12.17.2016

Toma de Conciencia y Yoga: Resumen de Año 2016


El año pasado, la toma de consciencia la iniciamos con dos reseñas, que también quiero traer a reflexión:

“El hombre evolucionará cuando cese de querer satisfacer desmedidamente sus deseos bestiales, puramente físicos. Cuando llegue el día en que verdaderamente sienta apetencia espiritual, tendrá la iluminación intelectual y entonces vendrá el despertar de los sentidos de moral y la consciencia de la inmortalidad y del bien”. M. W. Kapp, MD. y filósofo Rosacruz”.

“Únicamente los que han sido verdaderamente alcanzados por la gracia de Dios, piden la verdad, aunque sea dolorosa. Los verdaderos iniciados cuando es necesario dicen la verdad sin miedo de perder a sus amigos. Y si los amigos están molestos, heridos, lastimados por observaciones verídicas, si no son lo bastante honestos y sinceros para reconocer lo que es la verdad, vale mas perderlos. ¿Qué utilidad puede tener para un iniciado el tener amigos deshonestos con ellos mismos”. Omraam Mikhael Aivanhov (filósofo ruso).

Se continuó con el tema de los chakras, su relación con los órganos del cuerpo, con nuestro Karma, Dharma y Moksha (pasado, presente, futuro), su funcionamiento según la vibración de nuestros pensamientos, el tipo de humor que ellos determinan y que la medicina ayurveda reconoce como Doshas.

7 Centros Energéticos o Chakras
Vimos también las 7 etapas de enfermedad:
  1. acumulación
  2. agravamiento
  3. expansión
  4. localización
  5. manifestación
  6. complicación y cambio permanente
  7. remisión o muerte

Con relación a todo lo antes expuesto, del Srimad Bhagavatam 7.43 se extrae lo siguiente:

“La entidad viviente, que debe su cuerpo actual a las actividades realizadas en el pasado, puede terminar con los resultados de sus acciones en esta vida, pero eso no significa que se haya liberado del cautiverio en cuerpos materiales. Con las acciones que realiza en un determinado tipo de cuerpo, la entidad viviente crea otro cuerpo. Así, debido a su crasa ignorancia, transmigra de cuerpo en cuerpo de nacimiento y muerte.”

Ya sabemos que toda enfermedad se inicia desde los sentidos y la mente entran en contacto con los objetos,; esa vibración llega al centro energético (chakra) correspondiente, generando los primeros signos de desbalance (en la medicina se le denomina predisposición).


 Energía baja:
  • depresión, desconfianza 
  • falta de voluntad para el logro de metas
  • desinterés por la actividad sexual
Exceso de energía:
  • indulgencia
  • egoísta
  • sexualmente inhibido
  • propensión a la agresión sexual
  • obsesión por el sexo
Trastornos físicos:
  • problemas con la columna vertebral y piernas
  • problemas genitales, hemorroides
  • problemas con la depuración de la sangre y circulatorios
  • problema de riñones, vejiga, intestinos, órganos reproductores
  • problemas con el sistema nervioso, migraña
En Equilibrio:
  • proporciona vitalidad
  • sensación de bienestar
  • estamos centrados
  • tenemos control de nuestras vidas
  • somos capaces de mostrar afecto y estamos en contacto con nuestras propias emociones
  • confiamos en los demás

Energía baja:
  • depresión
  • inseguridad
  • falta de confianza
  • miedo a quedarse solo
  • problemas digestivos
Exceso de energía:
  • adicción al trabajo
  • resentimiento
  • conflicto con la autoridad
  • excesiva critica
Trastornos físicos:
  • rigidez muscular
  • tensión nerviosa
  • dolor de espalda baja
  • diabetes mellitus
  • hipoglucemia
  • problemas del hígado
  • falta de vitalidad
  • hipertermia
En Equilibrio:
  • respeto hacia uno mismo y hacia los demás
  • extrovertido
  • desinhibido
  • espontaneo
  • relajado
  • irradia calidez emocional
  • disfruta de la actividad física y los buenos alimentos

Energía baja:
  • paranoia, temor al rechazo
  • indecisión
  • deseos de apegarnos a objetos, personas
  • necesidad de que nos den seguridad
  • temeroso da la sexualidad
  • timidez
  • falta de chispa de alegría
  • falta de energía
  • manipuladores
  • poco fiables
  • inconsistente
  • hipersensible a los sentimientos de los demás
  • poco asertivo
  • incapacidad
  • de distinguir entre el ego y el yo superior
Exceso de energía:
  • exigente
  • excesivamente critico
  • posesivo
  • inestable
  • maestro del amor condicionado
  • arrogante
  • orgulloso
  • frustrado
Trastornos físicos:
  • enfermedad cardio-pulmonares
  • HBP (Hipertensión arterial)
  • catarro sinusitis
  • problemas visuales
  • desequilibrio hormonal
  • COPD (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  • insomnio
  • problema sicológico
  • infección de garganta
  • problemas de peso
  • problemas tiroideos
  • dolor de cuello y cabeza
En Equilibrio:
  • compasión
  • amistad
  • desapego
  • no preocupa la fama ni la fortuna
  • apertura al inconsciente
  • no temor a la muerte
  • inspiración a las artes y música
  • desarrollo de clarividencia, telepatía, acceso a vidas pasadas

Hablamos de los 4 principios de avance espiritual:

1. Dharma : deber, religión, servicio, ley
2. Artha : crecimiento económico
3. Kama : deseos, complacencia de los sentidos
4. Moksa : liberación que conduce a la refulgencia espiritual

Los 3 primeros son las instrucciones para los Asuras o Demonios. *Recordar que el 99% de la humanidad que habita los mundos materiales es educada teniendo como base los primeros principios.

“Todos somos sirvientes. no amigos o enemigos, y todos actuamos siguiendo distintas directrices del Supremo que guía a cada entidad viviente conforme a la mentalidad que manifiesta”. Śrīmad-Bhāgavatam 7.5.12

1.30.2016

Chakras Centros Energéticos I



Con el conocimiento y la comprensión que vamos desarrollando a través de nuestro esfuerzo, en esa misma proporción buscamos y nos acercamos a nuestro equilibrio energético. Mientras estamos energéticamente desbalanceados, no podemos obtener paz, ni inteligencia trascendental y si no tenemos paz, no podemos sentirnos plenamente felices.
“Si antes de abandonar este cuerpo actual uno es capaz de tolerar los impulsos de los sentidos materiales y contener la fuerza del deseo y la ira, uno se halla bien situado y es feliz en este mundo.” Bhagavad gita 5.23

“Aquel que no está relacionado con el Supremo [mediante el estado de conciencia de Krsna], no puede tener ni inteligencia trascendental ni una mente estable, sin lo cual no hay posibilidad de encontrar la paz. Y ¿cómo puede haber felicidad alguna sin paz?” Bhagavad Gita 2.66
Es muy difícil en esta época de Kali encontrar nuestro equilibrio, más sin embargo, en los textos anteriores, la Suprema Personalidad de Dios, nos muestra la clave, es innegable que cuando establecemos ese vínculo devocional obtenemos poder mental y la inteligencia trascendental para superar los obstáculos, resultados de nuestras acciones en el mundo material, logrando siempre la paz y nuestro avance hacia la superación de la dualidad material.

La sociedad humana actual en todos los aspectos y en cualquier ambiente inhibe y corrompe las posibilidades de expresión de los derechos que por naturaleza a toda entidad viviente le corresponde, desde ahí la raíz del desequilibrio presente en cada ser humano, ahora individualmente cada quien tiene que identificar sus síntomas y signos de imbalance energético y repararlo para entonces trascenderlos.

Para lograr ese balance, vamos a comenzar por nuestros centros energéticos o chakras:
  1. Asimilando la energía cósmica para revitalizar el cuerpo etérico y el cuerpo físico (órgano afectado) a través de pranayama, preferible en ayuna.
  2. Haciéndonos conscientes (aceptando el síntoma y signo de inarmonía) para entonces desarrollar la autoconciencia y fuerza mental y conociendo la función psicofisiológica de cada chakra, poderlo equilibrar.
  3. Concentración mental (aquietar la mente) para percibir las frecuencias de alta sensibilidad (intuitivas), que vienen del cosmos según nuestro proceso y que una vez desarrolladas las utilicemos a favor de los demás y por ende de nosotros. Se sabe y así lo atestiguan grandes sabios como Tesla, Edgar Cayce y otros, que estas frecuencias de alta sensibilidad, nos abren portales a otras realidades.
Asanas Diagnosticas Rx: Movimiento de Energía

1. Simhasana (9)
2. Estimulo energético
3. Suryanamaskar (3:3)
4. Asanas flexibilización y alineamiento de columna
5. Pranayama
6. Equilibrio Chakras: visualización pranayama

1.23.2016

Resoluciones para la Toma de Conciencia

"Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño." - 1 Corintios 13:11

Resoluciones para la Toma de Conciencia

1. Reafirmamos nuestro estado de conciencia con respecto a que los universos están regidos por leyes inmutables (invariables).

2. Que las leyes universales que rigen los mundos no se atemperan a las experiencias que cada uno de nosotros decide expresar en los mundos materiales (donde nos encontramos ahora).
“Aquel que hace a un lado las disposiciones de las Escrituras y actúa según sus propios caprichos, no consigue ni la perfección, ni la felicidad, ni el destino supremo.”  Bhagavad Gita 16.23
3. Respetamos la libertad de cada entidad viviente de expresar sus pensamientos, palabras y acciones, siempre que no intente bajo ninguna circunstancias, ni sutil, ni directamente imponernos como ley universal sus pensamientos palabras y acciones. Estamos buscando nuestra armonía con las leyes espirituales, no permanecer en el estado de inarmonía.

4. Existen varias prácticas de YOGA, esta sigue los principios de Hatha Yoga (actividad física “asanas” y respiración). Pero se cumple en nuestra práctica el propósito de Yoga: Toma de Conciencia de nuestra realidad y afianzarnos en nuestra más alta aspiración: Entrega al Supremo.

5. En Nuestra práctica, existe la libertad de escuchar la Toma de Conciencia o no escucharla, más es recomendable que se una a la práctica de Yoga que esté en armonía con su forma de pensar, hablar y actuar, hay excelentes instructores de Yoga, donde pueda cada practicante encontrar lo que necesita para cumplir sus deseo más profundos.

6. Si usted entiende que algún aspecto que se traiga a la Toma de Conciencia no es de su agrado, entonces ocupe el lugar de atrás, para evitar distracciones. La información que se transmite tiene que fluir, lo universal no atempera; de tener alguien alguna expresión más universal exprésela y si puede demostrar armonía con la ley universal que se esté exponiendo, será aceptada y avalada como tal.

(Catherine Nelson)
“El universo no puede alcanzar la perfección sin que cada parte juegue su papel especial y desenvuelva de una manera completa la parte de vida que le es propia. Si el bosque pretendiera imitar el agua o a la tierra, los unos perderían sus bellezas sin obtener las de los otros. La perfección del cuerpo no resulta de que cada célula lleve la misión de otra célula sino de que cada una cumpla perfectamente sus propias funciones.” - Annie Besant
Asanas Diagnosticas Rx: Movimiento de Energía

1. Simhasana (9)
2. Estimulo energético
3. Suryanamaskar (3:3)
4. Asanas flexibilización y alineamiento de columna
5. Pranayama
6. Equilibrio Chakras: visualización pranayama