el pensamiento así es el logro. La realización va en proporción directa con la profundidad e intensidad del pensamiento y acción.” ~Swami Vivekananda

“Dios mismo es el Gurú Supremo, el Gurú de los Gurus. El es el hacedor y la persona Gurú es solo su instrumento, el vehículo a través del cual su poder es transmitido al discípulo.” ~Swami Vivekananda

Entonces, Quien es Dios realmente?
¡Quien pueda entender, que entienda!

2.08.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20-05


“La libertad es suprema felicidad la dependencia es la causa de sufrimiento. Pero la dependencia de Dios, es la verdadera independencia. Uno no puede ser un servidor de Dios, a menos que abandone la esclavitud que significan las seis pasiones: lujuria, ira, codicia, enamoramiento desenfrenado, orgullo y envidia.” ~Swami Vivekananda

En la vida material, todos somos ambivalentes y nuestra mayor dificultad es reconocernos como tales, transitamos por la vida tratando de no mostrar al resto de la humanidad las características que corresponde a la era que nos ha tocado vivir, cuando precisamente por haber vibrado en las vidas anteriores nos tocó estar aquí, ahora. (Kali Yuga = engaño y mentira), características que estamos mirando continuamente fuera, pero muy rara vez la vemos en nosotros.

Cualquiera de las seis pasiones arriba señaladas, mediante el autoconocimiento, vamos a darnos cuenta que la conocemos en nosotros, pero escogemos mentir porque no comprendemos la causa, al creernos que somos dueños de lo establecido como características de la naturaleza material, entonces también debemos cosechar los frutos, escarnios vergüenzas, repulsión, terminando en dolor y sufrimiento, que es en verdad a lo que tememos.

En estos tiempos, estamos viviendo y observándola lucha por la lujuria del poder, esta trae arrastradas las demás pasiones, buscamos obtener el poder sobre otros, es posible que ese poder se obtenga sin buscarlo, por superación propia de los obstáculos (principios del merito) o puede ser mediante las características de ‘Kali Yuga’ ya señaladas.

La lujuria del poder una vez se instala en nosotros, la expresamos con orgullo, de ahí que cuando nos consideramos “poderosos”. de ahí que escuchemos cuestionamientos como: ¿tú no sabes quién soy yo?, ¿tú no me conoces?, etc. Nos creemos con el derecho a montar en cólera, si nuestros requerimiento u ordenes no son atendidos inmediata o privilegiadamente, pretendemos ser exonerados del cumplimiento de las normas de dondequiera que vamos etc.

La lucha de poder nos lleva al enamoramiento desenfrenado, tan pronto nos consideramos con algún poder, consideramos que tenemos el derecho o autoridad sobre los demás, y como tal caemos en el enamoramiento desenfrenado procurando obtener la satisfacción de deseos, considerando a todos los objetos a los que se tiene derecho de obtener y disfrutar; de ahí la doble vida que se vive detrás del poder, de la que casi ninguno se libra, porque el más poderoso de los deseos es el deseo sexual.

“El más poderoso de los deseos es el deseo sexual, su gratificación crea engaño y un nuevo nudo. Cuando a través de buenas acciones, el nudo del sexo es desatado, el hombre empieza a pensar en cosas más importantes. Medita en el Ser divino y se libera del ego, la causa de todas las esclavitudes”. ~Srimad Bragavatam -libro 5, cap. 2

Todos tenemos mayor en mayor o menos grado deseos y necesidades, tanto los deseos como las necesidades nos mantienen atados y sujetos, las seis pasiones están relacionadas con objeto-sujeto. Nuestra vida espiritual va dirigida al reconocimiento mediante la aceptación de esas pasiones de baja vibración, que no nos permiten ascender a los planos de supra-conciencia, por la resistencia o negación de sus manifestaciones en nosotros.

“Después de muchos nacimientos y muertes, aquel que verdaderamente tiene conocimiento se entrega a Mí, sabiendo que Yo soy la causa de todas las causas y de todo lo que existe. Un alma así de grande es muy difícil de encontrar.” ~Bhagavad Gita 7.19

“Y de todos los yogis, aquel que tiene una gran fe y que siempre se refugia en Mí, piensa en Mí y Me presta un amoroso servicio trascendental, es el que está más íntimamente unido a Mí por medio del yoga, y es el más elevado de todos. Ésa es Mi opinión.” ~Bhagavad Gita 6.47

“El yogi es superior al asceta, superior al empírico y superior al trabajador fruitivo. Por lo tanto, en todas las circunstancias, sé un yogi.” ~Bhagavad Gita 6.46

2.01.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20-04

Kali Yuga: “Era de Kali”. Es la era actual en la que vivimos, caracterizada por la mentira, el engaño, la simulación, la riña, la desavenencia. Es la ultima de un ciclo de cuatro eras

“Todos los seres creados son no manifiestos en el comienzo, manifiestos en el ínterin, y de nuevo no manifiestos cuando son aniquilados. Entonces, ¿qué necesidad hay de lamentarse?” ~Bhagavad Gita 2.28

“Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de salir a luz.” ~Marcos 4:22 -Biblia (RVR1960)

En esta época, observamos hombres realizando acciones o conductas de otros animales; y animales realizando acciones o conductas que corresponden al humano; si creemos en la transmigración del alma, aceptamos que esta no siempre ha de transmigrar a la forma humana.

"Eres como el profundo deseo que te impulsa, según tus deseos es tu voluntad, según tu voluntad son tus actos, y según tus actos así será tu destino". ~Brihadaranyaka Upanishad 4.5

Estando viviendo en esta época, por todo lo que ella representa y que debemos reconocer en nosotros, debemos trabajar para tener la valentía del autoconocimiento y superación, aunque también tenemos el derecho de continuar bajo ese ‘maya’. Para ello nos unimos o relacionamos con personas, grupos, etc., con afinidades; es por ello que sintonizamos con unos grupos y con otros no, sin que ello signifique aversión irracional. Debemos superar la ambivalencia o dualidad, sostenida por la atracción de dos fuerzas hasta lograr liberarnos de ambas, bajo el estado de despiertos.

“Aquel que restringe los sentidos de la acción pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, sin duda que se engaña a sí mismo, y se lo conoce como un farsante.” ~Bhagavad Gita 3.6

Para ir superando nuestra ambivalencia o identificación con ambas fuerzas de atracción debemos hacerlo de manera, prística, con valentía, facilitando nuestra superación y despertar, por encima de la dualidad en que nos debatimos, pudiendo entonces pasar del estado manifiesto al no manifiesto sin lapsos mentales inconscientes.

“Los yogis, abandonando el apego, actúan con el cuerpo, la mente, la inteligencia, e incluso con los sentidos, únicamente con el fin de purificarse.” ~Bhagavad Gita 5.11

“El deseo es una forma sutil de condicionamiento para la entidad viviente. El Supremo le satisface el deseo según lo merezca : “el hombre propone Dios dispone”. Por lo tanto, el individuo no es omnipotente en lo que respecta a complacer sus deseos. Sin embargo, Dios puede compilar todos los deseos y como es imparcial con todos no interfiere en los deseos de la entidad viviente” ~Prabhupada

¿Es tu anhelo por la liberación real y sincero?

“Nada se logra sin trabajo duro. ¡Que tremendo sufrimiento soporta la gente por lograr sus fines mundanos! ¡Si tú puedes luchar en la misma por Dios, con seguridad lo realizarás! ~Swami Vivekananda

1.25.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20-03


¿Tenemos conciencia Yóguica?
¿Realmente estamos despertando el estado de Yoga en nosotros?

“La práctica de Yoga debe reducir las impurezas tanto físicas como mentales. Debe desarrollar nuestra capacidad de examinarnos a nosotros mismos y debe ayudarnos a comprender que, al fin y al cabo, no somos dueños de todo lo que hacemos.”  ~Patanjali, Yoga Sutra 2.1

“Cuando la inteligencia, la mente, la fe y el refugio de uno están todos fijos en lo Supremo, uno se limpia por entero de los recelos a través del conocimiento completo, y prosigue así por el sendero de la liberación, sin desviarse.” Bg 5.17

Mediante el autoexamen continuo debemos observar en nosotros el compromiso verdadero que tenemos para alcanzar el estado de yoga a través de la práctica continua, lo sabremos cuando nos encontramos frente a objetos y circunstancias u obstáculos.

Según el grado del estado de Yoga en nosotros (comprensión de quienes somos o autoconocimiento), vamos dejando de sentirnos perturbados por situaciones internas ni externas a nosotros.

El conocimiento de Yoga, ha sido expuesto, tanto para la realización material, como para su trascendencia.

“Ahora te voy a exponer por completo este conocimiento, que es tanto material como espiritual. Al conocer esto no te quedará nada más por conocer.” Bg 7.2

Debemos dirigirnos en la búsqueda de aquello que nos satisface, sea la realización material en su máximo esplendor o la sutilización de las modalidades de la materia.

Teniendo como propósito despertar en nosotros lo trascendental debemos sin embargo conocer la naturaleza material en la que vivimos, el refugio y la fe como ya hemos observado son necesarios, la guía o marco de referencia y la fe en esa guía son fundamentales para continuar la senda elegida, liberándonos de las distracciones que frenen nuestro propósito.

"Esta energía divina Mía, integrada por las tres modalidades de la naturaleza material, es difícil de superar. Pero aquellos que se han entregado a Mí, pueden atravesarla fácilmente." Bg 7.14

Yoga es practicado por 4 clases de personas, así lo afirma el capítulo 7 sloka 16 del Bhagavad Gita.
  1. El afligido, Es el que siente tristeza y busca apoyo grupal o socializar
  2. El que desea riquezas, ese que quiere un cuerpo perfecto, teme a la vejez y que a través de esta práctica puede conservar un cuerpo joven y la magia que le ayude a conseguir sus propósitos materiales.
  3. El indagador, ej. aquel que escucho que Yoga es algo mágico, que está de moda y por curiosidad se acerca a la práctica.
  4. Aquel que verdaderamente tiene inquietud de conocer al Supremo. Este último ya ha tenido muchas vidas, conocimientos y disfrutes en los mundos materiales, nace en el estado de Yoga, y son aquellos que nos traen estas enseñanzas guías, en las que nosotros tomamos refugio para superación o liberación consciente de la naturaleza material.
“Después de muchos nacimientos y muertes, aquel que verdaderamente tiene conocimiento se entrega a Mí, sabiendo que Yo soy la causa de todas las causas y de todo lo que existe. Un alma así de grande es muy difícil de encontrar.” Bg 7.19

♾️

1.18.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20 -02

¿Qué convicción tenemos de quien o qué somos?
¿Sabes realmente quien o que eres?
¿Qué es la vida?
¿Sabemos porque y para que estamos viviendo?
¿Crees que eres un alma?
¿Dónde está?
Al nacer, ya tenias alma, tu cuerpo ahora es diferente a cuando naciste, y el alma, que pasó con ella?
Cuando miramos en el espejo, vemos el cuerpo, pero podemos ver el alma?

En el mundo material rara vez se vive con la convicción de la existencia del alma, se lucha por la perpetuidad del cuerpo físico o del ‘conjunto’ de las señales de vida. A medida que se avanza en el conocimiento material se desarrolla el apego al ese conocimiento porque se adquiere prestigio y respeto ante la sociedad, pero el conocimiento y comprensión espiritual no se obtiene, y si se vislumbra, es sustituido por la comodidad, el prestigio, los placeres sensuales y el poder que se derivan del conocimiento material.

A través del conocimiento material se llega a adorar, pero se adora al objeto de conocimiento, al que se le convierte en dios (semidiós), aunque esta no es la meta, al menos se logra una purificación, puesto que muchas cualidades inferiores se superan aunque sea parcialmente, ya que a través de esto logramos entrar a relacionarnos con otras frecuencias de existencia, donde se disfruta al máximo del conocimiento logrado.

Aquí vamos soltando el ego falso, lo que creímos que era “grandioso” realmente no lo era, vamos entonces vislumbrando con mayor claridad, que más allá hay mucho más.

Quienes luchan por perpetuar el cuerpo o el conjunto de señales de vida, al tener que dejar el cuerpo, se lamentan y se afligen, sin embargo, sabemos que tenemos un cuerpo formado transitoriamente pero vivimos con tal apego al cuerpo, que hacemos todo lo posible por perpetuarlo, para “continuar con el disfrute” que nos brinda la vida material, o para seguir luchando por la obtención de dichos placeres o anhelos.

La realidad ineludible es que:

Ksirodakasayi-Vishnu 228 / aavartanah: the unseen dynamism...

“Todos los seres creados son no manifiestos en el comienzo, manifiestos en el ínterin, y de nuevo no manifiestos cuando son aniquilados. Entonces, ¿qué necesidad hay de lamentarse?” Bhagavad Gita 2.28

△ inhalación manifiesto / exhalación no-manifiesto

“Aquel que ha nacido, es seguro que va a morir, y, después de morir, es seguro que uno volverá a nacer. Por consiguiente, en el ineludible desempeño de tu deber, no debes lamentarte.” Bhagavad Gita 2.27

¿Cuál es tu deber ineludible?

“Para el alma no existe el nacimiento ni la muerte en ningún momento. Ella no ha llegado a ser, no llega a ser y no llegará a ser. El alma es innaciente, eterna, permanente y primordial. No se la mata cuando se mata el cuerpo.” Bhagavad Gita 2.20

“El sabio que percibe al Ser incorpóreo en el interior de las criaturas, inmutable en medio de las cosas que cambian, inmenso y omnipotente, deja de sufrir.” ~Katha Upanishad I, 2.22

1.11.2020

Verdad, Fortaleza, Acción 20/20 -01

Las acciones que se realizan sobre una base falsa, tienen como efecto debilidad; sensación de destrucción, tristeza y desolación. El conocimiento y la comprensión de la verdad, nos hace fuertes ante las manifestaciones del mundo material, en todas las circunstancias.

A través de nuestra práctica, nos hemos dirigido al aumento y/o desarrollo de cualidades para la percepción clara, que nos sirvan para superar los efectos de las acciones fruitivas pasadas, con acciones correspondientes a nuestro Dharma (no fruitivas) = acción con consciencia Suprema. En la medida que nuestra percepción se va haciendo mas clara, las acciones fruitivas se van reduciendo, una vez identificamos la naturaleza ipermanente de los objetos, los deseos, ‘amor-odio’ bajo los cuales hemos estado actuando a través de muchas vidas.

Si tenemos duda sobre esto, examinemos la historia personal, vemos este ciclo de ilusión, deseo, amor-desamor, desde nuestro padres (vehículos para proveernos el cuerpo material, ciclo que luego repetimos nosotros, por las mismas razones.

“...todas las entidades vivientes nacen en el seno de la ilusión, confundidas por las dualidades que surgen del deseo y el odio.” ~Bhagavad Gita 7.27

Durante los dos últimos años, hemos estado reflexionando acerca de la búsqueda de la verdad, como medio para la superación del dolor y sufrimiento, siendo ese conocimiento de la verdad el camino para alcanzar el estado de yoga, estado de quietud consciente (no quietud de enajenación, de falta de empatía), ese estado de yoga es necesario para la comprensión trascendental. Mediante la práctica de Yoga conscientemente, podemos reconocer la verdad y que esta genera la paz, la quietud, para ver que la causa y el efecto tienen un común origen, por ello siempre recordamos el texto: “...en todas las circunstancias sé un yogi”

En los mundos materiales (campos de las actividades) poseemos un cuerpo que debemos conocer, ese cuerpo está conformado por elementos que pertenecen a la naturaleza material o campo de actividad los cuales también debemos conocer, así como también las infinitas interacciones que ocurren entre sujeto-objeto, El capitulo 13 textos 6&7 del Bhagavad Gita nos ilustran al respecto.

“Los cinco grandes elementos, el ego falso, la inteligencia, lo no manifestado, los diez sentidos y la mente, los cinco objetos de los sentidos, el deseo, el odio, la felicidad, la aflicción, el conjunto, las señales de vida y las convicciones, a todos éstos se los considera, en resumen, que son el campo de las actividades y sus interacciones.” ~Bhagavad Gita13.6-7

Además del campo de actividades y sus interacciones, el ‘yogi’ debe conocer los elementos que constituyen la energía material separada y en conjunto; y con igualdad de animo interaccionar con dichos elementos o energía, sin exaltación ni pesar, sino con clara percepción de que nuestro más alto anhelo o propósito es
servicio y devoción a lo Absoluto o Supremo, en cualquier circunstancia.



“La tierra, el agua, el fuego, el aire, el éter, la mente, la inteligencia y el ego falso, estos ocho elementos en conjunto constituyen Mis energías materiales separadas.” ~Bhagavad Gita 7.4

△ Nuestro Ser, en este momento vive en el mundo material, como tal, posee un cuerpo del mundo material, ese cuerpo está constituido por todos los elementos del mundo material y como tal, el Ser experimenta con cada elemento en sus distintos grados de expresión. Ante lo cual debemos entonces estar conscientes de que cualquiera de esos elementos o el conjunto de ellos, lo único que toman es aquellos que le pertenece a ellos, ‘el cuerpo’. De ahí las ultimas palabras de Jesús:

“Que se haga tu voluntad, en tus manos encomiendo mi espíritu.” ~Jesús

“Rama, Rama.” ~Mahatma Gandhi