12.16.2017

… sé un Yogi

¿Se puede influir en los cambios de características de las sustancias?

“Al cambiar el orden o secuencia del cambio, las características de un tipo determinado pueden ser modificadas hacia otro tipo distinto”

“El cambio sigue una secuencia, pero esta puede modificarse. Un rio que pasa por el valle puede ser desviado a través de un túnel. La inteligencia que aprovecha esta posibilidad es lo que produce las diversas formas de cambio.” ~Patanjali

“La naturaleza material consta de tres modalidades: bondad, pasión e ignorancia. Cuando la eterna entidad viviente se pone en contacto con la naturaleza, queda condicionada por esas modalidades.”
~Bhagavad Gita 14.5

"... la modalidad de la bondad, siendo más pura que las otras, es iluminadora, y lo libera a uno de todas las reacciones pecaminosas. Aquellos que se encuentran influidos por esa modalidad, quedan condicionados por una sensación de felicidad y conocimiento.
~Bhagavad Gita 14.6

“La modalidad de la pasión nace de ilimitados deseos y anhelos, y, debido a ello, la entidad viviente encarnada queda atada a las acciones materiales fruitivas.”
~Bhagavad Gita 14.7

*Actividades fruitivas causan efecto – (karma)

“…has de saber que la modalidad de la oscuridad, nacida de la ignorancia, causa el engaño de todas las entidades vivientes encarnadas. Los resultados de esa modalidad son la locura, la indolencia y el sueño, los cuales atan al alma condicionada.”
~Bhagavad Gita 14.8

“A veces, la modalidad de la bondad se vuelve resaltante, venciendo a las modalidades de la pasión y la ignorancia, A veces, la modalidad de la pasión vence a la bondad y la ignorancia, y, en otras ocasiones, la ignorancia vence a la bondad y la pasión. De ese modo, siempre hay una competencia por la supremacía.”
~Bhagavad Gita 14.10

“…la modalidad de la bondad lo condiciona a uno a la felicidad; la pasión lo condiciona a uno a la acción fruitiva; y la ignorancia, que cubre el conocimiento de uno, lo ata a uno a la locura.”
~Bhagavad Gita 14.9

“… en todas las circunstancias sé un Yogi” ~Krshna


12.02.2017

Naturaleza, causas y sus diversos efectos...

“Se dice que la naturaleza es la causa de todas las causas y efectos materiales, mientras que la entidad viviente es la causa de los diversos sufrimientos y disfrutes que hay en este mundo.” Bhagavad Gita 13.21 

Mientras más claridad tenga nuestra conciencia en el momento de actuar, se disminuye la posibilidad de escoger causas que generen dolor y sufrimiento Todo lo que escojamos en la naturaleza material (objetos y sujetos, recordando que los pensamientos también son objetos) todos son causas, que traen aparejado sus efectos.

Todos nos generarán placer y sufrimiento.
¿Por qué?
¿Hemos sido engañados o azotados por la naturaleza, en nuestro caso por la tempestad?
¿Siempre es necesario experimentar situaciones para conocer sus consecuencias?
¿Será cierto que “nadie experimenta por cabeza ajena”?

No es necesario generar una causa para conocer un efecto. Para una mente analítica (Jñana Yoga), (Dhyana Yoga), no es necesario “llamar al diablo” para saber que su llegada genera calamidad, desasosiego, pesar, extrema inseguridad, temor, etc.

“Una persona inteligente no participa de cosas que son fuentes de desdicha y las cuales se deben al contacto con los sentidos materiales. ¡Oh, hijo de Kunti!, esa clase de placeres tienen un comienzo y un final, y por eso el hombre sabio no se deleita con ellos.” Bhagavad Gita 5.22

Para cambiar el rumbo de cualquier situación, es necesaria una nueva visión y optimismo, pero para ello también hay que ser realista porque de lo contrario el optimismo sin tener visión clara de la realidad actual crea falsas expectativas y todo lo que se intenta crear partiendo de una base falsa, asegura la perdida de la batalla.

Una vez se manifiestan las causas y sus efectos, la atención sin distracción debe ser sostenida en la energía que mueve todo, y con templanza y humildad absorber la enseñanza y fluir con el efecto pero ya no con el pesar, dolor y el sufrimiento, renaciendo entonces a la nueva experiencia del vivir.

Nunca nos cansemos de servir…
“… en todas las circunstancias sé un Yogi” ~Krshna
“Aquel que se ha dado cuenta del carácter trascendente de este mundo, que descubre que aquello a lo que él ha sido condicionado como la verdad y la realidad, como la mente, el cuerpo los sentidos, está constantemente cambiando y no es de confiar. Dicha persona se va a sentir perdida en este mundo e incluso deprimida. Si su mente tiene las cualidades requeridas, la persona estará lista para el conocimiento más elevado, conocimiento del Yo”. ~Shri Yogi Hari
Asanas Diagnósticas Rx 12-02-2017 Estiramiento corporal

11.18.2017

Sabiduría Divina

"ONG NAMO GURÚ DEV NAMO"
Hago un llamado a la sabiduría divina.


Es por la sabiduría divina que la vida se origina; es esta sabiduría o inteligencia eterna por la que la armonía es conocida. Si seguimos solamente los principios materiales y mecánicos, generaremos desgaste físico y emocional, aumento en la inseguridad, frustración, temor, enfermedad y/o huida.

La vida no es vivida como tal si no se observa la naturaleza, ella nos proporciona testimonio de la vida en su esplendor, capacidad de regeneración sin la intervención humana.

"Yo soy la muerte que todo lo devora, y soy el principio generador de todo lo que está por existir. Entre las mujeres, Yo soy la fama, la fortuna, la manera fina de hablar, la memoria, la inteligencia, la constancia y la paciencia." Bhagavad Gita 10.34

El desarrollo por la verdadera vida espiritual es la única fuente que nos proporciona una protección contra los pesares del vivir y sobre todo de los embates de aquellos elementos de los que no tenemos control directo.

Conocemos poco del viento o aire, del agua, del fuego, del éter o espacio y de la tierra; mucho menos aunque decimos que creemos y amamos, a la inteligencia por la que estos elementos y nosotros somos.

"De muchos miles de hombres, puede que uno se esfuerze por la perfección, y de aquellos que han logrado la perfección, difícilmente uno Me conoce en verdad." Bhagavad Gita 7.3 

"Yo soy la Superalma, ¡oh, Arjuna!, que se encuentra situada en los corazones de todas las entidades vivientes. Yo soy el principio, el medio y el fin de todos los seres." Bhagavad Gita 10.20

¿Sabe ésto el viento?
¿Lo saben las aguas de los ríos?
¿Lo saben los árboles?

El viento se apacigua, las aguas una vez desbordadas vuelven a su cauce, los árboles derribados y desolados se regeneran y reverdecen sin el concurso o participación humana. Estos elementos son movidos por la misma fuerza o energía motriz que también nos mueve a nosotros, más no ha dependido ni dependen de la ciencia; sin embargo, nosotros en nuestra evolución y modernidad hemos sido llevados por esa misma ciencia a obviar nuestra fuerza espiritual, y en cambio nos ha inculcado unos ideales de "seguridad material" y bienestar, destruyendo con ello el verdadero conocimiento y confianza de la superalma que habita en el corazón de todos.

De lo anterior podemos concluir que a mayor apego a la modernidad, nuestra vida va a depender y girar entre las necesidades materiales, la insatisfacción, la tristeza y evocación de manera constante estarán en nuestra mente.

"Yo me encuentro en el corazón de todos, y de Mí proceden el recuerdo, el conocimiento y el olvido. Es a Mí a quien hay que conocer..." Bhagavad Gita 15.15

11.11.2017

Fluir sin desesperación...

"El dolor no es intolerable ni eterno... Está en el poder del alma mantener su propia impertubabilidad". ~Marcus Aurelius

Estamos experimentando ahora (todos nosotros) en distintos grados dolor y sufrimiento comunes, según lo que ha sido y es nuestra manera o forma de pensamiento.

*Recordemos la cita de Swami Vivekananda:
"Todo lo que somos, es el resultado de lo que hemos pensado".
¿Alguna vez en el transcurso de nuestra vida individual y colectiva hemos estado exentos del dolor y sufrimiento?

"Parece que es imposible vivir la vida material sin dolor, sin sufrimiento; pero de igual manera existe en la vida material la felicidad, la alegría, la dicha, vemos que siempre vamos a manifestar estos estados anímicos en los mundos materiales, y cuando estamos en uno de esos estados, no nos olvidemos el otro, y así sucesivamente vamos por las vidas oscilando en la rueda de la existencia.


Existe un estado de conciencia, en el que a pesar de las situaciones que generan dolor y sufrimiento podemos permanecer centrados en nuestro más alto anhelo, con paz mental, fluyendo sin desesperación.

Para mantenernos centrados en tiempos de calamidad se agudiza nuestro dharma,debemos entonces adherirnos más al Bhakti-Yoga, y en los tiempos de felicidad que puede llevarnos a la degradación añadir el Jñana-Yoga y Dhyana-Yoga.

¿Por qué debemos practicar Bhakti-Yoga en tiempos de calamidad?

“Si te vuelves consciente de Mí, por Mi gracia pasarás por sobre todos los obstáculos de la vida condicionada. Sin embargo, si no trabajas con ese estado de conciencia sino que actúas a través del ego falso, sin oírme, estarás perdido.” Bhagavad Gita 18.58

"Y de todos los yogis, aquel que tiene una gran fe y que siempre se refugia en Mí, piensa en Mí y Me presta un amoroso servicio trascendental, es el que está más íntimamente unido a Mí por medio del yoga, y es el más elevado de todos. Ésa es Mi opinión." Bhagavad Gita 6.47

En tiempos en los que la felicidad, la alegría y el placer están presentes: Practique Jñana-Yoga y Dhyana-Yoga.

¿Por qué?

"Uno debe liberarse con la ayuda de la mente, y no degradarse. La mente es la amiga del alma condicionada, así como también su enemiga." Bhagavad Gita 6.5

"Aquel que restringe los sentidos de la acción pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, sin duda que se engaña a sí mismo, y se lo conoce como un farsante." Bhagavad Gita 3.6

"Se dice que una persona está elevada en el yoga, cuando, habiendo renunciado a todos los deseos materiales, ni actúa para complacer los sentidos, ni se ocupa en actividades fruitivas.... Por lo tanto, ¡oh, Arjuna!, en todas las circunstancias, sé un yogi." Bhagavad Gita 6.4

10.28.2017

Calmar las aguas y Calmar las tormentas

La pasada toma de conciencia alguien hizo una aportación que nos movió a la reflexión de hoy, se refirió al poder que mostró Jesús, el Cristo, de "Calmar las aguas", tras esta cita bíblica, se comentó que nosotros también tenemos el poder de "Calmar las tormentas".


Si repasamos el aforismo del Upanishad al que tanto nos referimos en esta práctica:
"Eres como el profundo deseo que te impulsa, según tus deseos es tu voluntad, según tu voluntad son tus actos, y según tus actos así será tu destino". ~Brihadaranyaka Upanishad 4.5

"Un hombre se vuelve bueno por las acciones buenas y malo por las acciones malas". ~Brihadaranyaka Upanishad 3.2.13

El carácter de cada individuo es debido a su karma; el karma no es más que el producto de lo que ha sido su voluntad y acción, entonces cualquier "logró" y "desdicha" que se experimente proviene de la siembra acumulada a través de muchas vidas.

Nadie puede experimentar un efecto a menos que lo haya sembrado. Existe la Gracia Suprema, mediante la cual podemos mitigar cualquier Karma.

"Si te vuelves consciente de Mí, por Mi gracia pasarás por sobre todos los obstáculos de la vida condicionada. Sin embargo, si no trabajas con ese estado de conciencia sino que actúas a través del ego falso, sin oírme, estarás perdido". BG 18.58

En cuanto al dominio de los elementos de la naturaleza, es necesario poseer la voluntad de conocer comprender las leyes que rigen la naturaleza. Habiendo comprendido a través de muchas vidas primero a fluir con estos elementos y leyes naturales y luego a despertar la consciencia del Ser interno, situandose entonces por encima de éstas leyes que conforman los mundos materiales.

Al realizar un autoexamen, podemos entonces saber cuál es nuestra posición actual, qué y cuánto nos falta para poder manifestar esos estados de consciencia que Jesús "Cristo" y otros avatares han manifestado. 

"Un estado de consciencia superior no admite lamentos, ni remordimiento".

"La Suprema Personalidad de Dios dijo: Mi querido Arjuna, ¿cómo te han aparecido estas impurezas? No son propias en absoluto de un hombre que conoce el valor de la vida, y no conducen a los planetas superiores, sino a la infamia". BG 2.2

Para obtener resultados superiores, nuestras acciones deben ser realizadas utilizando la inteligencia para saber "lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer" y de esta manera obtenemos los resultados que nos conducen al dominio de la mente y del pensamiento.

"Todo lo que somos , es el resultado de lo que hemos pensado". ~Swami Vivekananda

"El dolor no es intolerable ni eterno... Está en el poder del alma mantener su propia impertubabilidad". ~Marcus Aurelius

9.16.2017

Subsanando dolor y sufrimiento: Asanas Diagnósticas Rx 9-16-2017

“¡Oh, vástago de Bharata!, ¡oh, conquistador del enemigo!, todas las entidades vivientes nacen en el seno de la ilusión, confundidas por las dualidades que surgen del deseo y el odio.” Bhagavad Gita 7.27

Todos nacemos ilusionados, hemos aceptado una deuda y nos prometimos una manera de “neutralizar” la deuda; mas en nuestro subconsciente están nuestros deseos y nuestros odios (aversiones), los cuales afloran si están cercanos a la superficie con el menor detonante; y si están en el profundo subconsciente, entonces utilizaremos distintos métodos o expresiones sutiles o manipuladoras, las que cualquier observador desprovisto ya de prejuicios y juicios puede ayudarnos a hacer consciente con sabiduría (conocimiento con amor).
 ¿Hay personas y lugares bendecidos y personas y lugares malditas o malditos?

“Desde el planeta más elevado del mundo material hasta el más bajo de ellos, todos son lugares de sufrimiento en los que ocurre el reiterado proceso del nacimiento y la muerte…” Bhagavad Gita 8.16

Tres clases de sufrimientos

El auto-infringido o auto-provocado.
El que nos ocasionan otras entidades vivientes, incluyendo personas.
El que nos ocasionan las fuerzas de la naturaleza o elementos (agua, aire, fuego, tierra y éter).

“Aquel cuya mente no se perturba ni siquiera en medio de las tres clases de sufrimientos, ni se alboroza en los momentos de felicidad, y que está libre de apego, temor e ira, se dice que es un sabio de mente estable.” Bhagavad Gita 2.56

Hemos visto que ninguno de nosotros, estando conscientes podemos afirmar que hay persona o lugar que no tiene o tendrá sufrimiento; por lo tanto, cuando observamos sufrimiento en cualquier entidad viviente o en un lugar debemos pensar y sentir que en cualquier momento podemos tener el mismo dolor y sufrimiento.

¿Por qué?

“Un verdadero yogi Me observa a Mí en todos los seres, y también ve a todo ser en Mí. En verdad, la persona autorrealizada Me ve a Mí, el mismo Señor Supremo, en todas partes.” Bhagavad Gita 6.29

¿Cómo podemos darnos cuenta que hemos asimilado el sentimiento de igualdad de un yogi?

“¡Oh, Arjuna!, aquel que, mediante la comparación con su propio ser, ve la verdadera igualdad de todos los seres tanto en su felicidad como en su aflicción, es un yogi perfecto.” Bhagavad Gita 6.32

“El yogi es superior al asceta, superior al empírico y superior al trabajador fruitivo. Por lo tanto, ¡oh, Arjuna!, en todas las circunstancias, sé un yogi.” Bhagavad Gita 6.46

“Si te vuelves consciente de Mí, por Mi gracia pasarás por sobre todos los obstáculos de la vida condicionada. Sin embargo, si no trabajas con ese estado de conciencia sino que actúas a través del ego falso, sin oírme, estarás perdido.” Bhagavad Gita 18.58

Asanas Diagnósticas Rx 9-16-2017
  1. Simhasana (x10)
  2. Suryanamaskar – Saludo al Sol (2:2) 
  3. Posturas secuenciales (movimiento de energía)

8.26.2017

Dialogando sobre el Karma-Dharma. 8-26-17 -Agosto


Dadas las circunstancias actuales (Eclipse Solar y su secuela) volvemos a dialogar sobre el Karma-Dharma.

En días pasados hicimos referencia a un escrito de la teósofa Annie Besant sobre el Dharma:

“Cuando un hombre progresa rápidamente y subsiste en él una debilidad oculta, o el Karma pasado no ha sido extinguido, o no se haya extirpado una mala acción; este hombre no será liberado mientras el karma no se haya extinguido o la deuda pagada.”

¿Por qué?

“Aquel que restringe los sentidos de la acción pero cuya mente mora en los objetos de los sentidos, sin duda que se engaña a sí mismo, y se lo conoce como un farsante.” Bhagavad Gita 3.6

Bajo estas circunstancias, la mejor ayuda que nos proporciona la naturaleza material o vida material es la tentación, entonces en nuestros sentidos, la mente y la inteligencia son impregnados por la lujuria en sus distintos grados, pero si en algún instante desde nuestra consciencia hubo un clamor de liberación hacia la Superalma, Alma Universal, Dios, ese clamor no regresa vacío y a su debido tiempo es devuelto con la misericordia o Gracia divina, que será la que nos permita superar todos los obstáculos que impiden la visión clara o el estado de Yoga.

“Si te vuelves consciente de Mí, por Mi gracia pasarás por sobre todos los obstáculos de la vida condicionada. Sin embargo, si no trabajas con ese estado de conciencia sino que actúas a través del ego falso, sin oírme, estarás perdido.” Bhagavad Gita 18.58

¿De dónde viene la tentación y por qué?

La tentación no viene sola, ha de ser “solicitada” por nosotros, consciente o inconsciente (deseo Profundo).

“Arjuna dijo: ¡Oh, descendiente de Vrsni!, ¿qué es lo que lo impele a uno a los actos pecaminosos, aun involuntariamente, como si se lo obligara a la fuerza? Bhagavad Gita 3.36

“La Suprema Personalidad de Dios dijo: Es únicamente la lujuria, Arjuna, que nace del contacto con la modalidad material de la pasión y luego se transforma en ira, y que es el pecador enemigo de este mundo, enemigo que lo devora todo.” Bhagavad Gita 3.37

Vemos como con la lujuria no puede haber control sostenido de los sentidos, tampoco puede obtenerse conocimiento trascendental porque todas las acciones giran alrededor de la complacencia de los sentidos y la consecución y disfrute de bienes materiales; como ya hemos comprendido sin el conocimiento que trasciende el plano material no puede lograrse el despertar al estado de Yoga.

“Aquel que hace a un lado las disposiciones de las Escrituras y actúa según sus propios caprichos, no consigue ni la perfección, ni la felicidad, ni el destino supremo.” Bhagavad Gita 16.23

Asanas Diagnósticas Rx 8-26-2017
  1. Simhasana (x10)
  2. Suryanamaskar – Saludo al Sol (1:1)
  3. marjarasana
  4. svanasana - D&I
  5. vajrasana
  6. supta-vajrasana
  7. parvatasana – (la montaña)
  8. matsyendrasana - D&I
  9. setubandhasana
  10. pavanamuktasana
  11. halasana 
  12. sarvangasana

8.19.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser XI: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 08-19-2017

En el Katha Upanishad se afirma que los objetos de la complacencia de los sentidos son superiores a los sentidos.

Cuando no tenemos equilibrio en el 2do centro energético, nos dominan los objetos de complacencia y los sentidos, mientras actuemos de esta manera, vamos de vida en vida ilusionándonos, “Gozando” y luego desilusionándonos, y seguimos en ese circulo vicioso.

¿Por qué?

“… Los sentidos son tan fuertes e impetuosos, que incluso arrastran a la fuerza la mente del hombre de buen juicio que se esfuerza por controlarlos.” Bhagavad Gita 2.60

¿Hay alguna manera en que se puedan controlar estos deseos que son fuentes de desdicha, dolor, sufrimiento?

“Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. Pero, al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija.” Bhagavad Gita 2.59

Cuando la inteligencia transcendental no ha sido cultivada, se sigue estando cautivo de la complacencia de los sentidos, porque dentro de la inteligencia que no se apoya en la base espiritual, se utilizan medios sin escrúpulos para llegar al fin. (mentira, engaño, la extorsión, falso testimonio, despotismo, etc.), y se buscan siempre las maneras de “justificar”.

“Los sentidos de trabajo son superiores a la materia burda – HATHA YOGA; la mente es más elevada que los sentidos – RAJA YOGA; la inteligencia es aún más elevada que la mente – JÑANA YOGA; y ella "el alma" es incluso más elevada que la inteligencia. – BHAKTI YOGA” Bhagavad Gita 3.42

¿Quiere Paz?
¿Quiere desarrollar su inteligencia?
¿Quiere salir del circulo: ilusión, gozadera, desilusión por objetos incluyendo otras entidades vivientes?
¿Quiere ver todo tal como es?
¿Quiere tener el dominio de la fuente de los deseos?

Entonces los sentidos, la mente, y la inteligencia tienen que ser dirigidas hacia la fuente de donde todo emana.

“Yo soy la fuente de todos los mundos materiales y espirituales. Todo emana de Mí. Los sabios que saben esto perfectamente, se dedican a Mi servicio devocional y Me adoran con todo su corazón.” Bhagavad Gita 10.8
 
http://www.spiritual-revolutionary.com/Espanol/BG_espanol/Capitulo10/Bg10.11.htm

Es mediante el Yoga devocional Bhakti Yoga, la manera más apropiada para el dominio del 2do centro energético Svadhisthana, elimina la lujuria, que se apodera de los sentidos, la mente y la inteligencia, arrastrando incluso a la inteligencia que hace algún esfuerzo en selección de objetos.

Asanas Diagnósticas Rx 8-19-2017
  1. Simhasana (x10)
  2. Suryanamaskar – Saludo al Sol (1:1) 
  3. marjarasana
  4. svanasana - D&I 
  5. vajrasana 
  6. supta-vajrasana 
  7. parvatasana – (la montaña) 
  8. matsyendrasana - D&I 
  9. setubandhasana 
  10. pavanamuktasana 
  11. halasana 
  12. sarvangasana

8.05.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser X: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 08-05-2017

De los 5 elementos, el agua está relacionado con el 2do centro de energía chakra Svadhisthana, está asociado al semidiós Varuna, mientras que el primer centro energético chakra Muladara se le relaciona con el elemento tierra; la semidiosa es Dakini. Entonces en la conjunción tierra y el agua, una vez aportada la semilla surge la vida en el planeta tierra, ni es la tierra, ni es el agua en sí mismas quienes aportan la simiente; esa semilla no viene de la nada porque de la nada no puede venir algo.

¿Conoce usted algo que venga de la nada?
¿Ha creado el hombre algo, sin partir de la materia prima?

http://www.spiritual-revolutionary.com/Espanol/BG_espanol/Capitulo10/Bg10.39.htm

“De las Nagas de muchas cabezas, Yo soy Ananta; y entre los seres acuáticos, Yo soy el semidiós Varuna. De los antepasados difuntos, Yo soy Aryama; y entre los agentes de la ley, Yo soy Yama, el señor de la muerte.” Bhagavad Gita 10.29
 
“De todas las creaciones, ¡oh, Arjuna! Yo soy el principio y el fin, y también el medio. De todas las ciencias, Yo soy la ciencia espiritual del ser, y entre los lógicos, Yo soy la verdad concluyente.” Bhagavad Gita 10.32

¿Ya sabe usted de dónde vino y hacia donde se quiere dirigir?
¿Lo que llamamos y conocemos como ciencia tiene la verdad concluyente?
¿Cuál sería su conclusión verdadera?

“Yo soy la fragancia original de la tierra, y Yo soy el calor del fuego. Yo soy la vida de todo lo que vive, y Yo soy las penitencias de todos los ascetas.” Bhagavad Gita 7.9

“Yo soy la fuerza de los fuertes, desprovista de pasión y deseo. Yo soy la vida sexual que no va en contra de los principios religiosos, ¡oh, señor de los Bharatas [Arjuna]!” Bhagavad Gita 7.11

Quiérese decir que para la vida sexual hay principios establecidos.

En cuanto al color de este centro energético es el anaranjado, color intermedio entre el rojo y el amarillo, este color al igual que el rojo está relacionado a la sexualidad, también se le relaciona con la alegría, la vitalidad física y el intelecto. Cuando nos sentimos atraídos hacia ese color probablemente sentimos depresión, falta de energía, tristeza, etc.

Meditar en este chakra o centro energía nos libera de las bajas pasiones como son: la codicia, la ira, el engaño, la lascivia, el orgullo y la envidia.

Para fortalecer este centro tomar mucho agua, nadar, darse duchas de agua fría, sentarse en una paila con hielo, etc.

Se dice quien tiene dominio de este chakra puede llegar a ser amado, puede ordenar el amor de cualquier índole, está libre de enemigos y brilla como el Sol; domina la palabra y puede despertar fuertes deseos en los demás.

Asanas Diagnósticas Rx Moviendo el H2O. 8-5-2017
  1. Simhasana (x10)
  2. Suryanamaskar – Saludo al Sol (1:1)
  3. trikonasana - D&I
  4. parivrtta trikonasana - D&I
  5. konasana - D&I
  6. prstha vakrasana
  7. nitambasana - D&I
  8. parighasana - D&I
  9. ustrasana
  10. matsyendrasana - D&I
  11. pavana muktasana
  12. dhanurasana

7.29.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser IX: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 07-29-2017

“Aunque Mi devoto puro esté dedicado a toda clase de actividades, bajo Mi protección y por Mi gracia, él llega a la morada eterna e imperecedera.” Bhagavad Gita 18.56

“La felicidad que procede del contacto de los sentidos con sus objetos, y que al principio parece ser un néctar pero al final parece ser veneno, se dice que es de la naturaleza de la pasión.” Bhagavad Gita 18.38

“Y la felicidad que hace caso omiso de la autorrealización, que es un engaño de principio a fin, y que procede del sueño, la pereza y la ilusión, se dice que es de la naturaleza de la ignorancia.” Bhagavad Gita 18.39

Entonces, a través de la practica de Yoga, ¿cuál sería la meta?

Tanto la pasión como la ignorancia están muy relacionados al 2do centro energético chakra Svadhisthana, centro del placer, dolor y sufrimiento.

En cuanto a los elementos de la naturaleza, este centro se relaciona con el elemento agua, siendo el agua elemento esencial para el sostenimiento de la vida sin ell, la vida en este planeta es imposible.

“Todos los cuerpos vivos subsisten de granos alimenticios, los cuales se producen como resultado de las lluvias. Las lluvias se producen como resultado de yajña [sacrificio], y el yajña nace de los deberes prescritos.” Bhagavad Gita 3.14

EL agua H2O está presente en nuestra sangre, mediante la sangre llevamos la energía vital a los órganos que mantienen el funcionamiento del cuerpo físico.

Si relacionamos el agua con el centro del placer centro energético de los deseos, siendo deseo u odio las razones por las que vivimos, entonces el agua también está relacionada con el morir. Vivir-morir -son los dos extremos de la vida.

El agua es purificadora pero también puede degradarnos.

Luego del nacimiento, en los rituales religiosos como el bautismo, iniciaciones, etc., es utilizada como símbolo purificador. En los procesos curativos es un elemento primordial, en las intervenciones quirúrgicas el área a ser intervenida se le realiza una profunda limpieza, primero con agua para procurar la mayor asepsia posible, etc.

Sentimos gran placer cuando tenemos sed, y tomamos agua , mientras más limpia, más pura, mayor el placer. De igual manera cuando sentimos la vejiga llena, sentimos incomodidad y si no orinamos y ese estado de anuria permanece 4-5 días, entonces entra el cuerpo en un proceso de deterioro, que de no ser atendido conduce a la muerte o desintegración del cuerpo físico; lo contrario ocurre cuando teniendo la vejiga llena y orinamos, el resultado es sensación de placer.

Cuando el olor de los alimentos llegan a nuestras fosas nasales y esos olores nos agradan, se estimula las glándulas salivares, y la boca se llena de saliva, también sucede con el órgano sexual, cuando es estimulado por cualquiera de los sentidos de disparan las glándulas de secreción genital, y a mayor descontrol de los sentidos y la mente, mientras estemos más dirigidos por la modalidad de la pasión y la ignorancia, seremos dominados por las secreciones, y el agua será pura o turbulenta.

Aunque hayamos navegado y continuemos navegando en aguas turbulentas y oscuras, procuremos que nuestro norte sea hacia las aguas cristalinas de lo trascendente a través de Yoga.

Asanas Diagnósticas Rx Moviendo el H2O. 7-29-2017

Simhasana (x10)
Suryanamaskar – Saludo al Sol (1:1)
trikonasana - D&I
parivrtta trikonasana - D&I
konasana - D&I
prstha vakrasana
nitambasana - D&I
parighasana - D&I
ustrasana
matsyendrasana - D&I
pavana muktasana
dhanurasana

7.15.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser VIII Rx Asanas Diagnósticas 07-15-2017

“Hay dos caminos: el bien y lo placentero; ambos nos motivan a actuar. Benditos los que escogen el bien. Los que escogen el placer pierden la meta (su libertad) ~Katha Upanishads

Si encontramos verdad en este axioma, aplicado en el aquí y ahora; nos deben sugerir varias preguntas, como por ejemplo…

¿porqué estoy aquí? ¿de dónde vine? ¿a qué vine? ¿porqué yoga y no un gimnasio? ¿realmente sé quién soy?

“Incluso el hombre que posee conocimiento actúa conforme a su propia naturaleza, pues todo el mundo sigue la naturaleza que ha adquirido de las tres modalidades. ¿Qué puede lograrse con la represión?” Bhagavad Gita 3.33

Habiendo ya obtenido respuesta a los planteamientos o preguntas anteriores, entonces el paso siguiente seria la auto-evaluación para determinar la vía de Yoga más apropiada para usted.

Ejemplo: Si usted va al supermercado, y padece de diabetes, suponiendo que ya usted conoce los alimentos apropiados para usted y cuales debe evitar, pero usted insiste en adquirir alimentos que sabe agravan su condición, pero por el placer que le produce comerlos, ya está escogiendo entre el placer y el bien y sus consecuencias, escogió el placer con el consecuente agravamiento de la enfermedad que padece (Perdió la libertad de control de la enfermedad)

En Yoga, la finalidad no es placer material, es placer que trasciende.

La practica de Hatha Yoga por ejemplo está estructurada de la siguiente manera según la Asociación Internacional de Yoga:
  1. Toma de Conciencia (común a todas las ramas de yoga) 
  2. Calentamiento o desbloqueo
  3. Asanas
  4. Pranayama (respiración consciente)
  5. Relajación
  6. Meditación
Si se busca practicar yoga porque se está padeciendo una condición física, se necesita practicar asanas acompañadas de respiración adecuada o pranayama.

Cuando los trastornos que se están sufriendo son mayormente asociados a la mente, ejemplo: la depresión, insomnio, inseguridad, miedo, agotamiento mental, hipertensión arterial etc., la practica debe ir dirigida hacia pranayama, mantra y meditación (esto no sustituye al control inmediato que ameritan los casos agudos mediante el uso de medicamentos).

“…aquel que posee conocimiento acerca de la Verdad Absoluta no se ocupa de los sentidos ni de la complacencia de éstos, pues conoce bien las diferencias que hay entre el trabajo con devoción y el trabajo por resultados fruitivos.” Bhagavad Gita 3.28

Si todavía no está en nosotros la comprensión de que realmente estamos buscando, o el gusto por los objetos externos es tan impetuoso que tenemos el fuerte deseo de buscar placer y aderezarlo con asanas, pranayama, mantras etc., debemos buscar el lugar adecuado.

“Al alma encarnada se la puede alejar del disfrute de los sentidos, aunque el gusto por los objetos de los sentidos aún quede en ella. Pero, al experimentar un gusto superior y dejar por ello semejantes ocupaciones, su conciencia queda fija.” Bhagavad Gita 2.59

En ausencia de Fe, interés por la vida, desconocimiento de las leyes que rigen el mundo material y nuestra relación personal con el resto del mundo, la mejor práctica es el yoga del conocimiento Jñana Yoga.


Si se tiene una personalidad fuerte, se es muy pasional; lo recomendable es si se siente ya en necesidad de cambiar esta condición, dirigir los sentidos hacia la devoción por lo divino a través del Bhakti Yoga.

Asanas Diagnósticas Rx 7-15-2017
  1. Simhasana (x7)
  2. Suryanamaskar – Saludo al Sol (3:3)
  3. padahstasana
  4. padottanasana
  5. marjarasana
  6. svanasana
  7. salabhasana
  8. holasana
  9. dhanurasana
  10. vajrasana
  11. paschimottanasana

Extracto de “El Sendero de la Realización Interior”
Conferencia AMORC por: Ricardo Ramírez






7.08.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser VII: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 07-08-2017

La búsqueda del placer en el cumplimiento de nuestros deseos conscientes e inconscientes, estando en la modalidad de la ignorancia jamás nos hacemos conscientes de las consecuencias; en la modalidad de la pasión pensamos que podemos burlar o escaparnos de las consecuencias, y en la modalidad de la bondad se aceptan las consecuencias.

¿Por qué en la modalidad de la bondad se aceptan las consecuencias?

En esta modalidad, si es pura, ya conocemos nuestro karma y Dharma, aunque no sea con estos términos o nombres; como lo podemos entender en el siguiente texto:

“Cuando alguien ve como es debido que, aparte de estas modalidades de la naturaleza, en todas las actividades no hay ningún otro ejecutor que esté actuando, y conoce al Señor Supremo, quien es trascendental a todas esas modalidades, esa persona llega a Mi naturaleza espiritual.” Bhagavad Gita 14.19

“Cuando el ser encarnado es capaz de trascender estas tres modalidades asociadas con el cuerpo material, puede liberarse del nacimiento, la muerte, la vejez y sus aflicciones, y puede disfrutar de néctar incluso en esta vida.” Bhagavad Gita 14.20

“Aquellos que se encuentran en el plano de la modalidad de la bondad, gradualmente ascienden a los planetas superiores; aquellos que están en el plano de la modalidad de la pasión, viven en los planetas terrenales; y aquellos que están en el plano de la abominable modalidad de la ignorancia, descienden a los mundos infernales.” Bhagavad Gita 14.18

En profundo autoanálisis, según nuestros gustos, conscientes e inconscientes, tendencias, preferencias, etc. , etc. podemos vislumbrar cuales son nuestras deudas kármicas, saber cuál debe ser nuestro Dharma (deber prescrito) y sobre todo hacia donde nos estamos dirigiendo a través de las acciones que estamos realizando.


Se ha dicho que “el universo conspira a favor de lo que anhelamos”, pero en los Upanishads se nos advierte que “según nuestro deseo, así será nuestro destino”; la biblia nos dice “pide y se os dará, toca y se os abrirá”, pero no nos dice que lo pedido tiene un precio.

Si en la búsqueda de cumplir un deseo no nos detenemos a discernir primero hacia donde nos lleva, el resultado traerá dolor y sufrimiento. Todo deseo solo busca la oportunidad de ser cumplido; el resultado generado será el que enseñe la lección necesaria, que de no comprenderla se repetirá una y otra vez en esta vida, e inclusive en vidas sucesivas.

No puede haber liberación por mucho que se progrese rápidamente en la comprensión de lo que trasciende, si en nosotros habita alguna debilidad oculta o hayamos quemado el karma pasado, para ello tenemos que enfrentarnos a esa debilidad oculta.

Se dice que “Dios trae la tentación para derribar la ultima barrera”.

Asanas Diagnósticas Rx 7-08-2017
  1. Simhasana (x7)
  2. Suryanamaskar  (3:3) 
  3. padahstasana 
  4. padottanasana
  5. marjarasana
  6. svanasana
  7. salabhasana
  8. holasana
  9. dhanurasana
  10. vajrasana
  11. paschimottanasana

7.01.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser VI: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 07-01-2017

Con relación al centro energético del placer y dolor, 2do Chakra Svadhistana, hemos entendido su función en la búsqueda de la complacencia de los sentidos, conocemos también que el Ser no es el origen de la acción, sino que es la propia naturaleza material con sus leyes muy propias, la que crea las actividades y sus frutos.

“El espíritu encarnado, amo de la ciudad de su cuerpo, no crea actividades, ni induce a la gente a actuar, ni crea los frutos de la acción. Todo esto lo efectúan las modalidades de la naturaleza material.” Bhagavad Gita 5.14

Cuando el Ser entra a la naturaleza material es prístino, su naturaleza es espiritual, antes de entrar a la naturaleza material, durante está en ella y al salir de ella; la situación es que comprendamos que el origen o causa y los frutos o efectos de las acciones que vamos escogiendo (en la modalidad de la naturaleza material en la que nos hayamos situado Bondad / Sattva, Pasión / Rajas, Ignorancia / Tamas) siguen perteneciendo a la naturaleza material.

Entonces, ¿yo no tengo nada que ver con los resultados que obtenga? ¿Es Dios o EL Supremo quien me premia o me castiga según mis “buenas o malas acciones”?

“Y el Señor Supremo tampoco asume la responsabilidad de las actividades pecaminosas o piadosas de nadie. Sin embargo, los seres encarnados están confundidos a causa de la ignorancia que cubre su verdadero conocimiento.” Bhagavad Gita 5.15

¿Entonces porqué el dolor, de donde viene, porqué el sufrimiento?

El dolor tiene su origen en las modalidades o “Gunas” de la naturaleza material, está presente en las tres, de ello hemos tenido muchos ejemplos en nuestra historia como humanidad: Jesús, Martin Luther King etc.

Aunque el dolor está presente en las tres Gunas, el conocimiento de la ley original, de la emana evita o aminora el sufrimiento; si podemos comprender la ley superior detrás de cualquier sentimiento este desaparece, el sufrimiento desaparece cuando el dolor es comprendido.

Recordar los cuatro tipos de sufrimientos.

“Sin embargo, cuando uno se ilumina con el conocimiento mediante el cual se destruye la nesciencia, entonces su conocimiento lo revela todo, tal como el Sol ilumina todo durante el día.” Bhavagad Gita 5.16

“Hay dos caminos, el bien y lo placentero. Ambos nos motivan a actuar. Benditos los que escogen el bien. Los que escogen el placer pierden la meta (su libertad).” ~Katha Upanishad
जय सीता राम
Asanas Diagnósticas Rx 7-01-2017
Saludo al Sol & Saludo a la Luna “Sita/Ram”

Simhasana (x7)
Suryanamaskar – Saludo al Sol (3:3)

Chandra Namaskar – Saludo a la Luna (secuencia)
  1. Anjali mudra
  2. Uttasana (partiendo de Tadasana, elevar brazos arriba y hacia atrás)
  3. Padahstasana
  4. Avasvastikasana (cuclillas)
  5. corredor (pierna derecha al frente - brazos elevados)
  6. corredor (pierna derecha al frente - palmas en el piso)
  7. Uttanasana (de rodillas)
  8. Bhalasana - Chaturangga Dandasana
  9. Bhujangasana
  10. Bhalasana
  11. Uttanasana (de rodillas)
  12. corredor (pierna izquierda al frente - palmas en el piso)
  13. corredor (pierna izquierda al frente - brazos elevados)
  14. Avasvastikasana (cuclillas)
  15. Padahstasana
  16. Uttasana (partiendo de Tadasana, elevar brazos arriba y hacia atrás)
  17. Anjali mudra

6.24.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser V: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 06-24-2017

Una vez entramos al mundo, tenemos que entrar en contacto con los objetos del mundo material a través de los sentidos, y la mente, actuamos movidos por deseos pasados y otros nuevos que vamos generando con nuestra inquieta mente, los efectos de estas acciones pueden ser agradadles, desagradables o neutros, derivando placer o dolor, estas acciones las estamos realizando de manera consciente o inconsciente, porque con frecuencia ejecutamos la acción sin pasarla por los otros filtros, sin el análisis de las posibles consecuencias.

Porque los sentidos y la mente solo buscan la gratificación, el placer, aunque sea efímero, sin análisis de costo.

De lo anterior se deduce la importancia de controlar las acciones que se derivan del 2do centro energético Chakra Svadhisthana, ya que de él emana la energía para cumplir nuestros deseos. “Cuidado con lo que deseas porque se te dará”, lo que no te dice el adagio es el precio a pagar.

En el Upanishad sí encontramos la definición y advertencia:

Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa.
Tal como es tu deseo es tu voluntad.
Tal como es tu voluntad son tus actos.
Tal como son tus actos es tu destino.
~Brihadaranyaka Upanishad IV.4.5.
¿Entonces debemos retirarnos de las acciones para no generar efectos desagradables?

No hay acciones perfectas, por ley de dualidad, siempre en acciones agradables, hay algo desagradables y en acciones desagradables, algo agradable. (Yang-Yin)

“La mera renuncia a todas las actividades, sin dedicarse al servicio devocional del Señor, no puede hacer que uno se sienta feliz. Pero una persona sensata que esté dedicada al servicio devocional, puede llegar al Supremo sin demora.” Bhagavad Gita 5.6

“Aquellos que están libres de la ira y de todos los deseos materiales, que están autorrealizados, que son autodisciplinados y que se están esforzando constantemente por la perfección, tienen asegurada la liberación en el Supremo en un futuro muy cercano.” Bhagavad Gita 5.26

Siendo este centro energético tan vital en nosotros, ya que todos nuestros deseos y acciones van dirigidas a la búsqueda de la “felicidad”, engañados por la ilusión de los objetos, ignorando su impermanencia, su cambio continuo; siempre debemos autoevaluar en relación a las manifestaciones físicas, mentales y emocionales de este chakra:

A nivel emocional:

• agresividad (ira)
• lujuria (obsesión o trastorno sexual)
• culpabilidad
• timidez
• ambición
• hipersensibilidad
• resentimiento
• desconfianza
• falta de energía

A nivel físico:

• respiración superficial
• disfunción de órganos reproductores
• problemas intestinales
• problemas de riñones y vejiga

Asanas Diagnósticas Rx 06-24-2017 viviendo, pensando, sintiendo, actuando

~Viviendo
Simhasana (x7) (inhalando por la nariz, exhalando por la boca –sonido HA)
Suryanamaskar (3:3) (Saludo al Sol)

~Pensando (como es arriba es abajo, hay un poder, desde donde Todo emana)
Urvasana
Prstavakrasana

~Sintiendo (conectando con la tierra)
Tadasana
Svanasana
Padottanasana

~Actuando (y soltando, sin olvidar nuestra conexión con lo Supremo)
Virabhadrasana I (D&I)
Utkatasana
Avasvastikasana
Pranatasana (sometimiento)
Uttasana (ruego)
Tuladandasana (D&I) -volar
Navasana –una vía que luego debe ser superada
Bhujangasana –arrastrarse a los pies del Supremo

6.10.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser IV: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 06-10-2017

Vimos la semana pasada, como a través de la fijación o contemplación de los objetos de los sentidos se desarrolla el apego a los objetos y nace la lujuria, “que nunca se satisface, y cubre la conciencia pura de la sabia entidad viviente, la confunde, y provoca su caída” o retorno a los mundos materiales. Esto significa entonces, que todos somos entidades reincidentes o caídas. Esas reincidencias o recaídas están muy unidas al 2do centro energético Chakra Svadhisthana, centro del placer “lo bueno” y la aversión irracional “lo malo”.

¿Por qué estamos aquí ahora, intentando conocer y comprender los principios de Yoga? Porque queremos sentirnos bien, buscamos la bienaventuranza eterna.

“Lo que el hombre quiere realmente es la bienaventuranza eterna. Pero no sabe dónde obtenerla. Confunde los placeres sensoriales con la bienaventuranza pura. Esta es la razón por la que desea las cosas atractivas de este mundo y por un rato; algunas otras eluden su captura y se siente infeliz; mientras que otras permanecen en su poder por un tiempo y luego desaparecen repentinamente. Tales perdidas lo lastiman. Después otra vez, tan pronto obtiene algunas cosas codiciadas, nuevos deseos surgen y lo inquietan. Para su consternación, descubre que los sentidos no pueden ser aplacados por el goce”. ~Swami Nirvedananda

La presunta entonces es: ¿Hay alguna manera de evitar el dolor? - ¡NO!
Recordar los tipos de dolor / sufrimiento:
1. dolor o sufrimiento auto-infligido
2. dolor o sufrimiento infligido por otro
3. dolor o sufrimiento infligido por un acto de la naturaleza, evento fuera del control humano: (Semidiós) ej. meteorito, terremoto, huracán... etc.
¿Hay algo que podamos hacer con el dolor y sufrimiento?
Como vimos, el dolor viene por la carencia o perdida de algo deseado, o por la presencias de algo indeseado (aversión irracional).

¿Qué podemos hacer cuando se presenta el dolor y el sufrimiento? ¿Cómo podemos amortiguar su impacto en nosotros?

"La mejor terapia consiste en pensar, sentir y actuar en armonía con las fuerzas y entidades luminosas de la naturaleza y del universo entero. El hombre debe pues conocer estas fuerzas, estas entidades y sintonizarse con ellas; ésta es la primera medicina. Naturalmente no rechazo las demás, y en el caso de que un enfermo esté muy grave, evidentemente no es el momento de ponerse a predicar explicándole que debe cambiar su manera de vivir. En este caso es necesario actuar deprisa, administrar antibióticos, realizar una transfusión sanguínea o incluso operar. Pero hay que saber que la mejor medicina consiste en controlar la manera en que vivimos, es decir, nuestra manera de pensar, de sentir, de crear, de amar, de alimentarse... " ~Omraam Mikael Aivanhov

Vincularse con el Supremo:

“Aquel que no está relacionado con el Supremo [mediante el estado de conciencia de Krsna], no puede tener ni inteligencia trascendental ni una mente estable, sin lo cual no hay posibilidad de encontrar la paz. Y ¿cómo puede haber felicidad alguna sin paz? Bhagavad Gita 2.66

“Aquel que Me ve en todas partes y que ve todo en Mí, Yo nunca lo pierdo a él, y él nunca Me pierde a Mí.” Bhagavad Gita 6.30

Asanas Diagnósticas Rx 06-10-2017 Viviendo, Pensando, Sintiendo, Actuando

~Viviendo
  • Simhasana (x7) (inhalando por la nariz, exhalando por la boca –sonido HA)
  • Suryanamaskar (3:3)
~Pensando (como es arriba es abajo, hay un poder, desde donde Todo emana)
  • Urvasana
  • Prstavakrasana
~Sintiendo (conectando con la tierra)
  • Tadasana
  • Svanasana
  • Padottanasana
~Actuando (y soltando, sin olvidar nuestra conexión con lo Supremo)
  • Utkatasana
  • Avasvastikasana
  • Pranatasana (sometimiento)
  • Uttasana (ruego)
  • Tuladandasana (D&I) -volar
  • Navasana –una vía que luego debe ser superada
  • Bhujangasana –arrastrarse a los pies del Supremo 
"Abandona todas las variedades de religiones y tan sólo entrégate a Mí. Yo te libraré de todas las reacciones pecaminosas. No temas..." Bhagavad Gita 18.66

6.03.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser III: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 06-03-2017

Conocemos que el cuerpo material en su totalidad es energía; que tanto la materia burda como lo más sutil en nosotros es energía, que dicha energía puede estar balanceada y puede desbalancearse cuando el fluir de esta es bloqueada en alguna parte del cuerpo, por los sentidos externos, la mente y la inteligencia.

El 2do centro energético Svadhisthana, es un centro muy importante porque es la fuente de nuestra vitalidad, en el nacen nuestros deseos, la atracción, lujuria, la repulsión – aversión irracional, gobernando así este centro energético nuestras relaciones de amor o de odio.


“Los sentidos de trabajo son superiores a la materia burda; la mente es más elevada que los sentidos; la inteligencia es aún más elevada que la mente; y ella [el alma] es incluso más elevada que la inteligencia. “ Bhagavad Gita 3.42

Para nuestro avance espiritual, es necesario que este centro energético esté equilibrado, puesto que trascenderlo significa situarnos por encima de la dualidad, es verlo TODO como parte del Supremo. Una vez vamos estabilizando este chakra, nos vamos deshaciendo de la idea de que algo nos gusta o nos disgusta, vamos comprendiendo cómo son las cosas, vamos buscando en nosotros y no fuera de (los demás) las causas por las que nos suceden los eventos que nos ocurren, y comenzamos a fluir con todo y verdaderamente iniciamos la devoción por lo Supremo.


¿Cómo es que este centro energético se desequilibra, se bloquea el flujo de energía?

“Al contemplar los objetos de los sentidos, en la persona se desarrolla el apego a ellos, de ese apego nace la lujuria, y de la lujuria surge la ira.” Bhagavad Gita 2.62

“De la ira surge la ilusión completa, y de la ilusión, la confusión de la memoria. Cuando la memoria se confunde, se pierde la inteligencia, y al perder la inteligencia, uno cae de nuevo al charco material.” Bhagavad Gita 2.63

¿Porqué y para qué debo dominar la lujuria?

Ello depende de nuestras aspiraciones a trascender los mundos materiales, se debe comprender que tanto el amor”(apego) como la aversión (odio) por los objetos de los sentidos, son obstáculos en el sendero de la autorrealización.

¿Dónde se posesiona la lujuria?

“Los sentidos, la mente y la inteligencia son los lugares de asiento de esa lujuria, a través de los cuales ella cubre el verdadero conocimiento de la entidad viviente y la confunde.” Bhagavad Gita 3.40

“Así pues, la conciencia pura de la sabia entidad viviente es cubierta por su enemigo eterno en forma de la lujuria, que nunca se satisface y arde como el fuego.” Bhagavad Gita 3.39

Asanas Diagnósticas Rx 06-03-2017
  1. Inhalaciones profundas para aquietar la mente (contando 4, exhalando en 4 tiempos también)finalizar la exhalación, entonces realizar 4 exhalaciones residuales con contracción abdominal.
  2. Simhasana (x7) (inhalando por la nariz, exhalando por la boca –sonido HA)
  3. Suryanamaskar (2:2)
  4. avasvastikasana
  5. padahastasana
  6. tadasana (pies juntos, brazos hacia arriba)
  7. suryasana (pies separados hacia fuera, brazos elevados hacia arriba)

5.20.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser II: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 05-20-2017

Dialogamos la ultima toma de conciencia referente al 2do centro energético (chakra Svadishtana), que está relacionado al plexo prostático; vimos que su función principal es la sexualidad y que está situado debajo del ombligo, en la base del hueso sacro, por lo que se le denomina centro sacro.

Este centro energético no solo está relacionado al placer sexual que es su función principal sino que también se relaciona con otros placeres, como son las adicciones (a drogas, comidas, bebidas, juegos de azar, comodidades materiales, etc.)

Siendo a través de la sexualidad la manera de reproducción de cuerpos, este centro está muy ligado a nuestro apego al plano material de una manera u otra.

Su influjo energético es recibido en los riñones, las glándulas suprarrenales, la vejiga, próstata, intestinos, por lo que su desequilibrio se traduce en trastornos en estos órganos como lo son:
  • trastornos circulatorios (trastornos renales)
  • trastornos intestinales
  • falta de energía
A nivel mental:
  • hipersensibilidad
  • resentimiento
  • manipulación
  • ambición
  • testarudez
  • obsesión sexual
  • obsesión compulsión
Su equilibrio produce:
  • autodominio
  • autoconfianza
  • paciencia
  • dominio de la personalidad
Podemos y tenemos el derecho de dirigir “nuestra” energía de la manera en que nos plazca, lo que no debemos es creer que podemos obtener un resultado distinto a el que establecen las leyes universales:

Aunque:
Todo emana del Supremo.
“… Todo emana de Mí. Los sabios que saben esto perfectamente, se dedican a Mi servicio devocional y Me adoran con todo su corazón. Bhagavad Gita 10.8

Pero:
“El Señor Supremo tampoco asume la responsabilidad de las actividades pecaminosas o piadosas de nadie. Sin embargo, los seres encarnados están confundidos a causa de la ignorancia que cubre su verdadero conocimiento.” Bhagavad Gita 5.15

Porque:
“Uno debe liberarse con la ayuda de la mente, y no degradarse. La mente es la amiga del alma condicionada, así como también su enemiga.” Bhagavad Gita 6.5

“Una persona inteligente no participa de cosas que son fuentes de desdicha y las cuales se deben al contacto con los sentidos materiales…, esa clase de placeres tienen un comienzo y un final, y por eso el hombre sabio no se deleita con ellos.” Bhagavad Gita 5.22

“Para aquel que conoce el amor de Dios, la devoción Suprema, las formas se desvanecen, los ritos, los libros, las imágenes, los templos, las iglesias, las religiones, las sectas, patrias y nacionalidades, todas estas pequeñas ligaduras caen por sí solas” ~Swami Vivekananda

Asanas Diagnósticas Rx 05-20-2017
  1. Simhasana (7)
  2. Suryanamaskar (3:3)
  3. postura del predicador
  4. uttanasana
  5. padahastasana
  6. avasvastikasana
  7. corredor -brazos arriba
  8. corredor -palmas en el piso (pierna der. al frente)
  9. uttanasana –de rodillas
  10. bhalasana / chaturanga dandasana
  11. bhujangasana
  12. bhalasana
  13. uttanasana –de rodillas
  14. corredor -palmas en el piso (pierna izq. al frente)
  15. corredor -brazos arriba
  16. avasvastikasana
  17. padahastasana
  18. uttanasana
  19. postura del predicador

5.06.2017

El Cuerpo físico y la energía sutíl del Ser: 2do Chakra Svadhisthana : Rx Asanas Diagnósticas 05-06-2017

“Para el Bhakti Yoga, una conversación sobre otro objeto que no sea Dios se vuelve desagradable. Con aquellos que solo hablan de Él, el bhakta establece un vinculo de amistad, mientras que aquellos que hablan de otras cosas le parecen hostiles” ~Swami Vivekananda

“La dirección más elevada, es aquella que nos conduce a Dios, toda otra es inferior” ~Swami Vivekananda

“Yo me encuentro en el corazón de todos, y de Mí proceden el recuerdo, el conocimiento y el olvido... Bhagavad Gita 15.15

Regulado o equilibrado el primer centro energético (chakra), mediante el reconocimiento del desbalance, con la alimentación, los medios adecuados y la disciplina (poniendo los remedios o correcciones necesarias) con el fin de lograr la supervivencia y preservación de nuestra vida temporal (hay que reconocer la temporalidad de la existencia material), mientras realizamos los deseos o propósitos de vida, que nos permitan avanzar armoniosamente en el sendero elegido.
2do Chakra SVADHISTHANA
Mientras que el primer centro energético está relacionado a la supervivencia y preservación de la vida; el segundo chakra que está muy ligado al primero, Se relaciona con los placeres, las adicciones (alimentos, comidas, bebidas, drogas, comodidades materiales, etc.)

Este centro está localizado por debajo del ombligo, en la base de la columna vertebral, un poquito por encima del primer centro de energía.

Se relaciona con la energía sexual en su aspecto del placer, la sensualidad, la creatividad sexual y todo lo que acompaña a la creación de un cuerpo apto, para ser ocupado por el Ser. De ahí, que quien tenga sus sentidos, incluyendo la mente en este chakra, buscará placeres sexuales de una manera u otra, en todo con lo que se relacione, pudiendo llegar a comportamientos tales como el engaño, la crueldad.

Los trastornos de este centro energético se presentan muy temprano durante el crecimiento (pubertad), que es cuando se desarrollan los caracteres sexuales secundarios, cuando se adquiere la capacidad de reproducción.

Este centro se relaciona con la vejiga, los riñones, las glándulas suprarrenales y sistema reproductor. Así que este centro o chakra, estando en equilibrio, la persona tendrá dominio de su sexualidad, dominio de sus emociones y también su personalidad será firme.

Se dice que cuando hay equilibrio de la energía que fluye a través de este centro energético, la persona se muestra en control de sus emociones y tiene confianza en los demás (sin dejar de ser precavido)

Asanas Diagnósticas Rx 05-06-2017
  1. Simhasana (7)
  2. Suryanamaskar (saludo al Sol) (3:3)
  1. Chandra Namaskar (saludo a la Luna)
  • postura del predicador 
  • uttanasana 
  • padahastasana
  • avasvastikasana
  • corredor -brazos arriba
  • corredor -palmas en el piso (pierna der. al frente)
  • uttanasana –de rodillas
  • bhalasana / chaturanga dandasana
  • bhujangasana
  • bhalasana
  • uttanasana –de rodillas
  • corredor -palmas en el piso (pierna izq. al frente)
  • corredor -brazos arriba
  • avasvastikasana
  • padahastasana
  • uttanasana
  • postura del predicador

4.29.2017

El Cuerpo físico y la energía sutil del Ser: Rx Asanas Diagnósticas 2017-04-29

  
“Cuando tu inteligencia haya salido del espeso bosque de la ilusión, te volverás indiferente a todo lo que se ha oído y a todo lo que habrá de oírse. BG 2.52

Así que mantengámonos en alerta porque:

“…los sentidos son tan fuertes e impetuosos, que incluso arrastran a la fuerza la mente del hombre de buen juicio que se esfuerza por controlarlos.” BG 2.60

Ya sabemos y debemos comprender que:

“Aquel cuya mente no se perturba ni siquiera en medio de las tres clases de sufrimientos, ni se alboroza en los momentos de felicidad, y que está libre de apego, temor e ira, se dice que es un sabio de mente estable.” BG 2.56

Porque ocurre que:

“Aquel que no está relacionado con el Supremo [mediante el estado de conciencia de Dios - Krsna], no puede tener ni inteligencia trascendental ni una mente estable, sin lo cual no hay posibilidad de encontrar la paz. Y ¿cómo puede haber felicidad alguna sin paz?” BG 2.66

Más el Supremo nos muestra que:

“Aquel que restringe los sentidos, manteniéndolos totalmente bajo control, y fija su conciencia en Mí, es conocido como un hombre de inteligencia estable.” BG 2.61

Todo cuanto ocurre, tanto en la naturaleza espiritual como en la material, son manifestaciones del UNO; nos encontramos ahora experimentando en un mundo material, en donde todos los efectos que experimentamos surgen del UNO o la vida UNA, por causa de deseos individuales y colectivos, al actuar en cualquier de las modalidades de la naturaleza material; entonces si analizamos los efectos, sabemos su causa, y ya no tenemos ni que afligirnos ni alborozarnos ante los eventos que van ocurriendo en el transcurso de nuestro vivir.

Si debemos siempre estar conscientes de que:

“Pero una persona que está libre de todo apego y aversión, y que es capaz de controlar los sentidos por medio de principios que regulan la libertad, puede conseguir toda la misericordia del Señor.” BG 2.64

Porque la PROMESA SUPREMA se cumple:

“En este esfuerzo no hay pérdida ni disminución alguna, y un pequeño adelanto en esta senda puede protegerlo a uno del peligro más temible de todos.” BG 2.40

Asanas Diagnósticas Rx 2017-04-29

Simhasana (7)
Suryanamaskar (3:3)
movimientos del mono (cuclillas)
avasvastikasana – vjrasana-virasana (Héroe)
navasana (sostenida) A-B-C
ardhanavasana
pashimottanasana
padapasarita pashimottanasana (A&B)
janusirasana (D&I)

4.22.2017

El Cuerpo físico y la energía sutil del Ser: Chakra Raíz Muladara IV : Rx Asanas Diagnósticas 2017-04-22

“Se dice que una persona está elevada en el yoga, cuando, habiendo renunciado a todos los deseos materiales, ni actúa para complacer los sentidos, ni se ocupa en actividades fruitivas.” BG 6.4

“La Suprema Personalidad de Dios dijo: Aquel que no está apegado a los frutos de su trabajo y que trabaja tal como está obligado a hacerlo, se encuentra en la orden de vida de renuncia y es el verdadero místico, y no aquel que no enciende ningún fuego ni ejecuta ningún deber.” BG 6.1

En ambos versos, ¿ Cuales serían tus preguntas?

En toma de conciencia pasadas, hemos visto que estudiosos del tema han definido las características de los chakras inferiores, que estos representan el instinto, el egoísmo, la dominación, la sexualidad, la lucha; y que están representados por un triangulo cuya base está hacia abajo, y que por lo tanto todo trastorno relacionado con estos chakras, para su equilibrio debemos utilizar la energía de la tierra que sostiene el cuerpo que estamos ocupando.

Sabemos ya que Muladara es el centro energético o chakra de la eliminación de toxinas o produce trastornos en los órganos que dependen de este chakra, apareciendo entonces los síntomas como son: problemas intestinales (estreñimiento, hemorroides, pólipos, diarrea etc.) problemas prostáticos, ginecológicos; trastornos sicológicos y emocionales como inseguridad, miedo, terror, auto-indulgencia, relajación de esfínteres, aflicción, depresión; todas las actividades giran alrededor de la supervivencia.

En este chakra es donde surge la vida (deseo u odio), pero también la codicia, la vanidad, la avaricia, la ira, la sensualidad.

Cuando sentimos inseguridad, tendemos al aferramiento, al apego, ya sea a una persona, ocupación, religión, etc. , el no encontrar el propósito de vida y el estar muy aferrado al mundo material, la auto-indulgencia, el solo buscar la satisfacción de las necesidades propias, aunque esta se sabe que es natural por el instinto de la supervivencia, debe haber un equilibrio entre necesidades propias y la disposición personal para servir desinteresadamente.

Muladara
Equilibrar Muladara nos proporciona como resultado el empoderamiento de nuestra vida, la seguridad personal o individual, el desarrollo de templanza.
  • color : rojo
  • elemento : tierra
  • área vital : alimento, techo, dinero, salud
  • mantra : LAM
Asanas Diagnósticas Rx 2017-04-22
  1. Simhasana (7)
  2. Suryanamaskar (3:3)
  3. movimientos del mono (cuclillas)
  4. avasvastikasana – virasana (Héroe)
  5. navasana (sostenida) A-B-C
  6. ardhanavasana
  7. pashimottanasana
  8. padapasarita pashimottanasana (A&B)

4.08.2017

El Cuerpo físico y la energía sutil del Ser: Chakra Raíz Muladara III : Rx Asanas Diagnósticas 2017-04-08

Es deber nuestro que mientras estemos viviendo en el cuerpo físico cuidarlo; sin embargo, todas las escrituras afirman que el estar muy identificado con los órganos, los sentidos y la mente, tendremos como resultado continuar transmigrando de vida en vida. Esa identificación se manifiesta por un gran apego y un interés en todo lo que se refiere al cuerpo, los sentidos y la mente.

En estos casos siempre se está buscando lo que agrade, evitando a toda costa lo que es desagradable; durante esa búsqueda o deseo, realizamos acciones voluntarias que generan efectos inevitablemente. Las acciones juiciosas nos dejan efectos agradables y las acciones realizadas en total ignorancia generan efectos desagradables. A estas alturas, todos estamos buscando el alivio o reconocimiento de nuestras acciones realizadas con pobre juicio, y prepararnos para ser verdaderamente asertivos en la selección de las acciones y efectos que nos llevaremos a nuestra siguiente vida, y a tener control de nuestros deseos o voluntad.

"La entidad viviente que se halla en el mundo material lleva de un cuerpo a otro sus diferentes concepciones de la vida, tal como el aire transporta los aromas. Así pues, ella adopta un tipo de cuerpo, y de nuevo lo deja para adoptar otro." BG 15.8

"Se dice que la naturaleza es la causa de todas las causas y efectos materiales, mientras que la entidad viviente es la causa de los diversos sufrimientos y disfrutes que hay en este mundo." BG 13.21
 
"Una persona que ni se regocija al conseguir algo agradable ni se lamenta al obtener algo desagradable, que es inteligente en relación con el ser, que no se confunde y que conoce la ciencia de Dios, ya está situada en la trascendencia." BG 5.20

Recordemos los Yoga Sutras de Patanjali, cuando nos habla de los obstáculos que impiden la percepción clara o trascendencia, llevándonos a seguir atados en la rueda del nacimiento y muerte en los universos materiales, en los que siempre existe el nacimiento o surgimiento, crecimiento, decadencia y destrucción. Esos obstáculos son la ignorancia o comprensión defectuosa, el exceso de apego, la aversión irracional, el sentimiento de inseguridad presente y futura. De todos el mayor es la ignorancia.

Por los excesos que ya hemos realizado, con sus consecuencias debemos realizar acciones dirigidas al equilibrio de la energía del chakra correspondiente a los órganos o sentidos (incluyendo la mente), que estén afectados.
1. Aquietar la mente, mediante la respiración: Inhalar profundo, contando hasta cuatro con la inhalación, contar cuatro con la exhalación, con el abdomen contraído por la exhalación, entonces realizar cuatro exhalaciones residuales contrayendo el abdomen, para exhalar el bióxido de carbono CO2 residual. Debemos realizar este proceso, hasta que sintamos que nuestra mente está serena y concentrada en el proceso de sanación que vamos a realizar.

2. Visualización del centro energético; en este caso Muladara, que está relacionado con la tierra, por lo que la planta de los pies deben estar en contacto con la tierra. Inhalamos profundo, absorbiendo la energía color rojo desde la tierra, a través de las plantas de los pies hacia arriba (Sahasvara)
Puntos Muladara

Asanas Diagnósticas Rx 2017-04-08
  1. Simhasana (7)
  2. Suryanamaskar (7:7)
  3. movimientos del mono (cuclillas)
  4. avasvastikasana – virasana (Héroe)
  5. navasana (sostenida) A-B-C
  6. ardhanavasana

3.11.2017

El Cuerpo físico y la energía sutil del Ser: Chakra Raíz Muladara II : Rx Asanas Diagnósticas 2017-03-11

Cuando hay exceso de energía en el primer centro energético, su movimiento o circulación es rápida, sus manifestaciones son:
  • Egoísmo – la agresividad verbal o física
  • Codicia –trastornos sexuales
Cuando la energía está disminuida, el movimiento de este chakra es lento, manifestando síntomas y signos en los órganos correspondientes, así como también a nivel mental:
  • enfermedades óseas
  • enfermedades de las vías urinarias
  • enfermedades intestinales
  • enfermedades de los órganos sexuales
  • enfermedades del sistema linfático
  • problemas con las piernas
  • anemia
A nivel mental:
  • depresión
  • falta de voluntad para el logro de objetivos
  • desinterés sexual
  • desconfianza
En equilibrio generamos:
  • alegría sensación de bienestar
  • tenemos control de nuestra vida (tener muy claras nuestras aspiraciones metas y objetivos)
  • por lo general somos seres afectuosos
Puntos Muladara

La energía es proporcionada al cuerpo que ocupamos desde los centros energéticos, la misma fluye en el cuerpo a través del sistema nervioso central y el sistema glandular; estos serán afectados o no dependiendo de nuestros pensamientos, palabras y acciones (entre las acciones muy importante es lo que comemos). De ahí la importancia del conocimiento, la comprensión, la voluntad, y la acción correctora o de sostenimiento (por recaídas).

Los devotos del Señor se liberan de toda clase de pecados, porque ingieren comida que primero se ha ofrecido en sacrificio. Los demás, que preparan comidas sólo para el disfrute personal de los sentidos, en verdad comen únicamente pecados. BG 3.13

Lo primero que debemos realizar es aquietar la mente, inhalando profundamente, contando hasta 4 con la inhalación, 4 con la exhalación, y 4 luego de haber exhalado, realizar 4 exhalaciones con contracción abdominal, para exhalar el bióxido de carbono residual.

Para el proceso de equilibrar la energía de los órganos o sistemas afectados, una vez hemos logrado la quietud mental a través de la respiración, comenzamos por visualización del centro o chakra Muladara, el mismo está relacionado a la tierra por lo tanto ese ejercicio debe ser realizado teniendo los pies en contacto con la tierra, ahora con la inhalación profunda, los sentidos se dirigen a las plantas de los pies y desde estos la energía visualizada de color rojo, adsorbida desde la tierra, la elevamos hasta la coronilla continuamos inhalando y exhalando, mientras la luz roja, desde la coronilla se transforma en luz blanca, que cubre todo el cuerpo.

Asanas Diagnósticas Rx 2017-03-11
  1. Simhasana (7)
  2. Suryanamaskar (7:7)
  3. movimientos del mono (cuclillas)
  4. Avasvastikasana
  5. Navasana (sostenida) A-B-C 
  6. Ardhanavasana

3.04.2017

El Cuerpo físico y la energía sutil del Ser: Chakra Raiz Muladara I: Rx Asanas Diagnósticas 2017-03-4

El cuerpo físico que está formado por energía densa, (material), animado por la energía sutil (luz del Ser), esa energía es obtenida del cosmos, y que compone el cuerpo sutil, formado por remolinos o torbellinos de energía, que son conocidos como chakras, esa energía circula en el cuerpo físico dependiendo de nuestra reacciones al entrar en contacto con los objetos y sujetos; distribuyéndose esa energía, a través del sistema nervioso central (núcleos nerviosos) y sistema glandular.

El transito o distribución de energía en el cuerpo que ocupamos, la vitalidad, las afecciones, están relacionadas a los sentidos; pensamientos, palabras y acciones.

Cada chakra ya conocemos que está relacionado a funciones especificas, es formado o alimentado por reacciones especificas de nuestros sentidos, mente, inteligencia y memoria.

Primer centro Muladara

Relacionado a:
  • plexo sacro 
  • sistema linfático 
  • huesos 
  • dientes 
  • próstata 
  • vejiga 
  • intestino 
  • extremidades inferiores
Pregunta:

* ¿Se siente agotado físicamente realizando las asanas?
* ¿Se siente desmoralizado por una afección o una situación?

Cuando hay exceso de energía en el primer centro energético, su movimiento o circulación es rápida, sus manifestaciones son:

Egoísmo – la agresividad verbal o física
Codicia –trastornos sexuales

Cuando la energía está disminuida, el movimiento de este chakra es lento, manifestando síntomas y signos en los órganos correspondientes, así como también a nivel mental:
  • enfermedades óseas
  • enfermedades de las vías urinarias
  • enfermedades intestinales
  • enfermedades de los órganos sexuales
  • enfermedades del sistema linfático
  • problemas con las piernas
  • anemia
A nivel mental:
  • depresión
  • falta de voluntad para el logro de objetivos
  • desinterés sexual
  • desconfianza
En equilibrio generamos:
  • alegría sensación de bienestar
  • tenemos control de nuestra vida (tener muy claras nuestras aspiraciones metas y objetivos)
  • por lo general somos seres afectuosos

Asanas Diagnósticas Rx 2017-03-4
  • Simhasana (7)
  • Suryanamaskar (7:7)
  • Movimientos del mono (en cuclillas)
  • Avasvastikasana
  • Navasana (sostenida) A-B-C
  • Ardhanavasana


Asanas Diagnósticas Rx 2017-03-4
  • Simhasana (7)
  • Suryanamaskar (7:7)
  • Movimientos del mono (en cuclillas)
  • Avasvastikasana
  • Navasana (sostenida) A-B-C
  • Ardhanavasana